MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD-
Advertisements

Diseño y elaboración de materiales didácticos
¿Qué quiero investigar?
Metodología de la Investigación Científica
Metodología de la Investigación Científica
Construcción curricular del objeto de estudio
INTEGRANTES. Narcisa Salazar Melfa Jaramillo . Alonso Álvarez.
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
Titulo de la Tesis Autor : Asesor :. Introducción.
CURSO DE LITERATURA CLASICA I
Identidad Humanística Departamento de Humanidades
4. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
Didáctica general y didácticas específicas
BLENDED-LEARNING UTILIZANDO LABORATORIOS VIRTUALES Y REMOTOS
Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Educación Abierta y a Distancia Presentación pública de Trabajo de Grado para optar al título de Magíster.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
FUNDAMENTOS E IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD UNIDAD I SESION 2.
Plan de asignatura Pedagogía y Docencia
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
MODELO OPERATIVO DE BENITO GUILLEN
Pedagogía Interactiva Constructivista
INTEGRANTES Cargos. INTRODUCCIÓN OBJETIVO Que den cuenta del propósito y metas del anteproyecto uno general y dos específicos.
SOFTWARE INTERACTIVO PARA LA CÁTEDRA LABORATORIO DE FÍSICA I
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
- Análisis Comparativo de dificultades y avances en el trabajo de Práctica Administrativa. - El Factor Humano como contexto de Supervisión. - Medios.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
Diseño de la Interacción con la Información Agenda Introducción Diseño de la Información Datos, información, conocimiento, experiencia, sabiduría Organización.
Unidad VI Documentación
PROYECTO INTEGRADOR EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza.
Unidad III. Preparación y Presentación del informe
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Educación Abierta y a Distancia Presentación pública de Trabajo de Grado para optar al título de Magíster.
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
Master en Investigación Educativa Curso Sobre la investigación en medios de enseñanza Dra. Alejandra Bosco, Profesora Lectora Programa: Master.
La didáctica en la polifonía de las ciencias de la educación
El Campus Virtual y las Bibliotecas Madrid, 26 Septiembre 2007.
La innovación educativa en la formación del traductor e intérprete: herramientas de investigación social aplicadas a la coordinación docente MERCEDES ENRÍQUEZ-
Desde 2005 trabajando En la formación Profesional con soporte E- LEARNING Desarrollo de Proyectos de Innovación en Educación Virtual.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio
CIIDET MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENTA: MARÍA DEL ROSARIO DE LOS SANTOS MÉNDEZ DIRECTOR: JOSÉ RICARDO AGUILERA TERRATS.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO LA CONCEPCIÓN TERRAZAS DEL CLUB HÍPICO BARUTA EDO. MIRANDA 5to AÑO DE CIENCIAS TITULO DEL PROYECTO TUTOR: GRADO ACADÉMICO NOMBRE.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Introducción a la investigación Facultad de Ciencias de la Salud Vicedecanato de Investigación y Posgrado.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
PROYECTOS DE INGENIERÍA II
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Título de la Investigación
N Importancia e impacto de los Portales de la Red Maestros de Maestros en el sistema educacional chileno como potenciadores de la interacción, reflexión.
LAS TIC Y EL OPEN OFFICE IMPRESS Presentación del Portafolio de Unidad Por: Apolonio López.
Excelencia en capacitación virtual!!! PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL Trabajamos por el uso correcto de la tecnología en la educación.
Proyecto diseño multimedia
CURSO DE LITERATURA CLASICA II Institución Educativa Nuestro Esfuerzo 2012.
MANUEL AREA MOREIRA.
Equipo de diseño de contenidos. Justificación Gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, cada vez es más sencillo acceder a dispositivos.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza La evaluación del diseño curricular de un curso de inglés especializado:
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Cómo escribir un informe de investigación
Universidad Interamericana Recinto de Aguadilla Departamento de Educación Situaciones Pedagógicas Profesor Miguel A. Varela Pérez Educ
Módulo V: Presentaciones Interactivas Silvia Rosado Martín Asesor Técnico Campus Virtual URJC.
Proceso de Investigación
La sociología Lorena Trinidad Sanchez Jheruvi de los Santos Laura Guzman Stephanie Guerra Nathalie Gonzales.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Norma López de Amatima. Recursos tecnológico de representación de la realidad l Es una herramienta informática que proporciona la capacidad de simular.
Transcripción de la presentación:

Construcción del discurso pedagógico desde el contexto de la virtualidad, un caso de estudio MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENTA MARÍA DEL ROSARIO DE LOS SANTOS MÉNDEZ DIRECTOR M.C. JOSÉ RICARDO AGUILERA TERRATS . COMITÉ TUTORIAL DR. MANUEL ERNESTO HERNÁNDEZ ORTA M.C. ADRIANA LUGO GARCÍA 1.- Bienvenida y presentación . 2.- Mencionar que cada quien tiene su especialidad en los temas que toca el pretendido trabajo de investigación, caracteristica importante para recibir la más enriquecedora asesoría, pues contando con la calidad humana y profesional del sociológo Hdz, y la maestra especialista en comunicación Adriana Lugo es que se pretende realizar sus consejos e indicaciones

