MATERNIDAD. Análisis documental. La construcción social de la discapacidad. La maternidad Análisis documental. La construcción social de la discapacidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana Morales IBCLC. Grupo Ma Cas Neus Querol IBCLC. Grupo Mamas
Advertisements

Artículo 19: Vivir de forma independiente y ser incluido en la comunidad.
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
DE INDICADORES DE GENERO PARA SALUD REPRODUCTIVA
GUATEMALA UNA APROXIMACION AL PROCESO DE EDUCACION INCLUSIVA Nicaragua, mayo 2004 Nicaragua, mayo 2004.
Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
“Universidad y Discapacidad”
MARINO JAIMES ALVARADO SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE SAN ANDRES - SANTANDER.
Antecedentes Primer Informe específico que aborda derechos
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
ENFOQUE BASADO EN LOS DERECHOS
Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable
Silvia Loli Espinoza REPROSALUD
Niños, niñas y adolescentes
Colaborando con las mujeres, las familias y las comunidades para mejorar la salud materna y neonatal Carlo Santarelli, Secretario general Enfants du Monde.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Análisis breve de los derechos sexuales y reproductivos
PLAN DE ACCIÓN para la promoción del envejecimiento activo en Bizkaia Bizkaian zahartze aktiboa sustatzeko EKINTZA PLANA
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
Taller “Análisis de género” Madrid, 9 marzo 2009.
Derechos sexuales y reproductivos
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
Seminario “Estrategias de colaboración entre observatorios de género y salud y los socios del sector salud” 2 y 3 de noviembre 2009 – Santiago de Chile.
SEXUALIDAD.
Getafe, de diciembre de 2011 LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE NACIONES UNIDAS EDUCACIÓN INCLUSIVA Getafe,
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES
Hospital Mtengo Wa N’thenga – Nov El hospital de Mtengo Wa N’thenga se encuentra en la región central de Malawi a unos 50 km.
Taller de seguimiento de la implementación de los lineamientos de política de salud de los/las adolescentes de junio del 2005 Cumplimiento de los.
USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
INSTITUTO PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL MENOR DEL ESTADO DE SINALOA La constitución de un programa de ESCUELA PARA PADRES Y MADRES DE ADOLESCENTES EN RIESGO.
LAS MUJERES PERUANAS LUCHAMOS POR NUESTROS DERECHOS, POR LA IGUALDAD Y POR UNA REAL TRANSFORMACION.
Derechos sexuales y reproductivos.
LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIA Articulo 39 de la ley 1098 de 2
Estado de la población mundial Planificación de la familia, derechos humanos y desarrollo Informe Estado de la Población Mundial 2012 Sí a la opción,
Derechos Sexuales y Reproductivos en los Tratados Internacionales
ENFERMERIA MATERNO INFANTIL Y OBSTETRICIA
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Hacia la mejora de la escuela: el papel de los directivos 18/07/14 CD. Valles, S.L.P. Profesor, S. Antúnez Universidad de Barcelona.
LA SALUD PUBLICA Y LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS Washington D.C., Junio 2015.
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
Propuestas de los candidatos Nombre: Darwin Tapia.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
La Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes en México
1.- Autonomía y Dependencia
CICLO DE VIDA.
Los derechos de las mujeres en clave feminista
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
Protocolos de aborto legal y su contribución en el acceso al aborto seguro. Retos y posibilidades Susana Chávez A. PROMSEX CLACAI CONFERENCIA LATINOAMERICANA:
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
La maternidad de las Mujeres con Discapacidad
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
¿Por qué derechos humanos?
Acciones Formativas http: //oportunidadaccesible.com.
© No discriminación y Accesibilidad Universal Mayo de 2013.
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LA IVE EN ANDALUCÍA Y COMPARACIÓN CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL Elisa Vizuete Rebollo.
Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Medicas Ciclo comunitario Rotativo “Promoción de los derechos sexuales y reproductivos en adolescente en la.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LA IVE EN ANDALUCÍA Y COMPARACIÓN CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL Elisa Vizuete Rebollo.
1 INSTITUCIÓN BALMES S.C.C.L.. ORGANIZACIÓN DEL ENTORNO EDUCATIVO En el diseño del ambiente, del escenario educativo, debemos considerarlo como un espacio.
Transcripción de la presentación:

