Cómo formar hijos lectores… y felices. Luis Laman Sandoval Ñaña, agosto de 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lenguaje Escrito.
Advertisements

LA AMISTAD.
Como motivar la lectura en sus hijos
¿Por que será importante leerles a los niños en edad preescolar?
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
Una gran evolución.
PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA
En primer lugar… -La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje, mejora las relaciones humanas y enriquece los contactos personales.
UN PROGRAMA PARA CRECER JUNTOS
POSTÍTULO EN GESTIÓN Y CONDUCCIÓN EDUCATIVA
Que los participantes adquieran herramientas que les permitan incrementar competencias necesarias para favorecer el desarrollo del pensamiento crítico.
OBSERVA CON ATENCIÓN HAY UN GRAN TESORO PARA TI.
DEBILIDADES En los niños y jóvenes se presenta un fenómeno generalizado, como es la apatía y las dificultades que poseen para leer y producir cualquier.
II. CONGRESO DE LA FAMILIA TALLER “EL BUEN TRATO”
EL ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
Leer para Mí mismo Cinco al día.
Como Hacer la Tarea más Manejable
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
LECTURA MODELADORA PROFESORA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA,
El arte de enseñar y aprender
“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION”
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUAJE kinder
> 83 > 105 >118 >138 >142 >167 >167 ALTA MEDIA
LECTOESCRITURA.
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
DESARROLLO EVOLUTIVO.
El Mundo Blanco Gadea.
IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN EL PROCESO EDUCATIVO EXPOSITOR : Prof
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Formación de lectores a edad temprana
2ª JORNADA DE LA FAMITECA Diciembre
Cada Niño Listo Para Dallas.
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
ESLABONES DE GRACIA El Programa de Escuela Sabática.
Español en preescolar..
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Cada Niño Listo Para Dallas
Expositora: Jessica Ivonne Ontiveros Dueñas
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
“COMPRENSION LECTORA”
Enseñando A Nuestros Niños a Orar
El PROCESO DE ALFABETIZACIÓN: ENTRE EL NIVEL INICIAL Y EL 1ER. AÑO
Plan de lectura Institucional
¡CUÉNTAME UN CUENTO! Ideas de animación a la lectura para padres.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
PROGRAMA: “FAMILIAS LECTORAS” E.I. LA JULIANITA Curso: 2013/2014.
Hijos adolescentes, nuestros queridos monstruos Elaborado por Isabel Leal. Salesianos Elche 2012.
El 65% de los encuestados, no tienen pareja frente a un 35 % que si. Esto significa que los jóvenes de hoy en día no son partidarios de mantener una relación.
TALLER : “¿CÓMO FOMENTAR LA LECTURA EN NUESTROS HIJOS?”.
Secretaría de Educación
ACTIVIDAD VII DEL TEMA 7: PERCEPCIÓN Y RESPUESTA A LAS CONDICIONES SOCIALES DEL ENTORNO DE LA ESCUELA.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Bogotá D.C, enero de 2013 Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi cuento”
Técnicas para comprender lo que leemos
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
El Amor por la Lectura y el Aprendizaje
¿Cómo fomentar la lectura en nuestros hijos?
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
CREACION DE HABITOS QUE AYUDEN A MOTIVAR LA LECTURA
Recuperación de Lectura
ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH – LA PAMPA ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH LA PAMPA LA PAMPA FM ANA LUZ 91.7 « ESCUELAS EN MOVIMIENTO»
Apropiarse de la lectura y escritura en niños de la I etapa
PROMOCIÓN DE LECTURA EN LOS JOVENES YEMMY ROCIO RODRIGUEZ GARCIA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN.
TERTULIAS LITERARIAS DIÁLOGICAS Conferencia final de proyecto INCLUD- ED. (Diciembre 2011). Intervención de Ania Ballesteros, alumna de 10 años. Comunitat.
EL COLEGIO INTEGRADO FE Y ALEGRÍA DEL MUNICIPIO LOS PATIOS DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER, SE ENORGULLECE EN PRESENTAR LOS RESULTADOS DEL PROCESO.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Transcripción de la presentación:

Cómo formar hijos lectores… y felices. Luis Laman Sandoval Ñaña, agosto de 2006.

Caso 1 Me dirijo a un centro de Internet con el fin de avanzar algunos trabajos del curso de posgrado a distancia, la totalidad de los navegantes son jóvenes de 15 a 25 años, ellos están “enchufados” a los juegos en red. P:¿Alguno de ellos utiliza la red para leer diarios o libros? R: Casi nunca.

¿Cuál es la razón? “Inadecuadas políticas educativas, culturales y de comunicación social que tienden a convertir al niño en un sujeto aislado, acrítico, consumidor compulsivo de todo lo que se le ofrece por medio de mecanismos publicitarios agresivos y perniciosos” Emilia López, Sicoanalista. ¿Y qué hacemos nosotros?

“No podemos dejar de mencionar las profundas desigualdades económicas que han resquebrajado el tejido social, al punto tal, que muchos niños y adolescentes creen encontrar en la red cibernética, que tiene un poder de atracción casi adictivo, el espacio y las oportunidades que se les niega en la vida real”.

