CLASE 187 Razones y proporciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Igualdad por copia de ángulos
Advertisements

Santiago , 07 de septiembre del 2013
RELACIONES PROPORCIONALES 1 LA CIRCUNFERENCIA- CÍRCULO
Por Moisés Grillo El Rectángulo Por Moisés Grillo
PROPORCIONALIDAD Y SEMEJANZA
RAZONES Y PROPORCIONES
JUSTIFICACIÓN DE LAS FÓRMULAS
APLICANDO LA PROPORCIONALIDAD DE THALES Y PITÁGORAS Prof. José Mardones Cuevas
RAZONES Y PROPORCIONES
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
TRIGONOMETRÍA MATEMÁTICAS 4º ESO.
ÁREA DEL CIRCULO.
Áreas de figuras planas
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS POLÍGONOS ELEMENTALES
Colegio Bienaventurada Virgen María
CLASE 175 Ejercitación sobre Polígonos.
Ejercicio En un pentágono regular de lado l = 6,0 cm, se pude circunscribir una circunferencia que tiene como radio a r = 5,3 cm . Halla el perímetro.
RAZÓN - ESCALA.
CLASE 172 ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA.
RAZONES. RAZONES PROFESOR : Jesús Huaynalaya CURSO : Aritmética 5° Secc.
POLÍGONOS Semana 6 El que no conoce la Matemática muere sin conocer la verdad científica. Schelbach.
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
Clase Especial: De Matemática
Matemáticas B 4º ESO Colegio Divina Pastora - Toledo
CLASE 35. ¿Cuántos planos determinan tres rectas paralelas? R/ Solamente uno si están contenidas en el mismo plano y tres si no es así. Ejercicio 13.
Semejanza. Teorema de Tales
TEOREMA DE PITAGORAS.
CLASE 189. A A B B C C D D E E F F G G lados AB, BC y AC respectiva 1) D, E y F son puntos de los perímetro P = 36 dm. ADEF es un paralelogramo de mente.
¿Qué tienen en común estas figuras? ¿Qué podríamos decir de ellas?
RAZONES Y PROPORCIONES
Demuestra que el triangulo PQS es un triangulo isósceles calculando la longitud de sus lados: P(-4,3), Q(2,5) y S(1,-2)
Repaso sobre el grupo de Teoremas de Pitágoras. Clase 143.
SEMEJANZA DE TRIANGULOS
Semejanza de Triángulos
Clase 97 M N P Área de triángulos cualesquiera. A = b·h 1 2.
SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS PERÍMETROS, ÁREAS y VOLÚMENES
Razón y Proporción Curso: 7° Básico Colegio San Nicolás
CLASE 123 SISTEMAS CUADRÁTICOS.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Números irracionales.
Profesora: Susana Abraham Canales.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
CIRCUNFERENCIA Y CIRCULO
Apuntes Matemáticas 1º ESO
CLASE 174 Polígonos regulares.
Resolución de triángulos
Ejercicios sobre la ley de los senos
TEOREMAS DE SEMEJANZA ESPAD III * TC 23.
(3X-4Y)²= Esta es la primera cantidad Esta es la segunda cantidad La fórmula dice: Elevar al cuadrado la primera cantidad 9x² Menos el duplo de la primera.
Ejercicios sobre resolución de triángulo rectángulo
 Cuando una variable pasa de un valor a otro valor, se dice que dicha variable ha sufrido un INCREMENTO.
Congruencias y semejanzas de figuras planas
Congruencias y semejanzas de figuras planas
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
Resolver un triángulo rectángulo es calcular todos sus ángulos y sus lados. Incógnitas: a, b, c,  y  Se hará uso de:  +  = 90º c 2 = a 2 + b 2 razones.
Aplicación de la proporcionalidad, ejemplos.
28 Agosto del 2006 Repaso: examen Tema para hoy:
Circunferencia y círculo
Congruencias y semejanzas de figuras planas
Resolución de triángulos
Medida de longitud: perímetro
Aplicar la proporción en la resolución de problemas.
Teorema de Thales I° medio 2015.
Propiedades
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 PROPORCIONALIDAD U.D. 7 * 1º ESO.
MISS SANDRA MARTÍNEZ BISTRAIN. ¿Qué es una razón? Es un cociente entre dos números o magnitudes. Por ejemplo: 120 alumnos 30 profesores razón=
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Resolución de problemas con razones
SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS. Dos o más triángulos son semejantes cuando sus ángulos internos son iguales y los lados homólogos proporcionales. Son lados homólogos.
Transcripción de la presentación:

CLASE 187 Razones y proporciones

a a es a b ó a : b b Términos de una razón b Es el cociente entre dos cantidades a y b (b ≠ 0) Razón Se escribe Se lee a b ó a : b a es a b Términos de una razón Antecedente a b Consecuente

Ejemplo Los siguientes pares de números (que representan las longitudes de los lados de un rectángulo en cada caso) están en la misma razón. a 6 36 81 4,5 b 2 12 27 1,5 área a b 6 2 36 12 81 27 4,5 1,5 = = = = = 3

 = Ejemplo L: Perímetro de la circunferencia d d: Longitud del diámetro L d d d Ld  = L =  d  = 3,141…

La igualdad de dos razones es una Proporción se escribe m p = ó m : n = p : q n q se lee m es a n como p es a q

= m : n = p : q p m n q Términos de una proporción Extremo Medio Medio

Teorema fundamental de las proporciones q = m n si y solo si m • q = n • p (n ≠ 0 , q ≠ 0) Teorema cuádruple p q = m n (m, n, p, q≠ 0) si y solo si m  n m = p  q p m  n p  q = n q ó

b es la media proporcional entre a y c. = a b es la media proporcional entre a y c. Tercera proporcional: a y c son terceras proporcionales b c = a Cuarta proporcional: a, b, c y d son cuartas proporcionales de los tres términos restantes c d = a b

Ejercicio 1 9 L 4 L Se tienen dos recipientes de 4 L y 9 L de capacidad respectivamente. Halla la capacidad de un recipiente si esta debe ser media proporcional entre las dadas.

x : y : z = 3 : 4 : 5 xy yz 34 45 = = Ejercicio 2 Los lados de un triángulo de perímetro P = 240 cm, están en la razón 3 : 4 : 5. Halla las dimensiones de sus lados. Solución x : y : z = 3 : 4 : 5 y x z xy yz 34 45 = =

xy yz 34 45 = = 34 54 x y = z y = x + y + z = 240 34 y 54 y y = 80 cm Solución xy 34 = yz 45 = y x x 34 = y (2) (1) z 54 = y z x + y + z = 240 (3) 34 y 54 y y = 80 cm y + + = 240 x = 60 cm 2y + y = 240 3y z = 100 cm = 240