Dinámica Match de Impro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación y Liderazgo
Advertisements

CAPÍTULO 10 Actividades. Capítulo 10. Actividades PRESENCIALES Gran Grupo 1.Reparto y posterior puesta en común en gran grupo de una guía de registro.
Evaluación Programas de estudio de Español Definición de evaluación La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso.
MÉTODO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Capacitación Docente PSP – La Pintana
EVALUACION DE LOS RESULTADOS DE LA CAPACITACION
Misionero Agosto 16, 2008.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
XVI Encuentro Académico Nacional Las competencias en la base de la práctica docente actual. Panel M. en C. María Teresa López Castro Aguascalientes, 25.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL MODULO: PARTICIPACION CIUDADANA TEMA: TRABAJO EN EQUIPO Integrantes BYRON NARANJO.
UNIDAD: LOS ALIMENTOS Y LA DIGESTION
IDENTIFICANDO NUESTRAS EMOCIONES
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Dinámica del Campo Radiactivo
Dinámica de la torre de globos
Dinámica de la torre de papel
Dinámica de los caramelos
Técnicas Participativas
Tema: Telecomunicaciones y Aprendizaje colaborativo
MATERIAL DIDÁCTICO Desarrollo Psicomotor Y Aprendizaje y Desarrollo motor ANALISIS DE LA ACTIVIDAD Estefanía Vera Sánchez Nº121 1º Magisterio Infantil.
UNIDAD 4 LOS CONTENIDOS Abril 2011.
Voy creciendo me conozco y me cuido..
JARDÍN DE NIÑOS: JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI ZONA: 65
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
Programas de estudio de Español 2006
LLUVIA DE IDEAS. EL PROBLEMA: NO ENTIENDO NADA ¿CÓMO TE PRESENTARÍAS EN FORMA ORAL ANTE LA PRESENCIA DE UNA PERSONA DE HABLA INGLESA? DAME TUS IDEAS.
Lenguaje y Comunicación Séptimos años.  Identificar las etapas de un comentario de texto.  Identificar las etapas del comentario en un texto dado.
Centro de Atención No. 95 Centro de Atención No. 95 PRESENTA DISEÑA TU CAMBIO “CUIDA TU CUERPO SOLO TIENES UNO”
Implementación ISO 9001:2000 Plan de Proyecto
LA RE-NARRACIÓN.
Estrategias PREESCOLAR 2
SERPIENTES Y ESCALERAS
Conclusiones Taller Competencias
Enseñando A Nuestros Niños a Orar
Es ser capaces de “leer” emocionalmente a las personas.
ESTUDIO DE CASOS: ¿En qué consiste la técnica?
EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Octubre de 2007 Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular.
Problemática  Vergüenza al hablar de una forma diferente.  Poca motivación para activar conocimientos previos frente al área.  Poco contacto que los.
CEIP ANTONIO MACHADO. VALLADOLID
OBJETIVO En estos días es importante tener una escuela bien constituida en todos los aspectos para poder darle un buen servicio a la comunidad y contar.
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
Se emplea cuando: - el modelo real no esta disponible
Nombre de la escuela: Escuela Primaria Revolución Mexicana
Organización Techint 18/04/2017 Método del Caso.
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Conceptualización del proceso de aprendizaje. SER SABER QUERER HACER.
PROPUESTA DE GUÍA PARA LA REALIZACIÓN JUEGOS DE SIMULACIÓN HISTÓRICA
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Los libros de texto son gratuitos para todo el alumnado de la enseñanza obligatoria de Aragón. En el curso el programa abarca educación primaria,
Ambientes de aprendizaje
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Dirección General de Educación Primaria.
¿Qué es Twitter? “Es una nueva herramienta de comunicación que mezcla los conceptos de blog, red social y mensajería. Se trata de un servicio web gratuito.
DE CONOCIMIENTOS PROYECTO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN DOCENTE INNOVACION DOCENTE E INICIACION A LA INVESTIGACION EDUCATIVA EN CIENCIAS Mª Adoración Alarcón.
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
LOS GUARIJIOS.
Construcción del proceso de medida
Matemáticas para la educación normal
La hora de las ciencias LA HORA DE LAS CIENCIAS Nuestra propuesta Generar un espacio curricular especial dedicado a la realización de experiencias y.
¿Qué tienes en tus manos?
ESCUELA SECUNDARIA No.1 “AGUSTIN VADILLO CICERO”
Ingles básico  La forma mas fácil de aprender es asociando le aprendizaje con una imagen empezaremos con una actividad sencilla para el vocabulario de.
Teoría del Aprendizaje Significativo
Una forma de abordar la complejidad del tránsito, es analizar siniestros. Estudio de casos Nos proponemos aplicar la carga teórica recogida en “Interacción.
Deyanira Ocampo Contreras María del Carmen García Silva
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA.
INICIA es una asociación civil que promueve la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor ECÓNOMICO.
Didáctica de la Lengua y Literatura Virginia Almagro Martínez Blog: Mi lenguaje favorito Grupo 6.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
AMOR ALEGRIA RABIA TRISTEZA MIEDO LA SUSTANCIA DE LAS EMOCIONES.
Transcripción de la presentación:

Dinámica Match de Impro

Objetivo Los participantes competirán en equipos en un “match de impro” en donde podrán desarrollar o reflexionar en torno a algunas de las siguientes competencias: Trabajo en equipo Innovación / Creatividad Iniciativa / proactividad Habilidades de comunicación Aspectos no verbales de la comunicación

Materiales Tarjetas de colores con frases actuales y que permitan ser dichas de diferentes maneras. Se recomienda que sean citas de personajes conocidos y fácilmente reconocibles por los participantes. Por ejemplo: “La plata llega sola” (Alan García)

Procedimiento Se divide al grupo en equipos con un mínimo de 4 personas. Se pide al primer equipo que salga del salón. Afuera un co-facilitador le entrega las tarjetas volteadas para que elijan una al azhar. El grupo revisa la frase y se organiza para que cada uno de sus miembros dramatice la frase frente a sus alumnos empleando con una emoción diferente: Alegría, tristeza, miedo, preocupación, burla, etc.

Consigna Los miembros del equipo van pasando de uno en uno dramatizando la frase elegida con la emoción asignada. Se repite lo mismo para cada equipo.

Preguntas para reflexionar ¿Cómo se sintieron al realizar la dinámica? Cada grupo debe contar su experiencia. ¿Les fue sencillo encontrar/interpretar una emoción con las frases que les tocaron? ¿Qué habilidades creen que fueron necesaria para realizar la consigna adecuadamente? ¿El significado de las frases cambiaban según la emoción tansmitida? ¿Creen que eso nos pasa en otros momentos? Las habilidades de comunicación que poseen ¿fueron aprendidas? ¿pueden mejorar? ¿es importante hacerlo?