1 Algunas consideraciones de la evaluación institucional en el Instituto de Ciencias de la Educación en Luanda. Autor: Tomas Nanihotomo Pinto Neto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
INNOVACIÓN EDUCATIVA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN CHILE
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Licenciado en Ciencias de la Educación
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Reforma Curricular de la Educación Normal
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Mejora Continua.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Es el instrumento teórico – metodológico del (PEI),que permite a la I.E., actuar deliberadamente en el proceso de formación de las personas a quienes.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Autor: Dr. MSc. Arturo Chi Maimó
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Reforma Integral de la Educación Básica
DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y EDUCATIVA
MEJORA CONTINUA DEMING
Oferta E- learning para nuestro perfeccionami ento Carolina Alvial Mella Concepción 08 de noviembre 2012.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. AUTORES: Dra.
AUTORES: MSc. MABEL MORALES CRUZ DrC. JOSÉ LUIS GIL ALVAREZ
Msc Manuel Manuel Cambuanda (Angola) Dr. Felipe Silva Miranda (Angola)
Universidad Autónoma del Estado de México
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
“Solo la Educación puede salvar al mundo”
LEY GENERAL DE EDUCACION
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Los retos de la Educación Superior en México
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Alfabetización Informativa: Una competencia básica para el aprendizaje Martha D. Castro Montoya, Mtra. Sub-Directora, USBI VER
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
REFORMA CURRICULAR.
La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona.
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
¿Qué está pasando en el Sistema Educativo Mexicano con el Desarrollo, Implementación y Seguimiento de Evaluaciones de Docentes”? ALIANZA POR LA CALIDAD.
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
La Tecnología al servicio de una educación integral José Alberto Llaullipoma - CONSORCIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC Presenta: Francisco Jesús Aguirre Peña.
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Ingrid Jung, colega y compañera, tiene preocupaciones sobre la educación de la niñez indígena latinoamericana, comenzó una exposición sobre la formación.
Por: Dilsa J Vásquez de De León Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Magister Ana María Jalil Mesa Redonda: “Fortaleciendo la práctica docente" "La Investigación educacional en el rol docente"
Transcripción de la presentación:

1 Algunas consideraciones de la evaluación institucional en el Instituto de Ciencias de la Educación en Luanda. Autor: Tomas Nanihotomo Pinto Neto

2 Situación actual No se realizan evaluaciones periódicas para constatar como avanza el proceso de enseñanza- aprendizaje, la planificación de los docentes, ni al cumplimiento de los programas y planes de estudio. No se evalúa el trabajo de la familia ni la incidencia de la comunidad en el trabajo de las instituciones. En consecuencia los docentes se encuentran motivados por la evaluación institucional para transformar la calidad de los procesos educativos. En este contexto, se hace necesario el fortalecimiento, dentro de los procesos educativos, de la Evaluación institucional.

3 Objetivo Elaborar un modelo para la evaluación del Instituto Superior de Ciencias de la Educación de Luanda-Angola.

Caracterización del ISCED de Luanda 4 Dificultades con la concreción del perfil del egresado. Debilidades en el aprovechamiento de las potencialidades de los cuerpos docentes, dada la incapacidad de los actuales modelos de gestión de la formación. La limitada existencia de docentes universitarios a tiempo completo con una adecuada formación desde las ciencias de la educación. Carencia de rigor en la concepción y realización de la práctica docente, sobre la base de las ciencias de la educación y las validaciones de la práctica en la formación concreta del país. La concepción y calidad de las exigencias de los trabajos de curso y diploma. El uso de las tecnologías de la información en la formación profesional.

5 5 Entonces cabe preguntarse ¿Cuáles son las necesidades de la Evaluación Institucional del ISCED- Luanda?  Necesita mayor nivel de conciencia y comprensión por los implicados por ende mayor preparación de los docentes para asumir este proceso  Una evaluación integral donde estén implicados todos los agentes educativos ( docentes- alumnos- familia- comunidad)  Elaboración de resoluciones y normativas que regulen la evaluación con carácter obligatorio, educativo, desarrollador que contribuya a la mejora  Sea flexible que supere la costumbre de pensar en términos de escenarios únicos  Un sistema de trabajo coherente que permita una valoración justa, confiable y objetiva utilizando los diferentes tipos de evaluación propuestos.

6 6 Referentes Proceso de Bolonia que trata sobre la Reforma Universitaria desde 1998 hasta la actualidad a nivel europeo incluida en la estrategia de Lisboa Las normas ISO que compila los estándares publicados por la Organización internacional Los procesos de evaluación institucional en Argentina,Cuba, Panamá, México y Brasileño.

7 7 Consideraciones finales La Evaluación Institucional del ISCED en Luanda revela la necesidad de cambios en el proceso de Evaluación Institucional planteando la necesidad de buscar las vías, desde la ciencia, que propicie revertir esta situación en aras de elevar la calidad de los servicios educativos. Se considera la posibilidad de cambiar la concepción de Evaluación Institucional, en el orden de la superación y el funcionamiento integral de la labor en el Instituto Superior de Ciencias de la Educación de Luanda- Angola.