“EL ESTUDIO DEL HOMBRE”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Filosofía Revolucionaria Filosofía Contrarrevolucionaria
Advertisements

TEMA: CULTURA Mgs. Enrique Rivera Vela
Curso de Experto/a en Desigualdad, Cooperación y Desarrollo.
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
SOCIOLOGIA HISTORIA Y METODOS.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Profesor: Octavio Islas Carmona Materia: Sociedad y Comunicación Alumnos: Noe Álvarez Garfias.
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Valores y Creencias.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CULTURA Y EDUCACIÓN. AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA
CULTURA POPULAR Lic. María Aular
ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA COMUNIDAD
Instituciones religiosas
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Epistemología Conceptualización Básica
Percepción humana de la realidad (1)
D ISEÑOS DE I NVESTIGACIÓN C UALITATIVA Janette Orengo,Ed.D.
IDENTIDAD CULTURAL La identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento.
La Economía La etimología de la economía. El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griega oikonomos, que significa administración.
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
Arte y Cultura Contemporánea
Alumna: Alma Melissa Sáenz M.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
Paul Vidal de la Blache
Antropología Filosófica. ¿Quién soy? ¿Qué significa ser libre? ¿Qué son mis sentimientos? ¿tengo un alma espiritual? ¿Qué ocurre al morir?
La Antropología Cultural
Equipo 3 La población Integrantes:
CULTURA.
Concepto de cultura La idea de cultura tiene tres características:
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Fascículo 2 de Introducción a la Antropología I
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Cultura , sociedad y civilización
Sociedad informacional
DEFINICIONES DE CULTURA:
INTRODUCTION TO ANTHROPOLOGY
LA EVOLUCIÓN ONTOGENÉTICA DEL SER HUMANO
CIENCIAS SOCIALES.
CULTURA Alumna:leonela Moncerrat Gonzalez Bravo
Pauta y norma social. Observemos las actitudes concretas de un grupo de individuos de nuestra sociedad, apreciando en eso, comportamientos que presentan.
Capítulo 5 Comunicación Intercultural
La sociología comprensiva
La interpretación de las culturas
1 La cultura es aprendida
ANTROPOLOGIA CULTURAL
LA ETICA Y LA MORAL. ETICA Y MORAL La ética es entendida como una reflexión acerca de lo que es bueno y malo, busca definir y fundamentar qué es bueno.
EL POSITIVISMO.
Escuela del Pensamiento Antropológico siglo XIX principio del Siglo XX
Antropología Anthropos = hombre humano Logos= estudio
Antropología marxista
Joaquín Rojano De la Hoz Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo.
Ecología y medio ambiente
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI PLANTEL 28
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
Universidad Tecnológica del Centro Intervenciones de Equipo
Teorías Antropológicas
3 SOCIEDAD.
¿QUÉ ES LA ANTROPOLOGÍA?
EDUCACIÓN..
LA GEOGRAFÍA HUMANA PROFESORA: NORMA DE CHUNG. DEFINICIÓN  La Geografía Humana está considerada como la segunda gran división que posee la Geografía.
LENGUAJE COMUNITARIO Abdul Bernardo Ardila Medina.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
Categorías teórico - metodológicas
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

“EL ESTUDIO DEL HOMBRE” ANTROPOLOGÍA “EL ESTUDIO DEL HOMBRE”

DEFINICIÓN “Anthropos” : hombre, ser humano “Logos” : estudio, conocimiento “Estudio de los Seres Humanos en aspectos que abarcan desde la biología e historia evolutiva del Homo Sapiens, hasta los caracteres sociales y culturales que diferencian, en forma concluyente, a los seres humanos de las otras especies animales, y entre grupos de nuestra misma especie”.

ASPECTOS BÁSICOS “CIENCIA QUE ESTUDIA AL SER HUMANO EN FORMA HOLÍSTICA, COMBINANDO EN UNA DISCIPLINA – EN FORMA INTEGRADORA - LOS ENFOQUES DE LAS CIENCIAS NATURALES, SOCIALES Y HUMANAS”.

