Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Gilma Eva Rojas Ramos Líder Grupo de Calidad Secretaría de Educación Departamental CALDAS.
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
Proceso que adelanta la SEM de Cúcuta en cuanto a implementación del PAM Noviembre 18 de 2009.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
BOG-AAA Taller Regional Centro. Agenda 1.¿Qué queremos lograr en la Comunidad PlanEsTIC? 3.¿Cómo esperamos continuar? 2.¿Qué ha pasado hasta.
PROGRAMA NACIONAL DE USO DE MEDIOS Y TIC
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
VII Encuentro del Programa Nacional de Uso de medios y TIC
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Proyectos colaborativos (PC)
Encuentro virtual – Modelos Pedagógicos Apoyados con TIC
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Ministerio de Educación Nacional
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
TIC para enseñar mejor y aprender más
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
JULIANA MARÍA RAMÍREZ Jefe(E) Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Encuentro de Secretarias de Educación Bogotá, 09 de marzo.
A SESORÍA ACADÉMICA EN LA ESCUELA EQUIPO: Gabriela Gómez Llanos González Petra Leticia López Madrigal Carmen María Huerta Zataraín Ana M. Sarabia Higuera.
Uso pedagógico de las tic y educación virtual
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
DESARROLLO EDUCATIVO Calidad Educativa CICLO DE CALIDAD.
PFPD Uso pedagógico de las tic y educación virtual.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Primer Encuentro Virtual Sincrónico Nacional Etapa 4 “Fortalecimiento Nacional” Estrategias de capacitación docente IES invitada: UNIVERSIDAD EL BOSQUE.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
MEDELLIN.EDU.CO Secretaría de Educación de Medellín Medellín Digital.
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional Programa de Nacional de Uso de Medios y TIC en Educación Senior Trainers Intel Educar 2007 Bogotá, D. C., Febrero 26,
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
INFORME DE AVANCE EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/ VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CENTROAMERICANA.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Uso y apropiación de TIC en la educación Octubre 29 de 2012.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
La Red para el Desarrollo de Aprendizajes sobre Competencias Ciudadanas,
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Rendición de cuentas IEIE El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- “es una unidad académica que realiza programas y proyectos.
Secretaría de Educación Distrital AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica,
Vicerrectoría Académica Diplomado en ESTRATEGIAS DE TRANSFORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Bogotá, D.C
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
ESTRATEGIA DE INNOVACION EDUCATIVA Y USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Transcripción de la presentación:

Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes

OBJETIVO A portar al mejoramiento de los procesos de la gestión educativa (Directiva, Académica, Administrativa y Financiera, de comunidad) con apoyo de los Medios y las TIC para promover la Innovación educativa.

Referente de Políticas Educativas Ley 1341 de julio de 2009

Ruta de Apropiación de TIC para el Desarrollo Profesional Docente Momento de apropiación personal Momento de apropiación profesional Sensibilización Inclusión Itinerarios propios de las Secretarías de Educación

Ruta de formación para el itinerario TemáTICas

Competencias para la apropiación de Medios y TIC Más allá de los contenidos… el desarrollo de competencias para la apropiación de Medios y TIC y la innovación educativa

¿Quiénes? Directivos Docentes de Instituciones Educativas del sector oficial que ya tienen una apropiación personal (alfabetización digital) de las TIC y desean continuar su cualificación para promover procesos de mejoramiento, transformación y cambio profesional e institucional.

Metodología Las horas contempladas en el itinerario TemáTICas son 75 en total, distribuidas en tres sesiones con intervalos no superiores a 20 días, de la siguiente manera: 35 horas presenciales con acompañamiento de un Líder Formador. 40 horas de práctica con la realización de ejercicios al interior de la institución con el equipo de Gestión, con acompañamiento virtual realizado por el Líder Formador.

Roles

Historia

Historia

Actualidad Se dividió al país en 3 zonas: Zona 1. Universidad Industrial de Santander. Zona 2. Universidad Tecnológica de Pereira. Zona 3. Universidad del Cauca.

Actualidad EXPANSION 2012 Formar directivos docentes del país (1.000 por zona) Actualizar a los Formadores Gestores y Líderes Formadores existentes Formar nuevos Formadores Gestores y Líderes Formadores en las Secretarias de Educación donde no existan

Productos En cada Institución Educativa queda conformado un Equipo de Gestión de uso de TIC para el manejo de los recursos informáticos y el aprovechamiento de la formación lograda por los docentes, y se elabora de manera conjunta un Plan de Gestión de uso de TIC para la Institución que implemente el uso y la apropiación de las TIC en cada una de las gestiones. Todo ello vinculado al PEI.

Productos Edusitio en el Portal Educativo Colombia Aprende con actualización permanente

Productos Punto de encuentro a nivel nacional de directivos docentes. Seguimiento a los Planes de Gestión de Uso de TIC. Blogs institucionales publicados

Productos Red Nacional de Líderes Formadores Comparten didácticas y reflexiones pedagógicas e intercambian experiencias culturales y regionales: Web 2.0 Foros Chat Diarios de procesos Mensajería instantánea Recursos Galería

Productos BLOGS como estrategia de visibilización

Impactos Directivos Diagnóstico institucional relacionado con el uso de las TIC en la gestión escolar. Revisión del PEI. Ajustes en caso de que se requieran de la visión/misión (algunos Establecimientos Educativos) Demanda de formación para los docentes. Mejoramiento de los procesos comunicativos entre directivas y comunidad educativa en general a través de la generación de nuevas dinámicas. Visibilización de los establecimientos educativos. Propuestas para formular planes municipales de uso de TIC desde los equipos directivos.

Impactos Secretarías de Educación Acompañamiento y seguimiento permanente, a los Directivos Docentes por parte de las Secretarías de Educación comprometidas con el programa. Interés de éstas de formar a todos sus Directivos Docentes. Participación de los Secretarios de Educación en los procesos de socialización.

Impactos Líderes Formadores Reconocimiento de los Líderes Formadores del Programa “TemáTICas” en una sola red nacional para el aprendizaje y cualificación del itinerario. Construcción conjunta de didácticas y reflexiones pedagógicas aportando la visión de las regiones. Aprendizaje de nuevas herramientas web para la Gestión Educativa. Socialización de los sitios web personales. Embajadores del itinerario en cada región. Gestión de conocimiento.