1 FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Prof. Dr. Fioravanti Vicente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ciclo de vida de un proyecto
Advertisements

“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
EVALUACION DEL PERSONAL
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
MECOMPETE PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE
Servicio Andaluz de Salud
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MATERIALES
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
Tipos y características de instalaciones deportivas.
ASPECTOS BASICOS DE LA ADMINISTRACION DE VENTAS
Recuperar la mística, la cultura del trabajo y la excelencia del
Acreditación.
SISTEMA DE COSTOS HOSPITALARIO
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Indicadores Hospitalarios
Administración Principios generales
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Áreas Administrativas funcionales
Valuación de Puestos Evaluación del Desempeño
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
METODOLOGÍA A SEGUIR EN LA PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
“Procesos Hospitalarios”
GESTION DE PROYECTOS CUERPO DE CONOCIMIENTOS CON VALIDACION EMPIRICA
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
Dr Alejandro Garis 10 y 11 de DICIEMBRE HERRAMIENTAS DE AUDITORIA EN SALUD MENTAL DR ALEJANDRO A GARIS.
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
Gestión de personas Rodrigo Ahumada.
1 FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Prof. Dr. Fioravanti Vicente
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
POLITICAS DE RECURSOS HUMANOS
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
CONTROL INTERNO GENERAL
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS Dr.C.G.DURAND Comité de Gestión de Calidad.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Ing. Sergio León Maldonado
GESTION DE CALIDAD EN UNIDADES HOSPITALARIAS.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
LAURA FISCHER JORGE ESPEJO Administración de la Mercadotecnia
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
R e c u r s o s H u m a n o s.  E F I C A C I A  E F I C I E N C I A $ E C O N O M I A T R E S ‘‘E” GESTION / ADMINISTARCIÓN.
Sistemas de Información del servicio farmacéutico.
Calidad en los Servicios
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Prof. Dr. Fioravanti Vicente
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
Transcripción de la presentación:

1 FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Prof. Dr. Fioravanti Vicente

2 CONTROL DE LA ATENCIÓN MÉDICA Control de Gestión.Audit.de Estructura Control de Gestión.Audit.de Estructura Fiscalización vs. Auditoria Fiscalización vs. Auditoria Profile Profile

3

4 Auditoría Médica La Auditoría Médica es el proceso de control sistemático en la atención de los pacientes. La Auditoría Médica es el proceso de control sistemático en la atención de los pacientes. Incluye la evaluación de las estructuras, procesos y resultados. Incluye la evaluación de las estructuras, procesos y resultados. Tal evaluación se realiza contra criterios explícitos. Tal evaluación se realiza contra criterios explícitos. Cuando es necesario realiza correcciones a nivel individual, equipo o institucional. Cuando es necesario realiza correcciones a nivel individual, equipo o institucional. Así, el monitoreo se utiliza para la mejoría en los cuidados de la salud. Así, el monitoreo se utiliza para la mejoría en los cuidados de la salud.

5

6

7

8

9 Avedis Donabedian ( ) Sus trabajos en el campo de la Salud Pública son una aportación gigantesca y en el ámbito de la calidad representan el punto de inflexión en el desarrollo de una ciencia incipiente. Sus trabajos en el campo de la Salud Pública son una aportación gigantesca y en el ámbito de la calidad representan el punto de inflexión en el desarrollo de una ciencia incipiente. Su dilatada labor en la sistematización de conocimientos dentro de las ciencias de la salud, especialmente centrada en la mejora de la calidad asistencial, ha sido reconocida mundialmente y merecedora de múltiples galardones. Su dilatada labor en la sistematización de conocimientos dentro de las ciencias de la salud, especialmente centrada en la mejora de la calidad asistencial, ha sido reconocida mundialmente y merecedora de múltiples galardones.

10 Avedis Donabedian ( ) Su aportación fue básicamente conceptual. A partir del análisis de los trabajos publicados estableció la famosa clasificación de los métodos de calidad (estructura- proceso-resultado), la definición de calidad, la relación entre métodos de proceso y resultado, la sistematización de los criterios, reflexiones muy importantes sobre la responsabilidad en la mejora de calidad, los diferentes enfoques para gestionarla etc. Su aportación fue básicamente conceptual. A partir del análisis de los trabajos publicados estableció la famosa clasificación de los métodos de calidad (estructura- proceso-resultado), la definición de calidad, la relación entre métodos de proceso y resultado, la sistematización de los criterios, reflexiones muy importantes sobre la responsabilidad en la mejora de calidad, los diferentes enfoques para gestionarla etc.

