Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina. “No podemos tener la esperanza de predecir el futuro pero podemos influir en su construcción. En la medida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Santiago, enero de 2005.
Proyecto de capacitación:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “AUGUSTO SALAZAR BONDY”
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Dr. Rodrigo Guerrero, MD Salubrista
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
Red Empresarial contra el Trabajo Infantil
Por que cada persona cuenta
Cartagena de Indias, 26 y 27 de Julio 2007
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Presentación Objetivos de la Política
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Encuentro de Equipos de Orientación de EGB3 y Polimodal.
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
Violencia Doméstica: Atención en el Sector Salud
Presentación Pensar una ciudad desde las niñas y los niños más pequeños no es sólo pensar en ellos sino esencialmente en el sentido del futuro y en lo.
ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES Abordando condiciones mínimas municipales, para la acreditación de comunas amigas de la infancia.
Preparado para el: “DIALOGO CIUDADANO ” Por los Miembros de la Comisión de Seguridad: BARADEI, Abdul Kader – Centro Islámico de la Rep. Argentina FUMAGALLI.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Seminario sobre Marcos Regulatorios y Propiedad Intelectual Octubre, 15 y 16, Brasilia, Brasil.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Líneas Estratégicas 2009 Coordinación General de Servicios a Universitarios 1.
Contexto Reducción de la pobreza (Objetivos del Milenio) Instrumentos internacionales sobre igualdad de género Marco de Acción para la Reducción de Desastres.
AULA DE APOYO.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
Experiencias de Trabajo Intersectorial
Medicina Social y Trabajo Comunitario Asociación de Estudiantes de Medicina de Chile ASEMECH.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL INSTITUCIO SAUL LONDOÑO LONDOÑO.
Jeannette Blanco-UCV. ORGANIZACIÓN REGIONAL CREACION DE UNA COMISION REGIONAL INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO COMUNITARIO.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
Lic en Psicología Sergio Pereira Coordinador Técnico Proyecto Frontera INAU Montevideo, 11 de noviembre 2011.
La Universidad Veracruzana y el tránsito hacia la Sustentabilidad en el Veracruz rural Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro Gerardo Alatorre.
GRUPO N° NECESIDADES Y PREOCUPACIONES Generación y aplicación de una política pública de gestión del riesgo Los funcionarios públicos lo asumen.
Profesional DEPRODE -SENAME
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
O. Salomone LAS REDES UN MODELO PARA LA SOSTENIBILIDAD DE INSTITUCIONES.
Dra. Gina Magnolia Riaño
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
Sistema de Protección a la Infancia en Chile
Secretaría de Higiene, Medicina y Seguridad en el Trabajo FAECYS VIII Semana Nacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo.
I REUNIÓN MULTISECTORIAL 2012: Etapa Vida Adolescente y Joven
Ámbito Familia y Comunidad
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PBRO. JESÚS ANTONIO GÓMEZ LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y LA PREVENCIÓN DEL MATONEO ESCOLAR O BULLYING Septiembre 14 de 2012.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
CORRESPONSABILIDAD SOCIAL
Plan Estratégico y PMP. De Perogrullo… Competitividad, desarrollo rural, conservación de recursos naturales, seguridad alimentaria El conocimiento es.
Visión de Comercio Ético ¿ A donde queremos llegar?
COMUNIDAD DE APRENDIZAJ E, ¿QUÉ ES?. CENTRO DE MEJORAMIENTO DOCENTE. JUNIO
¿Qué es participación para
 .
PLAN DE USO DE TIC NUEVOS ESCENARIOS DE ENCUENTRO.
Programa Nacional de Sangre
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LAS TICS EN LA SOCIALIZACIÓN? Socialización: Proceso por el cual una persona se convierte en miembro de una sociedad.
Foro de estudios sobre la administración de justicia Arenales º piso (C1061AAJ) CABA (+54 11) ForesJusticia.org.ar Una ONG por la Justicia.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes PROTOCOLO PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA SEGÚN LA LEY : Violencia.
MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Innovarnos: Agregar Valor como camino para el Desarrollo Articulación público privada, una herramienta clave para innovar DI Raquel Ariza Directora Centro.
Transcripción de la presentación:

Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina.

“No podemos tener la esperanza de predecir el futuro pero podemos influir en su construcción. En la medida en que las predicciones determinísticas no son posibles, es probable que las visiones del futuro y hasta las utopías desempeñen un papel importante en esa construcción” Ilya Prigogine, Premio Nobel de Química, 1977

 Difundir, promover, sensibilizar, formar y capacitar generando posibilidades de integrar voluntades en esta tarea.  Sentar las bases de la generación del lazo social que integre a todos los actores que directa o indirectamente, están vinculados con el mundo infantil.

 Promover acciones concretas para el desarrollo de planes de contingencia, protocolos de intervención, diseño de nuevas normativas y todo aquello que se considere necesario para la prevención de un tema desgraciadamente tan vigente.

 Trabajar en comunidad para que los adultos responsables asumamos nuestro rol para:  Fortalecer a nuestros en aspectos relacionados con: La construcción de una buena autoestima, El reconocimiento de sus sentimientos y emociones La confianza en la reacción de protección por parte de sus adultos.

 Implementar un Programa Regional de Prevención del abuso sexual infantil, con acciones de impacto de: NORMATIVAS REDES SOCIALES DIFUSIÓN PROMOCIONCOMUNITARIA ACCIONES FORMACIÓNCAPACITACIÓN

COMPONENTE: Marcos Regulatorios Vigentes. COMPONENTE: Sensibilización COMPONENTE: Promoción. COMPONENTE: Formación y Capacitación. Ámbito Educativo Ámbito Comunitario Ámbito Normativo Ámbito Inter institucional

MUCHAS GRACIAS ….