Cambio climático, desarrollo regional y lucha contra la pobreza Federico Arnillas L. Lambayeque, enero 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Iniciativa Construyendo Puentes Osver Polo Carrasco Coordinador y facilitador.
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
La RRD en las ONGS y ENIEX Pedro Ferradas Mannucci.
EL CAMBIO CLIMATICO: ENFOQUES Y VINCULOS CON LA GESTION DEL RIESGO Adriana Bonilla.
LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
El papel de la comunicación en la reducción de desastres
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Honduras Proceso metodológico para la planificación local del desarrollo con enfoque de gestión de riesgo y género, la planificación de la recuperación.
Adaptación al cambio climático en Andalucía
The CGE Hands-on Training Workshop on Vulnerability and Adaptation Assessments for the Latin America and the Caribbean Region Mainstreaming adaptation.
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
Departamento de Investigación
Anthony Jo Noles.
Análisis Cualitativo de medidas propuestas en el año 2009 por los Estados del Sistema de Integración Centroamericana para afrontar la crisis financiera.
La Adaptación al Cambio Climático en México y el Apoyo del PNUD
Curso a Distancia para funcionario públicos de América Latina sobre Cambio Climático Dr. José Antonio Benjamín Ordóñez Díaz Itsel Fernanda Jiménez Álvarez.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
Universidad Autónoma de la Ciudad de México Víctor Manuel Pérez García
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
GLOBE - ECUADOR Breve reporte Mayo 2012 – Mayo 2013 Marco Encalada Corporación OIKOS.
Reflexiones Estratégicas en Tiempos de Crisis
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Políticas públicas sobre Cambio Climático y Desarrollo en El Salvador.
Porque un informe global sobre la reducción de riesgos a desastre ? Los riesgos erosionan el desarrollo social y económico y son magnificados por el cambio.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Periodismo y Cambio Climático Adalberto Grullón. Crisis mundial del periodismo “El siglo XXI llego con transformaciones radicales del ecosistema de medios.
Integración y contribución de las áreas protegidas a la reducción de la pobreza Estudio de percepción de avances Mónica Acuña Costa Rica.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
LOS CAMBIOS DEMOGRAFICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
Adaptación al cambio climático en Europa: Opciones de actuación para la UE {SEC(2007)849} Sanjana Haresh Sadhwani.
UNIDAD DE GESTIÓN SOCIO EDUCATIVA. N UESTRA MISIÓN Somos una Municipalidad comprometida con el desarrollo local sostenible y con el fortalecimiento de.
Hacia una gestión integral del cambio climático Formato para definición de acción sectorial e inter-sectorial.
VII Plan de acción DIPECHO
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
INFORME DE EL SALVADOR JORGE ANTONIO MELENDEZ LOPEZ
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Oportunidades CCDS Sector Jóvenes. Ser la Primera Generación Actores del cambio Edificar una plataforma para los siguientes consejeros.
Proyecto: Fortalecimiento de un sistema de información municipal para la prevención de desastres en América Latina y el Caribe.
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
Fuente original : IFRC ( Modulo 4 Transversalizacion de la reduccion del Riesgo de Desastres.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Dealing with complexity and extreme events using a bottom-up, resource-based vulnarability perspective Vulnerability Perspective.
E L F UTURO DE LAS E MPRESAS DE G ENERACIÓN E LÉCTRICA Tendencias y Desafíos.
CAMBIO CLIMÁTICO y ADAPTACIÓN
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
Política e instrumentos financieros del Banco Cochabamba, Bolivia Octubre, 2006 Gestión del Riesgo de Desastres Actividades del BID.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
Innovación. “Mantiene actualizados conocimientos y habilidades según nuevas tecnologías/ procedimientos orientado a solución de problemas” CATIE.
Análisis de Situación del País Panamá Contexto de desarrollo: población y crecimiento económico.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Transcripción de la presentación:

Cambio climático, desarrollo regional y lucha contra la pobreza Federico Arnillas L. Lambayeque, enero 2009

¿POR QUÉ PREOCUPARNOS HOY DEL CAMBIO CLIMÁTICO? Si todo el mundo habla de la crisis económica…

Tres medidas de B. Obama en sus primeros días de gobierno Cerrar Guantánamo Plantear al Congreso de los Estados Unidos la aprobación de un paquete de recursos financieros para el manejo de la crisis económica (Más de 800 mil millones de US$) Emitir norma para reducir el consumo de combustible por kilómetro al 2011

Lecciones a sacar Visión y enfoque de derechos. – No se puede hablar de libertad y derechos humanos si no se practica lo que se dice No se soluciona de verdad un problema (hoy), generando o agravando otro problema (mañana) – El cambio climático va a plantear problemas más graves incluso que los que ya plantea la crisis económica. – Necesidad de “mitigar” riesgos. – Necesidad de adaptarse a las nuevas circunstancias. – Hacer de la crisis una oportunidad.

¿CÓMO ENFRENTAR LOS RIESGOS? Somos un país “mega diverso” pero también somos un país “mega desigual”, altamente vulnerables al cambio climático y otros fenómenos naturales, a punto de enfrentar un “sunami” económico

Lo que NO y los que SI debemos hacer Lo que NO debemos hacer – No querer ver, oír, ni hablar de los riesgos. – Seguir actuando como hasta ahora, como si nada fuera a pasarnos Lo que SI debemos hacer – Mejorar nuestros sistemas de información y conocimiento sobre el CC y la CE; conocer los riesgos y vulnerabilidades, las opciones… – Difundirlos a la población – Cultura de prevención – Organización – Revisar planes de Desarrollo – Actuar hoy con visión de futuro

Resultados esperados Propuestas concertadas para impulsar y rediseñar las estrategias de desarrollo regional y de reducción de la pobreza en función de los nuevos desafíos Acuerdos para el funcionamiento de una plataforma regional y plataformas locales que desarrollen iniciativas de información, acción, seguimiento y coordinación frente al impacto del cambio climático, vinculadas a su vez a la lucha anti-crisis y con enfoque de derechos y lucha contra la pobreza.