11 CALIDAD “Lograr los mayores beneficios, AL MENOR COSTO, con los menores riesgos posibles para el paciente, dados unos determinados recursos” (Donabedian, 1984).

12 Avedis Donabedian Estructura Estructura Procesos Procesos Resultados Resultados

13 A mayor calidad mayor satisfaccion

14 Mas beneficios a menor costo y y con el menor riesgo posible TODO SOBRE LOS 7 PILARES DE LA CALIDAD

15 LOS 7 PILARES DE LA CALIDAD ( o Atributos) EFICACIA EFICACIA EFICIENCIA EFICIENCIA EFECTIVIDAD EFECTIVIDAD EQUIDAD EQUIDAD ACEPTABILIDAD ACEPTABILIDAD LEGITIMIDAD LEGITIMIDAD OPTIMIZAR OPTIMIZAR

16 Atributos I Eficacia: Capacidad técnico-científica para lograr mejoras. Efectividad: El grado de mejora de la salud obtenida con relación al máximo posible. Eficiencia: Capacidad de disminuir los costos sin disminuir las mejoras obtenidas.

17 Atributos II Equidad: Conformidad con lo justo y razonable en la distribución de las acciones de atención médica y sus beneficios. Equidad: Conformidad con lo justo y razonable en la distribución de las acciones de atención médica y sus beneficios. Aceptabilidad: Conformidad con los deseos y expectativas individuales de las personas. Aceptabilidad: Conformidad con los deseos y expectativas individuales de las personas.  Legitimidad: Conformidad social expresada en principios, normas, costumbres, leyes y regulaciones.  Optimizar: llevar los recursos a su mejor nivel operativo de calidad. Hoy se habla de Excelencia

18 Usar parametros comunes a todos los prestadores

19 Internacion Demora en los tramites Demora en los tramites Medicos tratantes Medicos tratantes Higiene Higiene Alimentacion Alimentacion

20 Domicilio Demoras Demoras Diagnosticos Diagnosticos

21 Consultorio demora en los turnos demora en los turnos tiempo de espera tiempo de espera

22

23 EVALUACION DE LA ESTRUCTURA 1 - EVALUACION de los RECURSOS FISICOS Planta física Planta física Instalaciones y servicios Instalaciones y servicios 2 - EVALUACION TECNOLOGIA E INSUMOS 3 - EVALUACION de los RECURSOS HUMANOS Estructura formal: Volumen, complejidad, formalización Estructura formal: Volumen, complejidad, formalización Productividad y rendimiento Productividad y rendimiento Capacidad e idoneidad del plantel Capacidad e idoneidad del plantel 4 - EVALUACION de los RECURSOS ECONOMICO- FINANCIEROS Presupuesto Presupuesto Costos Costos Cuenta de resultados Cuenta de resultados

24 EVALUACION DE LA ESTRUCTURA - EVALUACION de los MEDIOS ORGANIZATIVOS Habilitación, categorización y acreditación Habilitación, categorización y acreditación Relación con el entorno Relación con el entorno Organigrama Organigrama Niveles de conducción Niveles de conducción Accesibilidad Accesibilidad Cultura organizacional Cultura organizacional Reglamento interno Reglamento interno Derechos y deberes de los pacientes Derechos y deberes de los pacientes

25 EVALUACION de los RECURSOS FISICOS

26 RECURSOS FISICOS 1. URBANISTICOS Integración con redes y con otros centros asistenciales Integración con redes y con otros centros asistenciales Area de influencia (Frecuentación y características demográficas) Area de influencia (Frecuentación y características demográficas) Ubicación (Accesibilidad) Ubicación (Accesibilidad) 2. ACCESOS para: Ambulatorios Ambulatorios Internados Internados Urgencias Urgencias Ambulancias Ambulancias Servicios de apoyo Servicios de apoyo Otros (Empleados, proveedores, suministros) Otros (Empleados, proveedores, suministros) Evacuación de cadáveres, basura y residuos patológicos Evacuación de cadáveres, basura y residuos patológicos Estacionamiento Estacionamiento

27 RECURSOS FISICOS 3. CIRCULACIONES De los pacientes (Caminando, en camilla, silla de ruedas ó en la propia cama) De los pacientes (Caminando, en camilla, silla de ruedas ó en la propia cama) De visitas y acompañantes (Información, horario, aislada de lo técnico) De visitas y acompañantes (Información, horario, aislada de lo técnico) De personal De personal De ropa (Limpia y sucia) De ropa (Limpia y sucia) De suministros (Almacenamiento, métodos de transporte) De suministros (Almacenamiento, métodos de transporte) Distribución de comidas Distribución de comidas Circulación de basura, residuos patológicos y cadáveres Circulación de basura, residuos patológicos y cadáveres 4. INSTALACIONES ESPECIALES Lavadero (5 kg por paciente día) Lavadero (5 kg por paciente día) Cocina (Nº de platos = nº de camas) Cocina (Nº de platos = nº de camas) Esterilización (Recepción, procesamiento y entrega) Esterilización (Recepción, procesamiento y entrega)

28 RECURSOS FISICOS 5. INSTALACIONES GENERALES Eléctrica (Distintas fuentes, red de emergencia, grupos electrógenos, a tierra) Eléctrica (Distintas fuentes, red de emergencia, grupos electrógenos, a tierra) Aguas (Potabilidad, tratamientos especiales, tanques, análisis microbiológico) Aguas (Potabilidad, tratamientos especiales, tanques, análisis microbiológico) Calefacción y climatización (Circulaciones especiales, flujo laminar, presión positiva) Calefacción y climatización (Circulaciones especiales, flujo laminar, presión positiva) Luminotecnia (Aspectos técnicos y decorativos) Luminotecnia (Aspectos técnicos y decorativos) Provisión, suministro y distribución de gases (Alarmas, vacío) Provisión, suministro y distribución de gases (Alarmas, vacío) Transporte (Ascensores, montacargas) Transporte (Ascensores, montacargas) Sistemas de seguridad (Pararrayos, incendio, vigilancia por TV) Sistemas de seguridad (Pararrayos, incendio, vigilancia por TV) Sistemas de comunicación (Telefónica, e mail, busca personas, altavoces) Sistemas de comunicación (Telefónica, e mail, busca personas, altavoces) 6. UBICACIÓN y RELACIONES ENTRE LOS SERVICIOS

29 RECURSOS FISICOS 7. UNIDADES ESPECIALES De internación (Ubicación, tamaño, acceso, áreas médica, de enfermería, hotelería, almacén, pacientes, personal, habitaciones y camas) De internación (Ubicación, tamaño, acceso, áreas médica, de enfermería, hotelería, almacén, pacientes, personal, habitaciones y camas) Bloque quirúrgico (Circulaciones, independencia, número, instalaciones) Bloque quirúrgico (Circulaciones, independencia, número, instalaciones) Laboratorios (Agua, vacío, electricidad, área de extracciones, distribución de muestras, áreas de trabajo) Laboratorios (Agua, vacío, electricidad, área de extracciones, distribución de muestras, áreas de trabajo) Radiodiagnóstico (Areas administrativa, de servicios, de pacientes, asistencial, salas de exploración) Radiodiagnóstico (Areas administrativa, de servicios, de pacientes, asistencial, salas de exploración) Consultas externas (Turnos, recepción, archivo de HC, específicos o no) Consultas externas (Turnos, recepción, archivo de HC, específicos o no) Farmacia (Recepción, depósito, dispensación, laboratorio, administrativa) Farmacia (Recepción, depósito, dispensación, laboratorio, administrativa) Guardia (Ambulatorios, internación, quirófanos, ambulancias) Guardia (Ambulatorios, internación, quirófanos, ambulancias)

30 EVALUACION de los RECURSOS HUMANOS

31 GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS Funciones: DESCRIPCION de los PUESTOS DESCRIPCION de los PUESTOS SELECCIÓN SELECCIÓN CONTRATACION CONTRATACION INTEGRACION INTEGRACION INDUCCION INDUCCION CONTROL CONTROL CLASIFICACION CLASIFICACION EVALUACION DEL DESEMPEÑO EVALUACION DEL DESEMPEÑO CAPACITACION CAPACITACION SISTEMA DISCIPLINARIO SISTEMA DISCIPLINARIO

32 PERSONAL DE SALUD Clasificación: PROFESIONAL PROFESIONAL TECNICO TECNICO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO DE INTENDENCIA (GESTIÒN DE MANTENIMIENTO) DE INTENDENCIA (GESTIÒN DE MANTENIMIENTO)

