EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIA Y CULTURA REGIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Software de Aplicación Administrativa Fac. de Contaduría SEA-Coatzacoalcos Jul-2009.
Advertisements

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Licenciado en Ciencias de la Educación
María Cristina Ortiz León María de Lourdes Mota Morales
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Reforma Curricular de la Educación Normal
La programación por competencia
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
DESARROLLO PROFESIONAL
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
¡¡¡¡¡¡¡Bienvenidos!!!!!!! Datos generales del facilitador. Datos generales del facilitador. Nombre del curso. Nombre del curso. Objetivos generales del.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
FORMACIÓN LABORAL PAGINA CECAL PARA BAJAR INFORMACION
Facultad de Enfermería
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
EJEMPLOS M. GUADALUPE I. MALAGÓN Y MONTES NOVIEMBRE 2007.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
DERECHO PENAL GENERAL EN PROYECTO AULA MTRA. Jessica Martínez Tenorio.
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Proyecto Aula Facultad de Contaduría Gestión y Dirección de Negocios
Proyecto de geografía La migración.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
APLICACIÓN DE UNA TAREA/PROYECTO DE APRENDIZAJE LECTURA Y REDACCIÓN A TRAVES DEL ANÁLISIS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO R E P O R T E FACILITADOR: JUAN LUIS.
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL ZONA POZA RICA - TUXPAN Experiencia Educativa Vinculación con Sectores Mtra. Virginia Calleja Mateos.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL ZONA POZA RICA - TUXPAN Experiencia Educativa Antropología. Mtra. Sandra Luz Hernández Mar.
DERECHO PENAL GENERAL EN PROYECTO AULA
Experiencia Educativa Supervisión en Trabajo Social
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
Experiencia educativa: Cosmovisiones
Diseño instrucción EE Estadística Aplicada a la Nutrición
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Plan de estudios Facultad de Teatro Licenciatura en Teatro.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA REFLEXIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA(S) TAREA(S)/PROYECTO(S) DISEÑADO(S ) Nombre del profesor: Jorge Arturo Balderrama Trápaga Nombre.
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
Habilidades TIC para el aprendizaje
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
Diseño Instruccional Tema: Las Grandes Religiones Grupo: Sheila, Angel, Christian y Arelys.
Reforma Integral de la Educación Básica
Contabilidad Agropecuaria Experiencia en la aplicación de la propuesta UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
Proyecto Aula Guía de Trabajo Abril de 2012.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. SENA REGIONAL SUCRE. TRABAJO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SEGUNDA ESTACIÓN: MI CONTEXTO DE FORMACIÓN.
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
Área Prácticas Pedagógicas
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Opciones laborales Facultad Contaduría Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos Región Poza Rica Tuxpan.
CURSO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
Plan de superación profesional 2014
Plan de estudios Educación Básica
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
ASIGNATURA TEORÍAS SOCIALES Y EDUCACIÓN CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO Tercer Semestre. Durango José Germán Lozano Reyes.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
Fundamentos de Investigación Tema 8: Tema de investigación Docente Lic. Elva Villar.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIA Y CULTURA REGIONAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL ZONA POZA RICA- TUXPAN EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIA Y CULTURA REGIONAL MAESTRA: ROSA MARIA COBOS VICENCIO

Perfil de Egreso El Licenciado en Trabajo Social será capaz de desarrollarse de manera Inter y multidisciplinariamente, vinculado con los sectores productivos, proponiendo e interviniendo alternativas de solución para un mejor desarrollo.

Descripción Experiencia Esta experiencia educativa se encuentra en el área de iniciación a la Disciplina y ha sido planeada para que el estudiante de Trabajo Social, contextualice los procesos económicos, políticos, sociales, culturales e históricos en el ámbito local y regional; que le permitan hacer investigaciones de campo en una comunidad, para el análisis, reflexión y comprensión de la cultura popular.

Relación con otras EE Antropología, Sociología, Trabajo Social en Desarrollo De Comunidad, Investigación, Práctica profesional.

Unidad de Competencia Que el estudiante desarrolle capacidad de investigación que le permitan observar, analizar y comprender el contexto social, económico y político de las diferentes regiones del estado de Veracruz, con respeto y tolerancia a la diversidad cultural; para tomar decisiones sobre problemas y conflictos en la práctica profesional.

MuC.   El estudiante realiza una investigación documental para conocer diferentes aspectos históricos, sociales, económicos, políticos culturales de las principales regiones del estado de Veracruz.

