Centro de Capacitación y Evaluación en Calidad Dirección de profesionalización Subdirección de Capacitación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
Advertisements

Septiembre Evaluación de Personal Objetivo: Objetivo: Establecer las pautas de la evaluación de personal para determinar las necesidades de capacitación.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
Taller sobre elaboración de guías de estudio Escuela Politécnica del Ejército ESPE 29 de septiembre – 10 de diciembre de 2010 Taller sobre elaboración.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN COMPETENCIAS
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
Secretarías y Unidades Administrativas de las Entidades y Dependencias de la UNAM.
SITUACIÓN ACTUAL DEL INR EN EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PARA LA CERTIFICACIÓN. 30/JUNIO/2009.
No. de servidores públicos sujetos a la LSPC NIVEL NÚMERO DE SERVIDORES PÚBLICOS DIRECTOR GENERAL27 DIRECTOR GENERAL ADJUNTO34 DIRECTOR DE ÁREA57 SUBDIRECTOR.
9/16/2014 Guía Operativa del Modelo de Diseño Curricular.
COMITÉ DE CONTROL INTERNO INFORME EJECUTIVO RESULTADOS TERCERA AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD Bogotá D.C., 21 de octubre de 2011.
Oficio Circular No. SSFP/413/084/2008 Dirección General de Ingreso, Capacitación y Certificación Dirección General de Atención a Instituciones Públicas.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS SUBSECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES ABRIL 2005 PRIMER ENCUENTRO.
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
Servicio Profesional de Carrera
Natalia Páez Cortés Oscar Fabián Riomaña Trigueros
Tarde PAI con profesores. Introducción al Programa de Años intermedios con profesores de nuevo ingreso. Agosto 2013.
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE DEFINICIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES TECNICAS DEL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Lic.
Tercera Septiembre 06 de 2006 Recomendaciones para facilitar la elaboración de Herramientas de Evaluación de Capacidades Técnicas Específicas.
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
“BIENVENIDOS A GUATEMALA". Proyecto Piloto “Vinculación Academia-Agricultores para la producción sostenible de Piñón ( Jatropha curcas ) con fines bioenergéticos.
III. ESPECIFICACIÓN PARA LA GESTIÓN ÉTICA Y PROFESIONALIZADA
CONSULTORÍA EMPRESARIAL
Luis Alfredo Sánchez Romea
UNDÉCIMO CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LA LÍNEA DE ACCIÓN ROGRAMAS DE PROMOCIÓN, MODALIDAD PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y ESTUDIOS, DENOMINADO: “MODELO.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
PUBLICACIÓN EN DOF DEL EC PROMOCIÓN DE ACCIONES PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO MAYO A JUNIO DESARROLLO DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL EC PROMOCIÓN DE ACCIONES.
Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la Administración Pública Federal 2 INFORME DE RESULTADOS DEL TALLER: “HERRAMIENTAS Y MECANISMOS DE.
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS.
METODOLOGÍA DE TRABAJO REM
Certificación de Capacidades Mayo 20, Solicitud para Certificar el Curso de IAPF Oficio dirigido a la Dirección General de Ingreso, Capacitación.
ASESORA: ASTRID MOLINA LONDOÑO.  Sistematizar la práctica pedagógica desde experiencias innovadoras y significativas aplicando métodos y técnicas de.
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
Norma ISO 9001 Estándar de calidad Alumno: Camilo Valderrama
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. PARTICIPANTES EN TALLERES 1.Entrenamiento: Elaboración y Revisión de Planes Estratégicos Secretario Académico.
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
Gerencia de Calidad y Competitividad Asesoría a Jefes de Proyectos de la División de Sistemas Mecánicos Revisión de expedientes proyectos técnicos INSTITUTO.
Sesión 9 ISO 9001.
Maestría en Informática Aplicada a la Educación
MÓDULO l FORMACIÓN DE ASESORES A DISTANCIA.
Asesora Patricia Ramírez Flores. OBJETIVO Que el participante conozca las potencialidades de educación que ofrece una modalidad no escolarizada a los.
Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN.
1 1 mayo, 2012 Rev Rediseño del proceso Cambio de imagen del proceso Se señala la entrada al proceso pero no se indica con qué actividad específica.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
EXPRESIONES DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO
Identificación de oportunidades y necesidades del cliente
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
"Improved performance begins with knowledgable people..."
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
Documentos del Programa de Garantía de Calidad de Software
Reunión Informativa Examen EGEL.
Puntos para verificar que el reporte del Indicador 5 se envíe adecuadamente. INDICADOR 5.
*Seguimiento a la medición de satisfacción vigencia 2014 * Socialización del procedimiento de Mejora continua "PCD-MC- Medición de la Percepción y Satisfacción"
Evolución y comportamiento del Sector TICs Praxis & Technology Group PraTech METODOLOGÍA DE CALIDAD.
SOPA DE LETRAS.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

