DANE COLOMBIA www.dane.gov.co dane@dane.gov.co DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPALES RESULTADOS COSTA RICA 2006 ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES.
Advertisements

ESTUDIO DE MERCADO.
ESTUDIO DE MERCADO.
INDICADORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO
ALGUNOS INDICADORES PARA EL MONTAJE DE MODULOS
PERU WEB:
TALLER SOBRE ESTADÍSTICAS MANUFACTURERAS
DEFINICIONES BASICAS Población económicamente activa (PEA):
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2013 Bogotá, Agosto de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Mayo de 2013
Antecedentes 7 EncuestaENHECHGEIH GEIH - Marco 2005 Duración CoberturaVariableNacional sin TN PeriodicidadTrimestralContinua.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2012 Bogotá, Marzo de 2012.
fb.com/NuestraColombiaJoven ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD DICIEMBRE DE 2012 PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2013 Bogotá, Julio de 2013.
Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales
Mercado de trabajo Santiago Graña Domínguez
Proyecto Encuesta Nacional de Actividad Económica 2009
* Estadísticas continuas * Relevamientos ad hoc
Contenido Marco de referencia
ENCUESTA AMPLIADA A ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2004.
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2009 EPH 2009 EPH 2009.
Análisis de la pobreza en el Perú 2002 desde la perspectiva de los hogares y unidades de producción Seminario internacional Empleo y Pobreza Lima,
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES CURSO 2009 TURNO NOCTURNO CLASE 5 MODULO 7 – MERCADO DE TRABAJO.
Resultados del Directorio de Empresas y Establecimientos de mayo de 2012 Lic. Augusto de los Santos Encargado de la División de Estadísticas Estructurales.
Panorama Laboral en Colombia a Septiembre de 2012 Bogotá, Octubre de 2012.
INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2013 Bogotá, Marzo de 2013.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
TALLER EN ESTADÍSTICAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
Mercado Laboral Cali A.M Bogotá D.C., Diciembre de 2014
Panorama Laboral en Colombia a Agosto de 2013 Bogotá, Septiembre de 2013.
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2010 (EPH 2010) (EPH 2010)
Taller de Estadísticas Manufactureras IBGENaciones Unidas Colombia Rio de Janeiro, de septiembre de 2007.
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2012 Bogotá, Junio de 2012.
CURSO/TALLER: USO DE ESTADISTICAS E INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO PARA LA FORMULACION DE POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE. Puerto Vallarta, México.
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2013 Bogotá, Noviembre de 2013.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
CONTENIDO Introducción ¿Cómo se clasificaba la Población con empleo en la metodología anterior (septiembre 2007)? Nueva Clasificación Población Económicamente.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2012 Bogotá, Septiembre de 2012.
Estadísticas Económicas en el Paraguay Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Setiembre, 2007.
CARACTERÍSTICAS CONCEPTOS DE GÉNERO SEXO Diferencias biológicas entre
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Colombia
Encuesta Permanente de Hogares EPH 2008
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2012 Bogotá, Mayo de 2012.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2012 Bogotá, Febrero de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2012 Bogotá, Agosto de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2012 Bogotá, Diciembre de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2013 Bogotá, Abril de 2013.
“Apoyamos la toma de decisiones integrando información estadística y TICs.” Organización Internacional del Trabajo – Programa IPEC La experiencia colombiana.
REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA LAS POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller Uso.
Panorama Laboral en Colombia a Noviembre de 2012 Bogotá, Enero de 2012.
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
XI de Población y VI de Vivienda
POBREZA, DESIGUALDAD Y MODELO ECONÓMICO
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
LAS ESTADÍSTICAS LABORALES MEXICANAS Curso/Taller Uso de Estadísticas e Indicadores Laborales para la Formulación de Políticas de Empleo y Trabajo Decente.
Actualización metodológica de la medición del empleo en el sector informal Instituto Nacional de Estadística y Censos Julio 2015.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
Costa Rica: Panorama laboral de la zona urbana y rural
Contraloría General de la Republica Dirección de Estadística y Censo Republica de Panamá ENCUESTA DE HOGARES PANAMA Taller subregional sobre Estadísticas.
Integrante Patricia Gonzales.  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos se.
La problemática de género en el área del trabajo La división del trabajo dentro del hogar, íntimamente relacionada con los roles asignados a hombres y.
Julio César Mejía Santana, Ph. D | 12 diciembre 2013 INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN REPÚBLICA DOMINICANA: POSIBILIDADES DE ANÁLISIS CON LA ENI
Neiva 2014 Bogotá D.C., Septiembre de 2014 Mercado Laboral.
Evolución del Mercado Laboral Diciembre Contenido 1.Aspectos Metodológicos 2.Evolución del Mercado Laboral 3.Desagregación de información de mercado.
Qué piensas? Un niño de doce años, que estudia en la noche por madurez; trabaja ( ganando menos del salario mínimo) para aportar al sustento de su familia.
Transcripción de la presentación:

DANE COLOMBIA www.dane.gov.co dane@dane.gov.co DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

