ESTRATEGIAS Y REPERCUSIÓN DE LA CONSULTA ESPECIALIZADA DE BALNEOLOGÍA Dr. Juan Heredia Frómeta Dr. Gabriel Reyes Secades, MSc. Dr. Rafael Ledesma Rosa,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÉTICA Y GESTIÓN DE SALUD Dra. Patricia Cudeiro Instituto de Bioética – UCA 2011.
Advertisements

CALIDAD ASISTENCIAL PERCIBIDA POR LOS PACIENTES:¿HAY DIFERENCIAS EN EL TRATO POR MÉDICOS ADJUNTOS Y RESIDENTES? Mª Reyes Camacho Cuerdo, Carolina de la.
Ejercicio Profesional: ¿Qué nos pasa a los pediatras cordobeses?
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
Funciones del Vice director Docente
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Acianela Montes de Oca UCAB Importancia del tratamiento adecuado de la información de salud.
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
BIOETICA.
Dr. Pablo Guevara Herbias
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS
Objetivos Constituirse en un espacio de encuentro del conocimiento, entre los profesionales de la comunicación y la salud. Sistematizar una metodología.
ADMINISTRACION EN ENFERMERIA AUDITORIA EN ENFERMERÍA Equipo docente : Lic. Juana Sigampa Lic. M. Laura Romero Lic. Marcela Meyer Lic. Elizabeth.
Infopolo 2013 Titulo: Diseño de un Sistema de Inteligencia Empresarial para la Dirección de Gestión y Servicios de Información del Centro de Ingeniería.
RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
JORNADA CIENTÍFICA Apoyo a la toma de decisiones basadas en la evidencia. El desarrollo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud Madrid.
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
 La gestión clínica es una forma de involucrar decididamente a los profesionales con el fin de mejorar la utilización de los recursos, orientándolos.
ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Programas: Libertad Asistida Simple Libertad Asistida Especial Medidas Cautelares Ambulatorias.
Metodología de implementación del concepto de calidad en los servicios de enfermería Sandra Lorena Duque H.
Título: La gestión de la institución universitaria ante los retos del proceso de acreditación. Autoras: Dra Noris Benedicta Cárdenas Martínez Msc María.
LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA
1 FORMULACION Y VALUACION DE PROYECTOS 2 RUBEN DARIO RIVAS CUBAS Noviembre de 2011.
MISION, VISION Y FUNCIONES DE LA NEFRORED
Instituto mexicano del seguro social Especialidad en medicina familiar
Comisión Deontológica Ávila
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
El Hospital Cínico San Borja Arriarán formó parte del grupo chileno de estudio del “Asma de difícil manejo”, que asistió al Congreso Anual de la Sociedad.
Ética en la labor bibliotecaria. Introducción Al referirnos al significado del vocablo ética, podemos expresar que es la filosofía de la moral, o sea,
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. AUTORES: Dra.
Objetivos: La tarea médica es la consecuencia de determinantes personales y circunstanciales que deben atenderse a fin de eficientizar la práctica profesional.
Calidad y adecuación de los recursos humanos: la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y la troncalidad en la formación en España Dra. Verónica.
Bioética e investigación en odontología
Curso de actualización médica. Reciclaje y reincorporación al mercado laboral.
Msc Manuel Manuel Cambuanda (Angola) Dr. Felipe Silva Miranda (Angola)
“PROCEDIMIENTOS Y PERFIL DEL MODELO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DE LA CONSULTA ESPECIALIZADA EN BALNEOLOGÍA” Dr. Juan Heredia Frómeta Dr. Rafael Ledesma.
IMPACTO CUALI-CUANTITATIVO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. MODELO DE APROXIMACIÓN EN INMUNODEFICIENCIAS REUMÁTICAS, ENFERMEDADES.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
INTERSECTORIALIDAD La confianza es un capital constituido con fondos provenientes de las acciones éticas.
QUINTA CONSTANTE VITAL
Autores: Dr. Gabriel A. Reyes Secades, MSc.
AUTOR: VÉLEZ AL. INFECTOLOGÍA PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA ESPECIALIDAD INFECTOLOGÍA EN EL HOSPITAL ZONAL ESPECIALIZADO "Dr. NOEL SBARRA".UNA PUESTA AL.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
Diseño Tecnología y Salud
Medico – Científico Una especie en extinción….. Que debemos recuperar.
PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LA CONSULTA MEDICA EN TERMALISMO Dr. Juan E. Valcárcel Núñez Dr. Juan E. Valcárcel Núñez
PROGRAMAS SOCIO SANITARIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Lic. Susana Aguas.
Nombres: Andrés Reshuan Gómez María Gabriela Soriano Domenica Ortega Devoto.
NIVEL DE INFORMACION DE LOS PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE Dr. Osvaldo Calisté Manzano.
EL REGISTRO ESTADÍSTICO DE LA RED NACIONAL DE CUBA
MULTIMEDIA Y TERMALISMO 2007 Dr. Gabriel Reyes Secades, MSc. Oscar Crucet Hernández Dr. Rafael Ledesma Rosa, MSc. Dr. Enrique Valcárcel Núñez Dr. Juan.
IMPACTO EN LA SALUD DE LAS TIC
Calidad en los Servicios
¿Por qué Investigar en Salud?
¨Introducción a la prótesis Bucomaxilofacial en la nueva formación de Técnicos en Prótesis Estomatológica.¨ Cuba Facultad de Tecnología de la Salud.
Guías de manejo de nutrición enteral y parenteral
Los Comités de Ética Asistencial Luces y oscuridades desde Andalucía
Efectividad de una intervención grupal motivacional en la mejora de la autonomía y el control de la diabetes en un grupo de personas adultas y mayores.
Calidad en los Servicios de Salud
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
INVESTIGACION BASADA EN LA MEDICINA DE LA EVIDENCIA.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMER Í A A DISTANCIA CURSO:
RELACIÓN ENTRE EL USO DE PSICOFÁRMACOS Y LA GRAVEDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA Y DEPRESIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA Fernando Hernández de Hita, Patricia.
ALTERNATIVA EN EDUCACION SUPERIOR DE CALIDAD Y A TU ALCANCE.
“PROCEDIMIENTOS Y PERFIL DEL MODELO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DE LA CONSULTA ESPECIALIZADA EN BALNEOLOGÍA” Dr. Juan Heredia Frómeta Dr. Rafael Ledesma.
ESTRATEGIAS Y REPERCUSIÓN DE LA CONSULTA ESPECIALIZADA DE BALNEOLOGÍA
MULTIMEDIA Y TERMALISMO 2007
Autores: Dr. Gabriel A. Reyes Secades, MSc.
PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LA CONSULTA MEDICA EN TERMALISMO
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS Y REPERCUSIÓN DE LA CONSULTA ESPECIALIZADA DE BALNEOLOGÍA Dr. Juan Heredia Frómeta Dr. Gabriel Reyes Secades, MSc. Dr. Rafael Ledesma Rosa, MSc. Dra. Aichel Montes de Oca Jiménez, MSc. Dr. Juan Valcárcel Núñez Dr. Erlay Milán Nicolarde Dra. Ana J. Llanes Gómez Lic. Digna A. Ávila Ochoa Tec. Virgen Doris Corrales V Jornada Científica del Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional.

