LICEO MIXTO LA MILAGROSA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO Ismael Masedo Educación física.
Advertisements

LA FLEXIBILIDAD II.
DE UNA SECIÓN DE ENTRENAMIENTO
EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Manuel Alejandro Guerrero
LA RESISTENCIA Definición:
Rehabilitación Física Deportiva
Profesor: Ramón de Lucas
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
EDUCACIÓN FÍSICA :PROFESORA:MÓNICA RÓDENAS MONTES
Las cualidades físicas básicas
El cuerpo en movimiento
El calentamiento Educación Física EOC.
Miguel A. Duplessis Cambronero Sergio Garrote Vicente
EL CALENTAMIENTO.
EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
EL CALENTAMIENTO EN LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
El calentamiento general
Calentamiento y vuelta a la calma..
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
Profesor : Jorge Rojas Chaparro
Como prevenir las lesiones
SISTEMA MUSCULAR VISTA ANTERIOR.
ACTIVACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN BÁSICA
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
Actividad Física Ingesta y Gasto Calórico
HIGIENE POSTURAL Y PAUSAS ACTIVAS
Leidy Jovana Alzate Sandoval Liceo Mixto La Milagrosa
LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
ENTRADA EN CALOR Definición: es la preparación del organismo para una actividad de mayor intensidad y que debe ser realizada en forma progresiva tanto.
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
CONDICIÓN FÍSICA.
JUEGO DE ROLES PRESENTADO POR: DANIEL ANDRES CORAL RIASCOS
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
2º ESO Colegio “La Inmaculada”
Calentamiento: *El calentamiento es un pequeño entrenamiento con el objetivo de preparar al cuerpo y a la menta para un trabajo posterior de mayor intensidad.
Sergio G arrote Vicente y … Rubén M ocholí Raga Miguel A. D uplessis Cambronero G GRUPO.
Julieth Landázuri, grado: 11, Sena, liceo mixto la milagrosa
NOMBRE: MAIRA LASSO SAA GRADO: ONCE SENA LICEO MIXTO LA MILAGROSA
Brayan Alexander Rivas Sedano Grado: 11º Liceo mixto la milagrosa
SERIE DE EJERCICIOS DAYANA VANESSA OSORIO VERA GRADO 11° SENA EDUCACION FISICA LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI,JUNIO 27 DEL 2013.
UNIDAD DIDÁCTICA: EL CALENTAMIENTO
LA RESISTENCIA Definición:
LICEO MIXTO LA MILAGROSA
EL CALENTAMIENTO deportivo
1º ESO Colegio “La Inmaculada”
LICEO MIXTO LA MILAGROSA Grado: 11 Ed. Fisica
6.- Sistemas de entrenamiento
El calentamiento Definición Objetivos del calentamiento
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
LAS CUALIDADES FÍSICAS
Ejercicio Fisico Fases del Ejercicio.
Flexibilidad en el Tae Kwon Do
Colegio Divina Pastora
Por: Fernando San Miguel Valbuena
EL CALENTAMIENTO 1º eso.
Condición física.
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 3º ESO
EL CALENTAMIENTO.
BLO QUE TEMÁTICO 1 CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
BLOQUE I EL CUERPO EN MOVIMIENTO UNIDAD 2 Educación Física 1 / 2 ESO El calentamiento.
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DOCENTE: JESÚS ERNESTO TISNADO DOMÍNGUEZ PARAESCOLAR.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
La práctica de ejercicio físico efectos beneficiosos La práctica de ejercicio físico produce efectos beneficiosos en la salud * INTRODUCCIÓN para quesea.
Transcripción de la presentación:

LICEO MIXTO LA MILAGROSA RUTINA DE EJERCICIOS KATHERINE BALANTA CAICEDO GRADO ONCE ENTREGADO A: LIC. GLORIA BALANTA SENA 2013

OBJETIVOS MEJORAR MI POSICION Y CONDICION FISICA APRENDER UNA RUTINA DE EJERCICIOS FISICOS CON EL FIN DE DESHACER EL ESTRÉS, EL CANSANCIO, LA PEREZA Y OTRAS DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN DURANTE EL DIA PROMOVER UNA VIDA SANA TANTO PARA MI COMO PARA MI ENTORNO, INCLINANDOME HACIA EL EJERCICIO

CALENTAMIENTO. La fase del calentamiento es muy importante ya que es en esta donde despertamos los músculos y los relajamos para la actividad. La idea principal del calentamiento es llevar una secuencia de movimientos con el fin prepara los músculos para la actividad física que se va a llevar a cabo y por ello es muy importante. Para personas en las que les es difícil moverse de su lugar de trabajo pueden reemplazar estos movimientos por otros articulares como las manos, los pies, el cuello, etc.

Los Estiramientos:   Los estiramientos (o stretching) son el puente entre la vida sedentaria y la activa. Gracias a los estiramientos podemos mantener los músculos flexibles y prepáralos para el movimiento. Es fundamental en la preparación y educación física, entrenamiento, musculación (pesas), gimnasia y en general para cualquier actividad física.    

lesiones y conseguir una correcta recuperación después del esfuerzo. VOLVER A LA CAMA Es importante la vuelta a la calma al terminar un trabajo físico, esto te ayudará a evitar lesiones y conseguir una correcta recuperación después del esfuerzo. La vuelta a la calma debe ser progresiva, de más a menos intensidad y específica según el ejercicio realizado. Se puede realizar con algunos juegos calmantes o mediante diferentes ejercicios. Veamos algunos ejemplos de vuelta a la calma: Al correr, lo ideal es disminuir la velocidad de carrera progresivamente hasta que se acaba por andar. Recuerda que no debes olvidarte de estirar los músculos principalmente los implicados en la carrera (piernas). Tras una sesión de gimnasio con ejercicios de musculación utilizaremos un ejercicio aeróbico que implique las zonas trabajadas, así la sangre circulante ayudará a que limpiemos el músculo. Aquí también se debe acabar con estiramientos de los músculos trabajados.

• El calentamiento se debe adaptar a la temperatura ambiente ya que en los lugares cálidos se calienta antes que en los lugares fríos. Este principio es de aplicación a las diferentes estaciones del año. • El calentamiento debe ser progresivo en cuanto a la intensidad y la dificultad para facilitar la puesta en acción del organismo. • En la vuelta a la calma, los estiramientos mejoran la movilidad general flexibilizando músculos que pueden haber quedado algo rígidos tras un período de esfuerzo excesivo. Si calientas adecuadamente no solo mejorarás tu rendimiento, además correrás menos riesgo de lesiones. Recuerda que debes calentar de forma metódica y con la máxima atención ya que estás preparándote para una actividad de mayor intensidad.