PIE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miembro Inferior II Anatomía 2012.
Advertisements

Rotura Tendón de Aquiles
Dr. Pedro Gómez Benet Sanatorio Dr. Julio Méndez
PIE EQUINO VARO ADUCTO CONGENITO
LESION DE LISFRANC.
DIEGO ARMANDO GARCIA NUÑEZ
Exploración física del tobillo
PIE PLANO EN EL NIÑO Dr. Martínez Herrada.
RESULTADOS Coaliciones óseas Todas calcáneo-astragalinas
Sist. Locomotor de Pelvis y M. Inferior
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 7. Extremidad superior
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga Rosas Muñoz
MUSCULOS.
PROBLEMAS EN EL PIE DEL NIÑO
Seminarios de Traumatología
Osteología y Articulaciones del miembro inferior
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
FRACTURAS DE CALCANEO.
PROF. INSTRUCTOR DE TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN.
TOBILLO ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
Luxaciones del tobillo y del retropié
David A. Hernández IX Semestre MD 41
Nadia Maryeli Gamboa Mejía
PIE PLANO.
Músculos de miembro inferior
PIE EQUINO VARO ADUCTO CONGENITO
Servicio de Traumatología y C. Ortopédica Hospital General de Alcoy
Alteraciones en pies y rodillas. Profesora: Fazzi Gómez.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR
Generalidades Anatomía Examen del pie Pie plano Pie cavo
TEMARIO FEET TENSE OBJETIVO ANATOMÍA BENEFICIOS CONTRAINDICACIONES
Rehabilitación de la fractura de tobillo
Rehabilitación Médica Seminario
La Cultura Física Terapéutica deformidades de rodillas y pies.
UD EL MASAJE ASPECTOS TEÓRICOS.
DR. DIEGO MUCUR PEDIATRA
Patologias del pie EU M. Magdalena Ramirez.
Dr. Juan Cristóbal Jiménez
Pie Cavo KINESIA CLINICA DE FISIOTERAPIA Laura Luque Cuéllar
TOBILLO-PIE.
Ortopedia Pediátrica. ORTOPEDIA PEDIÁTRICA SE REFIERE A TODOS LOS PROBLEMAS QUE TIENEN LOS NIÑOS REFERENTE A HUESOS Y MÚSCULOS DE TODO SU CUERPO. PUEDEN.
PROBLEMAS EN EL PIE DEL NIÑO
Fracturas-luxaciones Tarso-metatarsianas (Articulación de Lisfranc)
TEMA 7 Biomecánica I. Generalidades Dr. Fernando Pifarré
HUESOS MIEMBRO INFERIOR
ANATOMÍA Maleolo peroneo Astrágalo Navicular Cuña lateral Calcáneo
Huesos del miembro inferior
Lumbalgia Dr. Ricardo Curcó.
Músculos Miembro Inferior
Lic. Luis Alberto Tito Córdova
ADRIANA SINNING MILAGRO VARGAS AMELIA TORRES MARIA F. AGUILAR
PIE PLANO.
Pierna Curso Intensivo de Anatomía 2016 Luis Iván Serrano G.
Generalidades Anatomía Examen del pie Pie plano Pie cavo
Grupo Muscular Posterior. Grupo muscular posterior Poplíteo Origen: Cóndilo externo del fémur Inserción: Porción posterior y superior de la tibia Acción:
Bienvenido al tercer ciclo del curso de Quiromasaje
CLINICA DE FISIOTERAPIA
EL TOBILLO Y EL PIE Alejandro Gómez Rodas
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL PIE
Músculos del miembro inferior
2- El tendón del músculo más anterior de la pata de ganso es …..
PRESENTADO POR: DR. CARMELO LIZARDO RICG. HUESO PAR HUESO PAR 3 HUESOS 3 HUESOS.
Músculos que mueven el pie. El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. Es una estructura anatómica.
ANATOMIA DEL PIE MASCIEL BASCOPE CAREAGA MARIANA CALDERÓN ESPINOZA.
LESION DE LISFRANC. GENERALIDADES Lesiones relativamente raras. Frecuencia 0,2 % del total de las fracturas del cuerpo humano Asociadas a caídas de caballo,
Anatomía del pie WILSON MARTÍNEZ MOROCHO Pg: Ortopedia y Traumatología.
Generalidades Anatomía Examen del pie Pie plano Pie cavo Metatarsalgias Pie paralítico Pie bot varo equino.
Arterias de la pierna y el pie Provienen de las ramas terminales de la poplítea, arterias tibial anterior y tibial posterior: *Anterior y dorsal: Arteria.
Transcripción de la presentación:

PIE

PARA SU ESTUDIO SE DIVIDE EN TRES PARTES: RETROPIE: ASTRAGALO, , CALCANEO (TARSO POSTERIOR) MEDIO PIE: ESCAFOIDES O NAVICULAR, CUBOIDES, Y 3 CUÑAS O CUNEIFORMES ANTEPIE: METATARSIANOS Y FALANGES

