1 Elaboró Mtra. Ma. Eugenia Fonseca Ch.. Delimitación de:  Metas, solidas y accesibles de alcanzar.  Derechos  Obligaciones  Incentivos  Límites.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
Advertisements

MEDIACION ESCOLAR.
IES “TOMÁS MILLER” Instituto de Educación Secundaria Obligatoria
LA PAGINA WEB COMO HERRAMIENTA VIRTUAL QUE CONTRIBUYE AL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO.
Escuela Preescolar Generación 2010
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIHUATLAN
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
CAPACITE A LAS PERSONAS, INDIVIDUALMENTE Y COMO EQUIPO
Prácticas Profesionales
¿Por qué se “queman” los profesores?
Artículo 122 del Estatuto General de la UABC.
10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas
 NOS PERMITE GENERAR DE MANERA ELECTRÓNICA EL PORTAFOLIO ACADÉMICO Y EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.  NOS AYUDA A CONSTRUIR DE MANERA ORGANIZADA O ESTRUCTURADA.
7.2 ORIENTACIÓN HACIA EL CLIENTE
CONADECUS La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile analiza el Proyecto de Consolidación de Información de la Deuda.
No midas jamás la altura de la montaña antes de escalar su cima. Entonces verás lo baja que era… Dag hammarskold No midas jamás la altura de la montaña.
LIDERAZGO EN EL AULA.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
El rol que debe cumplir un estudiante en la educación virtual.
Esta cooperativa se crea dentro del marco del proyecto educativo Empresa Joven Europea con una finalidad eminentemente didáctica que permitirá a sus integrantes:
Perfil del alumno Ilustre municipalidad de Coltauco.
 La empresa que he escogido es el Supermercado Betancur, en esta empresa no hay una dependencia directa encargada del manejo de la documentación, hay.
Sección de Calidad CI Politécnico Estella Telf: HOMOGENEIZACIÓN Y CALIBRACIÓN.
TÉCNICAS DE VENTA Ana Huertas Armesto Fitec Consultores.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
Archivo Institucional
Finalidad e importancia de los procesos
Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
1 Ing. Industrial V G-2Mercadotecnia I
Tercera Reunión de Academia de Academias Unidad Náinari, ITSON 1 de Abril 2004 Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica.
Servicio Regional del Instituto Geográfico Nacional Visita guiada a “La Casa del Mapa”
Evaluación entre compañeros
Tutoría: 1º de Bachiller Principios básicos
EL MATRIMONIO.
PUNTUALIDAD Evelin Sosa Godoy Grado: Once Materia: Ética
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Hacer Colegio Un Objetivo Familiar.
Neutralidad de la Red: Explorando el impacto en REGULATEL Barcelona, Julio 2015 Pedro Huichalaf Subsecretaría de Telecomunicaciones.
TEORIA ETICA Y SU PROBLEMATICA
“ Abriendo Caminos” es un programa de atención al alumnado de 4º curso de la E.S.O. que trata de conseguir su continuidad en el sistema educativo, evitando.
PRESENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓ. SESIÓN INFORMATIVA VI MÁSTER PROPIOPARA LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL Y SU CULTURA (1ª FASE)
1 Tarea final 2 El canal de tele ideal Sugerencia de evaluación.
Colegio de Bachilleres 9 “Aragón”
APRENDIZAJE COOPERATIVO
CÓDIGO DE ÉTICA INSTITUCIONAL: VALORES Y PRINCIPIOS DEL
ASESORÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA EN EL ACTA ENTREGA-RECEPCIÓN DEL CARGO A OCUPAR
Valores humanos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO CAMPUES INIVERSITARIO SIGLO XXI ALUMNO: VICTOR MIGUEL ARZATE HERNANDEZ PROFESORA: ERICA LOURDES CONTRERAS LICENCIATURA:
Alumno: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Licenciatura: TIC Asignatura: Bases de Datos Cuatrimestre: 4 Página 1 de 6.
ALUMNA: I. CLAUDIA AVILA LEON TUTOR: ABRIL ACOSTA OCHOA MATERIA: Ética del Administrador ACTIVIDAD: CUADRO ANALITICO DEFINIENDO LOS CONCEPTOS SOBRE ETICA.
ACUERDOS INSTITUCIONALES DE CONVIVENCIA. ACUERDOS BASADOS EN La convivencia. El respeto. La consideración. La pluralidad. La no discriminación. La circulación.
Tema a tratar en….
TRABAJAR EN EQUIPO El trabajo en equipo implica personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto o programa. Los resultados.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Aprendizaje colaborativo
Bullying y Ciberbullying
2da. Jornada Orien tadores Educacionales Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Arica y Parinacota Diciembre 2015.
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
Trabajo colaborativo:
NO PIERDAS EL TIEMPO El curso se encuentra en su último mes. Seguro que todos lo habremos pasado bien. Ahora tenemos por delante otra tarea quizá menos.
1 ACCESO A LA NUEVA PÁGINA WEB DE ALUMNOS VIRTUALIUM continuar.
MTRA. LUCÍA REYES MARTÍNEZ. Todas y cada una de las actividades establecidas de la organización deben relacionarse con los objetivos y propósitos de la.
OSHO HABLA DE LA VIDA ¿Qué es la Vida?.
ART.3.-Ambito Territorial. El ámbito territorial en el que se va a operar la empresa viene determinado por el programa IKASENPRESA. ART.4.-Actividad Económica.
¡¡¡BIENVENIDOS /AS AL AULA DE EDUCACIÓN FÍSICA!!! Educación Física para la salud 4º ESO Curso 2013/2014 Propuestas de trabajo desde el aula Prof. Carlos.
Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.
Correo educastur.org Office 365
Problemas comunes dentro de la unidad de detención.
INCENTIVOS Y SANCIONES Equipo de Miami de TTAA. ESCENARIO#1 Lenny es un varón de 17 años que ha estado en el tribunal de drogas durante unos tres meses.
Transcripción de la presentación:

1 Elaboró Mtra. Ma. Eugenia Fonseca Ch.

Delimitación de:  Metas, solidas y accesibles de alcanzar.  Derechos  Obligaciones  Incentivos  Límites  Sanciones  Líneas de crecimiento 2 Elaboró Mtra. Ma. Eugenia Fonseca Ch.

 Cada miembro participa en la elaboración y cumplimiento de:  Metas  Derechos  Incentivos  Sanciones  Obligaciones  Límites  Y caminan juntos por un bien común. 3 Elaboró Mtra. Ma. Eugenia Fonseca Ch.

El Grupo 410 Hacerlos responsables de sus actos…  Apático,  Flojo,  Indisciplinado  Sin metas firmes ante su bienestar futuro  Sin limites  Ni obligaciones  Cada miembro participa en la elaboración y cumplimiento de:  Metas  Derechos  Incentivos  Sanciones  Obligaciones  Límites  Y caminan juntos por un bien común. 4 Elaboró Mtra. Ma. Eugenia Fonseca Ch.

Grupo 402Ponen a prueba el sistema.  Morín Martínez Darinka  Ramírez Martínez Anaid  Martínez Guadarrama Viridiana  Rosario Montiel Mariel  Cruz Espindola Marisol  Crearon su carta compromiso para todas las materias. Y siguen metiéndose en problemas.  Sanción. Crearán material didáctico de calidad para sus profesores con los que han tenido problemas. De no realizar bien el trabajo. Lo volverán hacer hasta que quede bien hecho. De no ser así, se suspenderá su calificación hasta que cumplan con el trabajo extra. Elaboró Mtra. Ma. Eugenia Fonseca Ch. 5

Situación que pudiera suceder en cualquier grupo. Vigilancia por equipos  Un alumno pidió su trabajo a una de sus compañeras. Cambio el nombre de ella por el suyo y lo entrego a la profesora.  La profesora se dio cuenta de la falsificación, y ahora el joven recibirá su sanción. Al igual que la chica que le dio su trabajo.  Ambos alumnos deberán elegir la sanción que merecen. O el equipo elegirá la sanción. Si los miembros de cada equipo solapan a sus compañeros perderán su calificación. Los equipos de ambos, deberán supervisar el cumplimiento de las sanciones a sus compañeros. De no hacerlo, recibirán sanción todos. 6 Elaboró Mtra. Ma. Eugenia Fonseca Ch.

Lo positivo… 7 Elaboró Mtra. Ma. Eugenia Fonseca Ch.