Modelo educativo para niños pluridecifientes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sensación y Percepción
Advertisements

INTEGRACIÓN SENSORIAL
AGNOSIAS.
PERCEPCIÓN Y PERCEPCIÓN SOCIAL Integrantes : Nicol Becerra
República Bolivariana de Venezuela
"Lo que la educación, la familia, la historia, la política
ESTIMULACIÓN GUSTATIVA-ORAL
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
Lenguaje Corporal.
INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN ALUMNOS CIEGOS Y D.V. EN LA ETAPA DE E.I.
Respuestas al Ambiente: Los Sentidos
FUNCIONES SENSORIALES DEL SN Y RECEPTORES
LA PERCEPCIÓN.
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
CIENCIAS NATURALES TEMA NUMERO 1
Trastornos de la percepción
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
INTEGRACION SENSORIAL
Di el nombre del color no el texto
Mtra. Rosa Isela Pelayo Pelayo Psicología
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
Universidad Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Psicopedagogía Carrera Psicopedagogía / Casona Percepción Integrantes.
El estudio del niño in-útero
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACION TEMPRANA
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
Diseño Curricular para la Educación Inicial
Mi mundo Táctil.1 Cartilla Á rea T á ctil. María Camila González Correa Universidad Pedag ó gica Nacional. Licenciatura en Educaci ó n Con.
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
ESTIMULACION BASAL Asociación Mayagüezana de Personas con Impedimentos, Inc. (AMPI) Centro de Estimulación Basal y Recreación Pasiva para Adultos con Impedimentos.
ESTIMULACION MULTISENSORIAL
Estimulación Temprana
Las Sensaciones.
ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL
Fonética acústica.
Música para cada Sentido
Esquema corporal.
PERCEPCION.
DIFICULTADES AUDITIVAS ¿Qué dificultades suelen tener? Adquisición del lenguaje oral de forma espontánea Comprensión y expresión del lenguaje oral Pueden.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE ESCUELA EDUCACIÓN ESPECIAL
LOS SENTIDOS.
Procesos Cognitivos.
Lorena Isabel acaro Música Segundo EDUCACIÓN INICIAL MR. Juan Tobar
ESTIMULACION MULTISENSORIAL
ACTIVIDADES DE ESTIMULACION BASAL Para alumnos gravemente afectados
Los sentidos.
Fonética acústica I Introducción
 La estimulación sensorial tiene una importancia relevante en la percepción e interacción del niño con su entorno.  Disponer de un entorno estimulante.
Música y expresión corporal
Intervención Discapacidad visual.
Didáctica del Área de Ciencias Experimentales
Hola, bienvenidos a mi modulo. En el siguiente modulo encontrará todos los trabajos que realice durante todo el semestre universitario en la clase del.
LAS SENSACIONES.
FUNCIONES PERCEPTIVO MOTRICES
LOS CINCO SENTIDOS DEL CUERPO HUMANO
Fonética acústica Nociones básicas
SALA MULTISENSORIAL SNOEZELEN Cristina Capellán García 3º Ed. Especial Técnicas de expresión oral y escrita UCM
Primeras manifestaciones Comunicación no verbal
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN:
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL Y “BASAL” LIC. OLGA CLAROS
Del ser humano Importancia Actividades Juegos Evaluación
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
Estimulación basal despertando emociones
Eugenia Gpe. Rodríguez Hernández La Música La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición.
El teatro y la Expresión Corporal
Expresión musical. Susana Varela Alicia Alanis Emilia Soto
 La estimulación de contacto también llamada estimulación táctil en los bebés es una de las formas más importantes de estimulación temprana para nuestros.
 Fundamentación. Los sentidos son las “ventanas que nos comunican con el mundo” y tienen gran importancia en la aprehensión y comprensión del entorno.
ESTIMULACIÓN BASAL EN ALUMNADO PLURIDEFICIENTE
Transcripción de la presentación:

Modelo educativo para niños pluridecifientes La estimulación basal Modelo educativo para niños pluridecifientes ANA BRUÑÓ MONTESA 2º EDUCACIÓN SOCIAL

Sobre la plurideficiencia Características de niños plurideficientes: - Déficit sensorial. - Falta de control cefálico o adquisición tardía. - Asimetría de los miembros. - Gorjeo (ausencia o tardío) - Sedestación (ausencia o tardía). - Presión (ausencia o tardía). - Tiempo (lento o variable). - Espacio (necesidad de espacios reducidos y controlados). Existen algunos elementos que nos ayudan, como por ejemplo, podemos nombrar: - Anticipación. - Repetición. - Sobreinterpretación. - Ofrecimiento (adaptación al entorno). - Proximidad (para experimentar y relacionarse). - Posición y posturas.

