Este taller consiste, en que cada uno de los grupos aquí consignados, deberá traer preparado para la sesión de clase del martes 3 de agosto, una presentación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo 2: La globalización en el deporte.
Advertisements

Posgrado en Educación Curso: Fundamentos Sociológicos de la Educación
El Club Ciclista León es una asociación deportiva leonesa orientada principalmente a la práctica del ciclismo. Cuenta con equipos de la categoría de escuelas.
Escuela Normal Superior de Pasto
Habilidades Directivas I
Su importancia, comunicación y difusión.  ¿Por qué investigar?
ROTACIONES A1 A2 B1 B2 C1 C2 GESTACIÓN 6 SEMANAS PATOLOGÍA BÁSICA
ROTACIONES FEBRERO 04 MARZO 17 MARZO 18 MAYO 05 MAYO 6 JUNIIO 16 Feb 04 Feb 24 Feb 25 Mayo 05 Mayo 06 Mayo 21 Mayo 22 Junio 06 Junio 07 Junio 24 Junio.
ROTACIONES FEBRERO 03 MARZO 16 MARZO 17 MAYO 04 MAYO 05 JUNIO 14 Febrero 03 Febrero 23 Febrero 24 Marzo 16 Marzo 17 Abril 06 Abril 07 Mayo 04 Mayo 05 Mayo.
LA IMPORTANCIA TICS EN LA EDUCACIÓN
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
Comité de Ciencia y tecnología COLEGIO BUCKINGHAM.
Este taller consiste, en que cada uno de los grupos aquí consignados, deberá traer preparado para la sesión de clase del jueves 5 de agosto, una presentación.
TALLER Nº 1 Presentación de Texto Adrián Villegas Dianta.
Análisis de Requerimientos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Mayo 2010.
Conociendo el contexto comunitario. Escenario Tarea Recursos Créditos Proceso Producto Evaluación Conociendo el contexto comunitario.
Trabajo, educación y Formación Docente Prof. Valentina Canese, Ph.D
INFORMATICA Y SOCIEDAD
Son grupos ELITE de trabajo de mayoristas que: Tienen un alto compromiso en sus metas de crecimiento, Trabajan hombro a hombro un plan de trabajo de 90.
FILOSOFIA GRADO 10 AÑO LECTIVO 2012
1º ESO MATEMATICAS OBJETIVOS y TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
Plan de acción curso introductorio Intel
Asignatura: Metodología de la Investigación
FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES Avances en la formulación del Plan de Coherencia Juan Humberto Gallego Ramírez Decano Pereira, 28 de Julio de 2014.
ROTACIONES JULIO 21 AGOSTO 31 SEPTIEMBRE 01 OCTUBRE 13 OCTUBRE 14 NOVIEMBRE 23 Julio 21 Ago. 10 Ago. 11 Ago. 31 Sep. 01 Sep. 21 Sep. 22 Oct. 13 Oct. 14.
Número 63, julio 5 de  Circularon Novitas Contrapartida 345 a Registro contable 62.  Falleció Francisco Esteban Aldana Prieto, director.
FOTOHISTORIA 7 Nov Gen ª. Edición.
Alexandra Maria Ramírez Restrepo.cc Julián de Jesús Mesa. Cc Yeisson Alejandro Arroyave.CC Jacqueline Carolina Arcila Fernández.
PARA PROFESORES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DEL
ROTACIONES ABRIL 09 MAYO 13 MAYO 14 JUNIO 18 JUNIO 19 JULIO 22 Abril 09 Abril 24 Abril 25 Mayo 13 Mayo 14 Mayo 29 Mayo 30 Junio 18 Junio 19 Julio 03 Julio.
 Aspectos éticos y metacognitivos de la investigación Dra. Mabel Bellocchio.
TEXTOS CIENTIFICOS.
6º HA MOLADO MOGOLLON JUGAMOS AL AIRE LIBRE CORRIMOS LA SAN SILVESTRE.
Asignatura: Universidad: Facultad: Profesor: Fecha: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS JUAN.
Estudios Sociales Unidad: Mi país y mi patria Grado: Tercero
SISTEMA EDUCATIVO EN PERU
Grupo de Trabajo Docentes de la Institución Educativa Lorencita Villegas de Santos que participaron en la capacitación de Computadores para Educar, durante.
El Primer Día de Clases Con Permiso. Buenos días,
CULTURA AMBIENTAL MD. Nelly Del C. Cordova Palomeque.
CARLOS LEON VELARDE CARLOS LEON VELARDE JORGE GONZALES PHILIPPS JORGE GONZALES PHILIPPS JORGE GONZALES PHILIPPS JORGE GONZALES PHILIPPS JOSE CASTAÑEDA.
Presentado por: María Elena Velarde Gálvez Profesora de Educación Inicial Tacna,21 de julio del 2010.
Unidad 1. Las entidades políticas: el Estado
Por: Brandon Alexander Muñoz Rosero Grado: 9-8 Periodo: ll Para el Profesor: Luis Felipe Alvear Área: Tecnología e informática San Juan de Pasto 2012 Por:
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior Pasto
Por: Juan Manuel De La Rosa Enríquez Grado: 8-6 Periodo: II Profesor: Luis Felipe Alvear D. Área: Tecnología e Informática Logro 4237: Reconoce la estructura.
MATERIA: GINECOLOGIA 03/02/2012 DR.RIGOBERTO CABRERA VIVEROS regularizacion No MATRICUL ANOMBRE DEL ALUMNOPROMEDIOCALIFICACION K ABARCA GUERRERO.
Consejo de Rectores 3 de julio de Miembros del Consejo de Rectores 2 Carlos Jorge Briseño Torres Rector General Gabriel Torres Espinoza Vicerrector.
Carro Eléctrico Carro Realizado: Liset Pérez Daniela Mira Villegas
Por : Mario Andrés Burbano Castro Grado: 8-8 Periodo: Segundo II Área: Tecnología e Informática Profesor: Luis Felipe Alvear Daza LOGRO 4247: Reconoce.
MAPA CONCEPTUA L Modelo de formación de Recursos Humanos para las empresas del futuro con relación con la Educación del siglo XXI.
Por: Paola Andrea Moncayo Grado: 9-7 Periodo : II Para el profesor: Felipe Alvear Área de: tecnología e informática San Juan de Pasto 2011 Paola moncayo.
Elaboración de Unidades Didácticas en Web Talleres de formación Pedagógica y Apoyo a la Innovación Educativa Instituto de Ciencias de la Educación Enero.
U N I P U E B L A Universidad de Puebla División de Estudios de Postgrado Módulo: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Tema: “Clases de.
Comisión de Difusión del CUMex. En la 1ª. Reunión de la Comisión de Difusión del CUMex que tuvo como sede la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
PROYECTO PROYECTO EL LUGAR DONDE VIVO PRESENTADO A TUTORES UNIVERSIDAD DEL VALLE INTEGRANTES LIDA IZQUIERDO (Transición uno) IMELDA GALLEGO.
Trabajo de campo TISG Por: Maria Vargas Gustavo Martínez Katty López.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 1:Tema 1: La DLL como disciplina científicaLa DLL como disciplina científica 2. El.
CÓMO MEJORAR LAS COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES CAPACIDAD DE USAR SIGNIFICATIVAMENTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Capítulo.
Taller de Cuentacuentos.  Esta unidad de trabajo durará un trimestre.  Preferiblemente en el 2º trimestre.  El taller de cuentacuentos dará lugar a.
Gestión estratégica de la innovación Agosto de 2015 BIENVENIDOS.
DOCENTES Métodos y modelos de optimización y estadística en ingeniería Industrial y Administrativa Producción, productividad, eco-competitividad y calidad.
EQUIPO 17 TALLER VERTICAL Marco Antonio Castrejón P Francisco Alonso Parra B Rodrigo Antonio Gracia O Christián Martínez.
Julio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 108 horas. Del 21 de julio al 22 de agosto de Lunes, martes, miércoles y jueves de 5:00 a 9:00 p.m.
La humanidad busca caminos de conocimiento desde la imaginación hacia la Investigación, que lo ayuden a saber si somos únicos en el Universo. El ser humano.
Grupo 3 Mejorando la comunicación con los padres.
Mario Fernando muriel Por: Mario Fernando muriel Grado: 9-8 periodo: II Para el profesor: Felipe Alvear Área tecnología e informática San Juan de pasto.
APELLIDOS Y NOMBRESGrupo AsignadoTema Asignado Agudelo Ospina Jeison Andrés A1Plesiomonas shigelloides Almeida Guerrero Alejandro Anaya Alegria Angela.
Bioingeniería Carlos Guerrero Sánchez Juan José Argothy Díaz Daniel Hernández Otero Juan Diego López Asia José Luis Duran Pérez.
MÉTODOS CUANTITATIVOS Sesión # 8 Profesor Titular: Juan Carlos Restrepo Botero Profesor Dinamizador: Jorge Andrés Hoyos Cardona
Transcripción de la presentación:

Este taller consiste, en que cada uno de los grupos aquí consignados, deberá traer preparado para la sesión de clase del martes 3 de agosto, una presentación en ppt con el desarrollo de los puntos asignados a cada grupo. Sólo y sólo uno de los miembros del grupo, deberá realizar la presentación ante la clase. Por el momento, el grupo elige a este estudiante. En otras exposiciones, la Profesora es quien eligirá. Esta sesión de clase la iniciaremos a las 6:15 PM.

Grupo 1(x4): Mapa Conceptual de la Lectura: ·Sagan, C. (1996): “Ciencia y Tecnología: Avances y Retrocesos”. (Este siglo ha traído nuevos descubrimientos para prolongar la vida, pero también para destruirla). Saly Diaz,Stephania Mejia,Jairo Caracas,Octavio Villegas Grupo 2(x5): Mapa Conceptual de la Lectura: ·Sofge, E. (2009): “25 Grandes Ideas para Salvar el Mundo”. Popular Mechanics, Edición Continental, Año 62, Número 08. Juan Fernando Mafla, Andrea Henao, Jose Luis Gutierrez, Adrian Contreras, Maria Juliana Dominguez

Grupo 3(x5): Mapa Conceptual de la Lectura: ·Capítulo No. VIII (Págs ): FORMACIÓN INDOCTRINADA, del texto de KONRAD LORENZ: “Los ocho pecados mortales de la humanidad civilizada” (1984). Argemiro Collazos, Juan D. Cardona, Daniela Barraza, Carlos SanMartin, Eduardo Moreno Grupo 4(x5): Explique 5 de las 25 ideas, que tengan un impacto tangible/palpable en la sociedad actual, ¿qué problemas actuales resuelven?, ¿Cómo los resuelven? AlvaroJose Cortes, Sebastina Tobon,Lina Rodriguez, AndresFelipe Bolaños,MelissaBedoya

Grupo 5(x4): Explique 5 de las 25 ideas, que tengan un impacto en la dimensión científica, ¿por qué son avances de naturaleza o de base científica?, ¿qué le aportan a la ciencia del siglo XXI? ¿dónde está la creatividad? Wendy Bonilla, Juan S. Vidal, Carlos Collante, Alejandro Renteria. Grupo 6(x4): Explique 5 de las 25 ideas, que tengan un impacto en la dimensión tecnológica, ¿por qué son avances de naturaleza técnica?, ¿qué resuelven en términos tecnológicos para el siglo XXI?, ¿en qué innovan? XXXXX,XXXXX,XXXXX,XXXXX (Aquellos estudiantes que no asistieron a la primera clase del martes 27 de Julio)

Grupo 7(x5): ¿Cómo aportan las tres lecturas, a un desarrollo Social basado en el conocimiento de base Científico/tecnológica? Cristian Leon, Stephania Aponte, JuanC. Castañeda, JessicaTamayo, Alvaro Calvo