Bioseguridad en la Granja Porcina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Espacio Confinado  Persona de Apoyo en el exterior
Advertisements

SALVAGUARDAS AMBIENTALES
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Instalaciones y Ambiente FSKN 2.
Control de la enfermedad
GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
1. Trabajo con altas temperaturas
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
V unidad / Introducción a la Inocuidad Alimentaria: HACCP
Módulos de capacitación
LA RENTABILIDAD DE LOS MICROSEGUROS
La higiene en la manipulación de alimentos
CAPÍTULO VII – PRINCIPALES PRÁCTICAS EN EL GANADO Y AVES
RESPUESTA EN CASO DE INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS EN INDUSTRIA.
Abastecimiento de Agua y control de plagas
NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y ASEPSIA EN VACUNACION
PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA
Programa de Higiene y Saneamiento. Programa de Higiene y Saneamiento.
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS
Principios de bioseguridad
M.V Esp. FERNANDO DE LA CRUZ REINMARK S.R.L. AREA TECNICA
NUEVOS CONCEPTOS EN BIOSEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS PECUARIOS
Importancia del M.I.P. (Manejo Integrado de Plagas)
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
Bioseguridad.
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Gestión Ambiental. Haras La Pasión se ha comenzado a preocupar por el medio ambiente y busca ser una industria sostenible. Para ello está comenzado a.
Diseño de métodos de trabajo
1 El Manejo de Especies Invasoras en Ambientes Marinos y Costeros Módulo 2 Metas y Principios del Manejo de las Especies Invasoras.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA, FACULTAD DE ZOOTECNIA
Bioseguridad Avícola Curso Avícola II UTN 2015.
COMEDORES COMUNITARIOS
DIARREA EPIDEMICA PORCINA
El Ciclo de Vida de los Sistemas
Previniendo la Introducción, el Crecimiento y la Contaminación Cruzada de Listeria monocytogenes ©2006 Departamento de Ciencia de Alimentos – Colegio de.
BIOSEGURIDAD. PERSPECTIVAS Los aspectos de Bioseguridad abarcan perspectivas distintas, ya se trate del desarme, diversidad biológica, sanidad vegetal,
Prueba y Evaluación de Sistema Cuando se considera el tema de la evaluación, el objetivo es conseguir un alto grado de confianza y garantizar que el ciclo.
Investigación Experimental
GRUPO DE SALUD LADS – BOLIVIA “TALLER DE RIESGOS CON ANIMALES, PLANTAS E INSECTOS VENENOSOS Y VACUNACIÓN COMO MEDICINA PREVENTIVA” PRIDE INTERGAS ASIMEIN.
Normas generales del personal de enfermería
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
RESIDUOS SÓLIDOS.
ANALISIS Y ESTUDIO DE MODULOS DE PUESTOS DE TRABAJO AREA ADMISION IPLA Y ELABORACION DE UN PROGRAMA DE PREVENCION Y SEGURIDAD CONSIDERANDO LOS ASPECTOS.
BIOSEGUIRIDAD Reglas y Procedimientos. Violaciones  Cero Tolerancia!!!  Cualquier persona que falle en seguir el procedimiento de entrada a la finca.
MANEJO DE DESPERDICIOS BIOMÉDICOS
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Principios Básicos del Procesamiento Térmico
BPM Buenas Prácticas de Manufactura
Alexander Aristizabal Ángelo flores herrera
PRODUCCION MAS LIMPIA..
Administración de Riesgos
Centro de enseñanza técnica industrial Envasado del pescado
Asignatura: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA – BPM
Proyecto: Calidad de la leche
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Organización Panamericana De la Salud Taller ABG en las estadísticas de salud: contribuyendo a reducir las inequidades en salud Introducción a un Análisis.
Universidad católica de Manizales
Luisa Franco Enfermería IV
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
PORCINOS.
Entrenamiento de Bioseguridad Módulo 2 No Traer Influenza Aviar al Establecimiento.
Entrenamiento de Bioseguridad Módulo 1
Entrenamiento de Bioseguridad Módulo 3 Área Perimetral de Protección.
NIVELACIÓN LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA TEMA: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD NOMBRE DEL ASESOR: ROSA AIDA BOBADILLA GUARDADO NOMBRE DEL.
INTRODUCCIÓN A LOS PELIGROS La Comisión del Codex Alimentarius definió a los peligros como una propiedad biológica, física o química que puede hacer que.
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Emplea una gran cantidad de elementos funcionales asociados con la generación, almacenamiento y separación.
Transcripción de la presentación:

Bioseguridad en la Granja Porcina Edgardo Rivera, DVM UPR-Mayaguez Click to add notes

Introducción Principios Básicos de la Bioseguridad. La aplicación de estos principios reducen la probabilidad de enfermedades infecciosas en la finca. Plan puede ser sencillo o complicado dependiendo de la empresa. How presentation will benefit audience: Adult learners are more interested in a subject if they know how or why it is important to them. Presenter’s level of expertise in the subject: Briefly state your credentials in this area, or explain why participants should listen to you.