Desarrollo QUÉ POR QUÉ PARA QUÉ CÓMO Aquí se muestra la estructura de la presentación, es decir que al final de estos minutos la audiencia se lleve claras las cuatro interrogantes: 1.- Que (cuando y donde) se dice en el título ya mencionado y con la explicación de los objetivos 2.- Porque: es la identificación del problema en la introducción y al cuestionar las preguntas de investigación 1- Regreso a seguir contestando el Qué con los objetivos 3.- Para qué es lo que explicaré en la justificación 4.- Y por último el cómo se entiende como la metodología CÓMO

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Contenido 1 INTRODUCCIÓN 2 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 3 OBJETIVOS 4 JUSTIFICACIÓN Y METODOLOGÍA 5 RESEÑA DE LO TRABAJADO Para cumplir el cometido del día de hoy presentaré a uds el desarrollo siguiente, esperando que estos breves minutos les planteen el panorama respecto a : ( dejar que sola se desplaze la diapositiva). CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO PEDAGÓGICO DESDE EL CONTEXTO DE LA VIRTUALIDAD

Introducción CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO EN LO ECONÓMICO COMO EN LO SOCIAL PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA HISTORIA El porque hacer esta investigación es que primeramente habiendo encontrado interesante en la línea de investigación mostrada por el Maestro Aguilera, y encontrando estas características de que se recomienda elegir un problema realmente interesante, viable de ser estudiado pues lo que se ha encontrado es que por ser tema de actualidad hay bastante material para documentarse y sobre todo porque aún no se cuentan con las investigaciones a profundidad del caso , y el disponer del tiempo necesario para enfrentarlos, que sea beneficioso, importante y novedoso, así como lo marca Martínez Aurioles Bernardo y Almeida Acosta Eduardo Por ello al documentarme e informarme se ha encontrado a manera de introducción es que diversos autores han dicho de una u otra forma lo siguiente: Es que este tema nos parece interesante Lo que es cierto es que se ha venido dando un Punto de inflexión que Taichi Sakaiya nos dice encontramos que proviene de los siguientes fenómenos o hechos: 2.- Centrada en el procesamiento de la información , generación de conocimiento y tecnologías de la información 1.- Que existe una revolución cultural a.- aparece conciencia ecológica Ocurren cambios en el orden de prioridades 3.- Este punto de inflexión para Ottone aparece en la llamada sociedad post idustrila en la cual d. Fracasa la recuperación económica en el ámbito económico c.- se fragmenta el territorio b.- feminismo y universalidad de los derechos humanos IMPOSIBILIDAD DE CONTRARESTAR LA DESCENTRALIZACIÖN DE LA INFORMACION e.- cae el bloque socialista por la incapacidad de adaptarse a los nuevos ritmos de proceso económico. Y lo anterior por Y esta avalancha de manejo de información se ha dado por consecuencia de los avances en microelectrónica y telecomunicaciones Conocidas como las LAS REVOLUCIONES HISTÓRICAS DE LA INFORMACIÓN Y solo por mencionar algunos y para ubicarnos los saltos que se han dado de manera vertiginosa 3ER. LA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION O GALAXIA DE LO INMATERIAL iniciada en el siglo XIX 2DA: LIBRO IMPRESO: GENERADORA D ELA GALAXIA gutemberg. MEDIADOS DEL SIGLO xv 1- CUARTO MILENIO ANTES DE CRISTO: LENGUAJE ESCRITO 4ta: La RAPIDEZ DEL CAMBIO EN EL MUNDO DE LOS COMPUTADORES Y LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA VA EN CONTINUO AUMENTO. Como consecuencia esta de los avances de la microelectrónica y telecomunicaciones Como observamos la posibilidad de contar con el manejo de la información, ocurrió que se ha estado dando lo que llamamos una DESCENTRALIZACION DE LA INFORMACIÓN, Lo que ha sucedido, con el fluir rápido de los acontecimientos, se dan cambios en el enculturamiento la culturilización a.- procesamiento de la información Llamada por algunos autores como una revolución cultural determinada por tres factores De la pag 3 de mi ANTP c.- tecnologías de información b.- generación de conocimiento Si en su momento la televisión, la radio y la prensa crearon una insaciable necesidad de información en los seres humanos, la Web crea ahora una necesidad de comunicación y de interacción con la información de enormes proporciones. Nadie echaba de menos el teléfono hasta que éste fue inventado y difundido. Igualmente, pocos eran los que deseaban la actual "revolución" (esta palabra siempre es conveniente ponerla entre comillas) de las tecnologías de la información y de la comunicación, de las que la Web es uno de los principales símbolos. Sin embargo, hoy en día es difícil imaginar un mundo que funcionase sin Internet, y para las próximas generaciones resultará inconcebible vivir sin la Red. Se preguntarán qué hacían sus padres en los tiempos en que aún no existía la Web... (Este fenómeno se repite generación tras generación, y se ve más acentuado cuanto más veloz es el avance tecnológico. Para Saez Influyen en la forma de pensar Influye en administración. Influye en practicas docentes Influye en prácticas culturales (su forma de ser) Existen elementos que al ser abiertos los campos nuevos en las relaciones humanas es decir en la sociedad, han tenido que redimensionarse para el proceso de la comunicación Para Wolgar Tanto que según la CNN c.- mecanismos de distribución de la información b.- mecanismos de almacenamiento de la información a.- mecanismos de producción de información El día 21 de octubre de 1999 se hace oficial el comienzo de la era digital. Entran en el índice Dow Jones las empresas Intel y Microsoft, y salen Goodyear (neumáticos), Chevron (petróleo), Sears (distribución/hogar) y Union Carbide (química), cuatro empresas centenarias. Un informe de la CNN señala entonces que las empresas relacionadas con la navegación por Internet suponen ya el 6% del PIB estadounidense y dan empleo a 2,3 millones de trabajadores. Muchos empiezan a aceptar que, sin que se sepa muy bien cómo, nos encaminamos a una nueva "terra incognita". Durante el mes de noviembre del mismo año, diferentes centros científicos hicieron público que, utilizando potentes telescopios situados en montañas y transportados por globos, habían demostrado que el universo es plano y se expande. Esto nos sorprendió a todos, pero no tanto como los resultados de la salida a Bolsa de la empresa Terra, un portal de Internet, inicialmente casi vacío, un negocio electrónico sin beneficios previstos en un horizonte de tres años, cuyo valor sin embargo se multiplicó por 13 en pocos meses, llegando a superar al del mayor banco español. Ahora, todas las empresas se atropellan por comprar un terreno en el ciberespacio, aún sin urbanizar. El ordenador moderno se inventó hace unos 50 años, el circuito integrado (por el que estos días acaba de recibir su inventor el premio Nobel de Física), hace poco más de 40, el microprocesador hace menos de 30, el ordenador personal hace unos 25 años y la famosa Web de Internet hace 10. Pero lo trascendental es la convergencia acelerada hacia un universo crecientemente digital de todas las tecnologías de la información, que son la informática, las telecomunicaciones, la electrónica y la optoelectrónica ¿Alguien cree seriamente que en un mundo tan abrumadoramente maquinal pueden mantenerse inalterables los modelos, las estrategias y los contenidos educativos?  CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO PEDAGÓGICO DESDE EL CONTEXTO DE LA VIRTUALIDAD

