Cámara Costarricense de la Construcción.  Misión: “Fortalecer el desarrollo sostenible de la Industria de la Construcción para el Bienestar de nuestros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

COMPORTAMIENTO RECIENTE Y RETOS DEL MERCADO DE TRABAJO EN MÉXICO Norma Samaniego Cocoyoc, Morelos Noviembre de 2006.
Urbi Desarrollos Urbanos
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
Perspectivas del Turismo en Costa Rica
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
ANÁLISIS ECONÓMICO ECUADOR.
ECUADOR ECON. GUIDO MACAS
ENTORNO DE NEGOCIOS EN EL URUGUAY SEMINARIO: EL SECTOR PRIVADO EN URUGUAY: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO Y SERVICIOS.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Hacia una Economía verde
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2014.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
PROPUESTA DEL PAQUETE ECONÓMICO Octubre, 2015.
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero 2014.
Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Agosto de 2014.
Desempeño Reciente de la Economía Costarricense. Dr. Rodrigo Bolaños.
DE LA CRISIS A LA RECUPERACION : Los Últimos Doce Meses en la República Dominicana Ing. Juan Temístocles Montás Secretario Técnico de la Presidencia DE.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio/Julio 2014 Ficha Técnica Certificación.
Cámara Chilena de la Construcción La importancia del Crecimiento Económico Octubre 2007.
Experiencias en la Implantación de Marcos Reguladores Banco Interamericano de Desarrollo Región 1.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
Perú Situación Económica y Perspectivas
ADMINISTRANDO EL AUGE DEL COBRE Francisco Rosende R. Pontificia Universidad Católica de Chile.
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina Guillermo Arthur Presidente Federación Internacional de AFP - FIAP Punta del Este, Uruguay.
SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE Mayo 2003 Ronulfo Jiménez.
DEL SEMINARIO REGIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA Y EVALUACIÓN DE LAS PASANTÍAS SOBRE EL PROCESO PRESUPUESTARIO PASANTÍA: ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA.
Impuestos Correctivos
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
ENCUESTA SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO ANTECEDENTES 1/2 Situación actual: Exigencia del gobierno a las universidades públicas de los dineros girados.
ANALISIS La contracción de las exportaciones, el impacto macroeconómico de la crisis en la región se ha reflejado en reducciones de la inversión y la.
COMISIÓN DE ECONOMÍA CREACIÓN: SUBCOMISIÓN DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL.
Crecimiento económico sostenido a mediano y largo plazos
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Los Desafíos del Futuro 10 Metas Cristián Larroulet Diciembre 2004.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
M.A. Rafael Solís Alemán. EL FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA El crecimiento económico de Latinoamérica esta ligado al comportamiento de las políticas.
REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA Lic. Freddy Del Castillo M
Políticas de subsidio a la tasa de interés en Colombia UNIAPRAVI –República Dominicana Maria Constanza Eraso 19 de septiembre de 2014.
ECONOMIA. Hace 10 años la economía colombiana contaba con una nueva alternativa para llevar al país a un nivel de desarrollo más amplio, "LA APERTURA.
Economía Peruana Aspectos de Largo Plazo y Estrategias Inmediatas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Septiembre, 2006.
Estrategia de consolidación fiscal Presentación para UCCAEP 5 de febrero de 2013.
La Agenda Nacional Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá 2º Foro Nacional de Competitividad 30 de agosto de 2007.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
FICHA TÉCNICA. OBJETIVO DEL ESTUDIO Conocer el estado actual, dinámica y características de la actividad edificadora, así como la evolución y características.
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad Mayo, 2003 República del Ecuador Frente Social ESTRATEGIA NACIONAL DE REDUCCION DE.
TABLA DE CONTENIDO Actividad Edificadora en Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en Santiago de Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en.
Reporte del sector de la vivienda Junio El sector ha sostenido una contribución mayor a 100 mil nuevos empleos a cifra anual desde junio 2014.
-1- Principales líneas de pensamiento FEF 2011/2016 PRINCIPALES LÍNEAS DE PENSAMIENTO FEF 2011/2016 Patronato 14 de junio de 2016 Hotel Ritz Juan Carlos.
Transcripción de la presentación:

Cámara Costarricense de la Construcción

 Misión: “Fortalecer el desarrollo sostenible de la Industria de la Construcción para el Bienestar de nuestros asociados y la Sociedad Costarricense”  Número de asociados: 446 empresas.  Tercera Cámara mejor calificada por la UCCAEP por su influencia, actividades, y calidad de sus propuestas

Logros Recientes La CCC ha trabajado desde hace 42 años, en el desarrollo, fortalecimiento y calidad de la construcción en Costa Rica, buscando alternativas para ser más eficientes y competitivos, con responsabilidad y un positivo impacto social. Ha intervenido en temas generales del país (como política fiscal, planificación urbana, tema hídrico y aprobación del TLC) así como en temas particulares de la industria. Algunos logros recientes de iniciativas de la Cámara: –Lograr que los recursos necesarios que por ley corresponden el CONAVI fueran efectivamente destinados a la conservación y mejoramiento vial. –Preparamos e impulsamos el proyecto de iniciativa privada por concesión de Obra Pública. –Promovimos las Unidades de Desarrollo (UDE’s) como alternativa para el financiamiento de la vivienda. –Tuvimos una fuerte participación en el proyecto de capitalización de la banca estatal.

1.Reto: Modernización del Estado Costarricense. 2.Nueva legislación para promover la agilidad del Estado en contratación y ejecución de obra pública. 3.Plan de inversión en obra pública mediante fideicomisos y proyectos públicos claves que generen competitividad al país. 4.Plan de construcción masiva de vivienda mediante instrumentos ágiles de financiamiento y tasas de interés atractivas. Gobierno , como reformador del Estado Costarricense para el Siglo XXI

La realidad actual del sector Construcción Crecimiento Interanual de metros cuadrados (datos acumulados) Permisos de Construcción Período Fuente: CFIA A partir de mayo del 2008 los metros cuadrados comienzan a crecer menos, a partir de julio los metros de vivienda comienzan a decrecer, y los totales a partir de diciembre del mismo año.

Fuente: BCCR El IMAE de la construcción en los últimos 12 meses ha caído un 6%, esto producto de una disminución en la actividad del sector, influenciado por una contracción en la construcción privada

De diciembre a junio el IMAE Público creció un 13.32%, mientras el IMAE Privado cayó un 13.18%. El peso mayor de la construcción privada dentro del índice hace que su efecto de desaceleración repercuta más en el índice como un todo. En este mismo período el IMAE Construcción disminuyó un 6%

Cámara Costarricense de la Construcción PIB Nacional y PIB Construcción y 2010: Estimación del Banco Central Fuente: BCCR Tanto el PIB Nacional como el PIB Construcción en el 2009 decrecen respecto al 2008, y respectivamente. Para el 2010 se estima que ambos repuntan.

 El sector construcción se ha caracterizado por ser un importante dinamizador de la economía.  Año 2007  Se contrataron personas,  El empleo en el sector construcción creció en un 19,8%  El crecimiento del empleo a nivel nacional fue de solamente un 3,73%,  El crecimiento del restante sector privado un 5,97%  La mayor parte de las personas que trabajan en este sector, forman parte de la clases con menor nivel educativo y por tanto, con menores opciones de emigrar a otro sector productivo.

 Año 2008  Se contrataron 657 personas,  El empleo en el sector construcción creció en un 0.43%  El crecimiento del empleo a nivel nacional fue de solamente un 2,04%,  El crecimiento del restante sector privado un 1,42% A raíz de la crisis ya se han despedido al menos personas hasta julio del presente año.

MUCHAS GRACIAS!!!!