Rocío Mena Pérez Gabinete de la Dirección General de la AEAT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agencia Tributaria LA COLABORACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ESPAÑOLA CON EUROSOCIAL FISCALIDAD. Berlín, marzo 2009 Departamento.
Advertisements

DEPARTAMENTO DE INSPECCION FINANCIERA Y TRIBUTARIA
El Control de Gestión en la Administración Tributaria
Curso de Técnicas de Auditoría - Quito de octubre de 2008 MODELO DE CONTROL TRIBUTARIO: control selectivo frente a control masiv o.
Curso de Técnicas de Auditoría - Quito de octubre de 2008 SISTEMAS DE INFORMACION Es un Sistema Integrado de los diferentes procedimientos gestores.
Agencia Tributaria Cesión de información a las Administraciones Públicas por correo seguro - Internet Departamento de Organización,
Gestión de Registro de Contribuyentes
Servicios de Ayuda a la Declaración
OBLIGACIONES FORMALES DEL IVA, LOS REGIMENES ESPECIALES
Servicio de Declaraciones y Pagos Contexto Agosto, 2006.
Planificación y Control en la Administración Tributaria
Administración Electrónica en el Servicio de Gestión Tributaria de Huelva Alba de Tormes, 3 de noviembre de 2010.
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
DE LA GESTIÓN ECONÓMICA A LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES
IV Panel REGISTRO TRIBUTARIO UNIFICADO
El Servicio de Administración Tributaria en proceso de transformación Marzo, 2004.
CANALES DE ASISTENCIA A CONTRIBUYENTE. PÁGINA WEB. PROGRAMA INFORMA.
ECUADOR SERVICIO DE RENTAS INTERNAS REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES MARZO 2007.
.. Inicio Ha buscado el lugar idóneo para quien pueda interesarle un servicio integral de asesoramiento. Aquí desarrollamos todas las tareas de consultoría.
REGISTRO TRIBUTARIO 1 ENCUENTRO SUR-SUR GUATEMALA-ANTIGUA Agosto 2013
1. LIBROS REGISTRO DE TESORERÍA: CAJA Y BANCO
Registro de Contribuyentes: Registro de empresarios y profesionales
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
Agencia Tributaria La experiencia española con sistemas simplificados de tributación para PYMEs.
Curso Gerente Pequeño Comercio
El Registro Único Tributario de entrada de declaraciones. Integración y conexión con otras bases de datos de interés tributario. Colaboradores Sociales.
ENCUENTRO SUR-SUR SOBRE REGISTRO DE CONTRIBUYENTES
El Salvador 16 al 19 de marzo de 2009 El modelo español de información y asistencia al contribuyente 1 EL MODELO ESPAÑOL DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA AL.
SERVICIO DE CITA PREVIA
LA SATISFACCIÓN DEL CONTRIBUYENTE MINISTERIO DE HACIENDA
Estructura de la Base de Datos Nacional de la Agencia Tributaria M ª DOLORES BUSTAMANTE ESQUIVIAS Familiarización sobre herramientas y técnicas en la lucha.
LINEAS ESTRATEGICAS DEL DIFT. 2 MEJORA DE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE: –Plan anual de captación de información. –Nuevos suministros de información (por.
CREACIÓN DE NUESTRA EMPRESA
Departamento de Gestión Tributaria. La Antigua, Guatemala de Marzo 2007 ESPAÑA, PROYECTO EUROSOCIAL, La Antigua, Guatemala de Marzo 2007.
Administración Electrónica Acercando la Administración a los ciudadanos.
ACTUACIONES DEL PLAN DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL ( ) Agencia Tributaria.
SEMINARIO GESTION DEL REGISTRO DE CONTRIBUYENTES EN LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS DE AMERICA LATINA Guatemala - Marzo de 2007.
La Relación entre el Servicio de Impuestos Internos y los Contribuyentes: Desafíos 2008 La Relación entre el Servicio de Impuestos Internos y los Contribuyentes:
Agencia Tributaria Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003 Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003.
Decreto Ejecutivo H del 13 de octubre del 2003 Conformación, organización y funcionamiento del Departamento de Control y Evaluación de la Gestión.