ORGANIZACION PROYECTO CENSO 2003 FASE II www.dane.gov.co MEDICIONES SOBRE EMPLEO Y SECTOR INFORMAL ORGANIZACION PROYECTO CENSO 2003 FASE II dane@dane.gov.co DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Los retos del DANE www.dane.gov.co Sistema Gestión de Calidad Actualización metodológica Captura automatizada, redes de información, trabajo en línea, consulta y venta por Internet Georeferenciación Construcción de productos y servicios integrados Impulso a la información territorial Sistema Gestión de Calidad Norma internacional ISO 9001:2000 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

La política información social www.dane.gov.co La política información social “Producción estadística de manera directa y equilibrada tanto en sectores económicos como sociales” DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

INVESTIGACIONES SOCIALES www.dane.gov.co INVESTIGACIONES SOCIALES Encuestas 1-2-3 (informalidad) Encuesta sobre microestablecimientos Encuesta Continua de Hogares (ECH) Educación Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ENCV) Caracterización de la población entre 5 y 17 años DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

Desarrollos especiales www.dane.gov.co Desarrollos especiales El nuevo índice de condiciones de vida (ICV) Líneas de pobreza e indigencia Sistema de indicadores socio demográficos y ambientales DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

Medición del empleo Informal Formal www.dane.gov.co Encuesta Continua de Hogares Calidad de vida Ingresos y gastos Aplicación del Sistema de Encuestas1, 2, 3 Encuesta pequeñas unidades económicas (estructural y coyuntural) Formal Encuesta Continua de Hogares Calidad de vida Ingresos y gastos DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

Encuesta de hogares ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES www.dane.gov.co 1976 : Encuesta transversal 1996: Plan de mejoramiento estadísticas de empleo 1997 –1998 Revisión y actualizacion metodológica 1999 pruebas piloto 2000 inicio CIET :1983, 1993, 1998 COLOMBIA Temporalidad Pluriempleo Ingresos Sistema Modular Por que ? : Desarrollos en la normatividad internacional Particularidades del mercado laboral colombiano : temporaliad, subempleo, segundo empleo, calidad del empleo, mejorar la oportunidad de los datos ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Semana de recolección Semana de referencia

Variables revisadas www.dane.gov.co Menores PET PEA PEI Desocupados PT Menores PET PEA PEI Desocupados Ocupados Subempleado Temporal Informal Cesante Aspirante DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

DEFINICION - OCUPADOS www.dane.gov.co 1. Trabajó por lo menos una hora remunerada en la semana de referencia. 2. Los que no trabajaron la semana de referencia, pero tenían un trabajo. 3. Trabajadores familiares sin remuneración: se bajo el tope de 15 o mas a una hora o mas de trabajo a la semana En los trabajo de 1 a 14 horas estan justamente las personas que mas tienen problemas como niños y mujeres DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

OCUPADOS - NUEVAS VARIABLES www.dane.gov.co OCUPADOS - NUEVAS VARIABLES Horas efectivas Empleo secundario Módulos de empleo temporal y subempleo Registro mercantil y contabilidad para mejorar la caracterización del empleo asociado al sector informal DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

DESEMPLEO - DEFINICION www.dane.gov.co DESEMPLEO - DEFINICION Desempleo abierto: Sin empleo en la semana de referencia. Hicieron diligencias en el último mes. Disponibilidad. Desempleo oculto: Sin empleo en la semana de referencia. No hicieron diligencias en el último mes, pero sí en los últimos 12 meses y tienen una razón válida de desaliento. Disponibilidad. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

SUBEMPLEO - DEFINICION www.dane.gov.co SUBEMPLEO - DEFINICION Concepto Criterio Subempleo por insuficiencia de horas Ocupados que desean trabajar más horas ya sea en su empleo principal o secundario y tienen una jornada inferior a 48 horas semanales. Condiciones de empleo inadecuado Por competencias. Por ingresos. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

EMPLEO TEMPORAL Para independientes www.dane.gov.co EMPLEO TEMPORAL Para independientes Tiempo que lleva realizando la actividad Para asalariados Tiene contrato: Verbal Escrito Término indefinido Término fijo Duración DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

Metodología más precisa www.dane.gov.co VENTAJAS Metodología más precisa Garantiza la comparación internacional de los resultados. Medición de los indicadores laborales durante todo el año. Con el mismo tamaño de muestra genera indicadores para períodos más cortos. Mejora la calidad, el personal de campo es mas estable DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

Tasa de desempleo. 2001 (Enero – diciembre), 2002 (enero - marzo)

Tasa de subempleo. 2001 (Enero – diciembre), 2002 (enero - marzo)

Tasa de desempleo. Total 13 áreas metropolitanas Tasa de desempleo. Total 13 áreas metropolitanas. 2000 - 2001 (Enero – diciembre), 2002 (enero - marzo)

Encuestas 1-2-3 informalidad Dos propósitos: Caracterización del sector informal tanto en cuanto a las condiciones de los establecimientos, como a las condiciones demográficas de las personas y sus oportunidades en el mercado. Medición de las variables e indicadores para las cuentas nacionales. La Periodicidad es de 5 años, con módulos de seguimiento anuales.