Objetivos: Entender el concepto de bioseguridad y la importancia en el control de enfermedades Poder enumerar los pasos para establecer un plan de bioseguridad en la finca Evaluar las prácticas que aplica en su finca en la actualidad. Example objectives At the end of this lesson, you will be able to: Save files to the team Web server. Move files to different locations on the team Web server. Share files on the team Web server.

Bioseguridad: Son todas las normas y procedimientos que se implementan para proteger la salud de los animales y personas y para evitar la entrada de nuevas enfermedades Estas normas pueden ser muy sencillas o muy complicadas dependiendo del grado de complejidad de la unidad productiva.

Plan de Bioseguridad Debe establecer unas metas sobre que aspectos se van a aplicar en un periodo de tiempo Todos pueden ser cambiantes de acuerdo a las necesidades Siempre hay que mejorar

Plan de Bioseguridad Minimizar la exposición a enfermedades Prevenir la introducción de animales infectados Aumentar la resistencia general y específica en el hato

Minimizar la Exposición a las Enfermedades Reducir el contacto de los animales con las fuentes de contaminación. Puede ser desde la exposición interna hasta la exposición externa Diseño de las facilidades que permitan el flujo seguro de animales, personal, alimento y desperdicios Utilización efectiva de edificios existentes

Minimizar la Exposición a las Enfermedades Localización de los edificios con respecto al viento prevalente. El flujo de aire debe ser de los mas jóvenes a los adultos Partes mas “sucias”de la operación mas lejos de los jóvenes. Ver el ciclo de Producción

Minimizar la Exposición a las Enfermedades Personal atiende los mas jóvenes luego los adultos. Flujo de animales mas viejos en dos direcciones y jóvenes en una. Proveer facilidades de aislamiento lejos del resto de los animales Considerar sistema “all in-all out” Disposición de animales muertos y necropsias fuera del area de producción

Minimizar la Exposición a las Enfermedades Alimentos almacenados en área fuera de fuentes de contaminación Debe llevar registro de la compra de alimentos No permitir vendedores, compradores u otro visitante en las áreas de producción

Minimizar Exposición a Enfermedades Desperdicios utilizados para la alimentación de cerdos deben ser hervidos a 212 F ó 100 C por 30 minutos Envases de desperdicios no cocinados deben ser distintos a los yá tratados

Minimizar la Exposición a las Enfermedades Verja de perímetro es necesaria para mantener animales y personas realengas fuera del área de la granja Toda persona que entra debe tener botas limpias y desinfectas o botas desechables. Debe haber sitio para cambiar la ropa de la calle con ropas de la granja No deben entrar vehículos a la granja dentro del perímetro.

Minimizar la Exposición a las Enfermedades Verjas pueden ser sencillas o más complejas Evitan entradas indeseadas de animales, equipo, vehículos y personas Personas entran por el área de la oficina y se cambian, desinfectan y usan botas limpias

Minimizar la Exposición a las Enfermedades Control de roedores e insectos es importante Localización de estaciones de veneno Fumigación de facilidades para moscas, mosquitos e insectos

Prevenir la Introducción de Animales Infectados Se debe tratar de tener un hato cerrado Uso de la Inseminación Artificial reduce el riesgo Los animales que se van adicionar al hato deben ser asilados o pasar por un periodo de cuarentena. Minimo de 30 días. Si tiene problemas con PRRS debe ser de 90 días

Prevenir la Introducción de Animales Infectados Comprar animales de sitios limpios y tener historial de vacunaciones, pruebas y enfermedades en el hato anterior. Se debe limitar la fuente de animales para reducir la posibilidad de exposición Se deben hacer las pruebas necesarias antes de introducir animales al hato

Prevenir la Introducción de Animales Infectados Separar por verjas los animales de diferentes hatos Se debe medicar según sea necesario Vacunar antes de introducir al resto de la población

Resistencia a Enfermedades Se puede levantar el nivel general de resistencia al combinar la buena nutrición, selección genética apropiada y minimizar el estrés Prácticas de manejo apropiadas son esenciales El albergue y diseño de facilidades es esencial en reducir el estrés

Resistencia a Enfermedades Las vacunas son necesarias para desarrollar la inmunidad específica El programa de vacunación depende de la probable exposición a patógenos Los factores que influencian la respuesta a la vacunación son múltiples. (ej: tiempo de vacunación)

Variedad de Vacunas Clostridium C y D Parvovirus y Leptospirosis Bordetella, Clostridium, Erisipelas, Escherichia Coli,Pasteurella Bordetella, Erisipelas y Pasteurella

Vacunación Se debe hacer al introducir animales nuevos al hato Cerdas en las etapas tardías de gestación Verracos Ceba Animales reproductores deben vacunarse cada 6 meses

Conclusión: La bioseguridad son una serie de normas y procedimientos que aplicamos para evitar la entrada de enfermedades a nuestra granja Requiere diciplina y establecer la “Cultura de Bioseguridad” Eventualmente debe darnos una economía en la necesidad de tratamientos, reducción en la mortalidad y mayor eficiencia de producción

¿Preguntas?