33 EVALUACION DEL RECURSO HUMANO 1. De PLANTEL NIVEL: PLANTEL REAL / PLANTEL APROBADO ESTRUCTURA: PLANTEL de CADA SECTOR / PLANTEL TOTAL ANORMALIDAD: HORAS EXTRAS por SECTOR / HORAS EXTRAS consideradas NORMALES

34 EVALUACION DEL RECURSO HUMANO 2. De CLIMA SOCIAL ROTACION: BAJAS VOLUNTARIAS / Nº de EMPLEADOS ROTACION: BAJAS VOLUNTARIAS / Nº de EMPLEADOS SUGERENCIAS: Nº de SUGERENCIAS / Nº de EMPLEADOS SUGERENCIAS: Nº de SUGERENCIAS / Nº de EMPLEADOS QUEJAS: Nº de QUEJAS / Nº de EMPLEADOS QUEJAS: Nº de QUEJAS / Nº de EMPLEADOS AUSENTISMO: HORAS AUSENTISMO / HORAS JORNADA AUSENTISMO: HORAS AUSENTISMO / HORAS JORNADA

35 EVALUACION DEL RECURSO HUMANO 3. De FORMACION, SEGURIDAD y PROMOCION NIVEL de FORMACION: HORAS de FORMACION / Nº de EMPLEADOS NIVEL de FORMACION: HORAS de FORMACION / Nº de EMPLEADOS NIVEL de SEGURIDAD: HORAS PERDIDAS por ACCIDENTES / HORAS POTENCIALES de TRABAJO NIVEL de SEGURIDAD: HORAS PERDIDAS por ACCIDENTES / HORAS POTENCIALES de TRABAJO RITMO de PROMOCION: Nº de EMPLEADOS ASCENDIDOS / Nº TOTAL de EMPLEADOS RITMO de PROMOCION: Nº de EMPLEADOS ASCENDIDOS / Nº TOTAL de EMPLEADOS

36 EVALUACION DEL RECURSO HUMANO 4. De SALARIOS ADECUACION SALARIAL: INGRESO MEDIO del TRABAJADOR TIPO / COSTO de VIDA FAMILIAR INCENTIVOS: COMPLEMENTOS ó PLUS PERCIBIDOS / PLANTEL TOTAL (o por GRUPO LABORAL)

37 EVALUACION DEL RECURSO HUMANO 1. GENERAL = DIAS AUSENTES / DIAS TRABAJADOS 2. Por ENFERMEDAD = DIAS AUSENTES por ENFERMEDAD / DIAS AUSENTES 3. Por ENFERMEDAD PROFESIONAL ó ACCIDENTE LABORAL = DIAS AUSENTES por ENFERMEDAD PROFESIONAL ó ACCIDENTE LABORAL / DIAS AUSENTES por ENFERMEDAD

38 NECESIDAD DEL RECURSO HUMANO AGENTES / CAMA AGENTES / CAMA 1.2 a 1.8 (Agudos) 1.8 a 2.5 (Alta complejidad) ENFERMERAS / CAMA ENFERMERAS / CAMA 0.25 a 0.30 ( 1 cada camas) MEDICOS / CAMA MEDICOS / CAMA 0.16 a 0.20 ( 1 cada camas)

39 EVALUACION de los RECURSOS ECONOMICO- FINANCIEROS

40 LAS OPERACIONES FINANCIERAS “En FINANZAS todo DESPLAZAMIENTO en el TIEMPO TRAE APAREJADO la MODIFICACION del CAPITAL que INTERVIENE. Por ende, es NECESARIO PONERLO en una OPERACIÓN FINANCIERA por un PERIODO de TIEMPO” El INTERES es la REMUNERACION que OBTIENE el CAPITAL RELACIONADO con: –La MAGNITUD del CAPITAL –El VALOR TIEMPO –El RIESGO

41 AREAS QUE MANEJAN LAS FINANZAS DE LAS EMPRESAS COMPRAR (Desde la DETECCION de la NECESIDAD hasta la EVALUACION del PRODUCTO). Tiene varias instancias: COMPRAR (Desde la DETECCION de la NECESIDAD hasta la EVALUACION del PRODUCTO). Tiene varias instancias: –TECNICA –ECONOMICO-FINANCIERA –POLITICA PAGAR (EJECUTAR el RESULTADO de la COMPRA). Comprende la elección de: PAGAR (EJECUTAR el RESULTADO de la COMPRA). Comprende la elección de: –El MEDIO de PAGO –Los DIAS de PAGO –La PROVISION de FONDOS

