GUÍA TURÍSTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
M.A.T. Ramón Enrique Martínez Gasca 26 de septiembre de 2008 Toluca, Edo. De México.
Advertisements

Tipos de planeacion Planeación Estratégica.
Guía didáctica: “Con Petra por Palencia”
¿Qué es Organización Colombiana
EL PARAISO ROSAZUL.
Clasificación del turismo en función del lugar de origen y destino
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Guía de naturaleza PORTADA. Opción 2
COLEGIO CEDID SAN PABLO
ARQUITECTURA.
Marbel José Membreño Turistólogo.  Marbel Jose Membreño  30 años y 7 de ser guía  Turistólogo y Catedrático Universitario  Guía Profesional de Turismo.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina - CRESPIAL MÓDULO I: La UNESCO y la Salvaguardia del Patrimonio.
OCTUBRE DE Unidad Policial de Asistencia al Turista UPAT II CONGRESO NACIONAL DE CALIDAD TURISTICA.
Intercambio de Jóvenes. Uno de los nueve programas estructurados de Rotary International destinados a ayudar a los clubes y distritos a lograr sus metas.
LA PUESTA EN VALOR DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
INFORMACIÓN TURÍSTICA
Doc. Humberto Yupanqui v.
Los alumnos/as de 4º Año B y C, del turno tarde, de la Escuela Nº 4 “Gral. José de San Martín”, junto a sus docentes Silvia Arzán y Nilda Roberts y la.
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Módulo: Supervisar servicios integrales de viajes.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Modulo: Información de interés para la Comunidad 5 de abril 2006 Antigua (Guatemala) Carmen Méndez Martínez.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Unidad I CONCEPTUALIZACIÓN GEOGRAFÍA Y PATRIMONIO TURÍSTICO INTERNACIONAL Lic. Isabel Arizmendi viernes, 08 de agosto de 2008.
CIRCUITOS TURÍSTICOS.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Planeación.
Comisión Intermunicipal de Turismo de Ometepe
SUB MÓDULO: Elaborar paquetes turísticos
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
Benice Bautista Suazo Hospitalidad Turística 205 “Tipos de Turismo”
Actividades previas al operativo e impartición de cursos
INDICE 1. INTRODUCCION A LA DISTRIBUCION TURISTICA 2. MODELOS DE DISTRIBUCION TURISTICA V/S MODELOS DISTRIBUCION EN INTERNET 3. NUESTRA WEB=UNA PARTE MAS.
Cadena de valor turística en agencia de viajes
Milena moya Tatiana barragán Lizeth plazas Johana Gómez Yulanny Vargas
I. Describir el proceso de Comercialización y Mercadotecnia de
Funciones y Organigrama
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
Alejandra Contreras Marin
 Diseño del concepto del producto PROTOTIPOS DE DISEÑO Grupo 5 Interacción persona-ordenador Marco Langa Peñalba Alejandro Sánchez Gallego Javier Martín.
CONTENIDOS GUIA PROFESIONAL DE TURISMO Antecedentes históricos
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
TERMINOLOGÍAS TURÍSTICAS
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Intercambio de Jóvenes. Uno de los programas estructurados de Rotary International destinados a ayudar a los clubes y distritos a lograr sus metas de.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR SECRETARÍA ACADÉMICA COORDINACION DE CARRERA NEGOCIOS INTERNACIONALES
PROGRAMA DE FORMACIÓN: TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN ASISTENCIA EN ADMINISTRACION EMPRESARIAL.
En colaboración con: Colegio Ntra. Sra. de los Dolores.
Índice  Distribución de la oferta turística de las regiones vitivinícolas de Chile. Distribución de la oferta turística de las regiones vitivinícolas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA AREQUIPA-2015.
MISION Desarrollar actividades de turismo de aventura innovando continuamente productos y servicios de senderismo, deportes extremos, alimentación,
POR ORIGEN O PROCEDENCIA POR ORGANIZACIÓN DEL VIAJE POR MOTIVOS, INTENCIÓN DEL VIAJE O ACTIVIDADES A DESARROLLAR SEGÚN EL TIPO DE OPERACIÓN:
TIPOS DE AGENCIA DE VIAJES
CARACTERÍSTICAS FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
“Destino Emisor de Turismo”, cuando las personas que son de ese lugar viajan de turismo a otro lugar. El Destino Emisor es el lugar de Procedencia de.
Mi primer negocio Inma Caparrós Vida Marketing Tema 3.
Legislación relativa a las agencias de viajes en Andalucía Alba Díaz Tarea 1.1 Dirección de Entidades de Intermediación Turística.
Asistencia a Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España. Expo donde se promociona a Jalisco como destino de ensueño y con amplias posibilidades.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
Transcripción de la presentación:

GUÍA TURÍSTICA

Guía de Turismo: Persona que tiene por misión informar, dirigir y orientar al turista durante su estancia en el país.

