La Libertad en el hombre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÉTICA I: ACCIÓN Y LIBERTAD
Advertisements

Q Dignidad de la persona.
DIGNIDAD HUMANA Teoría del Derecho.
Ronald Villalobos Alarcón Antropología Filosófica 2010
Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
Taller de Bioética Integrantes Barbara Aranda Andrea Betetta
Max Scheler y el puesto del hombre en el cosmos
UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
Luis Augusto Panchi Prof. de Ética
II. LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
Todos destinatarios y protagonistas de la política
DERECHOS HUMANOS: BASES FILOSÓFICAS
YO, ¿QUIÉN SOY?.
VALORES INSTITUCIONALES
EXPO INEDICH 2006.
La acción humana.
ETICA Y VALORES Económicos Espirituales Religiosos Intelectuales
LA PERSONA HUMANA La Persona Ser Inteligente
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
LA DIGNIDAD HUMANA.
LA REFLEXIÓN KANTIANA SOBRE LA CIENCIA Y LA MORAL
Ética Resumen para el examen.
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
La dignidad humana y sus implicancias éticas.
Problemas de la obligatoriedad moral
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
Filosofía y poesía. Persona y democracia
Sustentación ética de cada
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
EL DESAFÍO DE SER PERSONA I
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA
DIGNIDAD DE LA PERSONA La dignidad consiste en la posición de superioridad que posee el ser humano frente al resto de los seres. Esta superioridad radica.
Introducción PPT N° 1.
DIGNIDAD HUMANA La dignidad es, de algún modo, el respeto que merece la persona. En el caso del hombre, dignidad significa “valor intrínseco”, no dependiente.
Manual del buen ciudadano
Filosofía medieval Es la filosofía dada en Europa  durante la edad media, desde la caída del imperio romano de occidente en el siglo V hasta la caída del imperio.
El desafío de ser persona
SECUENCIA DIDÁCTICA N°: 2 ESPACIO CURRICULAR: Formación Ética y Ciudadana. CURSO: 3° año Polimodal. DIVISIÓN: -B-. TEMA: La persona - moralidad y ética.
¡SÉ LIBRE!.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Lomas López Lorena Abigail 1° semestre grupo: j Ética y valores
Los valores.
CARLOS PALOMINO PAREJA
MAPA MENTAL Diana Laura Pérez Pérez Lic. En Actuaria
El Renacimiento.
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA MATRICULA: LICENCIATURA: ENFERMERIA Ética LIBERTAD MARIA DEL ROCIO CATAL FRANCISCO GUILLERMO.
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO
Voluntad Facultad del hombre que propone determinados fines
LECCIÓN 1 El vocablo Derecho.
“EL PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD DE
A diferencia de los animales, el ser humano puede elegir su propia vida. El hombre y la mujer tienen capacidad de decisión racional, son conscientes de.
Caso «Asociación Argentina de Swingers c. Inspección Gral. de Justicia» - Una agrupación de Swingers solicita ante la Inspección General de Justicia el.
Libertad Humana Materia: Antropología Fundamental
Presentado por : Andres felipe yañez castañeda
LAS BASES DE LA ÉTICA Resumen de Conceptos. METAMORFOSIS  Los individuos se convierten en personas.
Actos humanos y actos del hombre
¿Y qué con la moral?.
Ponente.- Paula Gabriela Ek Sánchez.
María Ocotlán Juárez Gutiérrez Ética Guillermo Tepanecatl González Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Licenciatura en enfermería Puebla.
La vida humana es una realidad infinitamente superior debido a nuestro espíritu, la inteligencia y la voluntad. Gracias a estas capacidades superiores,
TEMA 1: IDENTIDAD DE LA PERSONA LIBERTAD Y ELECCIÓN LIBERTAD Y.
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
LA ÉTICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
EL ACTO HUMANO COMO ACTO MORAL
Condiciones Existenciales
 Momento histórico, lugar y algún dato biográfico de Kant  La razón como elemento fundamental  Tipos de normas o imperativos  El sentido del deber.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Docente: Alma Castro GUILLEN
Es difícil hacer a un hombre miserable mientras sienta que es digno de sí mismo. Abraham Lincoln Lo importante no es lo que han hecho de nosotros, sino.
Transcripción de la presentación:

La Libertad en el hombre Profesor: Henry Huamán Navarro Introducción a la Filosofía

Libertad: ¿Qué es la libertad? ¿Cuándo una persona es libre? ¿La libertad tiene límites?

Libertad Libertas condición del hombre que es libre, no esclavo. Significa: Capacidad de actuar según la propia decisión.

No dominar por impulsos. Sensibilidad. Griegos y Romanos= Esclavo. Hoy= autonomía del individuo. Libertad política y civil. Sociológica Libertad “dueño de sí” Capacidad de no actuar a instancias de motivaciones más fuertes que la voluntad. Psicológica Actuar por la razón. No dominar por impulsos. Sensibilidad. Moral

Aproximación Histórica Grecia y Roma: La libertad es autonomía y autarquía del estado. Cristianismo: Libertad psicológica “libertad interior”. Estoicos: autonomía e independencia internas del hombre que no se deja dominar por sus pasiones. Escolástica: “Libre albedrío” capacidad de optar por una u otra cosa o de decidirse a no obrar. SantoTomás: “dictamen libre de la razón”

En la Modernidad: Hobbes: la libertad política. Kant: El hombre de la experiencia no es libre, el que podemos pensar sí. En la contemporánea: Libertades-Derechos ante el estado. (Francia- EEUU-ONU) Marx: trasformación de las estructuras sociales.

¿Cómo entender la libertad? Isaiah Berlín: La libertad es la autonomía del individuo, dueño de sí mismo, pero consciente de los deberes de racionalidad y moralidad. Deterministas e indeterministas: El hombre libre es también moralmente responsable de sus actos. (Dic. Herder de filosofía)

Profesor: Henry Huamán Navarro Introducción a la Filosofía La Dignidad Humana Profesor: Henry Huamán Navarro Introducción a la Filosofía

¿Qué es la dignidad humana? ¿Dónde reside esa dignidad humana? ¿Qué acciones vemos hoy que violan la dignidad humana?

“Tal vez no haya otro concepto de mayor importancia para el futuro cultural y moral del mundo que el concepto de persona humana. Siendo la persona el centro y punto de referencia de la sociedad, la bondad o la maldad de una cultura se mide precisamente por su actitud hacia la persona”.

Dignidad Humana Dignitas (latín) de dignus. No sólo la grandeza o excelencia, sino también merecedor de un cierto trato. El hombre es digno porque: Es imagen y semejanza de Dios. Posee inteligencia, naturaleza espiritual. Es libre y capaz de amar. Posición no religiosa: El hombre es un fin en sí mismo. El individuo es valioso en sí.

El ser humano y los otros seres El ser humano es diferente de los demás seres. No sólo en grado sino también en esencia. Es impropio hablar de la dignidad de los animales o de la tierra. Todos los seres humanos somos dignos más allá de las diferencias.

La dignidad Vulnerable El papa Francisco: Nuevas esclavitudes: explotación laboral… Trata de personas La violencia contra la mujer. El aborto El olvido de la importancia de la familia.

Gracias