Centro de Capacitación y Evaluación en Calidad Dirección de profesionalización Subdirección de Capacitación

Antecedentes IDENTIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS ESPECÍFICAS Integración Paneles Descripción Enero 2005 Se convocó a dos expertos de cada una de las áreas sustantivas. Integración Paneles Descripción Enero 2005 Se convocó a dos expertos de cada una de las áreas sustantivas. Desarrollo de l Panel de Descripción Febrero 2005 Se llevó acabo con la colaboración de: 2 expertos de la SFP 8 expertos de las áreas sustantivas 3 del panel de indentificación. Desarrollo de l Panel de Descripción Febrero 2005 Se llevó acabo con la colaboración de: 2 expertos de la SFP 8 expertos de las áreas sustantivas 3 del panel de indentificación. Análisis de Gabinete Integración Panel Identificación Nov El área de capacitación realizó un análisis de funciones de las áreas sustantivas de la Sener. Integración Panel Identificación Nov El área de capacitación realizó un análisis de funciones de las áreas sustantivas de la Sener. Desarrollo Panel Identificación Dic Se llevó acabo através de la asesoría personalizada con expertos de las áreas sustantivas. Desarrollo Panel Identificación Dic Se llevó acabo através de la asesoría personalizada con expertos de las áreas sustantivas. Validación del Listado de capacidades : 1. Electricidad 2. Hidrocarburos 3. Gas 4. Planeación Validación del Listado de capacidades : 1. Electricidad 2. Hidrocarburos 3. Gas 4. Planeación

Antecedentes DESCRIPCIÓN DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS ESPECÍFICAS Definición Conocimientos Generales Asociados Asignación de niveles de dominio Alcance del Aprendizaje Redacción del Descriptor Conocimiento s Específicos Asociados Normatividad Energética Procesos Procesos y Prospectiva del Sector Energético Básico Intermedio Avanzado Experto Básico Intermedio Avanzado

Normatividad

ProcesosEtapas 6. Se tiene una versión preliminar de cada una de las 6 pruebas. 7. Se elaboraron guías de estudio para cada una de las 6 pruebas. 8. Pilotear la prueba y documentos de apoyo 11. Conformar bancos de reactivos 10. Ajustar la prueba 12. Ensamblar versión definitiva 9. Interpretar resultados 1. Se determinaron las 2 CTE como constructo. 2. Se definió la prueba de tipo opción múltiple y escrita. 4. Se elaboró la versión preliminar del M. de la P. 3. Se elaboraron y revisaron 6 Tablas de especificaciones. 5. Se generaron y revisaron cada uno de los reactivos de las 6 pruebas. Quedando un promedio de 15 reactivos cada una. Elaboración Validación Diseño DISEÑO DE PRUEBAS Y ELABORACIÓN DE REACTIVOS Marzo-Dic Trabajo de gabinete con expertos de la Sener, uam y unam. Febrero- marzo de 2005 Revisión de las Tablas de Especificaciones, Reactivos, Guías de estudio y Manuales Preliminares de la Prueba con Ceneval. Costo de 30 Hrs. $20,000 Elaboración de Herramientas de Evaluación.

ASIGNACIÓN ASIGNACIÓN CAPACIDAD-PUESTO Dic Validación por parte del titular del puesto y de su jefe inmediato, de manera personalizada.

CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN Registro y estrategias Registro de Capacidades 14 Dic * Normatividad Energética TE * Procesos y Prospectiva del Sector Energético TE En proceso con la UAM. Elaboración del curso presencial. Capacitación Julio- Septiembre 2006 Certificación Octubre- Noviembre 2006 Retos 2006 Certificar a los 280 SPC en las dos capacidades técnicas específicas de la Sener. Elaboración de cursos a distancia. En proceso con la UAM. Con Validación de un tercero.