Evolución salarial de los funcionarios públicos agremiados en COFE 7 de julio de 2006 MEF.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
Advertisements

Gustavo De Armas Montevideo, jueves 21 de agosto de 2008 Gasto público en educación en Uruguay: apuntes para la discusión.
Las Variables Macroeconómicas
CHILE: El Mercado del Trabajo
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Evolución de la pobreza en México
Inflación (I).
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
Company Name Here. LA SEGURIDAD EN LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL URUGUAY ACTUAL Eduardo Bonomi, Ministro del Interior 14 de marzo, 2013.
Competitividad, exportaciones y demanda interna Nacho Álvarez Departamento de Econía Aplicada Universidad de Valladolid.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
RUMBO A LA RONDA DE CONSEJO DE SALARIOS DE AGOSTO DE 2010.
Relación entre la recaudación y el PIB Administración Federal de Ingresos Públicos Enero de 2007.
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
Propuesta Salarial 23 de febrero de Se incorpora al Salario SUMA NUEVA al Básico: $100 Básico de MG = $977,90 Suma remunerativa de $104 Cada 10.
MODELOS PARA EL ANÁLISIS Y PROYECCIÓN MACROECONÓMICA SUBSECRETARIA DE ECONOMIA 20 de Setiembre de 2012.
3 de mayo de 2011 Política Monetaria e Inflación Gabriel Rubinstein.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO (SAS)
MEF. LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO: IDENTIDAD Y TAREAS PENDIENTES Danilo Astori MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO:
Comportamiento del Ahorro Previsional Voluntario: una manera inteligente de ahorrar para la pensión Rodrigo Acuña Raimann.
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
Mayo, 2009 Ministerio de Economía y Finanzas Excepción del Cumplimiento de las Reglas Fiscales JOSÉ ARISTA ARBILDO VICEMINISTRO DE HACIENDA.
UNIÓN COSTARRICENSE DE CÁMARAS y ASOCIACIONES DEL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO Resumen del Proceso de Negociación de la Nueva Metodología de Fijación de.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
Primer estudio de impacto de la Industria Publicitaria en la economía uruguaya Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad Noviembre de 2006.
Martín REDRADO Presidente del BCRA Presentación al Honorable Senado de la Nación Segundo Trimestre 2005 Buenos Aires 20 de Abril de 2005.
Puntaje de Originación Coordinación de Riesgos INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Octubre de
¿De qué trata la Macroeconomía? Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomics, 4/e Olivier Blanchard.
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
La inflación en Argentina ANDRES ASIAIN CATEDRA NACIONAL DE ECONOMÍA ARTURO JAURETCHE.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
El entorno económico y empresarial de la Comunidad de Madrid Antonio Pulido Director General Instituto L.R. Klein – Centro Stone Situación y Predicción.
Informe mensual de coyuntura económica
II Jornadas de Actualización en Seguros Julio 2009.
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) Muestras del d esempeño peruano Tumbes, 10 de noviembre.
Variación salarios y aranceles en colegios de CABA Dic / Julio 2009 % Dic. 2001Julio % 155% 349% El promedio ponderado de salarios corresponde.
Ley 73 contra Ley 97.
I NDICADORES DE S EGUIMIENTO P ARAFISCAL Dirección de Planeación y Control de Gestión Grupo de Estadística y Gestión de Información Mayo 2012.
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
ECONOMIA MUNDIAL. ECONOMIAS LATINOAMERICANAS EVOLUCION ECONOMICA CHILENA Crecimiento(%) Empleo Producción de Cobre , ,3% ,7%
Las macromagnitudes: el PNB
Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos 19 de mayo de 2014 Alberto Arenas de Mesa Ministro de Hacienda.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Aportes para la evaluación de los Lineamientos del Poder Ejecutivo para la sexta ronda de Consejo de Salarios.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Boletín Estadístico Anual Año 2009 Asociación Argentina de Editores de Revistas Av. Paseo Colón 275 Piso 11 (C1063ACC) Buenos Aires Tel /0182/0422.
Facultad de Ingeniería Índices de salarios
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio – Agosto 2015.
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
Economía Peruana Aspectos de Largo Plazo y Estrategias Inmediatas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Septiembre, 2006.
DEFLACTOR DE PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO) INTEGRANTES: Estefanía Álvarez Lizbeth Llerena Pamela Sevilla Erika Villegas MACROECONOMIA.
Impacto del Salario Mínimo sobre el Salario Base de Cotización al IMSS Documento preliminar sujeto a modificaciones Marzo 11 de 2016 Banco de México 1.
1 ANTE PROYECTO DE PRESUPUESTO Solicitud de Gremios*  Salario Básico Profesional  Pago regular del Escalafón Docente  Ajuste de los salarios.
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
Variaciones de los Precios Base Planes Complementarios de Isapres Proceso de Adecuación de Contratos Julio 2016 – Junio de Marzo de 2016 Sebastián.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
El SMN y Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) como indexadores en Uruguay Andrés Marinakis OIT.
Lineamientos del Poder Ejecutivo para la Negociación Colectiva en el Sector Público Agosto 2015.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Estrategia a la luz de los resultados del período setiembre 2009 Equipo de investigación económica Instituto.
Objetivos de aprendizaje Explicar cómo se mide el PIB real y el deflactor del PIB Explicar cómo se utiliza el PIB real para medir el crecimiento económico,
Transcripción de la presentación:

Evolución salarial de los funcionarios públicos agremiados en COFE 7 de julio de 2006 MEF

El punto de partida l Los salarios en la Administración Central tuvieron un descenso de 20% en el período (16% entre marzo del 2000 y marzo del 2005). l Este gobierno se ha propuesto como objetivo recuperar dicha pérdida a lo largo del quinquenio l La velocidad de la recuperación deberá necesariamente estar asociada a la evolución de la economía y a la marcha de la recaudación. l Deberá también ser consistente con las prioridades establecidas en el programa de gobierno.

En 2005 el salario real en la Administración Central* aumentó 4,6% en promedio anual Aumentos nominales otorgados en 2005: l Ajuste de 3,5% en enero l Ajuste de 2,5% en julio asegurando un mínimo de $ 200. l Complemento al ajuste de julio mediante una partida de $ 100 millones anuales, que implicó un incremento adicional del orden de 2% en las remuneraciones de setiembre. * Índice construido en base a información del INE. Incluye MSP, MEC, MGAP, MTOP e INAU. El INE no releva información de MTSS, MVOTMA, MTD, MIDES y MIEM. Se excluyó al MEF por el efecto de la reforma de la DGI, y al MI y al MDN cuyos funcionarios no están agremiados en COFE.

En enero de 2006 se otorgó un aumento de 7,2%, que de acuerdo con la inflación prevista de 6,3%, se traducirá en una suba de 4,6% real en el promedio del año Salario Real Gobierno Central * Variación contra igual período del año anterior * Índice construido en base a información del INE. Incluye MSP, MEC, MGAP, MTOP e INAU. El INE no releva información de MTSS, MVOTMA, MTD, MIDES y MIEM. Se excluyó al MEF por el efecto de la reforma de la DGI, y al MI y al MDN cuyos funcionarios no están agremiados en COFE. Proyectada

Salario Real Gobierno Central * Indice mensual (Dic 2002 = 100) y promedio anual +4,6% * Índice construido en base a información del INE. Incluye MSP, MEC, MGAP, MTOP e INAU. El INE no releva información de MTSS, MVOTMA, MTD, MIDES y MIEM. Se excluyó al MEF por el efecto de la reforma de la DGI, y al MI y al MDN cuyos funcionarios no están agremiados en COFE. El salario real de los funcionarios agremiados en COFE crecerá aproximadamente 9,3% en el bienio

Los aumentos de salarios -pauta COFE- previstos para el período permitirán recuperar el 100% de lo perdido Fórmula de ajuste salarial = Recuperación(*) + Var IPC desde último ajuste (*) Recuperación = 2,5% + (Crec.interanual PIB- 2,5%)/2 Recuperación Variación IPC desde el último ajuste Ajuste nominal en enero de cada año Variación real prom. anual 20064,4%2,7%7,2%4,6% 20073,4%6,3%9,9%4,1% 20083,4%5,5%9,1%4,1% 20092,5%4,9%7,5%3,0% ,6% Var acum ,1%

Aumentos previstos de acuerdo a la fórmula salarial y las proyecciones de inflación Proyecciones Salario Real Gobierno Central * Indice mensual (Dic 2002 = 100) * Hasta 2004, índice de Gobierno Central relevado por el INE. A partir de 2005, índice construido en base a información del INE. Incluye MSP, MEC, MGAP, MTOP e INAU. El INE no releva información de MTSS, MVOTMA, MTD, MIDES y MIEM. Se excluyó al MEF por el efecto de la reforma de la DGI, y al MI y al MDN porque sus funcionarios no están agremiados en COFE.

En 2009 se alcanzarían los niveles salariales previos a la crisis Salario Real Gobierno Central * Indice promedio anual (2003 = 100) * Hasta 2004 corresponde al índice de Gobierno Central relevado por el INE. A partir de 2005 se utiliza el índice elaborado según nota anterior.

El aumento salarial otorgado por este gobierno sería el mayor desde el retorno a la democracia. Salario Real Gobierno Central * Variación por período de gobierno * Hasta 2004 corresponde al índice de Gobierno Central relevado por el INE. A partir de 2005 se utiliza el índice elaborado según nota anterior.

El aumento para los funcionarios de la Administración Central es similar al previsto para el Sector Privado. Salario Real Variación por período de gobierno Crecimiento previsto