PASIVO: *ESCUELA TRADICIONAL: *POSITIVISTA, *ESTÀTICA, *ACRITICA, *HORIZONTAL, *NATURALIZADORA. *ALIENA: REPRODUCE UNA RELACIÒN SOCIAL DE DOMINACIÒN Y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Modelos didácticos en historia
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
L i c e o p a r a t d o s MINISTERIO DE EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
SESION DE APRENDIZAJE.
DOCUMENTO APRENDIZAJE
El Saber Didáctico. Felipe Zurita
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
¿De dónde se nutre el curriculum?
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Métodos Didácticos y Curriculares
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Lda. Bettys Arenas de Ruiz Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Instituto Pedagógico de Barquisimeto) com.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
LA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA Hablar de instrumentación o de implementación en el proceso de enseñanza aprendizaje es hablar de didáctica. Con este término.
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Tema 1 de la asignatura de Aprendizaje, Desarrollo y Educación (PA121)
Procesos educativos e innovación
Integralidad: tensiones y perspectivas
Constructivismo y aprendizajes significativos
CAP I: EL TEATRO COMO DISCURSO: COMUNICACIÒN ENTRE EMISOR Y RECEPTOR.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
Los proyectos de trabajo globales
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Elaborado por: Alcibiades Uribe
ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA DE SABERES DE 7º AÑO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Teoría del aprendizaje
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
PROYECTOS BIBLIOGRAFIA:
Modelo Pedagógico en TIC´S
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
HACER MATEMÁTICA EN EL NIVEL PRIMARIO
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
El Constructivismo en el Aprendizaje
Marco Para la Buena Enseñanza.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Enfoque por Competencias
Área de Servicios a terceros y extensión de la Carrera de Profesorado Superior (UCA) Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario 18 de octubre.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Licenciatura en educación Primaria
Didáctica y Currículum Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación
Plan de superación profesional 2014
Transformaciones en la docencia universitaria
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
Proyecto de Aula Estrategia didáctica pertinente para abordar problemas de interés de los estudiantes o definidos en común acuerdo con el docente.
Área de Servicios a terceros y extensión de la Carrera de Profesorado Superior (UCA) Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario 18 de octubre.
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
MÓDULO MATEMÁTICA Y SU ENSEÑANZA Lic Martha I. Guggisberg.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

PASIVO: *ESCUELA TRADICIONAL: *POSITIVISTA, *ESTÀTICA, *ACRITICA, *HORIZONTAL, *NATURALIZADORA. *ALIENA: REPRODUCE UNA RELACIÒN SOCIAL DE DOMINACIÒN Y DEPENDECIA SUJETO: SOCIAL: RELACIÒN DIALÈCTICA (PRAXIS) COGNOSCENTE: APRENDIZAJE. SUJETO EN PROCESO DE CONOCIMIENTO (PICHÒN RIVIERE) ACTIVO: *NUEVA ESCUELA: TEORIA CRITICA. *MODIFICABLE, *CRITICA, *CIRCULAR, *PROBLEMATIZADORA. MODELOS DE APRENDIZAJE: “APROPIACIÒN INSTRUMENTAL DE LA REALIDAD PARA TRANSFORMARLA”. SISTEMA EDUCATIVO: APARATO IDEOLÒGICO DEL ESTADO FUNCIONAL AL SISTEMA SOCIO-ECONÒMICO DOMINANTE

PSICOLOGIA SOCIAL: APORTACIONES A LA DIDACTICA ( PICHÒN RIVIERE) CENTRADA EN EL APRENDIZAJE. FUNDAMENTADA EN UN “ECRO” (ESQUEMA CONCEPTUAL REFERENCIAL OPERACIONAL). MÈTODO DIALÈCTICO :HOMBRE EN SITUACIÒN. OBJETO DE ESTUDIO: DESARRROLLO Y TRANSFORMACIÒN DE UNA RELACIÒN DIALÈCTICA ENTRE LA ESTRUCTURA SOCIAL E INTERNA DEL SUJETO. OPERA CON GRUPOS: INTERNOS (PSICOSOCIAL) EXTERNOS (SOCIODINÀMICOS) OBSERVA SUS FORMAS DE INTERACCIÒN, ADJUDICACIÒN Y ASUNCIÒN DE ROLES. DIDACTICA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL : EL “ECRO”: ARTICULA LO FORMATIVO E INFORMATIVO. UBICA AL SUJETO EN EL CAMPO, PENSANDO Y OPERANDO SOBRE ÈL. APORTE A LA COMPRENSIÒN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. ESTRATEGIA DESTINADA A: *COMUNICAR CONOCIMIENTO (INFORMATIVA) – CONCEPTUAL. *DESARROLLAR APTITUDES – PROCEDIMENTAL. *MODIFICAR ACTITUDES (FORMATIVA) – ACTITUDINAL.

DIDACTICA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL: CARACTERIZADA NÙCLEO BÀSICO: CONCEPTOS UNIVERSALES. APRENDIZAJE DE LO GENERAL A LO PARTICULAR. INSTRUMENTAL Y OPERACIONAL: UBICACIÒN DEL SUJETO. INSERTO EN UN CAMPO ESPECIFICO (GRUPO) INTERDISCIPLINARIA Y GRUPAL: DISTINTAS DISCIPLINAS. HETEROGENEIDAD DE MODELOS INTERNOS. NOCIÒN DE APRENDIZAJE: APROPIACIÒN INSTRUMENTAL DE LA REALIDAD PARA TRANSFORMARLA. COMO PRAXIS (RELACIÒN DIALÈCTICA). ROL DOCENTE Y ALUMNO COMPLEMENTARIOS.

GRUPO OPERATIVO: ESTRUCTURA BÀSICA DE INTERACCIÒN. LIGADOS EN ESPACIO-TIEMPO DETERMINADO. ORGANIZADOS MEDIANTE TÈCNICA OPERATIVA (ENCAMINA HACIA EL OBJETIVO). SITUACIÒN DE APRENDIZAJE: 1.MIEDO A PERDER EL EQUILIBRIO LOGRADO. 2.MIEDO A ATACAR SIN SUFICIENTE INSTRUMENTO (ANSIEDAD Y RESISTENCIA). TEORIA ABORDADA DESDE LO COTIDIANO. TENDENCIA AL ESTEREOTIPO DE PENSAMIENTO Y ACCIÒN. RESOLUCIÒN DE MIEDOS: RELACIÒN DIALÈCTICA. TRABAJO COMPARTIDO. ESCLARECIMIENTO GRUPAL TAREA DEL COORDINADOR: RELACIÒN ASIMÈTRICA CON EL GRUPO REFLEXIONA CON ÈL SOBRE SU RELACIÒN ENTRE SÌ Y CON LA TAREA PRESCIPTA. 2 HERRAMIENTAS: SEÑALAMIENTO (EXPLICITO); E INTERPRETACIÒN (IMPLICITO) DE HECHOS, PROCESOS, OBSTACULOS, ETC. TECNICA OPERATIVA GRUPAL: OBJETIVO: SEA CUAL FUERE. FINALIDAD: APRENDER A PENSAR EN UNA COOPARTICIPACIÒN DEL OBJETO DE CONOCIMIENTO (COMO PRODUCCIONES SOCIALES)

