Historia de Nicaragua y Centroamérica Alba N. Calderón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIPLOMADO EN INNOVACION PARA LA TUTORIA ACADEMICA
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Seminario de Temas Actuales II Profesor Dr. Noé Hernández Cortez
Misión Institución que crea, preserva, transmite y difunde el conocimiento universal de las ciencias, las artes y las humanidades dentro de un marco de.
PROGRAMA DE ASIGNATURA SOCIOLOGÍA y ÉTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
LOGO Uso de la Biblioteca Uso del Internet Lic. Alba Nubia Calderón Moreno.
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Estructura y organización del programa
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Evolución Socio-Económica-Científica en los Últimos 20 Años Evolución Socio-Económica-Científica en los Últimos 20 Años Uno de los problemas centrales,
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
HISTORIA DE CENTROAMÉRICA Y NICARAGUA
Área de Estudios Sociales
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Marco Coloma Yunganina
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN
Fortalecimiento de la Capacidad
FECHA DE INICIO OFICIAL:
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Foro Mundial de Educación en Ingeniería Buenos Aires Argentina WEEF 2012.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI- Norte INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Profesor Sergio Navarro Hudiel Mayo 2012.
HISTORIA DE LA VISIÓN TERRITORIAL DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO Propuesta de materia optativa para el núcleo terminal de Historia y Desarrollo Económico de la.
EL CAMINO HACIA UNA SOCIEDAD CIENTÍFICA: DE LO TÉCNICO AL PENSAMIENTO CRÍTICO. MSc. Miguel Calderón Fernández. Académico. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
UNIVERSIDAD – CIENCIA Y TECNOLOGÍA – DOCENCIA – PRODUCCIÓN – COMUNIDAD EDITORIAL CLARIN SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2009.
Martes 15 de Marzo de Comentarios de Karen Duke
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
“Reflexión de las formas de producción en la arquitectura actual. (Reflejadas en la arquitectura habitacional de la Ciudad de México)” MESA 1: Arquitectura.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñana (CATIE): y el tema forestal Tania Ammour Coordinadora Regional, Finnfor 17.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA PROYECTO AULA LICENCIATURA EN ECONOMÍA EE: ECONOMÍA MEXICANA I Aureola Quiñónez Salcido.
LÍDER EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CON RECONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y REFERENTE.
Estelí, 10 de diciembre 2011 Presentado por: Lic Alba Nubia Calderón Bienvenidos a la asignatura de sociología UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RECINTO.
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
Banco Central del Ecuador
Estelí, 16 de junio 2012 Lic Alba Nubia Calderón UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RECINTO UNIVERSITARIO AUGUSTO CÉSAR SANDINO Asignatura: Redacción Técnica.
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
La Era del Imperio ¿Cuál es el mensaje detrás de esta imagen?
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FREDDY MAURICIO TORREALBA.
Educación pilar del desarrollo
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. MISIÓN Formamos: Integralmente personas capaces de generar desarrollo sostenible. Impulsamos: La búsqueda, Producción,
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
ETNODESARROLLO.
Misión Somos un Programa de iniciativa ciudadana de los sectores privado y académico, que estudia e incide en el mejoramiento de la calidad de vida, mantiene.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
Descentralización y oportunidades Docente: Katiuska Rojas Chuco
2015 Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en su 68º sesión el año 2015.
Seminario de Metodología de la Investigación. Ing. Yader Molina Lagos.
Historia de Nicaragua y Centroamérica Alba N. Calderón.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
TENDENCIAS CONTEMPORANEAS ADMINISTRATIVAS AMERICAS Clase 6.
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
Tuning- América Latina Competencias específicas en Historia.
Transcripción de la presentación:

Historia de Nicaragua y Centroamérica Alba N. Calderón

Misión. La Sede UNI-NORTE, Estelí, es un programa académico descentralizado de la Universidad Nacional de Ingeniería, hereda de la enseñanza de la Ingeniería, para formar profesionales con excelencia académica y con conciencia social, ética y humanística. Con la finalidad de contribuir a la transformación tecnológica, al desarrollo sostenible de la región y del país Misión. La Sede UNI-NORTE, Estelí, es un programa académico descentralizado de la Universidad Nacional de Ingeniería, hereda de la enseñanza de la Ingeniería, para formar profesionales con excelencia académica y con conciencia social, ética y humanística. Con la finalidad de contribuir a la transformación tecnológica, al desarrollo sostenible de la región y del país Visión. La sede UNI-NORTE, Estelí, es una institución que se consolida como líder regional en la enseñanza de la Ingeniería. Es un referente en la investigación y tecnología mediante la interacción de diversos actores, sectores sociales, económicos y culturales de la región, contribuyendo al crecimiento y desarrollo regional en función del bienestar de la sociedad nicaragüense. Visión. La sede UNI-NORTE, Estelí, es una institución que se consolida como líder regional en la enseñanza de la Ingeniería. Es un referente en la investigación y tecnología mediante la interacción de diversos actores, sectores sociales, económicos y culturales de la región, contribuyendo al crecimiento y desarrollo regional en función del bienestar de la sociedad nicaragüense. Alba N. Calderón

Contribuir al Análisis de la Dinámica Socio-Política, Económica, de la Región Centro Americana, abordando los hechos fenómenos esenciales y comunes dentro del Marco del Desarrollo regional. Promover en el Estudiante, una visión objetiva a través de los estudios comparativos, discernimientos, alrededor de los hechos de orden Técnico, Económico, Políticos más transcendentales que se han generado en nuestra región Centro Americana, desde la época colonial y básicamente en estos dos últimos siglos. Analizar las principales repercusiones de los hechos civilizadores en el devenir de la cultura de los grupos aborígenes así como su papel dentro de la realidad occidental del Estado Nación. Valorar el Impacto de los Metrópolis Capitalista referente al proceso de Crecimiento Económico y Subdesarrollo en General en el cual se debate la región Centro Americana, con un alto sentido crítico-analítico. Alba N. Calderón

UNIDAD I: EL PASADO COLONIAL CENTRO AMERICANO Y NICARAGÜENSE EN PARTICULAR. UNIDAD II: CENTRO AMÉRICA Y LA REALIDAD CAPITALISTA MUNDIAL SIGLO XIX. UNIDAD III. CENTRO AMÉRICA Y NICARAGUA EN PARTICULAR DESDE INICIOS DEL SIGLO XX HASTA UNIDAD IV: CENTRO AMÉRICA Y LOS GRANDES DILEMAS EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA, LA A.L.P.R.O. ( ) UNIDAD V: CONMOCIONES EXTERNAS Y EL DESAFIÓ AL ORDEN SOCIO ECONÓMICO Y POLÍTICO Alba N. Calderón

Sumativo. Formulativo. 2 parciales 30 pts. S 20 pts. P ____________ Trabajo de curso. 2 parciales 30 pts. S 20 pts. P ____________ Trabajo de curso. Valoración Disciplina Puntualidad respeto Participación activa Expresión oral Expresión escrita Estética Valoración Disciplina Puntualidad respeto Participación activa Expresión oral Expresión escrita Estética Alba N. Calderón

El ingeniero Agroindustrial es un profesional líder en conocimientos integrales y moralmente formados y con a capacidad de industrializar, diseñar, planificar,optimizar y organizar procesos que integran una producción primaria y la transformación en el mercado de productos tanto alimentario como no alimentario al igual que el aprovechamiento de los subproductos a partir de la materia prima de origen biológico.

Historia de Nicaragua 2da edición Autor: Frances Kinloch Tijerino Taller de Historia 9 Haciendo 3era edición Josefina Vijil El Mundo Precolombino OCEANO Historia del Siglo XX OCEANO Historia Universal OCEANO Atlas Geográfico de Nicaragua Banco Central de Nic. Un Atlas histórico de Nicaragua Francisco Aguierre