CIENCIA QUE SE OCUPA DE ESTUDIAR EL ORIGEN Y EL DESARROLLO DE TODA LA GAMA DE LA VARIABILIDAD HUMANA Y LOS MODOS DE COMPORTAMIENTO SOCIALES, A TRAVÉS DEL TIEMPO Y EL ESPACIO, ES DECIR, DEL PROCESO BIOSOCIAL DE LA EXISTENCIA DE LA ESPECIE HUMANA.

ANALIZA AL HOMBRE EN EL MARCO DE LA SOCIEDAD A LA QUE PERTENECE, COMO HACEDOR DE CULTURA Y, AL MISMO TIEMPO, COMO PRODUCTO DE ELLA.

SUS 4 ÁREAS DE ESTUDIO SON:

ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL SE OCUPA DE LA DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CULTURAS. ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO HUMANO, EN EL MARCO DE ESTRUCTURAS DE RELACIONES SOCIALES

ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA (FÍSICA) ESTUDIA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA HUMANA EN EL TIEMPO (EVOLUCIÓN) Y EN EL ESPACIO (ANATOMÍA COMPARADA), PRODUCIDA POR UNA COMBINACIÓN DE CARÁCTERÍSTICAS GENÉTICAS Y MEDIOAMBIENTALES.

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA PONE COMO CENTRO DE SU REFLEXIÓN AL SER HUMANO. BUSCA COMPRENDER AL HOMBRE COMO UN SER QUE VIVE Y SABE QUE VIVE: ES EL ÚNICO SER QUE NECESITA COMPRENDERSE PARA SABER QUIÉN ES, QUIÉN QUIERE SER Y QUÉ PUEDE REALIZAR.

ARQUEOLOGÍA ESTUDIA A LA HUMANIDAD PRETÉRITA: PERMITE CONOCER LA VIDA EN EL PASADO DE PUEBLOS EXTINTOS. A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LOS OBJETOS OBTENIDOS EN EXCAVACIONES SE PUEDEN INFERIR SUS ESTILOS DE VIDA.

PRINCIPALES CORRIENTES TEÓRICAS CLÁSICAS EN ANTROPOLOGÍA

1) POSITIVISMO CONSISTE EN CONSIDERAR COMO CIENTÍFICAMENTE VÁLIDOS SÓLO LOS CONOCIMIENTOS QUE PROCEDEN DE LA EXPERIENCIA, RECHAZANDO POR TANTO, TODA NOCIÓN A PRIORI Y TODO CONCEPTO UNIVERSAL Y ABSOLUTO. EL “HECHO” ES LA ÚNICA REALIDAD CIENTÍFICA, Y LA EXPERIENCIA Y LA INDUCCIÓN, LOS MÉTODOS EXCLUSIVOS DE LA CIENCIA.

* Ley de los 3 Estados (Auguste Comte, S. XIX, filósofo francés) A) Estado Teológico: ficticio, provisional y preparatorio 1) Fetichismo - 2) Politeísmo - 3) Monoteísmo B) Estado Metafísico: abstracto, esencialmente crítico y de transición. C) Estado Positivo: real y definitivo.

2) EVOLUCIONISMO TEORÍA DESVINCULADA DE CONDICIONAMIENTOS MÍTICOS O RELIGIOSOS Y QUE UTILIZA EL MÉTODO COMPARATIVO. IDEA DE FONDO FUE EL CONCEPTO DE “EVOLUCIÓN”, CUYO PRECEPTO CENTRAL ERA QUE ES POSIBLE ORDENAR EN SERIE LAS FORMAS DE VIDA NATURAL, DE TAL MODO QUE SE INFIERA INTUITIVAMENTE EL PASO DE UNA FORMA DE VIDA A LA OTRA.