42 AREAS QUE MANEJAN LAS FINANZAS DE LAS EMPRESAS PRODUCIR, TENER en CUENTA: PRODUCIR, TENER en CUENTA: –El MENOR COSTO –La INCIDENCIA de INVERSIONES –El COSTO del INCENTIVO a la PRODUCCION VENDER (ENCARGADA de OBTENER los RECUR SOS para sus OPERACIONES). Considerar: VENDER (ENCARGADA de OBTENER los RECUR SOS para sus OPERACIONES). Considerar: –Las CONDICIONES de VENTA –La ASIGNACION de los CREDITOS COBRAR (CORRELATO de la OPERACIÓN de VENTA). Implica: COBRAR (CORRELATO de la OPERACIÓN de VENTA). Implica: –El SEGUIMIENTO de los LIMITES ASIGNADOS para los CLIENTES

43 SECTORES DEL AREA FINANCIERA CREDITOS y COBRANZAS (Limites del crédito asignado a los clientes) CREDITOS y COBRANZAS (Limites del crédito asignado a los clientes) CUENTAS a PAGAR ó PAGO a PROVEEDORES (Procesamiento de los comprobantes: notas de pedido, facturas, notas de débito y de crédito, remitos) CUENTAS a PAGAR ó PAGO a PROVEEDORES (Procesamiento de los comprobantes: notas de pedido, facturas, notas de débito y de crédito, remitos) TESORERIA (Instrumentación de los pagos) TESORERIA (Instrumentación de los pagos) CONTADURIA (Registro de los eventos económicos y la custodia del patrimonio) CONTADURIA (Registro de los eventos económicos y la custodia del patrimonio) COSTOS (Calcular los costos y supervisar las causas que inciden en los mismos) COSTOS (Calcular los costos y supervisar las causas que inciden en los mismos) PRESUPUESTOS (Proyección de ingresos y egresos, financiamiento y excedentes) PRESUPUESTOS (Proyección de ingresos y egresos, financiamiento y excedentes)

44 PRESUPUESTACION Es un PLAN EXPRESADO en TERMINOS MONETARIOS Es un PLAN EXPRESADO en TERMINOS MONETARIOS Es una EXPRESION de los OBJETIVOS INSTITUCIONALES Es una EXPRESION de los OBJETIVOS INSTITUCIONALES Es un METODO de EVALUACION de PERFORMANCE Es un METODO de EVALUACION de PERFORMANCE Es una HERRAMIENTA de COORDINACION y COMUNICACIÓN Es una HERRAMIENTA de COORDINACION y COMUNICACIÓN Sirve para MONITOREAR las DISCREPANCIAS ENTRE los GASTOS REALES y lo PRESUPUESTADO Sirve para MONITOREAR las DISCREPANCIAS ENTRE los GASTOS REALES y lo PRESUPUESTADO La PLANIFICACION del PRESUPUESTO INCLUYE: La PLANIFICACION del PRESUPUESTO INCLUYE: –El PRONOSTICO de UNIDADES DE SERVICIO –La RECAUDACION –Los GASTOS PREVISTOS La CUANTIFICACION de METAS y OBJETIVOS es el RESULTADO de RESOLUCION de PROBLEMAS ESTIMADOS en TERMINOS ESTADISTICOS ó UNIDADES MONETARIAS La CUANTIFICACION de METAS y OBJETIVOS es el RESULTADO de RESOLUCION de PROBLEMAS ESTIMADOS en TERMINOS ESTADISTICOS ó UNIDADES MONETARIAS

45 SISTEMA DE INFORMACION CLINICO FINANCIERA Crear un NUCLEO de INFORMACION SANITARIA para MEDIR la PRODUCCION, LA CALIDAD y LOS COSTOS a nivel MICRO: CONTABILIDAD ANALITICA por SERVICIOS (ó CENTROS de COSTO) CONTABILIDAD ANALITICA por SERVICIOS (ó CENTROS de COSTO) CONJUNTO MINIMO DE DATOS BASICOS (C.M.D.B.) CONJUNTO MINIMO DE DATOS BASICOS (C.M.D.B.) MEDICION de la CASUISTICA HOSPITALARIA (G.R.D.) MEDICION de la CASUISTICA HOSPITALARIA (G.R.D.) COSTO por PROCESO en HOSPITALIZACION COSTO por PROCESO en HOSPITALIZACION SISTEMA de MEDICION de la CALIDAD TECNICA SISTEMA de MEDICION de la CALIDAD TECNICAREQUISITOS Hecho con PARTICIPACION de los PROFESIONALES Hecho con PARTICIPACION de los PROFESIONALES Difusión de la INFORMACION (CUADRO de MANDO O TABLERO DE CONTROL) Difusión de la INFORMACION (CUADRO de MANDO O TABLERO DE CONTROL) APERTURA a las CRITICAS y SUGERENCIAS APERTURA a las CRITICAS y SUGERENCIAS

46 PRONOSTICO DE UNIDADES DE SERVICIO Deben ESTIMARSE para cada DEPARTAMENTO UNIDADES de SERVICIO RELACIONADAS con su PRODUCCION UNIDADES de SERVICIO RELACIONADAS con su PRODUCCION RECURSOS (Costos DIRECTOS) RECURSOS (Costos DIRECTOS) RECAUDACION APLICABLE RECAUDACION APLICABLE Elementos a CONSIDERAR para las UNIDADES TENDENCIA HISTORICA TENDENCIA HISTORICA UTILIZACION MEDICA PREVISTA UTILIZACION MEDICA PREVISTA IMPACTO de NUEVOS SERVICIOS ó EXPANDIDOS IMPACTO de NUEVOS SERVICIOS ó EXPANDIDOS CAMBIOS RECIENTES ó PREVISTOS CAMBIOS RECIENTES ó PREVISTOS COMPORTAMIENTO MEDICO COMPORTAMIENTO MEDICO RECLUTAMIENTO de MEDICOS RECLUTAMIENTO de MEDICOS CAMBIOS REGULATORIOS CAMBIOS REGULATORIOS

47 EVALUACION DE LA ORGANIZACION - HABILITACION - ACREDITACION - CERTIFICACION - CATEGORIZACION

48 ORGANIZAR ORGANIZAR “Es el PROCESO MEDIANTE el cual SE FRAGMENTA el TRABAJO de una EMPRESA ó INSTITUCION para FORMAR PUESTOS INDIVIDUALES de TRABAJO y AGRUPARLOS después por la AFINIDAD de sus TAREAS” Se ESPECIFICAN las RESPONSABILIDADES de esos PUESTOS Se ESPECIFICAN las RESPONSABILIDADES de esos PUESTOS Se ESTABLECEN las RELACIONES (ESTRUCTURA de la ORGANIZACIÓN) Se ESTABLECEN las RELACIONES (ESTRUCTURA de la ORGANIZACIÓN) Se DISTRIBUYE ó DELEGA la AUTORIDAD desde la CUSPIDE hasta la BASE (CENTRALIZACION ó AMPLIO INTERVENCIONISMO y PODER a los STAFF de SOPORTE, ASESORAMIENTO y CONTROL) Se DISTRIBUYE ó DELEGA la AUTORIDAD desde la CUSPIDE hasta la BASE (CENTRALIZACION ó AMPLIO INTERVENCIONISMO y PODER a los STAFF de SOPORTE, ASESORAMIENTO y CONTROL)CONSIDERAR La DIVISION según la ESPECIALIZACION del ESFUERZO La DIVISION según la ESPECIALIZACION del ESFUERZO El CONTENIDO del PUESTO de TRABAJO El CONTENIDO del PUESTO de TRABAJO La MEJORA del PUESTO de TRABAJO La MEJORA del PUESTO de TRABAJO

49 MODELOS ORGANIZATIVOS ORGANIGRAMAS*FUNCIONAL Relaciona los órganos de gestión con el nivel directivo Relaciona los órganos de gestión con el nivel directivo Define el número de personas, las funciones y las atribuciones de los responsables Define el número de personas, las funciones y las atribuciones de los responsables*SISTEMICO Estructurado a partir de los sistemas fisiológicos Estructurado a partir de los sistemas fisiológicos Organizado por servicios o por cuidados progresivos Organizado por servicios o por cuidados progresivos En ambas formas (funcional o sistémico, cada persona tiene un solo jefe) *MATRICIAL Para proyectos Para proyectos Dependencia del Jefe de servicio y del Director del proyecto Dependencia del Jefe de servicio y del Director del proyecto

