Acceso a la Justicia Valéria Pandjiarjian Programa Litigio InternacionalCLADEM 4ª Reunión del Comité de Expertas (CEVI) Seminario sobre Estrategias para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Temas a desarrollar: La tutela internacional de la VS Algunas buenas prácticas existentes en el abordaje de la VS, especialmente relacionadas con reformas.
Advertisements

Agenda legislativa de igualdad de género
CONTEXTO DE MESOAMERICA Y EL CARIBE
Hacia una lectura social de los derechos civiles y políticos: la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Lima. 19 de agosto de 2013.
Violencia a las mujeres Los feminicidios y la violencia contra la mujer en México continúan en la impunidad, debido a que son problemas relacionados con.
Estrategias transversales del PDHDF
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Actualización del proceso de Adopción e Implementación - ALC Matilde Pinto, OPS/OMS Reunión de Observatorios de Salud Materna y Reproductiva en ALC México.
Equis: Justicia para las Mujeres
Presentación de Resultados
Procuraduría General de Justicia: Conclusión de los acuerdos:
Observatorio del Derecho de las Mujeres a una vida sin violencia Reunión de Observatorios de Género y Salud, y el Sector Salud Santiago, Chile 2-3 Noviembre.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos-IIDH
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA RESPUESTA DES DE EL ÁMBITO JURÍDICO María Naredo Molero Jurista e investigadora.
La Convención antidiscriminación de la OEA y el empleo de las PCD
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
1. Derechos Humanos de las Mujeres
2010 Pan American Health Organization DERECHOS REPRODUCTIVOS COMO DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LAS OBLIGACIONES Y ESTANDARES INTERNACIONALES Lima,
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres Fecha de actualización y/o revisión: 31-01/2015 Área responsable de la información: Secretaria.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos-IIDH
Derecho a vivir sin violencia REFORMA DE LA LEY BONAERENSE.
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
2006 Organización Panamericana de la Salud Los derechos humanos y protección del humo de tabaco ajeno Heather Selin Asesora Regional, Control de Tabaco.
PLAN INTEGRAL DE REPARACIONES CON ENFOQUE DE GENERO Perú, 07 de Octubre 2005.
CONTRA LA IMPUNIDAD COMISIÓN BICAMERAL PARA EL CONTROL DE LA CORRUPCIÓN ESTATAL.
El acceso a la justicia en los procesos judiciales sobre trata de personas Una mirada desde las víctimas.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
“Derechos humanos y trata de mujeres”.
LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
¿Cómo construir una sociedad para la paz?
“INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL" Diagnóstico sobre la perspectiva de género en la cultura institucional de las dependencias.
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
Buenas practicas en la justicia de genero. Antecedentes de la iniciativa Proyecto CIM/OEA “Fortalecimiento de la implementación de la Convención de Belém.
 Los mecanismos de seguimiento de las convenciones sobre derechos humanos, tienen por objetivo establecer el grado de avance y los obstáculos confrontados.
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
2008 Pan American Health Organization APLICACION DE LOS INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: ESTUDIO DE CASO.
Caso: Violación sexual
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
MECANISMOS DE PROTECCION Y SEGUIMIENTO: SU EFICACIA Y VULNERABILIDAD y el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención de Belém do Pará.
MESECVI: Opiniones de actores clave respecto del funcionamiento e impacto de la Primera Ronda de Evaluación Multilateral Presentación de resultados preliminares.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
1 “Feminicidio en el Perú : Estudio de expedientes judiciales” Adjuntía para los Derechos de la Mujer.
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
González y otro vs. México
Instituto Interamericano de Derechos Humanos-IIDH
RESPUESTAS INTERNACIONALES A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Prioridades, herramientas y retos pendientes. Adriana Quiñones Asesora regional para las Américas.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
1er Congreso Latinoamericano Jurídico sobre Derechos Reproductivos – Arequipa – Octubre 2009 Barreras que impiden el ejercicio de los derechos reproductivos.
Adriana Ortiz-Ortega Taller 1 Plataforma Electoral del PRD y Construcción de Agenda Electoral con Enfoque de Género Secretaria Nacional de Equidad y Género.
1 Seminario sobre Estrategias para el Monitoreo de la Implementación de las Recomendaciones del Comité de Expertas (CEVI) a los Gobiernos COMENTARIOS SOBRE.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
Foro de estudios sobre la administración de justicia Arenales º piso (C1061AAJ) CABA (+54 11) ForesJusticia.org.ar Una ONG por la Justicia.
Derechos Humanos y la Salud Concepto y Mecanismos Internacionales de Promocion y Proteccion.
PROYECTO DE LEY PARA REFORMAR EL CÓDIGO PENAL PARA INSERTAR EL FEMINICIDIO COMO CIRCUNSTANCIA CALIFICADORA DEL DELITO DE HOMICIDIO COMISIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD,
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
UNICEF, Agosto 2004 La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina Aspectos Jurídicos, Políticos y Conceptuales.
1 Curso de actualización: Abordaje de las violencias contra las mujeres. Tensiones entre el Derecho y las Políticas Públicas MARCO NORMATIVO SOBRE LA VIOLENCIA.
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
Propuesta para los mandatos de la Asamblea General 2016.
Cartagena, 2 de noviembre de 2011 MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS.
Transcripción de la presentación:

Acceso a la Justicia Valéria Pandjiarjian Programa Litigio InternacionalCLADEM 4ª Reunión del Comité de Expertas (CEVI) Seminario sobre Estrategias para el Monitoreo de la Implementación de las Recomendaciones del Comité de Expertas (CEVI) a los Gobiernos Washington, 13 de agosto de 2008