31/08/09 a 04/09/09 Seminario de Planificación Estratégica en las ATPágina 1 Seminario de Planificación Estratégica en las Administraciones Tributarias.
MODELO DE CONTROL MASIVO Agencia Estatal de Administración Tributaria
Estructura por procesos - Administración Nacional
SERVICIOS ELECTRÓNICOS OFRECIDOS POR LA AGENCIA TRIBUTARIA Santiago de Chile, noviembre de 2008 Departamento de Organización, Planificación y Relaciones.
SISTEMA INFORMA.
COLABORACIÓN SOCIAL 1 - Para la obtención de Información 2 - Para la lucha contra el fraude 3 - Para la gestión recaudatoria.
Unidad 08 Clases de empresas.
UNIDAD 5: EL SISTEMA TRIBUTARIO
Sistema Tributario y su Gestión Mesa B. Gestión separada de empresas y profesionales La tendencia generalizada es a gestionar de manera conjunta tanto.
SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA
SISTEMA e-Tax 2.0 Servicios al contribuyente Mayo 2014
Programa de Fortalecimiento y Modernización de la Gestión Fiscal
INTRODUCCIÓN PLAN DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL –DIAGNÓSTICO GENERAL –DECISIÓN DE PREPARAR UN PLAN: ELABORACIÓN INTERNA E INFORMACIÓN PÚBLICA –CONTENIDO.
Departamento de Gestión Tributaria Departamento de Gestión Tributaria / Subdirección General de Información y Asistencia Tributaria ORGANIZACIÓN CAMPAÑA.
ACTUACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE CONTROL CENSAL Encuentro Técnico ESPAÑA - BRASIL VISITA PARA CONOCER PROCEDIMIENTOS MASIVOS DE CRUCE DE DATOS Y DE CATASTRO.
1 SERVICIO DE AUDITORÍA INTERNA Madrid, mayo de 2011 CONTROL INTERNO Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA.
LA GESTIÓN DEL CENSO DE OBLIGADOS TRIBUTARIOS:
Mecanismos de incentivo y facilitación del cumplimiento con base en el comportamiento de los contribuyentes Santo Domingo, Abril 2009.
IRPF y PATRIMONIO CAMPAÑA 2015 Abril
Subdirección General de Inspección y Tutela de Derechos. 24 de septiembre de CONSULTAS FRECUENTES EN EL ÁMBITO DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES IV.
Otros Aspectos Procedimentales Políticas de Aplazamiento y Fraccionamiento de Deudas/ Sistemas Automáticos La Experiencia Dominicana Seminario CIAT/SRI.
EControl Asamblea General CIAT Chile Objetivo Presentar un caso de uso de Tecnología (Internet) para mejorar el proceso de control de cumplimiento.
Seminario OCDE México DF marzo 2010 La Organización del Intercambio de Información en España.
Gestión de los IRPFs en América Latina (Beca de Investigación CIAT-AEAT-IEF) ME Pecho 2do. Encuentro Áreas de Estudios del CIAT, Bogotá Dirección de Estudios.
Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales LA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL Y LA COORDINACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS TRIBUTOS.
PLANIFICACIÓN Y CONTROL EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ESPAÑOLA Asamblea General CIAT Abril 2009 PLANIFICACIÓN Y CONTROL EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.
Departamento de Recursos Humanos SANTO DOMINGO septiembre de 2010 Ponente: Salvador Martínez Arroyo Director Adjunto de RR. HH. AGENCIA TRIBUTARIA DE ESPAÑA.
Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas Departamento de.
Dirección General E-FACILITACIÓN DEL CUMPLIMIENTO: SERVICIOS PARA EL CONTRIBUYENTE POR INTERNET Asamblea General del CIAT Santiago de Chile. Abril 2012.
NUEVA NORMATIVA CENSAL Departamento de Gestión Tributaria.
Transcripción de la presentación:

Rocío Mena Pérez Gabinete de la Dirección General de la AEAT ELEMENTOS BÁSICOS DEL MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO EN ESPAÑA Encuentro sobre Registro de Contribuyentes Antigua (Guatemala). AGOSTO 2013 Rocío Mena Pérez Gabinete de la Dirección General de la AEAT