50 ESPECIALIZACION Y PUESTO DE TRABAJO *La ESPECIALIZACION consiste en “ASIGNAR a un INDIVIDUO una TAREA SIMPLE ó PARCIAL a fin de que ADQUIERA DESTREZA MEDIANTE la PRACTICA REPETITIVA de la MISMA” *El PUESTO de TRABAJO es “La más PEQUEÑA SUBDIVISION de TRABAJO que se le ASIGNA a una PERSONA”. Sus ELEMENTOS son: TAREAS a DESEMPEÑAR (Es un “DEBER del PUESTO”) TAREAS a DESEMPEÑAR (Es un “DEBER del PUESTO”) RESPONSABILIDADES ASOCIADAS a la TAREA (Es un “DEBER del PUESTO”) RESPONSABILIDADES ASOCIADAS a la TAREA (Es un “DEBER del PUESTO”) ACCESO a los RECURSOS NECESARIOS para ESA TAREA ACCESO a los RECURSOS NECESARIOS para ESA TAREA *La MEJORA del PUESTO de TRABAJO PROCURA SUPERAR la MO- NOTONIA de la RUTINA, mediante: El ENSANCHAMIENTO del PUESTO (AMPLIA el ALCANCE) El ENSANCHAMIENTO del PUESTO (AMPLIA el ALCANCE) El ENRIQUECIMIENTO del PUESTO (PROFUNDIZA el ALCANCE) El ENRIQUECIMIENTO del PUESTO (PROFUNDIZA el ALCANCE)

51 METODOS Y SISTEMAS DE DIRECCION “Es el CONJUNTO de METODOS, SISTEMAS y CRITERIOS que configuran la ACTUACION de la DIRECCION” Contenidos: PROCESOS DE LIDERAZGO PROCESOS DE LIDERAZGO FUERZAS MOTIVACIONALES FUERZAS MOTIVACIONALES PROCESOS DE COMUNICACIÓN PROCESOS DE COMUNICACIÓN PROCESOS DE INTERACCION e INFLUENCIA MUTUA PROCESOS DE INTERACCION e INFLUENCIA MUTUA TOMA DE DECISIONES TOMA DE DECISIONES ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Y TRANSMISION DE ORDENES ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Y TRANSMISION DE ORDENES PROCESOS DE CONTROL PROCESOS DE CONTROL PROCESOS DE FORMACION DE DIRECTIVOS PROCESOS DE FORMACION DE DIRECTIVOS

52

53 Actividades Prácticas de la Auditoría Médica Auditoría del proceso (Control de Gestión) Auditoría del proceso (Control de Gestión) Auditoría de HHCC (retrospectiva) Auditoría de HHCC (retrospectiva) Realiza ayudas médicas a personas sin recursos económicos (en O.S. y Hptal.) Realiza ayudas médicas a personas sin recursos económicos (en O.S. y Hptal.) Participa del Comité de H.C, Infectología, Docencia e Investigación, Farmacia, etc Participa del Comité de H.C, Infectología, Docencia e Investigación, Farmacia, etc Participa del Comité de Calidad (SAP), registra mensualmente procedencia o datos de pacientes Participa del Comité de Calidad (SAP), registra mensualmente procedencia o datos de pacientes

54 Elabora y realiza, normas, encuestas de satisfacción (CCEE e Int.),etc Elabora y realiza, normas, encuestas de satisfacción (CCEE e Int.),etc Autoriza estudios TAC, RMN Autoriza estudios TAC, RMN Confecciona presupuestos a pacientes de otras jurisdicciones Confecciona presupuestos a pacientes de otras jurisdicciones Programa actividades: hs. médicas vs. Producción. Programa actividades: hs. médicas vs. Producción. Registra procedencia de pacientes al área de internación Registra procedencia de pacientes al área de internación

55 Diseña planillas, distribuye, recopila la información y elabora informe mensual con indicadores. Diseña planillas, distribuye, recopila la información y elabora informe mensual con indicadores. Registra mensualmente indicadores de calidad de la atención Registra mensualmente indicadores de calidad de la atención Recepciona, resuelve y realiza estadística de quejas Recepciona, resuelve y realiza estadística de quejas Colabora con el Departamento Técnico Colabora con el Departamento Técnico