INTRODUCCIÓN Sistematizar un plan organizativo de la consulta médica hacia los centros balneológicos en nuestro país, han sido varios desde el 1998, con fines puramente terapéuticos, ahora con una nueva estructuras,que de forma eficiente y extendida a todos los centros, sin variar la necesidad de atención, orientación, uniformidad y sentido de cooperación, para la asistencia médica.

Objetivos de la consulta Diferentes patologías y tipos de pacientes, tributarios de tratamiento balneológico (termal). Evaluación de cada paciente en la consulta. Remitirlo al balneario estudiado y diagnosticado Lograr protocolizar la consulta, para la docencia, la investigación y la asistencia. Satisfacción y bioética.

Patologías mas frecuentemente tratadas Reumatológicas Respiratorias Osteomusculares Dermatológicas Obesidad Cardiovasculares Urológicas Digestivas. Otras

DESARROLLO SISTEMÁTICO Constituye una forma necesaria para acceder a los programas balneológicos cuyo fin es la mejor atención a la salud de los pacientes. Nuestros profesionales al servicio de nuevos enfrentamientos conducirá al perfeccionamiento de la consulta. De incesantes cambios para lo cual será necesario: Búsqueda de soluciones, adjunta a encuestas a los pacientes, el desarrollar proyectos de investigación científica que respondan objetivamente a la Institución

Acciones emprendidas Implementar una consulta básica, normada y protocolizada. Respetando aspectos básicos, éticos y bioéticos. Establecer mando de dirección concretos y con métodos actuales. Consulta especializada acorde al nivel de desarrollo actual de la Balneoterapia en Cuba. Adecuada evaluación para el uso de los recursos termales. Implementación de vías dinámicas de integración con el resto de las consultas en el país.

TOTAL DE PACIENTES ATENDIDOS (fem ,37% ) (fem ,50%) (fem ,78%) Fuente: registros de consulta

GRUPOS ETARIOS Y SEXO Edades ( años) Sexo% 20—39 25 Fem. 14 0,21 40— Fem ,33 50— Fem ,64 60— Fem.2083***21,39 70— Fem.1456**14,95 Más de Fem.1279*13,13 Total ,88 % Fuente: registro de consulta

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Completar el diseño organizativo. Medir la repercusión e impacto por el orden creciente de asistencia a los balnearios. Continuar trabajando en estrategias que mejoren la calidad de la asistencia de ambas partes. Objetivo primario lograr una consulta de excelencia. Con un nuevo modelo (próximamente) evaluar los resultados.