Evolución social de la Familia (Lewis Henry Morgan, S * Evolución social de la Familia (Lewis Henry Morgan, S. XIX, antropólogo norteamericano) 1) Salvajismo: inferior-medio (pesca y dominio del fuego); superior (dominio de armas: arco y flecha) 2) Barbarie: inferior (alfarería y domesticación); medio (agricultura); superior (uso del hierro) 3) Civilización: pueblos que desarrollaron el alfabeto fonético y poseen registros literarios.

3) HISTORICISMO Y DIFUSIONISMO Los rasgos culturales tienen un único origen a partir del cual se dispersan geográficamente y son adoptados por otras sociedades. Los difusionistas creen, que a lo largo de la historia del hombre han existido zonas llamadas “nucleares” de irradiación de innovaciones.

Difusionismo europeo (Friedrich Ratzel, S * Difusionismo europeo (Friedrich Ratzel, S. XIX, pensador y escritor alemán) Consideraba que todos los inventos se habían extendido por el mundo desde centros nucleares (“Kulturkreise”) por medio de migraciones.

4) FUNCIONALISMO Las instituciones sociales son medios colectivamente desarrollados para la satisfacción de las necesidades biológicas y culturales; las define, por lo tanto, por el cumplimiento de una función social, y no por las circunstancias históricas de su desarrollo. La teoría funcionalista se basa en la teoría de sistemas y establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir: a) adaptación al ambiente, b) conservación del modelo y control de tensiones, c) persecución de la finalidad, d) integración.

Niveles de la realidad social (Émile Durkheim, S * Niveles de la realidad social (Émile Durkheim, S.XIX, fundador de Escuela Francesa de Sociología) 1) Hechos materiales: Sociedad, Componentes estructurales de la sociedad (Iglesia, Estado), Componentes morfológicos de la sociedad (distribución población, canales comunicación, estructura de viviendas) 2) Hechos inmateriales: Moralidad, Conciencia colectiva, Representaciones colectivas, Corrientes sociales

5) INTERACCIONISMO SIMBÓLICO CORRIENTE DE PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO, RELACIONADA CON LA ANTROPOLOGÍA Y LA PSICOLOGÍA SOCIAL. BASA LA COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD EN LA COMUNICACIÓN. SE SITÚA DENTRO DEL PARADIGMA DE LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN: EMISOR – MENSAJE – RECEPTOR.

Principales premisas del I. S. (Herbert Blumer, S * Principales premisas del I.S. (Herbert Blumer, S. XX, sociólogo norteamericano) 1) Las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan con otras personas a partir de los significados que los objetos y las personas tienen para ellas (símbolos). 2) Los significados son producto de la interacción social (comunicación). 3) Las personas seleccionan, organizan, reproducen y transforman los significados en los procesos interpretativos en función de sus expectativas y propósitos.

ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS EN ANTROPOLOGÍA

CULTURA Conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad: costumbres, prácticas, códigos, normas de comportamiento, vestimenta, religión, rituales, sistemas de creencias. “TODA PRÁCTICA HUMANA QUE SUPERE LA NATURALEZA BIOLÓGICA ES UNA PRÁCTICA CULTURAL”.

IDENTIDAD CULTURAL Sentido de pertenencia a un grupo social, con el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias. Este concepto se encuentra frecuentemente vinculado a un territorio.

ENCULTURACIÓN Proceso mediante el cual una cultura establecida enseña a un individuo, con la repetición, sus normas y valores aceptados, de tal forma que el individuo pueda convertirse en un miembro aceptado de la sociedad y encuentre su papel apropiado.

ACULTURACIÓN Resultado de un proceso en el cual un pueblo o grupo de gente adquiere una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización.

ETNOCENTRISMO Es el acto de ver y analizar al mundo de acuerdo con los parámetros de la propia cultura. Suele implicar la creencia que el grupo étnico propio es más importante, o que algunos o todos los aspectos de la cultura propia son superiores a los de otras.

RELATIVISMO CULTURAL Todas las culturas son iguales en valor e inconmensurables entre sí. sólo podemos juzgar una cultura desde sus propios parámetros. Se infiere que todas las culturas son merecedoras de igual respeto.