MATERNIDAD

Análisis documental. La construcción social de la discapacidad. La maternidad Análisis documental. La construcción social de la discapacidad. La maternidad

SITUACIÓN ACTUAL Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD) 2008: personas con discapacidad son mujeres DISCAPACIDAD: Colectivo de hombres y mujeres. - SubjetividadCarecen - Políticas en materia de discapacidad p. género HOMOGENEIZACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD - Invisibilidad de las demandas de las mujeres del colectivo Conferencia Derechos de las Mujeres en Beijing. DIVERSIDAD

Análisis documental. La experiencia de la maternidad Análisis documental. La experiencia de la maternidad

CONFLUENCIA DEL GÉNERO Y LA DISCAPACIDAD ◙ Reivindicaciones en torno a la maternidad. ◙ Ideal materno: Mujeres con discapacidad objetos pasivos. ◙ Control de la anomalía / la discapacidad se reproduce. ◙ Adopción.

TIPOS DE CONTROL. OBSTACULOS ◙ Socialización (familias, escuela, medios de comunicación...) ◙ Discurso y práctica médica: IDEACIONAL: » Prejuicios, estereotipos y mitos. » Disuasión relacionada con el estado de salud (patologización del embarazo); » Intenso intervencionismo ≠ tratamiento apropiado (caso Alison Lapper)

“La confianza en sus competencias maternas puede verse afectada por la desconfianza que de forma abierta o solapada le puede llegar. Y, toda madre necesita verse confirmada en su rol, un rol nuevo y que siente con gran responsabilidad a la vez que como reto. Cuando no recibe este feed-back del entorno próximo, la madre puede dimitir de su papel, o bien tiene que esforzarse en demostrar, a veces de forma continua durante tiempo, su competencia, esfuerzo que le resta energías para su hijo o hija y para sí misma.” Maternidad y Discapacidad. CERMI MATERIAL: (No accesibilidad) - Camillas exploratorias. - Básculas. TEMA APUNTADO: ESTERILIZACIONES NO CONSENTIDAS NI INFORMADAS

Análisis radiofónico. Madres con discapacidad Análisis radiofónico. Madres con discapacidad

CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ◙ Art b: “ Se respete el derecho de las personas con discapacidad a decidir libremente y de manera responsable el número de hijos que quieren tener y el tiempo que debe transcurrir entre un nacimiento y otro, y a tener acceso a información, educación sobre reproducción y planificación familiar apropiados para su edad, y se ofrezcan los medios necesarios que les permitan ejercer esos derechos” ◙ Art. 25.a: “Proporcionarán a las personas con discapacidad programas y atención de la salud gratuitos o a precios asequibles de la misma variedad y calidad que a las demás personas, incluso en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, y programas de salud pública dirigidos a la población”

DEMANDAS Revisión de la práctica de cesáreas. Superar protocolos médicos ajustados a las distintas discapacidades (problema de la estandarización). Necesidad de mayor comunicación entre las mujeres con discapacidad y el personal sanitario, reduciendo situaciones de poder y dominio. Diseño de programas de planificación familiar específicos, que tengan en cuenta las diversas necesidades en función de los diferentes tipos de discapacidad, incluyendo la garantía de la autonomía de las mujeres en la toma de decisiones respecto a la interrupción voluntaria de su embarazo.

Promoción de la creación de puntos de información y ayuda mutua entre mujeres con discapacidad que quieran ser madres y aquellas que ya lo han sido. Formación e información dirigida a las/os especialistas sanitarios. Eliminación de barreras en los centros de salud (áreas de maternidad) tanto públicos como privados. Adaptación del instrumental.