Teoría del Consumidor y la Demanda Individual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2: La oferta de trabajo
Advertisements

Consumo Consumo: gasto que hacen las familias en bienes y servicios de consumo final. El consumo es el mayor componente individual del PIB. A menor ingreso,
TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Y DE LA DEMANDA
TEMA TEORIA DE DEMANDA – UTILIDAD
MICROECONOMIA Edelina Coayla.
Tema 5: Teoría del comportamiento del consumidor
BIENES GIFFEN Miriam García Cueto David Morales Botifoll
La elección racional y el equilibrio del consumidor
TEORÍA DEL CONSUMIDOR MICROECONOMÍA
Víctor Abarzúa G. ICI-I Leticia Padilla R. ICI-B
ESCALAS DE PREFERENCIA
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Parte II. Teoría del Consumidor
Clase 03 IES 424 Macroeconomía
Tema 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL COSUMIDOR
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
LA DEMANDA Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
ELECCION RACIONAL Y DEMANDA INDIVIDUAL
TEMA V LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. La conducta del consumidor La teoría de la utilidad La teoría de las curvas de indiferencia El equilibrio del consumidor.
Parte II. Teoría del Consumidor
LOS EFECTOS DE LAS VARIACIONES DE LA RENTA O DEL PRECIO DE UN BIEN
ELECCION RACIONAL Y DEMANDA INDIVIDUAL
Sesión II: Los Consumidores
Licenciatura en Gestión Empresarial
TEMA 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL CONSUMIDOR
Parte I. Teoría del Consumidor
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor”
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Luvianka Chairez E C O N O M Í A ING. ADMINISTRACIÓN
CURSO DE MICROECONOMÍA
TEMA 3: TEORIA DE LA DEMANDA
Microeconomía: Consumo y Producción Temas 1-5
Enfoque Clásico o Cardinal
UNIDAD V La teoría del comportamiento del consumidor
“TEORÍA DEL CONSUMIDOR”
Microeconomia: Prof Ernesto Moreno TEMA 2 Funcionamiento del Mercado: CONSUMIDOR, PRODUCTOR E IMPUESTOS Caracas, 03 de Octubre de 2002.
CHAPTER 9 Posibilidades, preferencias y elecciones
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
TEORIA DEL CONSUMIDOR.
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA
La conducta de los consumidores
Demanda del Individuo y del Mercado
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Tema 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL COSUMIDOR Introducción. La restricción presupuestaria. Las preferencias del consumidor. El equilibrio del consumidor.
Tema IV. La Demanda.
Análisis del consumidor
3.-Teoría del consumidor
HAMBURG. CINES GTO. TOTAL Qh GTO HAMB. Qc GTO.CINE
di UNIDAD 3 TEORIA DEL CONSUMIDOR
UTILIDAD Y ELECCION CAPITULO 2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
El Modelo Autárquico de Equilibrio General
UTILIDAD TOTAL Y MARGINAL
Introducción a la Teoría del Consumidor
DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR ENFOQUE ORDINAL
Introducción a la Economía
Busquen sus propias aplicaciones
La conducta de los consumidores (B)
La conducta de los consumidores (A)
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de las empresas
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
Mapa Conceptual de la Unidad 3
Teoría del consumo Analiza el comportamiento de la unidad de consumo (familia) y su manifestación en el mercado, o sea la demanda.
Conducta del Consumidor.
Microeconomía I - Unidad I
UNIDAD 4 UNIDAD 4 TEORÍA DE LA DEMANDA O TEORÍA DE LA DEMANDA O DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR ENFOQUE ORDINAL – ENFORQUE.
Microeconomía I UNIDAD III LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORES.
Las Matemáticas: Herramienta fundamental en el Análisis Económico Profesor: Max Garza Valle Alumno: Manuel Vélez Gallardo ITESM Noviembre 2005.
Comportamiento del consumidor
Transcripción de la presentación:

Teoría del Consumidor y la Demanda Individual

Demanda de mercado ¿De donde proviene la curva de demanda de mercado? ¿De donde proviene la curva de demanda individual? 4 María 2 Juan 3 Pedro 9 Mercado P Q 6

Dos enfoques que explican la demanda individual El enfoque Cardinal El consumidor demanda la cantidad de todos los bienes y servicios que maximiza su utilidad (la utilidad se mide cuantitativamente). El enfoque Ordinal El consumidor requiere jerarquizar sus preferencias de bienes y servicios de acuerdo a la utilidad que perciba del consumo de estos. (la utilidad se jerarquiza).

El enfoque Cardinal Factores que determinan la elección de consumo Las restricciones Ingreso (la familia tiene un ingreso dado para gastar) Los precios(no puede influir sobre los precios) Las preferencias (se refieren a los gustos de los consumidores) Utilidad (Beneficio o satisfacción obtenido del consumo de un bien) Utilidad total --> U= f (X,Y) Utilidad Marginal (Utilidad adicional por cada unidad consumida) Utilidad Marginal decreciente

Enfoque Cardinal... Maximización de la utilidad Que se agote el ingreso I= X Px + Y Py Que la utilidad marginal por peso gastado sea igual para todos los bienes UMg X / Px = Umg Y / Py Excedente del consumidor (Es la diferencia entre el valor del bien y su precio)

Utilidad

Utilidad

Maximización

Cambio en precio

Cambio en el ingreso

El enfoque Ordinal Este enfoque trata de explicar la reacción en el consumo que las familias tienen ante cambios en sus ingresos y los precios de los bienes y servicios. Restricción (las elecciones de consumo están restringidas por el ingreso y el precio de los bienes y servicios disponibles.

El enfoque Ordinal La ecuación presupuestaria (Limite de consumo de bienes y servicios para un ingreso dado y precios dados) Ingreso real (es el ingreso expresado en términos de un bien) Precio relativo(el precio de un bien en términos de otro bien)

El enfoque Ordinal Preferencias (Son los gustos y aversiones de un individuo) No dependen de los precios de los bienes No dependen del ingreso Más del bien es preferible a menos de ese bien Curva de indiferencia(muestra todas las combinaciones del consumo de dos bienes que le proporcionan una misma satisfacción al consumidor)

Características de las curvas de indiferencia Tienen pendiente negativa Tasa marginal de sustitución(TMgSxy)(la tasa a la cual se intercambia unidades adicionales del bien X por menos del bien Y) Es convexa con respecto al origen Mapa de curvas de indiferencia Entre más alejada del origen este la CI mayor es la utilidad Las curvas de indiferencia no se cruzan ni cortan

Curva de indiferencia

El enfoque Ordinal Elección Efecto precio => Curva de demanda La restricción presupuestaria La curva de indiferencia alcanzable más alta Efecto precio => Curva de demanda Efecto sustitución(Cambio en la cantidad comprada que ocurre como resultado de una variación en los precios relativos manteniendo el ingreso real constante) Efecto Ingreso (Cambio en la cantidad comprada que ocurre únicamente como resultado de una variación en el ingreso real)

Efecto precio y Curva de demanda La curva de demanda muestra la cantidad que el consumidor desea adquirir en relación al precio buscando maximizar su utilidad.

Efecto precio

Efecto sustitución e ingreso