LONGITUDINALMENTE SE CONSTITUYEN DOS COLUMNAS OSEAS: MEDIAL: ASTRAGALO, ESCAFOIDES, 3 CUNEIFORMES, 3 METATARSIANOS LATERAL: CALCANEO, CUBODIDES, 2 ULTIMOS METATARSIANOS

e c

MUSCULOS INTRINSECOS, MISMO PIE: LUMBRICALES FLEXOR CORTO DEL DEDO GORDO FLEXOR CORTO DE LOS DEDOS EXTENSOR CORTO DE LO DEDOS EXTENSOR CORTO DEL DEDO GORDO INTEROSEOS O DORSALES PLANTARES ABDUCTOR DEL DEDO GORDO ABDUCTOR DEL QUINTO DEDO

EXTRINSECOS ORIGINAN EN LA PIERNA FLEXORES: GASTROCNEMIO, SOLEO EXTENSOR: TIBIAL ANTERIOR INVERSOR: TIBIAL ANTERIOR EVERSORES: PERONEOS COMPLEMENTOS FLEXORES PLANTAR F DORSAL TIBIAL POSTERIOR EXTENSRO COMUN DE LOS DEDOS PERONEO LARGO EXTENSOR PROPIO DEL DEDO GORDO F COMUN DE LOS DEDOS PERONEO ANTERIOR F PROPIO DEL DEDO GORDO

Pie Plano Deformidad: presenta integridad anatómica, fallo durante periodo fetal afectando evolución y crecimiento de estructuras Malformación: se establece en el periodo embrionario del desarrollo y comporta una alteración anatómica

Es un término genérico poco preciso que se utiliza para describir cualquier cuadro del pie en el que la bóveda plantar es demasiado baja o está desaparecida, creando un área de máximo contacto de la planta del pie con el suelo, el retropié presenta una deformidad en valgo y el antepié se encuentra abducido

LA DEFORMIDAD DEL PIE EN LA CUAL SE PIERDEN LAS RELACIONES INTERARTICULARES DEL RETROPIE Y DEL MEDIOPIE CON DESEQUILIBRIO MUSCULAR COMO CONSECUENCIA DE MODIFICACIONES EN LA ELASTICIDAD LIGAMENTARIA, ESTRUCTURAS OSEAS O EN EL BALANCE MUSCULAR.

Rigidos, Neurologicos, Flexibles TIPOS DE PIES PLANOS Congénito Generalmente grave y raro en nuestro medio, puede producir luxación del astrágalo. Paralítico o Parético Se relaciona con fractura viciosamente equilibrio muscular (poliomielitis y parálisis cerebral infantil), en algunos casos con espasticidad muscular. Traumático Se relaciona con fracturas viciosamente consolidadas o luxaciones inadecuadamente reducidas, que dejan una deformidad permanente; común en adultos.

Inflamatorio Artritis reumatoide juvenil o del adulto cuyo proceso inflamatorio afecta la articulación subastragalina destruyendo los ligamentos. Raquítico Generalmente asociado a la deformidad producida por el raquitismo en las rodillas. Estático o Postural

ETIOLOGIA la laxitud de los ligamentos, debilidad muscular, la obesidad. el uso de mamelucos cerrados de los pies, de la andadera que asociada a la laxitud ligamentosa puede deformar los pies en pronación, el forzar al niño a caminar

El elemento estático o postural es el más común y generalmente asociado a factores constitucionales como laxitud ligamentosa e hipotonía muscular; deformidades como el genu valgo; el uso de aditamentos (andadera); vicios de marcha (forzar la marcha precozmente) y el uso de calzado inadecuado.

TRATAMIENTO programa de ejercicios en casa para fortalecer y mejorar el balance muscular En el caso de pie plano verdadero, se añade el tratamiento pasivo que habrá de ser indicado por el especialista porque se trata de modificar la forma de apoyo con dispositivos como virones y plantillas; el objetivo es la formación de un arco lo más fisiológico posible

26 huesos

CAVO

Pie cavo

Es el pie que presenta un aumento anormal de la altura de la bóveda plantar en el mediopie. Con una etiología diversa se presenta alrededor de los 8/12 años. O en el nacimiento con el dedo en garra Idiopático Neurológico 80%

Caída del Talón (Pie Cavo Posterior o Calcáneo-Varo). verticalización o caída de los metatarsianos, sobre todo del primero (Pie Cavo Anterior, que es el más frecuente), que suele asociarse a Dedos en Garra

Posible debilidad de los lumbricales e interoseos Posible parálisis de los flexores largos de los dedos Posible parálisis de los flexores largos Zapato inadecuado que comprima el pie

Clínicamente alteraciones en la marcha Tensión en los músculos de la pantorrilla Contracturas en la planta del pie Durezas en la zona de los metatarsianos Dolor en la planta del pie debido a la presión de las cabezas metatarsianas Antes de los 5 años no se precisa tratamiento, no hay datos por parte del niño

Pie equino varo congenito

f. plantar