Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemática de niños y niñas Aimara, Quechua y Castellano hablantes en escuelas bilingües y monolingües en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Alma Máter del Magisterio Nacional
PROYECTOS - CARACTERÍSTICAS
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Introducción Cómo son Grafico Español Documento Gráfico.
Factores Predictivos del Rendimiento Escolar, Deserción e Ingreso a Educación Secundaria en una Muestra de Estudiantes de Zonas Rurales del Perú Santiago.
ParticipaciÓn de padres
CEIP EL TRIGAL Colegio Bilingüe para el curso 2009/2010.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
UPCH-Facultad de Educación
SIMCE COMO SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN CHILENA Jornada de Análisis de Resultados SIMCE 4° Básico y 2° Medio 2006.
EJERCICIOS RESUELTOS DESCRIPTIVA
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Primera Parte
SIMCE 2013 Matemática 6.° Básico Somos su aliado educativo.
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
“INVESTIGACIÓN-ACCIÓN”
OPERACIÓN DE LA TELESECUNDARIA EN ZONAS RURALES MARGINADAS DE MEXICO.
Las evaluaciones nacionales e internacionales de rendimiento escolar en el Perú: balance y perspectivas Santiago Cueto GRADE.
Estadística Descriptiva
CAPITULO I: SINTESIS DE RESULTADOS
TEMA 4. MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum Profesora: Mª Pilar Cáceres Reche/Juan.
Diagnóstico de la Educación Básica del Estado de Colima. “Condiciones socioculturales económicas que significan en el rendimiento escolar de los estudiantes”
88 REUNIÓN NACIONAL ASINEA
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES ) De 5º de primaria al fin de la secundaria en 6 años Seminario Anual 2007 Un estudio longitudinal.
Consejos Técnicos Escolares
Santiago Cueto GRADE Junio, 2007
INFORME PISA 1º C Ed. Primaria Marcos Castellano Melania Ramírez
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA PISA DE LECTURA – EL CASO CHILENO Máximo Quiero Bastías Magister en Gestión y Políticas Públicas Investigador
Medidas de Variabilidad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PALMIRA ANÁLISIS GENERAL DE PRUEBA SABER 2009 MATEMÁTICAS NSE= 1.
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes
ORDEN DEL DIA BIENVENIDA PRESENTACION CUARTA SESION PRIMER MOMENTO
Marcela Recabal Quijada Profesora Educación Diferencial
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Presentado por: Walter Hernando Gómez Diego Alejandro Pérez Galeano Asesora : Diana Victoria Jaramillo Profesora colaboradora : Astrid Elena Cano Seminario.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Maestría en Docencia y Gestión Educativa
Medidas de Dispersión.
Bandera. DIMENSIÓN SOCIAL IDENTIDAD Y DERECHOS HUMANOS Garantizar el ejercicio de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Estudio sobre el Uso efectivo del tiempo nivel Primaria – 2012
Prioridades de política educativa
Sentido de pertenencia en la transición a la secundaria
Factores asociados al aprendizaje
Septiembre  Responde a quienes y cuantas personas se aplicará el instrumento de recolección de datos.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
Lunes Aplique actividad sobre como lavarse los dientes. Primero les pregunte quien se lavaba los dientes, como lo hacían, porque debíamos lavarnos los.
¿Por qué estándares en cada ámbito?
C.E.I.P. LOS ALMENDROS. Rivas Vaciamadrid. Enseñanza BILINGÜE: ORGANIZACIÓN Se imparten clases diarias de Inglés, Lengua Castellana y Matemáticas Salvo.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Estudio sobre el Uso del Tiempo – Secundaria
Presentación de informe
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Medidas de dispersión IIIº Medio Objetivo Comprender el concepto de dispersión y calcular sus indicadores para datos agrupados y no agrupados, valorando.
Inclusión Social Qali Warma Crecimiento. Es la situación que asegura que todos los ciudadanos sin excepción, puedan ejercer sus derechos, aprovechar sus.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENÍERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ.
La ciencia de la educación
Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
Situación de la Infraestructura Escolar y Calidad de la Educación Básica en América Latina: Jesús Duarte, Carlos Gargiulo y Martin Moreno Un análisis a.
Y yo igual, porque de las dos horas de clase semanal con 5º, tengo una a la primera hora del lunes, así no puedo avanzar nada. Estoy muy molesto, por más.
El bilingüismo en Hispanoamérica 5 Día 13, 12 feb 2016 Bilingüismo hispánico SPAN 4350 Harry Howard Tulane University.
1 Dr. C. Héctor Valdés Coordinador del LLECE OREALC / UNESCO Santiago.
¿Quién es bilingüe? Día 2, 13 enero 2016 Bilingüismo hispánico SPAN 4350 Harry Howard Tulane University.
Inequidad de género en los logros de aprendizaje en educación primaria Denisse Gelber, Ernesto Treviño, Pamela Inostroza ¿Qué nos puede decir el TERCE?
PRUEBAS DE HIPÓTESIS UNA POBLACIÓN.
Por: Prof. María Del C. Vélez Esc. Elemental Urbana Grupos de 5to.
Transcripción de la presentación:

Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemática de niños y niñas Aimara, Quechua y Castellano hablantes en escuelas bilingües y monolingües en Puno, Perú Santiago Cueto y Walter Secada

Preguntas de Investigación ¿cuál es el rendimiento en matemática y comprensión de lectura de niños y niñas castellano-hablantes, quechua y aimaras en contextos urbanos y rurales de Puno? ¿existe una asociación entre los procesos educativos y oportunidades de aprendizaje de los estudiantes y el contexto en el que habitan? ¿qué variables de los estudiantes, los salones de clase y las escuelas se encuentran asociadas al rendimiento en matemática y comprensión de lectura de estudiantes de diversos contextos de Puno?

