BREVE INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE LA COMUNICACIÓN Mtra Patricia del Carmen Aguirre Gamboa. MUC 1, 2 Y 3 una breve introducción a la teoría de la comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
Advertisements

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB) Diplomado para maestros de Primaria de 3º y 4º Módulo I.
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
Tema 1: La Ciencia Económica y su método
Estructura y organización del programa
DISCURSO EN LA WEB: POBREZA EN YOUTUBE
Origen de las Redes Sociales
Competencias del ciudadano del siglo XXI
Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Espacio de Reflexión e Intercambio de Ideas
Cómo elaborar un Ensayo
¿Cuál es la finalidad del estudio?
Unidad I DINAMICA DEL CONTEXTO SOCIAL, POLITICO, ECONOMICO A ESCALA MUNDIAL. Soc. Nusvia Zambrano UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICE-RECTORADO.
“ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI: EL SENTIDO DE LOS APRENDIZAJES”
ESTILOS DE APRENDIZAJE
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
CIBERCULTURA ESTUDIANTIL EN COMUNIDADES CHIHUAHUENSES: CONSIDERACIONES EN LA INTEGRACIÓN DE REDES PARA DESARROLLAR HABILIDADES INFORMATIVAS José R. Romo.
Introducción a cuestiones sociales y éticas
El poder de las imágenes Según Néstor García Canclini
José Luis Mariscal Orozco
TEODOR SHANIN (1979) Y LA ESPECIFICIDAD CAMPESINA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
Continuación Teoría Los proyectos de investigación corresponden a las fases, etapas o componente que conforman las líneas de investigación.
INTRODUCCION A LA TEORIA DE LA COMUNICACION Mtra. Patricia Del Carmen Aguirre Gamboa
REALIDAD “Ser competitivos o morir”
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA y del Medio Ambiente - ECAPMA.
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
Los valores desde los puntos de vista
CONCEPTOS ASOCIADOS A LA GLOBALIZACIÓN
Cuenta Satélite de Cultura COLOMBIA Comunidad Andina, CAN 23 de septiembre 2011.
Unidad I Tendencias culturales en el mundo actual. Soc. Nusvia Zambrano UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO.
“La pedagogía para los alumnos del siglo XXI”.  Australia 2009: conferencia anual con el lema “Ingenio humano: la pedagogía para los alumnos del siglo.
EL TRABAJO SOCIAL Y LAS CIENCIAS SOCIALES Tendencias teórico metodológicas en la formación profesional.
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
S. Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos.
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
Educación Pública: historias y promesas Sandra Carli
M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales
Características del Mundo Contemporáneo
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
Plan de estudios
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Universidad Tecnológica EcoTec Facultad de Marketing y Comunicación Materia: Comunicación Intercultural Profesor: MSc Tomás H Rodríguez C Guayaquil, Julio.
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Lidis Ramírez Stefanny Rago
Unidad 1. Las entidades políticas: el Estado
Licda. Francys González. Ing. Yeeilymar Flores.
Bloque 1 El espacio Geográfico.
Diana Morales Oviedo Susana Gabriela Hernández Sánchez Sharon Nayeli Hernández Cortes Erika Nieves Soto.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Proyectos de Investigación
Antropología marxista
ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PSICOLOGÍA.
Act. 2.2 Cibercultura y Ciudadanía José Carlos Mendoza Juárez Daniel Alberto Pérez Romo.
Globalización ¿Qué es? La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
La Globalización.
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
Filosofía 1º Bachiller. Bloques temáticos 0.- ¿Para qué sirve la filosofía? I.- El saber filosófico II.- El conocimiento III.- La realidad IV.- El ser.
TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN II Maribel Salazar Giraldo
Lic. Carlos Peña Gambetta. GEOGRAFÍA TURÍSTICA Pág. 3 Antena del Oriente Geografía:  La palabra Geografía fue usada por primera vez en el siglo II a.C.,
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO O SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
Transcripción de la presentación:

BREVE INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE LA COMUNICACIÓN Mtra Patricia del Carmen Aguirre Gamboa. MUC 1, 2 Y 3 una breve introducción a la teoría de la comunicación

El Ruido

¿Cuál es el tema de los estudios culturales? Como es de esperarse no abarcan un área temática claramente definida. Su punto de partida es una noción muy amplia y general de la cultura, noción que se usa para describir y estudiar una vasta gama de prácticas. Estudios Culturales

Los estudios culturales toman prestado lo que necesitan de las disciplinas de las ciencias sociales y de todas las ramas de las humanidades y las artes. Se apropian de las teorías y metodologías como:

Pese a que se apoya de otras disciplinas los estudios culturales no son considerados como tal. De hecho se refieren a un término colectivo para significar empeños intelectuales diversos y con frecuencia enfrentados que abordan numerosas cuestiones y que abarcan muchas posturas teoréticas y políticas distintas.

Sus características: a) Los EC se proponen examinar su materia en función de las prácticas culturales y de su relación con el poder. Su objetivo constante es exponer relaciones de poder y examinar el modo en que esta relaciones influyen y dan forma a las prácticas culturales.

Los EC han analizado todo tipo de culturas.

Otras teorías

Nuevas teorías.

Iniciativas democratizadoras Apropiación social del ciberespacio Redes de comunicación alternativa y de vidoeastas Observatorios de medios Radios comunitarias por democratización de espacio radioeléctrico Movimientos de software libre Campañas por derechos a la comunicación

Globalización: concepto Concepto eminentemente económico: Internacionalización de los mercados. Internacionalización/mundialización de la tecnología: TECNOGLOBALISMO Tendencia a la globalización o mundialización de las relaciones políticas, económicas y mediáticas que caracteriza los intercambios entre los países en la última década de nuestro siglo.

Discusión, preguntas...