BASE CRITICA QUE PRETENDE: ENSEÑAR MEJOR. REVISAR PERMENENTEMENTE LOS CURRRICULUM. SELECCIONAR Y UTILIZAR ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA CREAR NUEVAS MANERAS DE ENSEÑAR Y EVALUAR. LOGRAR QUE TODOS APRENDAN A REFLEXIONAR Y CONSTRUYAN SABERES A NIVEL PERSONAL Y SOCIAL. JUSTIFICACIÒN DE LA DIDÀCTICA (A. CAMILLONI) DIDACTICA: DISCIPLINA TEORICA QUE ESTUDIA LA ACCIÒN PEDAGOGICA. LAS DESCRIBE, EXPLICA, FUNDAMENTA Y ENUNCIA NORMAS PARA MEJORARLA. CREA EL CURRICULUM: O PROYECTO QUE PRESIDE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS ESCOLARES, PRECISANDO INTENSIONES Y PROPORCIONANDO GUIAS UTILES PARA PROFESORES QUE SON RESPONSABLES DIRECTOS DE SU EJECUCIÒN. SE ENCARGA DE: INTENSIONES EDUCATIVAS (FUNDAMENTACIÒN); OBJETIVOS; CONTENIDOS; SECUENCIA Y TIEMPO; ESTRATEGIAS METODOLOGICAS; QUÈ, CÒMO, CUÀNDO Y PARA QUÈ EVALUAR.

DIDACTICAS ESPECIFICAS: SEGÙN: NIVELES, EDADES, DISCIPLINAS, INSTITUCIÒN, CARACTERISTICAS DEL SUJETO. ELABORADAS DETALLADAMENTE. ESTÀN MÀS CERCA DE LA PRACTICA. INDEPENDIENTE POR SUS PROPIAS CONTRIBUACIONES. RELACIONES: RELACIÒN RECIPROCA: TRATAN LOS MISMOS PROBLEMAS; SU DIFERENCIA RESIDE EN LA POSIBILIDAD DE GENERALIZAR SUS CONCLUSIONES. RELACIÒN BASADA EN IGUALDAD Y COOPERACIÒN CONSTRUCTIVA. PENSAMIENTOS DIVERGENTES. SON NECESARIAS UNA PARA LA OTRA. DIDACTICAS GENERALES: ESTUDIAN TEORIAS DEL APRENDIZAJE. NO INCLUYE EL PROCESO INSTRUCCIONAL COMPLETO.

EL SABER DIDACTICO (RECORRIDOS CONCEPTUALES) ENSEÑANZA (MECANICISTA) TRANSMICIÒN DE CONTENIDOS. 4) LA DEFINICIÓN PRESENTADA ES GENÉRICA: PROCURA ESTABLECER LOS RASGOS BÁSICOS Y COMUNES A LA DIVERSIDAD DE SITUACIONES. 2) CONSISTE EN UN INTENTO DE TRANSMITIR UN CONTENIDO. LA RELACIÒN ENSEÑANZA-APRENDIZAJE NO ES UNA RELACIÒN CAUSAL, PERO EL APRENDIZAJE EXISTE COMO POSIBILIDAD PARA LA ENSEÑANZA 1) INVOLUCRA 3 ELEMENTOS: UN SABER, UN EMISOR Y UN RECEPTOR. ES UNA FORMA DE INTERVENIR, MEDIAR EN LA RELACIÒN ENTRE CONTENIDO Y APRENDÌZ. 3) LA ENSEÑANZA IMPLICA UNA ACCIÓN INTENCIONAL POR PARTE DE QUIEN ENSEÑA. ENSEÑAR ES PLANTEAR PROBLEMAS Y PROMOVERLOS TAMBIÉN FUERA DE LA ESCUELA. PROVEER INFORMACIÓN NECESARIA. PROMOVER LA DISCUSIÓN (DEBATE). ORIENTAR HACIA LA RESOLUCIÓN COOPERATIVA.

APORTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA DIDÁCTICA CONSTRUCTIVISTA : DIDÁCTICA MINIMALISTA OVIDE MENIN: LO "ESPECIAL" DE LA DIDÁCTICA NO PASA POR CONSIDERAR A LOS CONOCIMIENTOS POR ÁREAS, YA QUE LAS ÁREAS SON CONSTRUCCIONES ARBITRARIAS QUE CONTIENE DIFERENTES TIPOS DE CONOCIMIENTOS. LO "ESPECIAL" PASA POR LAS CUALIDADES EPISTEMOLÓGICAS DE ESTOS CONOCIMIENTOS. CARACTERÍSTICAS * INTERDISCIPLINA * CONOCIMIENTOS SIGNIFICATIVOS CULTURALMENTE. * DIVERSIDAD * SINGULARIDAD. * AUTONOMÍA APRENDIZAJE: NO EXISTE RELACIÓN CAUSAL ENTRE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. ES UN PROCESO ACTIVO DEL ALUMNO. CONSTRUYE SU PROPIO CONOCIMIENTO. CONSTRUCTIVISMO: PROCESO QUE REQUIERE SUCESIVAS RESIGNIFICACIONES DE SABERES PREVIOS. LOS ERRORES CONSTRUCTIVOS NO CONSTITUYEN OBSTÁCULOS EN EL PROCESO DE CONOCIMIENTO SINO TODO LO CONTRARIO, GUÍAN AL DOCENTE EN SUS INTERVENCIONES PEDAGÓGICAS. EL ALUMNO: CONSTRUYE CONOCIMIENTOS PROPIO; ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES, RESIGNIFICANDO SABERES PREVIOS. EL DOCENTE EN EL AULA CONSTRUIR Y RECONSTRUIR LAS CONDICIONES DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO, APARTIR DE CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES. SE ENCUENTRA ENTRE DOS TRAMAS DE CONOCIMIENTOS DIFERENTES Y TENDRÁ QUE MEDIAR ENTRE ELLAS. 1. LA TRAMA DE LOS CONCEPTOS, PRE CONCEPTOS, NORMAS Y VALORES ADQUIRIDOS POR EL ALUMNO. 2.LA TRAMA DE CONOCIMIENTOS ORGANIZADOS POR ÁREAS CURRICULARES.

EL APRENDIZAJE: PICHÓN RIVIERE: APROPIACIÓN INSTRUMENTAL - POR EL CONOCIMIENTO- DE LA REALIDAD PARA SUJETO EN EL CONTEXTO SENSORIOMOTRIZ, EMPIEZA A DESARROLLARSE EN EL SUJETO UNA ACTIVIDAD INTERNA (COMO IMAGEN, REPRESENTACIÓN PARCIAL O GENERAL DESDE DONDE SE CONFIGURA MAS ADELANTE EL CONCEPTO). PERO A SU VEZ ESA ACTIVIDAD INTERNA Y SUS PRODUCTOS TRANSFORMAN LA ACCIÓN Y LA EXPERIENCIA DEL SUJETO EN EL MEDIO. EL APRENDIZAJE: PICHÓN RIVIERE: APROPIACIÓN INSTRUMENTAL - POR EL CONOCIMIENTO- DE LA REALIDAD PARA SUJETO EN EL CONTEXTO SENSORIOMOTRIZ, EMPIEZA A DESARROLLARSE EN EL SUJETO UNA ACTIVIDAD INTERNA (COMO IMAGEN, REPRESENTACIÓN PARCIAL O GENERAL DESDE DONDE SE CONFIGURA MAS ADELANTE EL CONCEPTO). PERO A SU VEZ ESA ACTIVIDAD INTERNA Y SUS PRODUCTOS TRANSFORMAN LA ACCIÓN Y LA EXPERIENCIA DEL SUJETO EN EL MEDIO. PROCESO DE CONOCIMIENTO. CONSTITUCIÓN DEL SUJETO Y EL OBJETO DE CONOCIMIENTO. EL PROCESO DE APRENDIZAJE : EL SUJETO INICIA LA ACTIVIDAD PRÁCTICA, LA ACCIÓN DIRECCIONAL SOBRE EL MUNDO A PARTIR DE LA NECESIDAD. ESTA PROMUEVE NO SÓLO UN MOVIMIENTO INTERNO, SINO UNA NUEVA FORMA DE INTERCAMBIO, DE ACCIÓN SOBRE EL MEDIO O SITUACIÓN, BUSCANDO UNA NUEVA ESTRUCTURACIÓN, UN NUEVO EQUILIBRIO, QUE SE REGISTRA COMO SATISFACCIÓN. (EJ. LA RELACIÓN DEL BEBÉ CON EL PECHO SE CONFIGURA INICIALMENTE COMO UN REFLEJO QUE GENERA SATISFACCIÓN, A PARTIR DEL REGISTRO DE ESTA SATISFACCIÓN SE GENERA LA NECESIDAD DE RECUPERAR LA EXPERIENCIA SATISFACTORIA Y COMIENZA LA BÚSQUEDA) EL PROCESO DE APRENDIZAJE : EL SUJETO INICIA LA ACTIVIDAD PRÁCTICA, LA ACCIÓN DIRECCIONAL SOBRE EL MUNDO A PARTIR DE LA NECESIDAD. ESTA PROMUEVE NO SÓLO UN MOVIMIENTO INTERNO, SINO UNA NUEVA FORMA DE INTERCAMBIO, DE ACCIÓN SOBRE EL MEDIO O SITUACIÓN, BUSCANDO UNA NUEVA ESTRUCTURACIÓN, UN NUEVO EQUILIBRIO, QUE SE REGISTRA COMO SATISFACCIÓN. (EJ. LA RELACIÓN DEL BEBÉ CON EL PECHO SE CONFIGURA INICIALMENTE COMO UN REFLEJO QUE GENERA SATISFACCIÓN, A PARTIR DEL REGISTRO DE ESTA SATISFACCIÓN SE GENERA LA NECESIDAD DE RECUPERAR LA EXPERIENCIA SATISFACTORIA Y COMIENZA LA BÚSQUEDA) SECUENCIA ESPIRALADA RELACIÓN EN LA QUE EMERGEN MOMENTOS DE OBSTÁCULOS, ANTAGONISMO Y DILEMÁTICOS QUE SE TRANSFORMAN EN PROBLEMÁTICOS EN UN PROCESO. SECUENCIA ESPIRALADA RELACIÓN EN LA QUE EMERGEN MOMENTOS DE OBSTÁCULOS, ANTAGONISMO Y DILEMÁTICOS QUE SE TRANSFORMAN EN PROBLEMÁTICOS EN UN PROCESO.