Mapa de Puno con las provincias que participaron en el estudio

Cuadro 1. Características de los estudiantes en diversos tipos de escuelas (promedio y desviación estándar)* * Promedios con diferente superíndice son estadísticamente diferentes al 5%. Promedios con superíndices iguales no son diferentes a niveles estadísticamente significativos. ** Se excluye de esta variable a una escuela en capital de provincia que atendía solamente a niñas.

Notas: -Superíndices iguales indican que las diferencias entre los grupos en la misma fila no son significativas (p<0.05). - Un asterisco (*) indica que la diferencia entre niños y niñas del mismo grupo y grado es significativa al 5%. Cuadro 2. Promedio (desviación estándar) de rendimiento en Matemática en Quinto grado (máximo posible: 29 puntos) UrbanoRural Aimara Rural Quechua Total Niñas Promedio de las escuelas 14.2 a (5.4)10.9 b (4.9)*10.4 b (6.1)12.8 (5.3) Rango de las escuelas Niños Promedio de las escuelas 13.8 a (5.1)12.9 a (4.8)*9.8 b (5.3)12.7 (5.7) Rango de las escuelas Total Promedio de las escuelas 14 a (5.2)12.1 b (4.9)10.1 c (5.7)12.8 (5.5) Rango de las escuelas

Cuadro 3. Promedio (desviación estándar) de rendimiento en Comprensión de lectura en Quinto grado (máximo posible: 40 puntos) Notas: -Superíndices iguales indican que las diferencias entre los grupos en la misma fila no son significativas (p<0.05). - Un asterisco (*) indica que la diferencia entre niños y niñas del mismo grupo y grado es significativa al 5%. UrbanoRural Aimara Rural QuechuaTotal Niñas Promedio de las escuelas 27.3 a (6.0)21.2 b (7.9)*18.4 b (6.7)24.4 (7.3) Rango de las escuelas Niños Promedio de las escuelas 25.9 a (5.2)25.6 a (9.0)*17.7 b (5.2)24 (7.5) Rango de las escuelas Total Promedio de las escuelas 26.6 a (5.7)23.8 b (8.8)18.4 c (6.0)24.2 (7.4) Rango de las escuelas

Cuadro 4. Variables vinculadas a procesos educativos de la observación de clase en escuelas de zonas urbanas y rurales aimara y quechua en Quinto Grado (mediana y desviación estándar). * El horario oficial de las escuelas diariamente es de 4 horas y media de clase y media hora de recreo. UrbanoRural aimara Rural Quechua Total Tiempo de aprendizaje activo diario (horas y minutos)* Promedio de las escuelas 2:17 a (0:34)2:15 a (0:30)1:58 a (0:29)02:09 (0:18) Rango de las escuelas 01:4003:2701:3403:0101:1002:5001:1003:27 Seguridad Psicológica en clase Promedio de las escuelas 2.86 a (0.57)2.46 a (0.46)2.95 a (0.08)2.75 (0.46) Rango de las escuelas Profundidad del conocimiento matemático en clase Promedio de las escuelas 1.59 a (0.93)1.32 a (0.28)1.25 a (0.57)1.38 (0.64) Rango de las escuelas Análisis Matemático Promedio de las escuelas 1.42 a (0.80)1.09 a (0.16)1.17 a (0.20)1.22 (0.47) Rango de las escuelas

Cuadro 5. Variables vinculadas a procesos educativos en escuelas de zonas urbanas y rurales aimara y quechua en Quinto Grado (mediana y desviación estándar). ** Estas variables solo estuvieron disponibles para 20 de las 29 escuelas: 6 urbanas, 7 rurales aimara y 7 rurales quechua. UrbanoRural aimara Rural Quechua Total Número de días que la escuela estuvo abierta Promedio de las escuelas 135 a (37)147 a (11)142 a (15)142 (22) Rango de las escuelas Número de ejercicios de matemática resueltos en cuadernos** Promedio de las escuelas 540 a (413)379 a (164)322 a (150)410 (270) Rango de las escuelas Demanda cognitiva en cuadernos** Promedio de las escuelas 1.98 a (0.16)2.00 a (0.13)2.00 a (0.15)1.99 (0.14) Rango de las escuelas

Cuadro 6. Modelo Lineal Jerárquico del rendimiento en matemática

Cuadro 7. Modelo Lineal Jerárquico del rendimiento en matemática y comprensión

Discusión de los resultados ¿Los grupos de estudiantes en escuelas urbanas, rurales quechua y rurales aimara son homogéneos a su interior? ¿Cómo se puede mejorar la calidad de los procesos educativos y los aprendizajes de los estudiantes? ¿Qué significa que “el estudiante entiende al profesor”?