MARKETING INDUSTRIAL GENERALIDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Advertisements

Philip Kotler y Gary Armstrong
MERCADOTECNIA 1 UNIDAD 2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA.
Semana 14:     Los Servicios.
Escuela de Administración
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Fundamentos de Marketing
Ing. Carolina Castañeda
LA ECONOMÍA DE MERCADO.
Ambiente de la mercadotecnia
CONTABILIDAD DE COSTOS
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
Definición, evolución y conceptos claves
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Marketing para Tecnología de Información
Marketing Mercadeo social.
Organizaciones, administración y la empresa en red.
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Marketing y comunicación Integral Escuela de Negocios Aiep.
CALIDAD.
Facilitadora: Diana Coronado Hernández Alumna: Alicia Isela Garza Cano
Administración y Planeación
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
UNIDAD No.1 INTRODUCCION A LA MERCADOTECNIA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL. ING. EN ADMINISTRACION.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Ms Hender Labrador S. Servicio al Cliente Máster de Gerencia de Ventas.
Fundamentos de Marketing
Marketing para Tecnología de Información
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
DISTRIBUCIÓN.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Diferentes Tipos de Mercadotecnia
LA TEORÍA DE MERCADOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
MARKETING AREA FUNCIONAL DE LA ADMINISTRACION RECURSOSHUMANOS ADMINISTRACIONFINANCIERA Aporta el conjunto de los empleados colaboradores Alinea las políticas.
Matriz FODA. El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando.
Administración Estratégica para la Competitividad Calidad en el Servicio Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Introducción: Marketing turístico
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
DOCENTE CATHERINE CARO S
¿Qué es marketing? Proceso por el cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación e intercambio de productos y valor con.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
MERCADOTECNIA.
Marketing para Tecnología de Información
1 Marketing para Tecnología de Información Unidad I Fundamentos del Marketing Introducción al marketing Conceptos, Antecedentes Históricos, Evolución.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Creación y captación del valor del cliente
¿QUÉ ES MERCADOTECNIA? Marketing es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis.
MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE MANAGUA PROF. ILLEANA SILVA RODRIGUEZ
 ¿ QUE ES LA COMERCIALIZACION ?  “Es mas que vender o hacer publicidad”
EMPRESA.
INTRODUCCION A LA MERCADOTECNIA
VENTAJA COMPETITIVA.
Mercadeo.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Visión general del marketing
Marketing Internacional. Interrogantes del marketing ¿En dónde están mis clientes ? ¿Qué ajustes de marketing son o serán necesarios? ¿Qué amenazas de.
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
Transcripción de la presentación:

MARKETING INDUSTRIAL GENERALIDADES Mtro. Juan Manuel Maldonado Reséndiz

FUENTE: Mercadotecnia Industrial FUENTE: Mercadotecnia Industrial. Juan Sergio Reyes Artigas, Francisco Boils Morales, Jose Luis Pérez Gutiérrez; Editorial Trillas; NECESIDAD Es el estado de privación que siente un individuo. Las necesidades se pueden clasificar en: fisiológicas (alimento, vestido, calor y seguridad); sociales (de pertenencia a un grupo, influencia y afecto); individuales (conocimiento y expresión de si mismo). Ninguna de las necesidades es fruto de la publicidad o propaganda, sino que constituye parte esencial de la naturaleza humana.

INTERCAMBIO Acto de poner un objeto deseado ofreciendo al dueño algo a cambio de él. MERCADO Es el conjunto de compradores, reales y potenciales de un producto.

MERCADO POTENCIAL Es el conjunto de clientes que manifiesta un grado suficiente de interés en una determinada oferta del mercado. Es el conjunto de mercado accesible para un productor, sumado el de su competencia (interna o externa) y el mercado no motivado. A veces se incluye en él, el Mercado futuro. PRODUCTO Es cualquier cosa que se ofrece en un mercado par la atención, adquisición, uso o consumo y que puede satisfacer una necesidad o deseo

MERCADOTECNIA DIRECTA Es un sistema interactivo que recurre a uno o varios medios publicitarios para obtener una respuesta medible y/o una transacción en cualquier lugar. MERCADOTECNIA SOCIAL Diseño, implantación y control de programas en los cuales se pretende aumentar la aceptabilidad de una idea, causa o costumbre social de un grupo meta

MERCADOTECNIA DE SERVICIO Actividades tendientes a crear, mantener o modificar las actitudes y conductas respecto a determinado servicio. Este, al tener características tan diferentes a las de un bien tangible requiere de una planeación mas sistemática de los conceptos del servicio, así como de su precio, distribución y promoción.

DIFERENCIAS ENTRE PRODUCTOS Y SERVICIOS PRODUCTOS SERVICIOS - Tangibles - Intangibles - Homogéneos - Heterogéneos - Producción y distribución separados - Procesos simultáneos de del consumo producción, distribución y consumo

Los clientes no participan en la producción - Los clientes participan Se almacenan - No se pueden almacenar Transferencia de propiedad - No hay transferencia Estáticos – Dinámicos

PRODUCTO COMPETITIVO Es aquel producto que ofrece características similares, y si bajan de precios obligan a bajar a los de la competencia (o hacer un "producto diferenciado"). El “Café de Colombia” por ejemplo es un producto competitivo al café "Saimaza", los precios son similares y dependientes de la competencia y sólo depende de costes de producción. En el caso de la informática, el MacOS, Corel, u OS2 fueron en su momento productos competitivos a los de Microsoft.

