Juan Pablo Remolina Elaborado por:. Fuente: Presentación de Colombia Joven al presidente, Febrero 2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES
Advertisements

Complejo Educativo Católico “Juan XXIII”.
LA AUTONOMÍA REGIONAL LMAD. Art 37. (LA AUTONOMÍA REGIONAL)
EFECTIVA DE LAS VÍCTIMAS
EL CONSEJERO TERRITORIAL DE PLANEACION
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA
Participación de Organizaciones de Víctimas
Sistema Integral de Contraloría Social
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
ORGANIZACIÓN POLÍTICA y
NORMATIVA, ROL E IMPORTANCIA DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN (CTP) EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO.
El Estatuto de Ciudadanía Juvenil
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
El GOBIERNO DE NUESTRO PAÍS
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
CONSEJOS DE JUVENTUD PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN Diana M. González politóloga, especialista en Políticas.
Este material es producto del trabajo de los equipos tecnicos de Programa de Municipios para el Desarrollo Local –PROMUDEL-. PROMUDEL es una iniciativa.
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA !
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
¿Qué son y para qué sirven las Plataformas de juventud? - Guía Práctica para ponerlas en Marcha – Las Plataformas de Juventud Municipal y Distrital hacen.
EL GOBIERNO COLOMBIANO
¿COMO ESTA ORGANIZADO POLITICAMENTE EL ESTADO COLOMBIANO?
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
ESTRUCTURA PARA LA GESTION DEL DESARROLLO MUNICIPAL Por: Gildardo Uribe Gil Diver Arley Lopera Castaño Sergio García S Asesores EMS, EES Con el apoyo de:
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
La exigibilidad se considera un proceso móvil en el que se avanza hacía la concreción de mayores niveles de garantía de los derechos. Se pueden desarrollar.
IMPLICANCIAS DE LA EN EL MUNICIPIPIO Y LA SOCIEDAD CIVIL Adolfo Castillo El Bosque, 3 de Junio de 2011.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
ESTRUCTURA DEL ESTADO.
FEBRERO DE 2013 Consejos Territoriales de Distritos.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL COMISION PERMANENTE DEL PODER POPULAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUBCOMISIÓN DEL PODER POPULAR LEY DE.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
DECRETO 234 DE 2008 Por el cual se regula el procedimiento de elección de los delegados de las organizaciones sociales y sectores poblacionales rurales.
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014 DNEF DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN CÍVICA CIUDADANA.
Siste Sistemas Electorales
Recomendaciones para la distribución de las competencias entre la Nación y las entidades territoriales en el PLOOT25: Garantizar el ejercicio de la autonomía.
INICIATIVA NORMATIVA Derecho de presentar, ante la respectiva corporación de elección popular, proyectos de acto legislativo, de ley, de ordenanza, de.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Ley de minorías: los grupos étnicos frente a la ley
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
PARTICIPACION SOCIAL PROMOVIDA POR LA PARTICIPACION POPULAR Y EL DIALOGO NACIONAL BoliviaBolivia.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
MINISTERIO DEL INTERIOR
Licda. María Eugenia Mijangos Martínez Magistrada Vocal III Tribunal Supremo Electoral Guatemala, 2014 La Participación de los Jóvenes en los Procesos.
Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes Organización Iberoamericana de Juventud Año Iberoamericano de la Juventud Ley General de la Persona.
Derecho Municipal y Regional Tercera Semana
SENADO, CÁMARA DE REPRESENTANTES INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS INSCRIPCION DE CANDIDATURAS.
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO GOZAN AUTONOMÍA GESTIÓN INTERESES DERECHOS DEPARTAMENTOS AUTORIDADES PROPIAS EJERCER COMPETENCIAS.
Consejos Departamentales de Patrimonio Cultural. Tiene como objetivos principales la salvaguardia, protección, recuperación, conservación, sostenibilidad.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
GOBIERNO LOCAL, PARTICIPACION LOCAL
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. GESTIÓN PÚBLICA Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital.
CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DEL CUERPO ELECTORAL
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
El Estado y la Administración
CLASE 3: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE NUESTRA FORMA DE GOBIERNO. Conceptos de: Democracia y autoridades políticas.
Democracia y ciudadanía
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 1- MÓDULO 3.
Transcripción de la presentación:

Juan Pablo Remolina Elaborado por:

Fuente: Presentación de Colombia Joven al presidente, Febrero 2002

Colombia es un país jóven: 37% de la población esta entre los 10 y 29 años es decir 17 millones de millones de colombianos pronosticado para el 2005.Colombia es un país jóven: 37% de la población esta entre los 10 y 29 años es decir 17 millones de millones de colombianos pronosticado para el Los jóvenes (18-29) representan el 43.5% del Censo Electoral, con 10’ potenciales electores. Pero de esos 10 millones solo votan 3.8 millones ( 16% del CE )Los jóvenes (18-29) representan el 43.5% del Censo Electoral, con 10’ potenciales electores. Pero de esos 10 millones solo votan 3.8 millones ( 16% del CE ) Para las elleciones del año 2003 (alcaldes, gob, ediles, concejales, diputados, etc. solo jóvenes votaron. Para las elleciones del año 2003 (alcaldes, gob, ediles, concejales, diputados, etc. solo jóvenes votaron.