Informe Hemisférico CEVI: Informe Hemisférico CEVI: puntos claves Informes CIDH Informes CIDH (2007) Acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia en las Américas Acceso a la justicia como garantía de los DESC Abordaje propuesta: Abordaje propuesta: desafíos desde casos concretos de violencia en que se han denegado a mujeres y niñas el acceso y la obtención de justicia y mecanismos utilizados para lograrlos  pistas para estrategias a la implementación y seguimiento de las recomendaciones del IH

Desigualdad en el acceso a la justicia Intensidad con que las distintas barreras afectan a las mujeres Sesgos de discriminación en sistemas de justicia y salud No observación de la debida diligencia Patrón sistemático de las violaciones y de la impunidad Formas específicas y combinadas de discriminación de sexo y género, étnico-racial, generacional, sócioeconómica etc.. Práctica de (re)victimización y violencia institucional del Estado Múltiples contextos de discriminación a las mujeres en el acceso a la justicia

Ejemplos: SIA violencia sexual: Bolívia (caso MZ), Peru (caso MM) femicídio-feminicídio: México (caso Esmeralda y otros) ONU violación: Argentina (caso LNP) aborto por violación: Argentina (caso LMR)

Maria da Penha Fortaleza (CE): doble intento de homicidio por su entonces marido Tiro en la espalda mientras dormía – Paraplégica Choque eléctrico en el baño – 1o. Juicio: (15 años reducidos a 10 años, por falta de condena anterior) – 2o. Juicio: (10 años y 6 meses)

CEJIL + Maria da Penha + CLADEM Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH/OEA) Caso Maria da Penha versus Brasil Estado no contestó. Silencio absoluto – Informe No. 54/01

Estado Brasileño responsabilizado omisión, negligencia y tolerancia a la violencia doméstica contra las mujeres brasileñas Maria da Penha: patrón sistemático de violencia e impunidad hacia la VD contra las mujeres violaciones a la CBP (art. 7, b, d, e, f y g; 3 y 4 a, b, c, d, e, f y g) y CADH (arts. 8 y 25, conexos al art. 1 (1)) recomendaciones: individuales y de políticas públicas

Estado no actúa “sponte propia”: sólo en 2002 termina el proceso a nivel interno y el agresor es detenido, bajo seguimientos ante la CIDH Recomendación Comité CEDAW (2003): adoptar sin demora legislación sobre VD y medidas prácticas para seguir y monitorear la aplicación de esta ley y evaluar su efectividad 07 agosto 2006: se aprueba Ley Maria da Penha (buena práctica de colaboración Estado/sociedad civil) Primer caso de aplicación de la CBP en el SIA y responsabilización internacional de un Estado en materia de VD contra las mujeres

julio 2008: evento público de reparación: pago de la indenmización y pedido de disculpas a Maria da Penha Estado de Ceará debe adherir al Pacto Nacional de Enfrentamiento a la Violencia contra la Mujer Pendiente: investigación y responsabilización en relación a las irregularidades y retrasos injustificados en el proceso en la justicia interna

Adoptar legislación o promover la que existe para sancionar con medidas específicas a las funcionarias y funcionarios que no apliquen la normativa sobre violencia contra las mujeres (LEGISLACIÓN) Establecer en las leyes y reglamentos nacionales sanciones a las funcionarias y funcionarios de la administración de justicia que no cumplan con denunciar casos de violencia contra las mujeres, y asegurar su aplicación (ACCESO A LA JUSTICIA) Adopción y aplicación de sanciones a funcionarias/os (violencia institucional)

Sensibilizar y crear conciencia entre los y las operadoras de justicia a fin de que haya una adecuada aplicación de la ley y para que las sentencias tomen en consideración el Derecho Internacional en materia de derechos humanos y violencia contra las mujeres. (ACCESO A LA JUSTICIA) Implementar y mantener un programa de capacitación permanente, integral y a nivel nacional, tanto para juezas y jueces, como para las y los fiscales y las y los operadores de justicia encargados de atender el problema de la violencia contra las mujeres. Asimismo, incluir este tema en los planes de estudio profesionales de estos servidores (ACCESO A LA JUSTICIA) Capacitación

Asegurar la aplicación de la legislación sobre la violencia contra las mujeres a nivel nacional. En el caso de los Estados federados, garantizar a través de mecanismos efectivos que todos los estados adecuen su legislación interna y aseguren su aplicación (LEGISLACIÓN) Aplicación de la ley a nivel nacional  Responsabilidad integral del Estado Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial Autoridades federales, estaduales/provinciales, municipales Ejemplo: Estrategia de “pactuación” con los Estados federados (Brasil)

Establecer un mecanismo nacional de seguimiento de la Convención de Belém do Pará (PLANES NACIONALES) Mecanismo nacional de seguimiento a la CBP  Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial Sociedad Civil + interlocución/diálogo/seguimiento CEVI y CIDH (Relatoría DDHH de las Mujeres)

Construir, sistematizar y compartir buenas práticas Indicadores eficientes para medir el impacto de las leyes y políticas a corto, medio y largo plazo Mejora de calidad en la información de los Estados Ampliación de la participación de la sociedad civil en el proceso de monitoreo Y aún...

“La cultura patriarcal es parte de la formación de la mentalidad de muchos pueblos, de forma que la violencia contra las mujeres es en realidad el síntoma y no la enfermedad. Las mujeres sólo tendrán igualdad de acceso a la justicia- y la violencia contra la mujer sólo será eliminada-, cuando se construya una mentalidad que las conciba como iguales y no como inferiores, pues ésta es la causa estructural de la violencia contra las mujeres”. Silvia Pimentel Experta Comité CEDAW