Competitividad es el resultado de una mejora de calidad constante y de innovación, tomando en cuenta precios/costo, calidad, diseño, entre otros. Un producto competitivo pretende conquistar, mantener y ampliar la participación en los mercados y obteniendo ganancias. En el mundo actual los productos no sólo compiten, sino que en ellos se manifiesta la competencia de los sistemas productivos, tecnológicos y educacionales

CAMBIO Todo cambio, cualquiera que éste sea, ocurre en un intervalo de tiempo, se parte de una situación inicial y se llega a una final (distinta de la inicial) y ese proceso lleva asociado un cambio de energía (bien sea en cantidad o tipo de energía)

Cambio organizacional El proceso de cambio abarca todas las actividades dirigidas a ayudar a la organización para que adopte exitosamente nuevas actitudes, nuevas tecnologías y nuevas formas de hacer negocios. La administración efectiva del cambio, permite la transformación de la estrategia, los procesos, la tecnología y las personas para reorientar la organización al logro de sus objetivos, maximizar su desempeño y asegurar el mejoramiento continuo.

Un proceso de cambio ocurre de forma muy eficiente si todos están comprometidos con él. En tanto, para que las personas se comprometan, ellas no pueden ser "atropelladas" por el proceso, como si fueran algo lejano del mismo, por que no son. En la verdad, el cambio ocurre a través de las personas. Y, para que se considere a las personas como parte del proceso de cambio es necesario conocer sus valores, sus creencias, sus comportamientos. 

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DARLE ATENCIÓN AL CLIENTE? Es importante ya que cuesta menos mantener la buena voluntad de los clientes que ya se tienen, que tratar de captar a los nuevos o recuperar los que se han perdido. Las empresas que proporcionan una atención de alta calidad, superan a sus competidores. Una empresa que logra darle buena atención al cliente eleva sus ventas, crecen con rapidez, así como una larga vida dentro del mercado.

DIFERENCIA ENTRE CALIDAD Y EXCELENCIA. La calidad se refiere mas a las cosas materiales a la manera de ser de una cosa o una persona y la excelencia supera a la calidad, se acerca mas a la perfección .

¿CÓMO SE MIDE EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE UN CLIENTE? La finalidad de la Mercadotecnia es, procurar la satisfacción del consumidor, masticar mas chicle o tener mas ropa tiene importancia solo a condición de que con ello se logre una satisfacción mas completa. Por desgracia resulta difícil medir la satisfacción de un cliente o bien de un consumidor:

En primer lugar, un economista no ha ideado todavía un método para cuantificar la satisfacción total que da un producto o una actividad particular de Mercadotecnia. En segundo lugar, la satisfacción directa que el consumidor consigue de determinados artículos prescinde de los aspectos negativos; por ejemplo no toman en consideración la contaminación ni el daño ambiental.

En tercer lugar la satisfacción que da consumir ciertos bienes entre ellos los relativos al status depende del menor numero de los que posean. De ahí la dificultad de evaluar un sistema de Mercadotecnia tomado por parámetro, el grado de satisfacción que procura a los ciudadanos.

“Es la acción de emprender una cosa con un riesgo implícito.” EMPRESA “Es la acción de emprender una cosa con un riesgo implícito.” “Es un grupo social en el que a través de la Administración del capital y el trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de la comunidad.” “Es la unidad productiva o de servicio que, constituida según aspectos prácticos o legales, se integra por recursos y se vale de la Administración para lograr sus objetivos” José Antonio Fernández Arena.

CLASIFICACIÓN Actividad o giro. Industriales A. Extractivas. B. Manufactureras. C. Agropecuarias. Comerciales A. Mayoristas. B. Minoristas o Detallistas. C. Comisionistas. Servicio A. Transporte. B. Turismo. C. Instituciones Financieras.

D. Servicios Públicos. E. Servicios Privados. F. Educación. G. Salubridad. H. Finanzas, Seguros. Origen del capital. 1) Públicas. Centralizadas. Desconcentradas. Descentralizadas. Estatales.

Mixtas o paraestatales. 2) Privadas. Magnitud de la empresa. Financiero. Personal ocupado. Producción. Ventas. Criterio de Nacional Financiera.

MERCADOTECNIA INDUSTRIAL Aquella que se inicia con el proceso de transformación del producto y se termina antes de llegar al consumidor final. La Mercadotecnia Industrial se relaciona con artículos y servicios cuyo empleo está destinado a proporcionar otros artículos o servicios. MERCADOTECNIA POLÍTICA La mercadotecnia política está de moda para ayudar a los candidatos a conseguir sus objetivos. Este nuevo tipo de mercadotecnia tiene como objetivo resaltar las virtudes y minimizar los defectos de candidatos y precandidatos a algún puesto político. Este sistema ha resultado funcional y útil en el proceso de conquista del mercado electoral y de la búsqueda de la legitimación política, contradiciendo señalamientos críticos de analistas, comunicadores, políticos y editorialistas de que la mercadotecnia resulta inservible.

Uno de los mayores cuestionamientos de la mercadotecnia política se asocia con la falta de principios éticos de sus impulsores y usuarios, llegando a comparar a esta práctica con el maquiavelismo y la manipulación de los ciudadanos. Sin embargo, los mercadólogos políticos opinan que su trabajo no consiste en manipular a los votantes, sino proporcionarles una imagen "ideal" del candidato expuesto. La mercadotecnia política ayuda a incrementar el nivel de información que se le da a la sociedad, al mismo tiempo que diversifica la oferta informativa y puede inculcar entre las masas y elites. *Mercadotecnia Industrial. Juan Sergio Reyes Artigas, Francisco Boils Morales, Jose Luis Pérez Gutiérrez; Editorial Trillas