La educación y el desarrollo son posibles para todo ser humano, por grave que sea su situación vital. » El concepto que pretendemos abordar va más allá de un simple recetario de ofertas estimulativas elaborado a partir de las experiencias más tempranas del ser humano (somática, vestibular y vibratoria). Es por ello necesario plantearlo como un concepto de intervención global, donde no es únicamente importante la propuesta metodológica que se describe, sino que urge en mayor medida la comprensión de la filosofía o del posicionamiento ante la persona gravemente afectada que subyace en toda la obra de A.Fröhlich.

Tipos De estimulación Estimulación somática Estimulación vibratoria Estimulación vestibular Estimulación oral Estimulación del olfato Estimulación del gusto Estimulación acústica Estimulación táctil-haptica Estimulación visual Estimulación de la comunicación

Estimulación somática Contribuir a la percepción intensa de los sentimientos de proximidad y seguridad. Descubrir el propio cuerpo. Desarrollar las percepciones a través del cuerpo. Contribuir a la asimilación de los estímulos del entorno. Mediante: baños, masajes, rociar con materiales secos, cepillado, uso del secador, piscina de pelotas.

Estimulación vibratoria Reconocer fenómenos acústicos de manera corporal. Aprender a captar y reconocer la voz de las personas de referencia a cierta distancia. Ayudar a oír y sentir la música a través de vibraciones sensibles. Mediante: vibraciones, percusiones de instrumentos musicales, estimulación fónica.

Estimulación vestibular Desarrollar y percibir la posición en el espacio. Proporcionar puntos de referencia sobre su propio cuerpo a partir de estímulos vestibulares. Asociar experiencias visuales, táctiles y propioceptivas con los movimientos del propio cuerpo. Mediante: tonel-mecedora, mecedora, columpio, colchoneta, pelota bobat.

Estimulación oral Base que contribuye al posterior desarrollo del habla. Hacer la boca sensible a nuevas impresiones. Aprender a utilizar la boca para examinar las diferentes propiedades. Mejorar la posibilidad de comer y beber. Mediante: caricias en la cara, estimulación de los labios, del hueso hioides, de las mejillas, cepillado de dientes y encías, saquitos para mascar, actividades exploratorias de la boca, inhibición de reflejos orales.

Estimulación del olfato Concienciar al niño de la existencia de la nariz Manifestar reacciones ante estímulos olfativos Mediante: botellitas de olor, perfumar diferentes juguetes, perfumes particulares, bolitas aromáticas.

Estimulación del gusto Ampliar el espectro de sensaciones gustativas que el niño percibe. Favorecer la deglución a partir de practicas de estimulación oral. Mediante: sazonar con líquidos de diferentes sabores, provocar la deglución, esponjitas de chupar, uso del biberón, utilización de mordedores, coordinación intencionada de mano-boca.

Estimulación acústica Desarrollar el oído como condición previa al desarrollo del habla Ofrecer tonos, sonidos y ruidos que les permitan aprender informaciones significativas Hacer alcanzar a los niños una percepción puramente acústica que les permita captar la voz humana Mediante: los latidos del corazón, audición lateral, variación de fenómenos acústicos, juguetes sonoros

Estimulación táctil-haptica Posibilitar abertura y movimiento de las manos Conciencia de las partes sensibles de las manos Experimentar el tacto de diferentes cosas Desarrollar la posibilidad de sujetar, presionar, coger y dejar cosas Mediante: sensibilización de la palma de la mano, luxación del dedo pulgar, tablitas de palpar con diferentes materiales, sensaciones táctiles a partir de su propio cuerpo, desarrollar la sujeción y la presión de objetos

Estimulación visual Activar el rendimiento de los nervios ópticos, para que perciba a las personas y los objetos como unidades que destacan de su entorno Dirigir los movimientos corporales de manera coordinada Transmitir el interés por los estímulos visuales y su enfoque Mediante: contraste oscuro-claro, objetos iluminados y/o familiares, uso de fondos neutros

Estimulación de la comunicación Abrir el ámbito prelingüístico- fonético activo Mayor comprensión del mundo inmediato y externo, reaccionando mejor a los avisos, ruegos y requerimientos Expresar deseos y/o sensaciones a través de un repertorio gestual y mímico Mediante: el apoyo en SAC