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Objetivo: aplicación efectiva del sistema tributario LÍNEAS ESTRATÉGICAS Luchar contra el fraude: Prevención Persecución Facilitar el cumplimiento voluntario Servicios de información y asistencia Gabinete de la Dirección General de la AEAT

ESQUEMA FISCAL ESPAÑOL Elevado número de contribuyentes (más de 55 millones y 20 millones Renta) Censo: Obligados tributarios : 52,5 millones Empresarios, profesionales y retenedores: 5,3 millones Elevado número de declaraciones y modelos Declaraciones gestionadas en el año 2012: IRPF 2011: 19,5 millones IVA 2012: 3,4 millones I. Sociedades 2011: 1,4 millones La complejidad de las normas tributarias y su carácter cambiante Personal Ingresos tributarios por conceptos en 2011 Total: 161.760 millones de euros IRPF .............................................. 43,15 % I. Sociedades ............................... 10,26 % I. Renta No Residentes ................ 1,26 % IVA ................................................. 30,47 % II.EE. ..................................... ........ 11,73 % Otros Impuestos ............................ 1,94 % Tasas y otros ingresos ................. 1,19 % Gabinete de la Dirección General de la AEAT

Gabinete de la Dirección General de la AEAT ESQUEMA IMPOSITIVO Generalización sistema autoliquidación Traslado de la carga administrativa al contribuyente Necesidad de un control a posteriori más intenso Necesidad de información de contraste Obligaciones de suministro de información Búsqueda de colaboradores Presentación e ingreso de autoliquidaciones en EEFF. Agentes retenedores Gabinete de la Dirección General de la AEAT

Gabinete de la Dirección General de la AEAT 17 Delegaciones Especiales, 51 Delegaciones Provinciales , 203 Administraciones ,36 Administraciones de Aduanas y 1 Delegación Central de Grandes Contribuyentes Control tributario : Actuaciones de control extensivo: Gestión, Actuaciones de control selectivo e investigación Inspección y Gestión recaudatoria Recaudación. Control Aduanero: Aduanas Gabinete de la Dirección General de la AEAT

FUNCIONES BÁSICAS DEL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN TRIBUTARIA Información y Asistencia tributaria: Facilita el cumplimiento voluntario Control del cumplimiento de las obligaciones tributarias: Refuerza las actuaciones de control, desincentivando y corrigiendo los incumplimientos. Control masivo Gestión compartida con Inspección y Aduanas e IIEE. Control Intensivo Otras funciones: certificados, NIF, censos… 1 ATENCIÓN POR INTERNET: IMPULSO DE LA SEDE ELECTRÓNICA COMO PRINCIPAL CANAL DE RELACIÓN CON LOS CONTRIBUYENTES Reducción de los servicios personales de atención al contribuyente en la Campaña de Renta (solo a los que necesitan ayuda) 2 C Masivo: premisas * Todo gasto supone un ingreso en otra declaración. * Todo IVA soportado supone un IVA devengado en otra declaración. * Toda deducción en un contribuyente suele suponer una renta en otro. EQUILIBRIO SOLICITUD- EXPLOTACIÓN DE LA INFORMACIÓN: Cuánto se debe molestar a todos los contribuyentes para encontrar a los que no cumplen. La entrega de información no es gratuita. Tiene un coste muy elevado para los contribuyentes. Se debe tener muy clara su posible explotación antes de solicitarla. ACERCAR EL CONTROL AL MOMENTO DEL CUMPLIMIENTO: El control siempre lleva aparejada una sanción por lo que se debe reprender lo más cerca posible al momento del incumplimiento 3 Cualquier duda sobre la situación fiscal del contribuyente que no pueda resolver el control masivo, por falta de información y competencias, debe ser objeto de estudio en control intensivo Gabinete de la Dirección General de la AEAT

Gabinete de la Dirección General de la AEAT La información es un instrumento importantísimo para facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Gabinete de la Dirección General de la AEAT