E x t e n d a m o s el concepto de lectura Es un proceso cognoscitivo complejo. Leer es ampliar las referencias que tenemos del mundo. Etapas del proceso: Percepción.- A través de los procesos perceptivos extraemos información de las formas de las letras y de las palabras. Esta información permanece durante un breve instante en nuestra memoria icónica

Decodificación.- Asociación de significados y significantes del código. Comprensión.- Recreamos las ideas del autor en nuestra mente (inferencia, inducción) Evocación.- Concretizamos los asimilado mediante un resumen o mencionamos la idea principal. (En caso de los alfabetizados)

En el caso de los no alfabetizados el concepto de lectura se reemplaza: “la lectura no se reduce a la sola decodificación de un sistema de signos alfabéticos” Se puede leer la realidad. ¿Cuál es tu lectura del entono socio-político? El o r i g e n del asunto

Un niño pequeño no necesita ser alfabetizado (proceso de lecto-escritura) para descubrir su golosina preferida en el mostrador de un quiosco, o para reconocer a un personaje de una película en una juguetería. En muchos casos tampoco necesitan a los adultos para manipular equipos de audio y video. Editores y autores de literatura para niños coinciden en que los 8 meses de vida es el momento en que hay que iniciar al bebé en la familiarización con el libro como objeto.

Bebetecas En algunos jardines maternales de Buenos Aires funcionan con éxito las llamadas "Bebetecas", para que los bebés y niños pequeños se familiaricen con el libro, con los docentes como mediadores. La escritora Elena G. de White dijo: “La educación de los niños empieza con los padres”

"En Bogotá el colectivo ''Espantapájaros'' inició hace unos años un espacio llamado ''Cuentos en pañales'', para bebés de 8 meses, acompañados por sus padres. Una biblioteca al alcance de los más pequeños, para explorar, oler, morder, probar y llevar a casa.

Según la escritora Yolanda Reyes, fundadora de este proyecto, ''la mayoría de los cuentos que leemos en la primera infancia son libros sin páginas. Algunos son tan breves que caben en la mano diminuta del bebé. (...)

En esa edad, cuando los cuentos entran por la piel y son cuerpo y abrazo, y cuando las historias recuerdan todavía los ritmos del corazón, se crean los vínculos más profundos con las palabras, con los libros, con el placer de leer'' Susana Itzcovich, presidenta de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina

El lector se hace antes y desde la cuna. Desde los libros de goma para bebés, con el fin de que se familiaricen con el libro como objeto, hasta el relato oral de los adultos, las canciones y las imágenes, todo contribuye a que un chico se haga lector, según editores y especialistas

La mejor manera de enseñar a sus hijos a amar los libros y la lectura es leerles en voz alta, y mientras más temprano Ud. comience a hacerlo, mucho mejor. Aun los bebés de pocos meses de edad pueden mirar ilustraciones, escuchar su voz y voltear páginas de cárton.

El modelaje: Ejemplo de lector (a) ¿Qué libro ha leído este mes? El mero hecho de tener libros, revistas y periódicos en su casa contribuirá a que sus hijos los consideren parte de su vida diaria. El ejemplo que Ud. les dé, leyendo con frecuencia y disfrutando del tiempo que dedique a leer, fomentara la actitud de sus hijos hacia la lectura.

Mientras sus hijos estén todavía muy pequeños, es una buena idea empezar a formarles una biblioteca en el hogar, aunque no ocupe más que un par de estantes. No olvide separar algunos libros que los chiquitines puedan usar a su gusto.

Considere la posibilidad de adquirir algunos libros particularmente durables para los bebés y escoja libros con portada de cartón, o de material plástico, para los niños mayores que aún no sepan cuidar bien los libros más caros.

Permitir que los niños toquen, huelan y prueben el sabor de los libros contribuye a desarrollar el amor por la lectura.

Formas de estimular la lectura y el estudio No relacione castigo con lectura. Cuando castigamos al niño o alumnos: “Ahora tienes que leer por haber cometido una falta! En este caso estamos reforzando negativamente. Obsequie a su hijo (a) un libro interesante.

“Ya son grandes, ya saben leer” No abandone la costumbre de leerles en voz alta. Aliéntelos para que le lean a Ud. de vez en cuando. Permita que compartan el placer de leer, sus hijos seguirán aumentando su interés y gusto por la lectura.

Adquiera diarios, al menos una vez por semana. (no incluya diarios “amarillos”) Las estadísticas dicen: “El 39% de los adolescentes que tienen entre 12 y 17 años leen habitualmente diarios”; asimismo, “El 57% de los adolescentes leen noticias de deportes, el 29% notas de espectáculo e información general, 9% sobre política y 5% economía.

Motivación La lectura aumenta el bagaje cultural; proporciona información, conocimientos. Cuando se lee se aprende. La lectura amplía los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio. La lectura estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica.

La lectura despierta aficiones e intereses La lectura desarrolla la capacidad de juicio, de análisis, de espíritu crítico. La lectura fomenta el esfuerzo pues exige una colaboración de la voluntad. La lectura exige una participación activa, una actitud dinámica. El lector es protagonista de su propia lectura, nunca un sujeto paciente. La lectura potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración.

La hora de leer Cree un espacio y hora especial para leer y compartir con sus hijos. Libro interesantes: David Niven. Los 100 secretos de la gente Feliz. White. Cartas a jóvenes enamorados. Jack Canfield. Chocolate caliente para el alma de los adolescentes. Jhon Gray. Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus