Tampico/Altamira, Tamaulipas 18 de Enero de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR Una visión desde Argentina.
Advertisements

CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Asuntos relacionados con los Contratos de Cesión Parcial de Derechos
Iniciativa de Bienes Públicos Regionales La iniciativa del BID apoya la búsqueda, mediante la acción colectiva de los países de la región, de soluciones.
Órgano Técnico Septiembre, Secretaría General La Cámara cuenta con una Secretaría General para la coordinación y ejecución de las tareas que permitan.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
México, D.F. Enero 12 del 2010 REGLAS PARA LA INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS (CTE) REUNIÓN DE INSTALACION DEL COMITÉ TÉCNICO.
PRESENTACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 Colegiado Nacional de Administración y Finanzas 2014 MARZO.
Presidencia y Secretaría Técnica Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación Dr. Rafael.
Decreto 1965 que la reglamenta
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Secretaría General Ejecutiva 30 de abril de 2014 DISPOSICIONES ESTATUTARIAS SOBRE LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONES DE LOS CONSEJOS ESPECIALES DE LA ANUIES, A.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARINO Y REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO-SUR
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La situación del órgano de planeación estatal, COEPES Sesión del Consejo de Rectores con el Dr. Julio Rubio Oca, Subsecretario.
Tópicos sobre Fiscalización de Obra Pública
POLÍTICAS CATASTRALES DEL SNCP
COMISION FEDERAL PARA LA PROTECCION CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISION DE AUTORIZACION SANITARIA SUBDIRECCION EJECUTIVA DE AUTORIZACIONES EN SERVICIOS.
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
Servicios Adicionales de Comunicaciones Febrero, 2009.
DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Plan de Acción 2012 Comisión de Ordenamiento territorial -COT- Oswaldo Porras Vallejo Secretario Técnico COT Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible-DDTS.
Procedimiento para la Revisión del Cargo Tope por Facturación y Recaudación Audiencia Pública Telefónica del Perú S.A.A. Lima, 08 de junio 2012.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Home MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INSTITUCIONALES EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS JULIO DE 2005 PROCEDIMIENTO.
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
Reforma a la Ley de Puertos Dirección General de Puertos
Ana Sofia Reyna Palacios
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
Reglas de Operación del Nuevo FOPREDEN Procedimiento Reglas de Operación del Nuevo FOPREDEN Procedimiento 20 de mayo del 2011.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
ESQUEMA GENERAL DEL ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCION GENERAL ZONA NORESTE.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Ampliación de la Oferta de Educación Superior en Jalisco Consejo de Rectores Sesión Núm. 179 · 8 de julio de 2002.
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
Abril Talleres de Capacitación sobre “Los Consejos Asesores Honorarios Departamentales “ (CAHD)
NORMATIVIDAD 1. LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CAPÍTULO III DE LA RECTORÍA GENERAL Artículo 32. El Rector General es la máxima autoridad.
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN PERIODO 1º. DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA DIRECTIVA.
Mesa 1: Planeación portuaria Temas:Terminales de uso particular Cambios de giro 1er FORO DE CONSULTA Iniciativa de modificación de la Ley de Puertos Dr.
Archivo Institucional
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA No DE ENERO DE 2015
Altamira, Enero 2008 ASOCIACIÓN DE TERMINALES Y OPERADORES PORTUARIOS FORO DE CONSULTA.
Estructura Organizacional y Atribuciones
Planes departamentales del agua
LOS ÓRGANOS PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SECTOR AMBIENTAL FEDERAL P RIMER E NCUENTRO N ACIONAL DE P ARTICIPACIÓN C IUDADANA PARA LA S USTENTABILIDAD A MBIENTAL.
Porqué México Requiere una Ley de Asociaciones Público Privadas y la Revisión de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos Febrero 16, 2010.
Ley de Planeación Alumno: Mendoza García Ubaldo UEA: Problemas Contemporáneos de la Administración Pública CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN.
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable XI Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable o4 de junio de 2007.
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Aspectos Jurídicos Comités de Manejo. ¿Qué es un Comité de Manejo? Un Comité de Manejo es un órgano de carácter asesor de la Subsecretaría de Pesca y.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
COMITÉ DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
I TALLER MACROREGIONAL “AVANCES Y EXPERIENCIAS EN Y PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” 26 Y 27 FEBRERO 2014.
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