EL CONTROL MASIVO EN LA AEAT: CARACTERÍSTICAS Se comprueba el riesgo de todas las declaraciones. Especial énfasis en las devoluciones Se utiliza información ya disponible (no investigación) En su mayor parte de terceros. Del propio contribuyente Las competencias son reducidas; en actividades económicas no se puede: Comprobar la economía real (no se sale del despacho) Comprobar la economía financiera (movimientos bancarios) Comprobar la contabilidad mercantil El sistema de control masivo es único, Se parte de los riesgos definidos, en base a filtros u otras selecciones (Zújar). Hay riesgos que evalúan devoluciones y otros riesgos que tratan de corregir comportamientos de fraude. Se puntúa cada riesgo fiscal. Todas las declaraciones aparecen puntuadas con lo que se pueden ordenar de menor a mayor riesgo. Las oficinas no deberán pronunciarse nunca sobre los filtros de los expedientes que se devuelvan. EL control masivo ES UNA herramienta para homogeneizar lA PRESIÓN FISCAL Valoración única del riesgo. Carga de trabajo de cada oficina conforme a su capacidad: traslado del trabajo, no del personal. Se dedican recursos a los expedientes de mayor riesgo, con independencia de la adscripción. Deslocalización de la comprobación: Expediente electrónico. Atención al contribuyente en cualquier oficina. Gabinete de la Dirección General de la AEAT

Gabinete de la Dirección General de la AEAT Requisitos básicos del control masivo Sistema de obtención de información con trascendencia tributaria, imprescindible para que el control sea eficaz. Censo actualizado de contribuyentes. Mecanismos de coordinación interinstitucional e internacional. Aplicaciones informáticas: La AEAT ha optado por desarrollos propios Utilidad de las aplicaciones informáticas: Registro de todas las declaraciones. Selección de declaraciones incorrectas Tramitación de los procedimientos de control Extraer datos. Se parte de los riesgos definidos en base a filtros u otras selecciones (Zújar). Gabinete de la Dirección General de la AEAT

Modelo de gestión de las Tecnologías de la Información en la AEAT. Perspectiva organizativa Departamento de Informática Tributaria: al mismo nivel que el resto de Departamentos de la organización. Fuerte implantación de la informática en los procedimientos gestores. Gestión de la organización basada en objetivos que se fijan anualmente y cuya consecución se puede cuantificar de una manera objetiva Orientación hacia el ciudadano con un fuerte énfasis en los sistemas que disminuyan el coste soportado en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales Dirección de proyectos a cargo de personal interno con contratación de asistencia técnica para labores de apoyo a los grupos establecidos. Personal altamente cualificado tanto en el ámbito técnico como tributario. Desarrollo y explotación a cargo del DIT (excepto DINC) Gabinete de la Dirección General de la AEAT

1. Los Censos en el ámbito del Estado (competencia AEAT) Personas y entidades con NIF, físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, residentes o no residentes Sin restricciones CENSO DE OBLIGADOS Empresarios, profesionales y retenedores en general Otras personas jurídicas que realizan AIB’s sujetas al IVA No residentes con establecimiento permanente Entidades Atribución Rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español No establecidos, sujetos pasivos IVA Socios, Herederos y partícipes en EAR CENSO DE EMPRESARIOS, PROFESIONALES Y RETENEDORES GGEE ROI REOE El Censo de Obligados Tributarios está formado por la totalidad de las personas o entidades que deban tener un número de identificación fiscal (NIF) para sus relaciones de naturaleza o con trascendencia tributaria ¿Quién debe tener NIF? La normativa tributaria obliga a tener NIF a todas las personas físicas, jurídicas y entidades sin personalidad, para las operaciones de naturaleza o con trascendencia tributaria que vayan a efectuar. ¿Quién asigna el NIF? La asignación del NIF de personas jurídicas y entidades sin personalidad corresponde siempre a la Administración Tributaria. En el caso de personas físicas se comparte esta competencia con el Ministerio del Interior porque su NIF, en la mayoría de los casos, es el DNI (Documento Nacional de Identidad) o NIE (Número de Identidad de Extranjero). ES LA FORMA MÁS RÁPIDA Y MENOS COSTOSA IIEE Grandes Empresas Operadores económicos que realizan entregas y adquisiciones intracomunitarias Empresarios y profesionales con derecho a devolución mensual IVA (artículo 30 RIVA) Registro territorial IIEE fabricación Gabinete de la Dirección General de la AEAT