ENCUESTA 1-2-3 (Sector informal) www.dane.gov.co ENCUESTA 1-2-3 (Sector informal) FASE 1 Identificación y construcción de los directorios del sector informal FASE 2 Encuesta sobre condiciones de los establecimientos informales FASE 3 Encuesta sobre el consumo y los lugares de compra ( gasto de los hogares en el sector informal ) DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

Evolución (Trimestral) Informales Formales n= 37.000 establecimientos Nacional Urbano Evolución (Trimestral) Actividad económica Producción, ventas o ingresos Personal ocupado MICROESTABLECIMIENTOS Establecimientos VISIBLES (Marco de áreas) Informales Formales Estructura (Anual) Producción bruta Valor agregado Consumo intermedio Inversión Pequeñas Unidades Económicas <10 personas ocupadas Comercio, servicios e industria n= 7.900 establecimientos, negocios o actividades Trece áreas metropolitanas FASE 2 (Encuestas 1-2-3) Encuesta a profundidad Producción bruta Valor agregado Consumo intermedio Inversión Personal ocupado Origen Condiciones de crédito Problemas del negocio Clientes y competencia Móviles (ECH) No Visibles (ECH) Visibles (Marco de áreas) Formales Informales

ENCUESTA 1-2-3 (Sector informal) www.dane.gov.co ENCUESTA 1-2-3 (Sector informal) Los resultados para Colombia se presentaran en un seminario que se realizara entre el 8 y el 10 del mes de Julio de 2002 en Bogota DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

www.dane.gov.co Una síntesis Continuar abordando la temática del uso de las estadísticas de manera integrada Avanzar en desarrollos para la información territorial Explorar con nuevas metodologías hacia censos continuos y registros de vecindad Compartir nuestra experiencia en el Sistema de Gestión de Calidad y georeferenciación y las encuestas sociales DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

Gracias ! www.dane.gov.co dane@dane.gov.co DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

Impulso a la informacion territorial www.dane.gov.co Impulso a la informacion territorial Alianzas y convenios para el desarrollo proyectos estadísticos municipales y departamentales. Desarrollo de planes estadísticos territoriales. Sistemas de información municipal. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

Encuesta Continua de Hogares (ECH) www.dane.gov.co Encuesta Continua de Hogares (ECH) Genera información básica sobre el tamaño y estructura de la fuerza de trabajo (empleo, desempleo e inactividad) de la población del país y de algunas variables sociodemográficas. Variables: Tasas de participación, ocupación, desemplo, subempleo, informalidad, temporalidad, caracterizacion del empleo, suempleo, desempleo e inactividad La investigación es continua y los resultados se publican mensualmente DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

NUEVO INDICE DE CONDICIONES DE VIDA (ICV) www.dane.gov.co NUEVO INDICE DE CONDICIONES DE VIDA (ICV) Originada en la actualización de la metodología de los NBI. Incluye nuevas variables que se investigaran en el censo de 2003. Varibles: Región, tamaño de la cabecera, edad, sexo y educación del jefe del hogar, estrato de energía, material de pisos, combustible usado para cocinar, tipo de sanitario y exclusividad de uso, tenencia de bienes durables, servicios de teléfono y recolección de basuras, obtención de agua y continudidad del servicio. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

SISTEMA DE INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS Y AMBIENTALES www.dane.gov.co SISTEMA DE INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS Y AMBIENTALES Integra información sobre la distribución y evolución en el tiempo del bienestar de la población mediante un sistema de consulta en línea y con indicadores de prospectiva Principales indicadores: Mercado laboral, demográficos, salud y seguridad social, desintegración familiar, educación, utilización de recursos, deforestación, contaminación, impacto ambiental. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

LINEAS DE POBREZA E INDIGENCIA www.dane.gov.co LINEAS DE POBREZA E INDIGENCIA La metodología para la medición de la LP y LI se esta actualizando con nuevos desarrollos teóricos y nuevos valores a partir de las Encuestas de Ingresos y Gastos DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

www.dane.gov.co Razones válidas de desaliento No hay trabajo disponible en la ciudad. Está esperando que lo llamen. No sabe como buscar trabajo. Está cansado de buscar trabajo. No encuentra trabajo apropiado en su oficio o profesión. Está esperando la temporada alta. Carece de la experiencia necesaria. No tiene recursos para instalar un negocio. Los empleadores lo consideran muy joven o muy viejo. Razones no válidas de desaliento Se considera muy joven o muy viejo. Actualmente no desea conseguir trabajo. Responsabilidades familiares. Problemas de salud. Está estudiando. Otra razón. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co

Encuestas 1-2-3 informalidad www.dane.gov.co Encuestas 1-2-3 informalidad Variables: Producción, ventas, valor agregado, consumo intermedio, problemas de los negocios, canales de comercialización, características del personal ocupado. La Periodicidad es de 5 años, con módulos de seguimiento anuales. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA dane@dane.gov.co