Tarea genérica correspondiente a la MuC Tarea compleja Dificultad 1 Dificultad 2 Dificultad 3 El estudiante realiza una investigación documental para conocer diferentes aspectos históricos, sociales, económicos, políticos y culturales de las principales regiones del estado de Veracruz. El estudiante realiza una investigación documental para conocer diferentes aspectos históricos, sociales, económicos, políticos y culturales de las principales regiones del estado de Veracruz, a partir de identificar cada uno de los elementos que comprenden la cultura popular, en documentos escritos disponibles por el docente. Complejidad.- Requiere la habilidad de análisis y síntesis, así como una actitud crítica. Investigación.- realizar la consulta de fuentes documentales en libros y documentos proporcionados por el docente Tecnología.- Se puede apoyarse en diferentes textos disponibles en la plataforma que disponga el maestro. El estudiante realiza una investigación documental para conocer diferentes aspectos históricos, sociales, económicos, políticos y culturales de las principales regiones del estado de Veracruz, tomando en cuenta los elementos de la cultura popular se deberá hacer una exposición por equipos en una plenaria. Complejidad.- Con base a los conocimientos de la clase anterior, es importante que demuestre su conocimiento respecto a los elementos de la historia y cultura popular. Investigación.- Además de lo anterior se requiere identificar cada uno de los elementos para presentarlos en plenaria grupal. Tecnología.- Además de lo anterior requiere apoyo de otras fuentes como videos, páginas de Internet. El estudiante realiza una investigación documental para conocer diferentes aspectos históricos, sociales, económicos, políticos y culturales una de las principales regiones del estado de Veracruz. Se debe hacer una monografía eligiendo una región aplicando los elementos de y cultura regional. Complejidad.- además de las características de la clase anterior debe elegir una comunidad de la región norte de Veracruz para hacer la monografía. Investigación.- Además de lo anterior se requiere hacer la investigación de documental. Tecnología.- Requiere del uso de diferentes páginas de Internet, de un software de video para la presentación del producto final.

Tareas complejas dificultad (1,2,3) Clase de Tarea Objetivos de desempeño en términos de complejidad, investigación y tecnología y TIC. Acción, condiciones, herramientas y estándares de ejecución o desempeño Tareas complejas dificultad (1,2,3) Clase (3) El estudiante realiza una investigación documental para conocer diferentes aspectos históricos, sociales, económicos, políticos y culturales de una de las regiones del estado de Veracruz. Se debe hacer una monografía eligiendo una región aplicando los elementos de y cultura regional. Objetivo de desempeño 1.- Identificar los elementos que conforman la Historia y Cultura popular. Objetivo de desempeño 2.- Analizar y comprender los elementos de la historia y cultura popular en una región del estado de Veracruz. Objetivo de desempeño 3.- Relaciona e integra los elementos históricos, sociales, políticos, económicos y culturales de la región elegida. Objetivo de desempeño 4.- Elaborar la monografía de elegida a partir de los elementos que conforman y Cultura Regional del Estado de Veracruz.

Tareas complejas dificultad (1,2,3) Clase de Tarea Objetivos de desempeño en términos de complejidad, investigación y tecnología y TIC. Acción, condiciones, herramientas y estándares de ejecución o desempeño. Clasificación en No recurrentes (NR), Recurrentes (R) y (RA) Recurrentes automatizables. Tareas complejas dificultad (1,2,3) Clase (1,2,3) El estudiante realiza una investigación documental para conocer diferentes aspectos históricos, sociales, económicos, políticos y culturales de una de las regiones del estado de Veracruz. Se debe hacer una monografía eligiendo una región aplicando los elementos de y cultura regional. Objetivo de desempeño 1.- Identificar los elementos que conforman y Cultura popular. Objetivo de desempeño 2.- Analizar y comprender los elementos de la historia y cultura popular en una región del estado de Veracruz. Objetivo de desempeño 3.- Recabar los elementos históricos, sociales, políticos, económicos y culturales de la región elegida. Objetivo de desempeño 4.- Elaborar la monografía de elegida a partir de los elementos que conforman y Cultura Regional del Estado de Veracruz. (R) Identificar elementos de la Historia y Cultura. (R) Siempre se puede seleccionar una región para obtener información de los aspectos históricos y culturales. (R) Cuando tiene que solicitar información de los diferentes aspectos históricos de una región Entre más diseñe proyectos, precisarán los elementos que conforman la historia y cultura regional del estado de Veracruz. (RA)

TAREA DE APRENDIZAJE El estudiante realiza una investigación documental para conocer diferentes aspectos históricos, sociales, económicos, políticos y culturales de una de las regiones del estado de Veracruz. Se debe hacer una monografía eligiendo una.

Secuencia para la resolución de las tareas de aprendizaje Información de apoyo/ motivación/ andamiaje Actividad 1 Seleccionar una región del estado de Veracruz Consultar en el blog del docente las diferentes regiones que conforman el estado de Veracruz para su elección. www.rosamariacobos.wordpress.com Actividad 2 Investiga los elementos de la cultura popular de la región seleccionada. Se apoyara en el texto Culturas populares en el capitalismo, disponible por el docente. Actividad 3 Organiza la información de la monografía de la región seleccionada. El docente proporcionara en el blog la información de cómo se estructura una monografía. Actividad 4 Elabora la monografía de la región con todos los elementos investigados. Consulta el texto Micro Historia, así como de las páginas de Internet http://regiones.veracruz.gob.mx/, efectuando revisiones periódicas del documento. Actividad 5 Socializa con el grupo en una presentación en plenaria la monografía de región investigada. Los estudiantes deberán subir al blog del docente la investigación efectuada. El docente será el moderador en la plenaria, donde se socialice la información de la investigación realizada a las diferentes regiones del estado de Veracruz.

EVALUACION DE APRENDIZAJE Objetivos de desempeño en términos de complejidad, investigación y tecnología y TIC. Acción, condiciones, herramientas y estándares de ejecución o desempeño. Evidencias y criterios de evaluación Nivel 1 malo Nivel 3 Bueno Nivel 4 Excelente Objetivo de desempeño 1.- Identificar los elementos que conforman y Cultura popular, en fuentes bibliográficas e Internet. Objetivo de desempeño 2.- Analizar y comprender los elementos de la historia y cultura popular en una región del estado de Veracruz. Identificar los conceptos de la cultura popular: Cultura Cultura popular Región cultural. La información de los conceptos debe ser Actualizada Pertinente Bibliográfica Presenta reportes de investigación documental de la región elegida: Investigación Bibliográfica Investigación de campo De fuentes primarias y secundarias. No investigo los conceptos fundamentales de la cultura popular. Entrego reportes de lectura pero no actualizada la información No utilizo bibliografía Presenta solo la investigación Bibliográfica de fuentes secundarias Investigo los conceptos pero no los entrego completos. Entrego solo la mitad reportes de lectura. Utilizo Bibliografía Presenta solo la investigación de campo de fuentes primarias y secundarias Investigo todos los conceptos fundamentales de la cultura popular. Entrego todos los reportes de lectura Presenta los dos tipos de investigación, con información actualizada, pertinente con fuentes primarias y secundarias.

Objetivo de desempeño 3.- Recabar los elementos históricos, sociales, políticos, económicos y culturales de la región elegida. Estructurar los datos monográficos con todos los elementos históricos, sociales, económicos y culturales de la región. La información de los debe ser: Actual Pertinente Organizada Busca los datos de solo dos elementos de la región para estructurar la monografía. Los datos son actuales pero no esta completa. Estructura los datos completos de la región para estructurar la monografía Datos actuales, pero no organizada. Datos actuales, pertinentes y organizados.

Objetivo de desempeño 4.- Elaborar la monografía de elegida a partir de los elementos que conforman y Cultura Regional del Estado de Veracruz. Elaborar la monografía con todos los elementos de la historia y cultura popular: Antecedentes Toponimia, Reseña histórica, Escudo, Ubicación del municipio, Población regional, Grupos étnicos, Nivel de vida Educación, Abasto, Deporte, Vivienda, Servicios públicos, Medios de comunicación, Vías de comunicación, Actividades productivas, Población económicamente activa, Principales sectores productivos, Agricultura, Ganadería, Comercio, Industrias, Infraestructura hotelera, Servicios, Partidos políticos, Religión, Autoridades locales, Organización y estructura de la administración publica municipal, Autoridades municipales, Regionalización política, Reglamentación municipal, Cronología de presidentes personajes relevantes, Expresiones relevantes de la cultura popular, Artesanías, Música, Fiestas, danzas y tradiciones, Gastronomía. Ortografía y creatividad, responsabilidad y respeto a la diversidad cultural en la presentación del trabajo. Elaboro la monografía con el 70 % de los elementos de la historia y cultura. Errores ortográficos 13 – 09 Presentación no creativa Responsable a la diversidad cultural y del contenido de la información Elaboro la monografía con el 90 % de los elementos de la historia y cultura. 09 – 05 Elaboro la monografía con los elementos de la historia y cultura. 03 – 00 Presentación creativa