PIAGET RELACIÓN MÍTICA:  AL ESTAR ARTICULADO CON LA NECESIDAD, EL OBJETO NO SOLO APARECE COMO SIGNIFICATIVO, SINO TAMBIÉN COMO PROBLEMÁTICO, PORQUE ESA FUENTE DE GRATIFICACIÓN, EN EL CASO DE LOS PRIMEROS APRENDIZAJES, PUEDE ESTAR DISPONIBLE O NO DISPONIBLE. ESTAS ALTERNANCIAS DE PRESENCIA ±AUSENCIA SON LAS QUE DAN LUGAR AL PROCESO DE CONOCIMIENTO ±APRENDIZAJE.  APRENDER SE DA DESDE EL APREMIANTE IMPULSO DE LA NECESIDAD VITAL Y EL APRENDER SIGNIFICA RECONSTRUIR EN UNA ACTIVIDAD INTERNA EL OBJETO INTERNO.  EN RELACIÓN AL APRENDIZAJE, EL MITO REVELA EL GRADO DE APROPIACIÓN INDIVIDUAL Y SOCIAL DE LA REALIDAD. EN SU PROCESO EVOLUTIVO INDIVIDUAL EL SUJETO PASA TAMBIÉN POR FORMAS MÍTICAS DE RELACIÓN CON EL MUNDO, EN TANTO REPRESENTA O INTERPRETA LO REAL CON MODALIDADES PARCIALES O DISTORSIONADAS. RELACIÓN MÍTICA:  AL ESTAR ARTICULADO CON LA NECESIDAD, EL OBJETO NO SOLO APARECE COMO SIGNIFICATIVO, SINO TAMBIÉN COMO PROBLEMÁTICO, PORQUE ESA FUENTE DE GRATIFICACIÓN, EN EL CASO DE LOS PRIMEROS APRENDIZAJES, PUEDE ESTAR DISPONIBLE O NO DISPONIBLE. ESTAS ALTERNANCIAS DE PRESENCIA ±AUSENCIA SON LAS QUE DAN LUGAR AL PROCESO DE CONOCIMIENTO ±APRENDIZAJE.  APRENDER SE DA DESDE EL APREMIANTE IMPULSO DE LA NECESIDAD VITAL Y EL APRENDER SIGNIFICA RECONSTRUIR EN UNA ACTIVIDAD INTERNA EL OBJETO INTERNO.  EN RELACIÓN AL APRENDIZAJE, EL MITO REVELA EL GRADO DE APROPIACIÓN INDIVIDUAL Y SOCIAL DE LA REALIDAD. EN SU PROCESO EVOLUTIVO INDIVIDUAL EL SUJETO PASA TAMBIÉN POR FORMAS MÍTICAS DE RELACIÓN CON EL MUNDO, EN TANTO REPRESENTA O INTERPRETA LO REAL CON MODALIDADES PARCIALES O DISTORSIONADAS.

