T.O. Angélica Montenegro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
«Ciclo Vital de la Familia»
Advertisements

EL ROL DE LA FAMILIA FRENTE A LA AMENAZA DE ESTRÉS Y COMO MEJORAR LOS PROBLEMAS DE LA DINÁMICA FAMILIAR.
CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.
Unidad 4 – Bienestar Psicológico
CRISIS NORMATIVAS Y CRISIS NO NORMATIVAS
ENFOQUE ESTRUCTURAL DE LA FAMILIA SALVADOR MINUCHIN
Comunidad de matrimonios
Ciclo vital individual Ciclo vital familiar CAROLINA ARENAS
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
SALUD DEL NIÑO FAMILIA.
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
5-FACTORES DE INTEGRACIÓN Y DESINTEGRACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR:
TEORIA PSICOSOCIAL.
INTERVENCION EN FAMILIA CICLO VITAL
Importancia de las Habilidades Sociales
DIMECIONES Y NIVELES OCUPACION HUMANA.
Dificultades familiares
Dra. Gloria Toro Jara Medico de Familia ICM 2
LA FAMILIA Y SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
La familia como sistema relacional
Sexualidad responsable
ESTUDIOS COMPARADOS EN PARENTALIDAD Y ADOPCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS
Dr Hernando Durán Palma Médico de familia
ADULTO JOVEN Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social.
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS
FAMILIA Y CICLOS DE VIDA
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
LA FAMILIA.
El noviazgo en la adolescencia
La Familia Cátedra M. Familiar U. De Valparaíso.
Reunión de padres 2° año Instituto Ana María Janer 2014.
IGUALDAD EN EL ESPACIO DOMÉSTICO
El ciclo vital familiar
CICLO DE VIDA FAMILIAR Asi como el individuo crece, se desarrolla, madura y envejece a traves de cambios y ajustes sucesivos, tambien la familia experimenta.
ETAPAS DE LA PAREJA.
Angelina Bacigalupo O. Psicóloga
SOMBRAS QUE OSCURECEN LA VIDA FAMILIAR
JORNADA DE PREVENCIÓN Lic. María Lucía Pereyra Lic. Soledad Gregorio.
ESCUELA NORMALSUPERIOR RAFAEL MARIA GIRALDO MARINILLA
LIMITES Y SOCIALIZACIÓN DE LOS HIJOS
Teoría estructural y su aplicación a familias con adolescentes rebeldes
Pubertad-Adolescencia
CICLO VITAL Es una evolución de distintas etapas en la que la superación de una fase anterior facilita el poder superar la fases del futuro.
Introducción Importancia de la familia
LA FAMILIA.
CICLO VITAL Elizabeth Acón Omar Arroyo Gabriela Barrantes
LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDAD ADULTA.
-Mª del Mar Pineda Parra
Universidad Tecnológica
DESARROLLO DEL CICLO VITAL.
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
La familia.
¿QUE ENTIENDE USTED POR FAMILIA?
CONCEPTO, COMPONENTES Y PROCESOS DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
El ciclo vital..
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Las familias y los procesos de mejora ProEducar 12 y 13 Julio 2012 Dra. María del Luján González Tornaría Universidad Católica del Uruguay.
POSTITULO DE ACTUALIZACION ACADEMICA Modulo II Lic Noelia Teve. Año 2015.
INFANCIA Y FAMILIA INFANCIA Y FAMILIA
EL PROGRAMA DE F ORMACIÓN Y A POYO F AMILIAR Mª Victoria Hidalgo Susana Menéndez Isabel López José Sánchez Bárbara Lorence Lucía Jiménez.
La Familia de hoy y sus RETOS “Son tantos los problemas sociales que la familia resuelve, y los resuelve en silencio, tantos, que el hecho de no promover.
Pastoral Familiar. Parroquia : "Nuestra Señor del Carmen"
DIAGNÓSTICOS FAMILIARES DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS.
Transcripción de la presentación:

T.O. Angélica Montenegro CICLO VITAL FAMILIAR T.O. Angélica Montenegro

Sociedad Patriarcal División rígida de los roles. Los roles específicos para hombres era INSTRUMENTAL y para la mujer EXPRESIVO. El rol instrumental cumpliría funciones adaptativas: resolución de problemas, competencia. Orientación cognitiva para el logro de las propias metas, interés por sí mismo, autonomía, dominancia, ascendiente social e inhibición emocional. El rol expresivo representaría apoyo emocional dentro del sistema familiar, interés por sí mismo pero en relaciones a otros, tendencia a establecer relaciones interpersonales armoniosas y protectoras, crianza de los hijos, calidez y emocionalidad, reducción de tensiones y búsqueda de comodidad.