Gabinete de la Dirección General de la AEAT FACILITAR EL ACCESO DE LAS PERSONAS FÍSICAS A LOS SERVICIOS TELEMÁTICOS Simplificando los procedimientos y aplicaciones informáticas Mejorar la usabilidad de las aplicaciones Vídeos explicativos Utilización de redes sociales Potenciando y simplificando los sistemas de identificación y firma electrónica no avanzada con un PIN 24 horas, que evita el complejo sistema de gestión de la revocación, personalización y recuerdo del PIN. La firma electrónica avanzada no ha funcionado en P físicas Gabinete de la Dirección General de la AEAT

Gabinete de la Dirección General de la AEAT ¿CÓMO SE OBTIENE?  Existen dos vías: Registro presencial: El contribuyente se identifica una sola vez en las oficinas y aporta su número de móvil. Al que se le remitirá mediante SMS el PIN cuando lo solicite. Alta en un registro en la Sede electrónica (respuestas a preguntas) y nº móvil, al que se le remitirá mediante SMS el PIN cuando lo solicite. COMPATIBLE CON EL REGISTRO PRESENCIAL Gabinete de la Dirección General de la AEAT

Subsistirá con otros sistemas de firma no avanzada   RENO: Ventajas: Con el nº de referencia, se puede: descargar borrador, modificar el borrador, confirmar el borrador y consultar el estado de la devolución. Inconvenientes: El contribuyente debe conocer el importe de la casilla 620) de la declaración del año anterior  CSV: Ventajas: para contestar notificaciones de la AEAT a través de Internet, porque se vincula a la notificación, lo cual facilita la formación del expediente electrónico a la AEAT y, sobre todo, evita que el contribuyente tenga que buscar entre los distintos procedimientos y trámites el que le corresponde. Pre-declaración +SMS: implantado en las declaraciones informativas CSV: verifica la seguridad de la firma sin certificado electrónico. La información que se aporta se vincula al expediente electrónico. Gabinete de la Dirección General de la AEAT

Se podrán presentar con PIN -Autoliquidaciones periódicas: retenciones, IVA, pagos fraccionados ,etc. -Declaraciones informativas (tanto puras como resúmenes anuales retenciones e IVA) -Declaración IRPF e IP (coexistencia con sistema RENO) -Declaraciones censales -Certificados -Contestación a comunicaciones y notificaciones (coexistencia con sistema CSV) -Mis expedientes. La utilización del PIN 24 horas por las personas físicas en Mis expedientes favorecería extraordinariamente la utilización de la sede electrónica. Gabinete de la Dirección General de la AEAT

Gabinete de la Dirección General de la AEAT ENTORNO PARA PROYECTOS FUTUROS Contexto económico: Reducción del déficit y Austeridad presupuestaria Disminución de efectivos en los próximos años. Gabinete de la Dirección General de la AEAT

Algunos PROYECTOS FUTUROS Generalizar, para empresarios y profesionales, la presentación obligatoria por Internet de declaraciones informativas (2013) y autoliquidaciones (2014) A partir de 2013: Ambicioso proyecto de CITA PREVIA para todas las GESTIONES CON ATENCIÓN PRESENCIAL AutoRregularización voluntaria: Propuesta de declaración complementaria, evitando las sanciones, aunque no los recargos por presentación extemporánea. Permitiría liberar recursos desde el control de pequeñas discrepancias hacia labores de control más complejas. Reducir nº de declaraciones Canal preferente de información y asistencia: asesores y colaboradores sociales Cita previa más enfocada a los procedimientos que hace la Agencia de oficio que a la iniciativa del contribuyente (Ej: procedimiento de comprobación para requerir facturas de IVA: pueden aportarlas en el Registro Electrónico, en cualquier Registro de la Admón o puede pedir cita por teléfono o Internet) Gabinete de la Dirección General de la AEAT

Gabinete de la Dirección General de la AEAT MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Gabinete de la Dirección General de la AEAT