Tampico/Altamira, Tamaulipas 18 de Enero de 2008

Programas Maestros 1. Elaborados por el Administrador Portuario 2. Autorizados por la Secretaría 3. Basados en las Políticas y Programas del Sistema Portuario Nacional 4. Opiniones de Secretarías involucradas 5. Parte integrante del Título de Concesión

Programas Maestros 6. Determinación de usos, destinos y modos de operación y justificación de los mismos 7. Medidas para una eficiente explotación de los espacios, su desarrollo futuro y su conexión modal. 8. Diagnóstico de la situación del puerto, expectativas de desarrollo y su vinculación económica 9. Programas de inversión en construcción, expansión y modernización de la infraestructura

Inversiones en el Sistema Portuario Nacional Fuente: CGPyMM y SCT  La participación durante y esperada para : Inversión Privada 77%, Inversión Pública 23%  El promedio anual pasaría de $ 4,700 MDP a $ 11,800 MDP (x 2.5)

Programa Maestro: Propuestas - I Incluir en los Programas, además de lo ya establecido en la Ley y el Reglamento: Áreas de ampliación de las terminales, instalaciones y marinas actuales Áreas para el establecimiento de nuevas terminales, instalaciones y marinas Criterios de volumen de carga/ocupación con base en los cuales se autoricen ampliaciones adicionales y licitación de nuevas terminales

Programa Maestro: Propuestas - II Las modificaciones a los Programas podrán darse a solicitud del Administrador Portuario y/o a petición del Comité de Planeación del puerto, tomando en consideración las opiniones de éste Respetar las condiciones de competencia comprometidas con los Cesionarios y con los Prestadores de Servicio en los documentos correspondientes Revisión y actualización del Programa cada 15 años Renovación o modificación publicadas en Diario Oficial

Programa Maestro: Propuestas - III No se autorizarán Cambios de Giro en los contratos de los cesionarios o prestadores de servicio, salvo: Que el nuevo objeto del contrato sea sobre una actividad o servicio que no exista o no se preste en el puerto, y Que el mismo sea autorizado por la Secretaría

Comités de Planeación - I Participan todos los cesionarios del puerto Sus recomendaciones deberán ser sometidas a la consideración de la Secretaría / Consejo de Administración de la API Sesionarán, cuando menos, trimestralmente Presididos por el Administrador Portuario Se instalan por la Coordinación General de Puertos para: 1. Promover la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2. Promover la ejecución de Programas Institucionales y Sectoriales

Comités de Planeación - II Se instalan para: 3. Opinar respecto al Programa Maestro y sus modificaciones 4. Proponer lineamientos para la asignación de áreas, terminales y contratos de servicios portuarios 5. Opinar sobre la modificación y determinación del Recinto Fiscalizado y las actividades a desarrollar en el mismo 6. Opinar sobre el desarrollo de nuevos proyectos de terminales e instalaciones portuarias

Comités de Planeación - III Se instalan para: 7. Analizar y Opinar sobre los compromisos de inversión de las terminales 8. Proponer al Comité de operación los indicadores de productividad 9. Opinar sobre el esquema de tarifas por uso de infraestructura portuaria 10. Proponer esquemas para mejorar la competitividad y estrategias/mecanismos de promoción 11. Desarrollo de estrategia de intercambio de información

Comités de Planeación - IV Se requiere que la figura de este órgano de análisis y de participación de los cesionarios en las actividades de planeación y desarrollo del puerto, se formalice a través de su inclusión en la Ley de Puertos, de modo que sus atribuciones puedan materializarse con efectividad

Gracias por su atención...