Familia declinación de la familia vieja germinación de la familia nueva Familia de la infancia Pertenencia a Familia del matrimonio Familia de la paternidad Familia del ocaso

Los fines sociales que cumple la familia moderna son: Provisión de alimento, abrigo y otras necesidades materiales que mantienen la vida y proveen protección ante los peligros externos. Provisión de unión social, que es la matriz de los lazos afectivos de las relaciones familiares. El apareamiento por sí solo no es capaz de constituir familia. Oportunidad para desplegar la identidad personal (roles por adscripción vs. roles por adquisición), proporcionando integridad para el afrontamiento de experiencias nuevas.

Los fines sociales que cumple la familia moderna son: Moldeamiento de los roles sexuales lo que prepara el sujeto para la maduración y satisfacción sexual. Ejercitación para integrarse en roles sociales y aceptar la responsabilidad en sus roles sociales con competencia. Fomento del aprendizaje del apoyo de la creatividad y de la iniciativa individual.

Se puede considerar a la familia como una unidad dinámica de intercambio, los valores que se intercambian son amor y bienes materiales. Aunque estos valores fluyen en todas direcciones, los padres son los primeros en dar. En ellos reposa el que las expectativas que pone cada miembro esté destinada a cumplirse razonablemente. En general este proceso de da en forma natural y prevalece una atmósfera de armonía mutua.

ESTRATIFICACIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS SEGÚN MASLOW NECESIDADES BIOLOGICAS BASICAS SEGURIDAD AMOR Y PERTENENCIA AUTOESTIMA AUTOREALIZACIÓN

FAMILIA Se la describe como un grupo o sistema social de personas interactuantes cuyas características son: Emerge en forma natural Tiene permanencia en el tiempo Posee estructura definida lo que se traduce en el desempeño de roles. Cada sistema señala fronteras con el exterior. En su interior posee sub-sistemas (marital, filial, parental, etc.) Su función es satisfacer las necesidades básicas de sus integrantes (afectivas, económicas, sociales, etc.). Relación “cara a cara”, donde sus miembros se encuentran unidos por lazos de carácter emocional.

Ciclo Vital Familiar Etapas: Pareja recién casada Familia con hijos pequeños Familia con hijos adolescentes Salida de los hijos del hogar Familia en vida posterior (esta etapa se puede subdividir en): Nido vacío Jubilación

Ciclo Vital Familiar a) Pareja recién casada: Tareas: “Cerrar” infancia y adolescencia Completar tareas pendientes (identidad personal) Elección y formación de pareja Díada heterosexual adulta Identidad de pareja

Ciclo Vital Familiar b) Familia con hijos pequeños: Crianza Inicial Las instituciones educacionales ponen a prueba lo aprendido en los primeros años (límites, relación con la autoridad y pares). La red social del niño se amplía y se relaciona con otros significativos. Los padres tienen por primera vez una imagen externa de su hijo. Padres sometidos a grandes demandas: Plenitud de la sexualidad Crianza inicial Adquieren mayor capacidad de endeudamiento que lo que son capaces de cumplir

Ciclo Vital Familiar c) Familia con hijos adolescentes: Etapa de grandes crisis para los individuos y la familia por los grandes cambios que se producen. Hijos adolescentes: dejan la imagen idealizada de la infancia, definen su identidad sexual. Choque intergeneracional: dada por la conquista de autonomía e independencia tanto emocional como mental. Aceptación de la realidad adolescente: es importante la presencia de límites firmes; esto los hace sentir seguros. La ausencia de límites hace que el adolescente se sienta solo y que de lugar a conductas de riesgo.

Ciclo Vital Familiar d) Salida de los hijos del hogar: Familia como “plataforma de lanzamiento” Hijos yéndose de casa Matrimonio de hijos Aceptación de hijos políticos Tiene como meta: aceptación de la hija/hijo político con estilos de vida distintos y relaciones interaccionales con familia política. NIETOS.- son una segunda oportunidad para re- experimentar lo constructivo de la propia personalidad.

Ciclo Vital Familiar Corporalidad Sabiduría = Ponderación e) Familia en vida posterior: Jubilación Síndrome “Nido vacío” Vuelta a la díada heterosexual Tiempo libre Calma y tranquilidad Corporalidad Sabiduría = Ponderación Aceptación ciclo vital Síntesis Pérdida Cónyuge Duelo Enfrentar Soledad – Enfermedad Cambio Roles: Hijos dan – Padres reciben