Juan Guillermo Ladino Jhonier Galves Francisco Sepulveda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUIMICA Química es el estudio de la materia, sus propiedades físicas y químicas, sus cambios físicos y químicos y los cambios de energía que acompañan.
Advertisements

CONTENIDOS Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Investigación de Operaciones
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
Investigación de Operaciones
“El proceso de compra de marcas”
PRUEBAS DE HIPOTESIS HIPOTESIS
análisis de la producción
Universidad Autónoma San Francisco
TOMA DE DESICIONES La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones. Un aspecto fundamental en la toma de decisiones es.
DIPLOMADO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Estadística Administrativa II
Tema 8. Funcionamiento de los mercados de opciones
Seleccionar preguntas y planear la evaluación. ¿Qué queremos decir con “seleccionar preguntas”? Las preguntas de evaluación son las preguntas que su evaluación.
Equipo Jevons Espinoza Pérez Gustavo González Montes Dafne
INTRODUCCIÓN GENERAL La base del conocimiento es el acuerdo, la convención También se puede conocer por experiencia directa: por observación. Ahora bien,
JHONIER GALVEZ CARDONA JUAN GUILLERMO LADINO FRANCISCO JAVIER SEPULVEDA.
TEORIA DE LA DECISION Podemos afirmar que todos los seres vivientes, aún los más simples, se enfrentan con problemas de decisión un organismo unicelular.
Ambitos de decisión y Criterios anti-incertidumbre
Estadística Administrativa II
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS IV
GDP-Gestión de Proyectos-FADU GDP_FADU.
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN DE EVENTOS DISCRETOS
PORQUE FRACASAN LAS EMPRESAS
EL PROCESO TOMA DE DECISIONES
Actividad 14. Riesgos en los proyectos de software M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Syllabus June, 2009.
Análisis de la inversión, mantenimiento y seguridad.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR MEDIO DE LA SIMULACION
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
TEORÍA DE LA DECISIÓN Claudia Stephanie Jiménez Zapata
METODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Análisis de Inversiones
Definición del Tipo de investigación
Planeación.
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
Business Intelligence. ¿Por qué Business Intelligence?  a capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
TEORIA DE DECISIONES PRESENTADO POR: Edna Mayerly Álvarez
BUSINESS INTELIGENCE. ¿PORQUE BUSINESS INTELLIGECE  La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
Clasificación de las Ciencias Matemáticas
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
1.5 Análisis Bayesiano - Tomador de Decisiones con Información Imperfecta. La estadística Bayesiana construye un modelo a partir de información adicional.
El plan de investigación
Un poco de historia Otro de los fenómenos que se explican con este modelo tiene que ver con cambios súbitos de estado químico o físico, en los que cierta.
Tomando decisiones sobre las unidades de análisis
Toma de decisiones y solución de problemas
Probabilidad y Estadística
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
FORMULACION DE HIPOTESIS
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
 La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa llegue al éxito.
Estadística Administrativa II
Fundamentos de Economía I
COSTOS EN GENERAL TRABAJO EN GRUPO.
Planteamiento del problema
Copyright © 2014 by The University of Kansas Seleccionar preguntas y planear la evaluación.
Video sugerido:
ECACEN UNIDAD 2. LA ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL Curso académico JUEGO GERENCIAL Cód Programa Administración de Empresas Bogotá, 2015 IR AL INICIO.
Repaso del capítulo 10, 11 y 12 Econ Capítulo 10 En este capítulo se introduce el concepto de incertidumbre y de riesgo en la toma de decisiones.
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
BUSINESS INTELIGENCE. La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
POBLACIÓN Y MUESTRA CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL. Descripción e inferencia Población Muestra Muestreo Inferencia Resultado.
ESTADISTICA Y EDUCACIÓN JVSF Introducción ¿Quién utiliza la Estadística? Toma de Decisiones e Información Estadística en la Planificación y la Educación.
Economía política La economía política es la ciencia que se ocupa del estudio y análisis del funcionamiento de los sistemas económicos. Que es "la ciencia.
Transcripción de la presentación:

Juan Guillermo Ladino Jhonier Galves Francisco Sepulveda

Nacido en 1924, Él es un influyente en la teoría de la decisión y pionero en el campo de análisis de decisión, con obras en la teoría de decisión estadística, teoría de la decisión de comportamiento, análisis de riesgos y análisis de la negociación.

Es una área interdisciplinaria de estudio, concierne a la forma y al estudio del comportamiento y fenómenos psíquicos de aquellos que toman las decisiones, así como las condiciones por las que deben ser tomadas las decisiones óptimas.

Afirman que los administradores necesitan saber cómo tomar decisiones, y necesitan saber con exactitud como tomar decisiones mediante procesos lógicos.

LA TEORÍA DE LA DECISIÓN NORMATIVA LA TEORÍA DE LA DECISIÓN DESCRIPTIVA

Concierne a la identificación de la mejor decisión que pueda ser tomada, asumiendo que una persona que tenga que tomar decisiones sea capaz de estar en un entorno de completa información, capaz de calcular con Precisión y completamente racional.

intentando describir qué es lo que la gente realmente hace durante el proceso de toma de decisiones, Se pensó en esta teoría debido a que la teoría normativa, trabaja sólo bajo condiciones óptimas de decisión y a menudo crea hipótesis, para ser probadas, algo alejadas de la realidad cotidiana.

Estas son: Decisión sin riesgo entre mercancías inconmensurables Elección bajo impredecibilidad Elección intertemporal Elección entre mercancías inconmensurables Elección bajo incertidumbre Elección atemporal

Esta área es importante cuando se ha de tomar la decisión de elegir, por ejemplo, entre comprar una tonelada de cañones.

Esta área representa el principal esfuerzo de investigación en la teoría de la decisión, el procedimiento racional es identificar todos los posibles resultados de las acciones, determinar sus valores (positivos o negativos) y sus probabilidades asociadas que resultan de cada acción y, al multiplicar los dos valores, se obtiene el valor esperado.

En Esta área intervienen una serie de acciones en diferentes instantes de tiempo. Por ejemplo, si recibiera una gran cantidad de pesos en un instante de tiempo, podría gastarlos en unas vacaciones de lujo, proporcionándome un placer inmediato, o por el contrario podría invertirlo en un plan de pensiones, que me proporcionaría un beneficio en el futuro.

la teoría no se fija tanto en obtener un cálculo basado en como se desvía una decisión real de una óptima, sino en la medida de la dificultad de determinar el comportamiento óptimo a la hora de tomar la decisión.

En algunas ocasiones se ha analizado el problema desde una parálisis del análisis, real o percibido, o incluso desde una ignorancia racional.