56 Cubre al Jefe de la División Coordinación Arancelamiento (incluso al Director) Cubre al Jefe de la División Coordinación Arancelamiento (incluso al Director) Participa en Auditorías Compartidas Participa en Auditorías Compartidas Realiza Auditorías de terreno a solicitud del Director del Htal. Realiza Auditorías de terreno a solicitud del Director del Htal. Colabora en el diseño de circuitos administrativos Colabora en el diseño de circuitos administrativos Colabora con el Cuerpo de Voluntarias del Hospital Colabora con el Cuerpo de Voluntarias del Hospital Y otros trámites administrativos- técnicos, etc Y otros trámites administrativos- técnicos, etc

57 Mantiene actualizado el listado de prácticas del Htal Mantiene actualizado el listado de prácticas del Htal Provee al SAP de información de prácticas dentro de la red Provee al SAP de información de prácticas dentro de la red Colabora en la actualización de Nomencladores. Módulos, cápitas, aranceles, contratos, aranceles, etc. Colabora en la actualización de Nomencladores. Módulos, cápitas, aranceles, contratos, aranceles, etc. Realiza docencia en los temas de su competencia Realiza docencia en los temas de su competencia Interviene en la señalización de la Institución Interviene en la señalización de la Institución

58 AUDITORIA vs FISCALIZACION

59 Eficiciencia = Calidad Una organizaciòn que permita estudiar los medios usados. Una organizaciòn que permita estudiar los medios usados. Partiendo de la estructura. Partiendo de la estructura. Avanzando en los mecanismos del proceso. Avanzando en los mecanismos del proceso. Mediciòn de los resultados. Mediciòn de los resultados. Lìnea de acciòn Lìnea de acciòn Centralizada y coordinada Centralizada y coordinada

60 Garantìa de Calidad

61 Monitoreo

62 Calidad Es la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie. La calidad de la atenciòn mèdica està influìda por diferentes variables.

63 Tecnologìa Aumenta las fronteras del conocimiento. Aumenta las fronteras del conocimiento. Aumenta la seguridad de los diagnòsticos. Aumenta la seguridad de los diagnòsticos. Aumenta las posibilidades terapeuticas. Aumenta las posibilidades terapeuticas. Aumenta las espectativas de vida. Aumenta las espectativas de vida. Mejora la calidad. Mejora la calidad. El riesgo es controlado. El riesgo es controlado. En casos indicados. En casos indicados. En escala apropiada. En escala apropiada. Evitar el daño no deseado. Evitar el daño no deseado.

64 Nivel de salud Salud Salud Tecnologìa de punta. Tecnologìa de punta. Tecnologia disponible Tecnologia disponible Evoluciòn natural Evoluciòn natural Enfermedad Enfermedad

65 Indicadores Directos Directos 1. Infecciones. 1. Infecciones. 2. Necropsias. 2. Necropsias. 3. Mortalidad materna. 3. Mortalidad materna. 4. Mortalidad postop. 4. Mortalidad postop. 5. Mortalidad neo- natal. 5. Mortalidad neo- natal. 6. Cesàreas. 6. Cesàreas. 7. Etc. 7. Etc. Indirectos Indirectos 1. Estructura. 1. Estructura. 2. Complejidad. 2. Complejidad. 3. Acreditaciòn. 3. Acreditaciòn. 4. Accesibilidad. 4. Accesibilidad. 5. Coberturas. 5. Coberturas. 6. Satisfacciòn. 6. Satisfacciòn. 7. Etc. 7. Etc.

66 Ciclo de la Auditorìa Fortaleza de la Auditoría Médica. Fortaleza de la Auditoría Médica. Revisión crítica de la práctica. Revisión crítica de la práctica. Formulación de estándares. Formulación de estándares. Revisión bibliográfica permanente y actualizada. Revisión bibliográfica permanente y actualizada. Actualización de técnicas diagnósticas y terapéuticas. Actualización de técnicas diagnósticas y terapéuticas. La autoevaluación. La autoevaluación.

67 PROFILE

68 NO TE CONFORMES CON SER ESPECTADOR, CADA UNO ES PROTAGONISTA DE SU PROPIA HISTORIA, TU PUEDES SER MOTIVO DE INSPIRACIÓN PARA OTROS

69 GRACIAS POR VUESTRA ATENCION