LA DETERMINACIÓN DE LOS FINES DEL ESTADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Alcance del Concepto de Orden Público y su interpretación por los tribunales de la región Víctor M. Ruiz Miami, Florida Enero 2013.
Advertisements

PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL AUDITOR
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y MIXTA
CONAPRED Teoría del Derecho.
TESIS II: DERECHO TRIBUTARIO
Conceptos Generales - Estado
Calidad hecha movimiento
DEFENSA NACIONAL Y SEGURIDAD NACIONAL
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
PROBLEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RRHH
Curso de Lengua y Cultura
CONCEPTO Y ELEMENTOS DEL ESTADO
VALORES INSTITUCIONALES
La participación ciudadana en Latinoamérica, Un punto de vista desde la Toolkit Foundation La Reforma Política desde la Ciudadanía, Una Garantía para.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Características de la policía administrativa
Compromiso Político. POR MEDIO DE LA POLITICA: Búsqueda del Bien Común Existen tres acepciones de Política: -CIENCIA: Teoría de la esencia y las funciones.
Interpretación de la constitución ART
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
LAS CLASES DE TRIBUTO AUTOR: ALI ALBERTO CHANG HONORES.
Antecedentes remotos: –El Pensamiento del Cardenal Newman “Discursos sobre el fin y la naturaleza de la educación universitaria” Universidad Católica.
Libertad Sindical y Negociación Colectiva: Convenios 87 y 98 1.¿Cuáles son los principios y derechos expresados en los Convenios 87 y 98? 2.¿En qué medida.
PROYECTO DE DEMOCRACIA
Ciudadanía Fiscal Servicio de Rentas Internas
EL DERECHO CONSTITUCIONAL 3 de junio de 2013
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Ing. Eco. Elvis Hilton Choque Nuñez
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
El presupuesto de defensa
SEGUNDA PARTE.  Esta noción alude a la capacidad de una persona o de un grupo de personas para determinar, condicionar, dirigir o incluir la conducta.
1. 2 a. “Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de.
Es misión del Concejo de Bogotá como suprema autoridad en materia político administrativa, ejercer el control político a la administración Distrital y.
Es aquella acción de naturaleza política en donde se expresa o manifiesta la voluntad del cuerpo político. Es efectuada por la autoridad titular de un.
TÍTULO I: Disposiciones generales del ordenamiento tributario
Artículos importantes
un territorio que forma una unidad geográfica, política, y cultural
Organización política de Chile
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
REGIMEN POLITICOY CONSTITUCIONAL CHILENO
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Democracia y Dictadura
¿1931 o 1978? ¿Crees que estos artículos pertenecen a la Constitución Republicana de 1931 o a la actual Constitución de 1978? Autor: Santiago Martínez.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
Derechos, deberes y responsabilidades
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Características del Estado Chileno
El Sistema de Control Interno: un sistema de probidad Encuentro Internacional de Control Interno Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia.
ATRIBUTOS DEL DERECHO CONCEPTO DEFINICION ATRIBUTOS Derecho
(Ratificado a la fecha por 149 Estados miembros de la OIT)
D ERECHO M UNICIPAL Y R EGIONAL P RIMERA S EMANA Juan Lévano Yarcuri.
El Sistema Internacional
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
MARCO JURÍDICO Prof. Carmen Demárquez Bibliografía: Prats, Martín, presentación curso de Formación Docente. Blengio, Mariana, Código de los Derechos Humanos.
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
INTEGRACION TERRITORIAL ARGENTINA
DIVISIÓN DE PODERES SOFÍA ARROYO Nº1 4ºC.
La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio.
Conjunto de derechos - privilegios y deberes - obligaciones otorgadas a una persona, ya sea de hecho o decretada por autoridad competente, ésta se asigna.
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
Movilidad laboral, reconocimiento cualificaciones profesionales UNIVERSIDAD DE OVIEDO 4 de noviembre de Carlos García de Cortázar y Nebreda.
 Modalidad del curso: Un grupo avanzado para PSU. Dos grupos de cuarto plan común. Contenidos:  El Estado y sus características: poderes del Estado.
Título COMITÉ DE AUDITORÍA Contaduría Pública Sistema de Universidad Abierta y a Distancia Profesor: José Alfredo Toxqui Montiel.
Transcripción de la presentación:

LA DETERMINACIÓN DE LOS FINES DEL ESTADO

El fin de la conservación del grupo social El Estado tiene la responsabilidad de alcanzar un nivel de seguridad y defensa a favor de sus miembros. Ello al extremo de considerarlo como el fin primario por excelencia. El fin de la jnridificación de la vida coexistencial El Estado tiene la responsabilidad de establecer un orden jurídico que permita definir las relaciones generales del comportamiento social; la designación de las autoridades para el ejercicio del poder y su encausamiento dentro de los valores socialmente deseados; y asegurar el restablecimiento de la armonía y la convivencia frente a actos perturbatorios para la coexistencia. El fin del fomento del bien común El Estado tiene la responsabilidad de establecer una comunidad que alcance su propio «bien».

LOS DERECHOS Y DEBERES DEL ESTADO

El derecho a la autonomía y a la independencia Plantea la facultad estadual de decidir libremente acerca de sus asuntos internos y externos, sin ningún tipo de intromisión intranacional y extranjera. Potestad de libre organización política (Constitución, forma de gobierno, etc.). Potestad de legislación. Potestad de aplicación de la legislación sobre todo el territorio nacional, sobre las personas que lo habitan y, sobre los casos que se encuentren dentro de su dominio. Potestad de administrar sus servicios públicos.

El derecho de conservación Plantea la facultad de adoptar medidas tendientes a garantizar su existencia e integridad territorial y la vida de sus habitantes por la vía pacífica o violenta. El derecho a la exigencia de contribución de sus miembros Plantea la facultad de adoptar medidas tendientes a que cada uno de sus miembros contribuya en pro de la realización de los objetivos sociales que justifican la existencia del Estado. Así, cada ciudadano en función a sus capacidades puede ser exigido al pago de impuestos, cumplimiento de cargas públicas y hasta de servir militarmente al Estado.