PICHÓN RIVIERE APORTE A LA COMPRENSIÓN DEL APRENDIZAJE:  DIMENSIÓN INCONSCIENTE FANTASMÁTICA: INSIDE EN LA RELACIÓN SUJETO-OBJETO DE CONOCIMEINTO, EN LA POSIBILIDAD DE CONTACTAR, APREHENDER AL OBJETO.  LA OPERACIÓN DE FANTASÍA S, ANSIEDADES Y DEFENSAS PUEDEN TENER MAYOR O MENOR INTENSIDAD.  A MAYOR INTENSIDAD SURGE EL OBSTÁCULO: DE CÓMO MANEJE ESA SITUACIÓN VA A DEPENDER QUE ESTABLEZCA UNA RELACIÓN DIALÉCTICA, DE MUTUA MODIFICACIÓN O DILEMÁTICA; ACERCARSE, CERRARSE O HUIR.  HAY APRENDIZAJES QUE DESPIERTAN RESISTENCIA: CAUSAS: 1.POR CARACTERÍSTICAS ANGUSTIANTES DEL OBJETO (EJ: LOCURA). 1.PORQUE PONEN EN PELIGRO LA IDENTIDAD. LE INVADE UN SENTIMIENTO DE VACÍO, DESPOJO HASTA QUE SE PRODUCE UNA NUEVA REESTRUCTURACIÓN (SE RESUELVE LA CONTRADICCIÓN ENTRE LO VIEJO Y LO NUEVO) APORTE A LA COMPRENSIÓN DEL APRENDIZAJE:  DIMENSIÓN INCONSCIENTE FANTASMÁTICA: INSIDE EN LA RELACIÓN SUJETO-OBJETO DE CONOCIMEINTO, EN LA POSIBILIDAD DE CONTACTAR, APREHENDER AL OBJETO.  LA OPERACIÓN DE FANTASÍA S, ANSIEDADES Y DEFENSAS PUEDEN TENER MAYOR O MENOR INTENSIDAD.  A MAYOR INTENSIDAD SURGE EL OBSTÁCULO: DE CÓMO MANEJE ESA SITUACIÓN VA A DEPENDER QUE ESTABLEZCA UNA RELACIÓN DIALÉCTICA, DE MUTUA MODIFICACIÓN O DILEMÁTICA; ACERCARSE, CERRARSE O HUIR.  HAY APRENDIZAJES QUE DESPIERTAN RESISTENCIA: CAUSAS: 1.POR CARACTERÍSTICAS ANGUSTIANTES DEL OBJETO (EJ: LOCURA). 1.PORQUE PONEN EN PELIGRO LA IDENTIDAD. LE INVADE UN SENTIMIENTO DE VACÍO, DESPOJO HASTA QUE SE PRODUCE UNA NUEVA REESTRUCTURACIÓN (SE RESUELVE LA CONTRADICCIÓN ENTRE LO VIEJO Y LO NUEVO)