1985: Año internacional de la Juventud, declarado por NU 1994: Creación del Viceministerio de la Juventud en el Ministerio de Educación. 1991: : Foros, conferencias, etc. sobre el proyecto de ley 1997 : Ley de la Juventud (Ley 375 del 4 de julio) 2000 : Se crea ColombiaJoven, Se expide el decreto 089 “..El Estado contribuirá a la organización, promoción y capacitación de las asociaciones...juveniles con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública que se establezcan... ” Art. 103 “...el Estado y la sociedad garantizaran la participación de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección y progreso de la juventud ” Art.. 45

- Creciente población joven (11 millones, 25%) - Aumentar los índices de participación - Capacidad de incidir de manera positiva y de este modo cambiar esa imagen de peligrosidad - Políticas para jóvenes sin los jóvenes 1. Gobierno escolar y Consejos universitarios 2. Veeduría ciudadana (Control Social) 3. Participación comunitaria 4. Voluntariado 5. Partidos Políticos 6. Sociedad Civil (ONG ’ s, Fundaciones, etc.) 7. Consejos de Juventud Debate de lo público

- Sociales: - Sociales: Consejos de Juventud (CJ), ONG ’ s, grupos juveniles - Estatales: - Estatales: Colombia Joven, dependencias territoriales Organismos colegiados de carácter social, autónomos en el ejercicio de sus competencias y funciones e integrantes del Sist. Nal de Juventud. Conjunto de instituciones, organizaciones, entidades y personas que realizan trabajo con la juventud o en pro de la juventud.

- Organo interlocutor, asesor y de consulta (?) - Promover la participación juvenil - Proponer la inclusión de proyectos en el plan de desarrollo - Veeduría al rubro para programas de juventud - Cogestionar y autogestionar recursos - Elegir representantes - Adoptar su propio reglamento FUNCIONES: ELECCIÓN Y CONFORMACIÓN Directa y popular, por lo mismos jóvenes inscritos, por cociente las listas independientes 60% listas independientes (cociente) 40% listas por organizaciones (mayoría) + minorías ;campesinas, afroc/bianas, raizales e indígenas (autónoma) Impar Impar (min.5-max15)

- Muerte - Renuncia - Residencia CANDIDATOS Y VOTANTES: - Rango de edad ( años cumplidos) - Incluido en una lista de Org. o Indep. - Por lo menos 1 año ininterrumpido de residencia - Recolección e inscripción SUPLENTES: - La lista no podrá exceder del número de miembros a proveer - Sólo operan en vacancia definitiva PERÍODO: 3 años, Derecho a reelección

DERECHOS DE LOS CONSEJEROS: - Incentivos. Ejemplo: Cada 3 meses se reúnen con la autoridad territorial - Se requiere que estén electos el 50% de los Consejos Municipales en el respectivo departamento - Lo conforma un delegado de cada municipio “ Jóvenes latinoamericanos no esperen nada del S. XXI que es el s. XXI el que espera todo de ustedes ” Gabo “ Son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas. La ley podrá darles carácter de entidades territoriales a las regiones y provincias que se constituyan en los términos de la Constitución y de la ley ” Art. 286

-Se requiere que estén electos por lo menos el 50% de los CDJ del país -Delegado cada uno de los CDJ y Consejos Distritales de Juventud -Un representante de cada minoría, escogido por sus propias organizaciones -Un representante de las organizaciones o movimientos juveniles “ Jóvenes latinoamericanos no esperen nada del S. XXI que es el s. XXI el que espera todo de ustedes ” Gabo “ los gobernadores y los alcaldes distritales y municipales proporcionarán las condiciones, soportes financieros y facilidades de infraestructura, dotación, comunicación y, en general todo el apoyo necesario que permita el funcionamiento de los consejos de juventud, la asunción de sus competencias y el cabal cumplimiento de sus funciones. ” Art.24 del Decreto 089 / 2000 “ Dentro del rubro de las participaciones departamentales, municipales y distritales, de inversión obligatoria en cultura, recreación y deporte, que les transfiere la nación, se destinará una parte para programas de juventud ” Art.46 de la Ley 375 / 1997

Actualmente +206 CMJ y 5 CDJ (Incluyendo Consejo Distrital de Bogota)Actualmente +206 CMJ y 5 CDJ (Incluyendo Consejo Distrital de Bogota) a febrero de Departamentos que tienen Consejo Departamental de Juventud Departamentos que no tienen Consejo Departamental de Juventud Número de Consejos por departamento Consejos de Juventud electos en el País, según su orientación geográfica, hasta el 22 de enero de 2004