IMPORTANCIA DEL GUÍA DE TURISMO Es importante porque tiene una misión de informar, dirigir y orientar al turista sobre el punto de vista, los guías ayudan a los turistas a solucionar sus problemas que puedan presentarse durante el viaje, ellos nos señalan cada punto del país como: monumentos, castillos, montañas, playas, lagos, sitios históricos, etc.

FUNCIONES Función General: El guía es el responsable de la coordinación, recepción asistencia, conducción, información y animación de los turistas tanto nacionales como extranjeros.

Funciones Específicas: Coordinación con el operador de Turismo. Recibe las instrucciones de la empresa operadora sobre el grupo de turistas a conducir o a la actividad a realizar que incluye: número del vuelo o las especificaciones del barco, día y hora de llegada, tipo de tour, órdenes de servicios, presupuesto para gastos del tour y pases a instalaciones restringidas. Supervisar la unidad de transporte a utilizar. Elabora informe al finalizar los itinerarios.

Acompaña a los turistas en sus compras, paseos, visitas, espectáculos y diversiones. Controla periódicamente el grupo de turistas que está bajo su responsabilidad. Toma decisiones en situaciones especiales que afectan al turista. Coordina los servicios que se le prestan al turista durante los recorridos. Asiste al turista en los primeros auxilios y coordina su ingreso a los centros hospitalarios. Distribuye el tiempo entre los diferentes untos del itinerario.

CLASIFICACIÓN Las modalidades que presenta en la práctica el servicio de guías se aprecian enseguida: Guías fijos (públicos, privados u oficiales) son los que se limitan a servir en determinados sitios museos, monumentos, palacios, estudios cinematográficos, etc. Remplazados por sistemas electrónicos con grabación Guías informadores, cuya tarea se limita a visitar locales e informar en el idioma nativo, por lo que pueden o no conocer otros idiomas.

Guías intérpretes (políglotas), son los que prestan sus servicios al turista en recorridos locales, regionales, nacionales o internacionales. Guías-chofer, son los que además de concluir el ómnibus o automóvil proporcionan la información turística correspondiente a cada lugar visitado. Guías-conductores, cuya misión se limita a acompañar en todo momento a un grupo de turistas, del que son responsables, ya sea en viajes o recorridos regionales, nacionales o internacionales. La información turística que proporcionan es de orden general..

CUALIDADES DE UN BUEN GUÍA DE TURISMO: Poseer datos histriónicas y una amplia cultura general. Haber recibido un entrenamiento adecuado en una Escuela Básica de Turismo. Conocer la región como la palma de su mano. Conocer cabalidad la oferta turística y de servicios públicos. .

Puntualidad y honradez Dominio del idioma en que va a guiar. Tolerancia y cordialidad en el trato. Buena presencia, impecablemente vestido, debidamente identificado. Asequible por teléfono. Haber participado en un curso de primeros auxilios

CONOCIMIENTOS Conocimientos generales sobre la actividad turística. Conocimientos generales sobre la función del guía de turismo. Conocimientos de legislación Turística. Conocimientos del Mercado Turístico. Conocimientos sobre el Patrimonio Cultural. Conocimientos generales del área económica.

HABILIDAD Habilidad para comunicar, orientar en informar. Habilidad para la conducción de grupos. Habilidad para promover actividades de animación. Habilidad para supervisar Habilidad para elaborar informes

ACTIVIDADES PARA LAS CUALES DEBE FORMARSE EN GUÍA Para lograr la formación adecuada de este guía se ha pensado en una serie de actividades estratégicas Observación e interpretación de la naturaleza Observación y análisis del grupo de turistas Análisis de mapas, fotos u demás instrumentos de campo

Manejo de cuestionarios de origen y destino y demás instrumentos de estudio del mercadeo turístico. Manejo de la normativo legal. Conocimiento de primeros auxilios, emergencias, sobrevivencia Capaz de desarrollar actividades recreativas deportivas, culturales, dinámicas de grupo con los turistas y con la comunidad. Con sensibilización turística humana