MASAS PRIMARIAS MALIGNAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PATOLOGÍA UTERINA como causa de dolor abdominopélvico
Advertisements

Sarcoidosis. Nódulos hipoecoicos y esplenomegalia.
NÓDULOS MÚLTIPLES Forma más frecuente de presentación.
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
L I N F O M A S.
Linfoma: más allá de la afectación ganglionar
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
METÁSTASIS INFRECUENTES DE CARCINOMA DE PULMÓN
Patología maligna mamaria infrecuente
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
CARACTERÍSTICAS ECOGRÁFICAS SUGESTIVAS DE MALIGNIDAD
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
Hallazgos radiológicos en la enfermedad de Gaucher
Caso 1. Hepatocarcinoma (fase arterial tardía y de equilibrio)
LESIONES TUMORALES MALIGNAS
Hemangiomas Tumor primario benigno más frecuente
Forma Blástica Curso más agresivo
LINFOMA DE CELULAS B RICO EN CELULAS T
LINFOMAS FOLICULARES GRADO II: MIXTO CEL PEQUEÑA HENDIDA, 5-15 DE CEL. GRANDE NO HENDIDA t (14:18), bcl2 s Ig, CD19,CD20,CD21 SOBREVIDA 7-9 AÑOS TRASFORMACION.
Capítulo 15 Diseminación de las neoplasias
LIPOMA Tumor benigno más frecuente en los adultos.
Tumores del sistema endocrino
PATOLOGIA QUIRURGICA DEL BAZO
ENGROSAMIENTO DE LOS PLIEGUES GASTRICOS
A B C Caso 1. Mujer de 76 años. Acude a su médico porque se palpa adenopatía laterocervical derecha dolorosa y bocio. Tras practicar Rx de tórax se descubren.
Linfoma de Hodgkin Representa el 30% de todos los linfomas
Tumores óseos Generalidades.
LESIÓN FOCAL RENAL. Jorge de Luis Yanes. Resisdente 3º año HUSO
Cancer de Piel Epidemiología y etiología Hombres: mujer 3:1
Bazo-Suprarrenales-Retroperitoneo
CANCER UROTELIAL Y DE LA PELVIS RENAL
PATOLOGIA DEL HIGADO. UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PATOLOGIA MEDICA.
DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN UN VARON ADULTO
PATOLOGIA DEL GANGLIO LINFATICO
Infarto masivo-endocarditis
LINFOMAS INTESTINALES
Trastornos del movimiento de origen neoplásico y paraneoplasico
DIAGNÓSTICO FINAL Enfermedad Linfoproliferativa maligna, con
Linfoma de hodgkin M.S.P. María Guadalupe Ramírez Zepeda
LLC Universidad de Talca Iván Palomo Facultad de Ciencias de la Salud
ADENOMA HEPATOCELULAR
Lesiones localizadas a nivel de los ventrículos laterales con afectación adyacente ependimaria de plexos coroideos y cambios de edema vasogénico en la.
RESULTADOS.
EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES
Resultados Los contrastes ecográficos en la caracterización de las lesiones hepáticas.
TRACTO GASTROINTESTINAL
MANIFESTACIONES EXTRANODALES DEL LINFOMA
CARCINOMA BASOCELULAR
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
Carcinoma Basocelular
Resecable o irresecable??
EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES
Caso 5: Varón de 45 años sin neoplasia conocida ni inmunosupresión que ingresa en nuestro hospital con insuficiencia respiratoria, fiebre elevada y datos.
derivados de los cordones sexuales – estroma:
ENFERMEDAD DE HODGKIN.
Carcinomas de tiroides
Leucemia de células peludas
Dra. Yasmin Redondo de Malamud
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
CASO CLINICO Fernando Flores González.
Romina Trotta.  Mujer 67 a  Tos productiva 15 d  Afebril  Debilidad en mm  Nunca tbq  Resto sp.
CCR: diagnóstico diferencial
Tumores Tumores primarios Tumores Secundarios Osteosarcoma
" Estatificación por imagen del cáncer de pulmón” Datos clínicos: Mujer de 74 años, con antecedente de cáncer de mama hace 14 años tratado con mastectomía,
DR. FRANCISCO JAVIER HEVIA URRUTIA.
Neoplasias de intestino
Factores externos asociados al cáncer de pulmón con metástasis a cerebro Introducción El cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) es una neoplasia maligna,
El cáncer. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.
Transcripción de la presentación:

MASAS PRIMARIAS MALIGNAS ANGIOSARCOMA - Aumentan el riesgo de padecerlo la exposición a Thorotrast (dióxido de torio), cloruro de vinilo y arsénico. - Pueden aparecer sin estas exposiciones. - Grandes masas heterogéneas con componentes sólido-quísticos. - Muy mal pronóstico. LINFOMA (ver diapositivas). OTROS: FIBROSARCOMA, LEIOMIOSARCOMA. - Indistinguibles por imagen.

MASAS PRIAMARIAS MALIGNAS/LINFOMA La afectación 2ª del bazo es frecuente tanto en la Enfermedad de Hodgkin como en los linfomas no Hodgkin. El linfoma 1º esplénico es raro, aún así es el tumor maligno 1º más frecuente del bazo. Tamaño del bazo poco fiable. Lo más frecuente infiltración difusa (bazo normal). Esplenomegalia masiva o esplenomegalia con adenopatías en hilio esplénico suele asociarse a infiltración. hola 2 2

1. Lesión focal hipodensa. Linfoma 1º de células B esplénico. LINFOMA ESPLÉNICO 2. Nódulos múltiples hipodensos e hipocaptantes. Infiltración esplénica por LNH. 1. Lesión focal hipodensa. Linfoma 1º de células B esplénico. hola 3 3

Linfoma folicular de célula B 1º de bazo Linfoma folicular de célula B 1º de bazo. Aunque es excepcional, el linfoma 1º esplénico puede presentarse como lesiones hipervasculares. hola 4 4