Los cambios sociales que se vienen dando por cuestión de los avances en la tecnologías, de manera contundente se han venido a manifestarse en todo ámbito y el educativo no queda exento. Y así manejamos la SIC: Sociedad dce la Información y Conocimiento: (Crovi): Es la sociedad caracterizada por un modo de ser comunicacional que atraviesa todas las actividades Industria, entretenimiento, educación, organización, servicios, comercio, Hablando específicamente de las tecnología virtuales y como éstas han pasado “de ser herramientas para convertirse en objetos poseedores de discurso propio (Woolgar 2005) capaz de influir en el pensamiento de los grupos humanos en cualesquiera de sus actividades , incluida la educación, De hecho el sociotecnólogo de la información Fernando Saez Vacas llega a mencionar “¿Alguien cree seriamente que en un mundo tan abrumadoramente maquinal pueden mantenerse inalterables los modelos, las estrategias y los contenidos educativos? ” Solo seria recomendable recordar lo que las tecnologías tales como la LOCOMOTORA en su tiempo y remntándo más al pasado lo que el papel e imprenta representaron Y aquí ya habría que hacer la acotación que esta investigación define primero TICS para centrar la misma en lo que TIC VIRTUALES se refiere, entonces se utilizará lo que WOOLGAR describe : virtualidad Tecnologías electrónicas: Comunicación interactiva Comunicación multimedia Internet La red Video conferencias Realidad virtual Diseño asistido por computadora. La Superautopista d ela información Tecnologías de vigilancia electrónica Creación de perfil de consumidores Y las características para delimitarlas son las que muestra la siguiente dispositiva CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO PEDAGÓGICO DESDE EL CONTEXTO DE LA VIRTUALIDAD

Esta existiendo una transfiguracipón social en la comunicación de la sociedad Pues se cambian la forma de convivencia, al ampliar y modificar los espacios y los tiempos de socialización Por ello no se especulan diferentes tipos de resultados de qué sucedera con los conceptos y las normas de la nueva sociedad. CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO PEDAGÓGICO DESDE EL CONTEXTO DE LA VIRTUALIDAD

Intuitivos Gráficos tridimensionales Y en tiempo real Inmersión: Sensación de estar presente Interactividad: responder a las acciones del usuario Redimensión de la Comunicación Transformación en la forma de pensar Existen elementos que al ser abiertos los campos nuevos en las relaciones humanas es decir en la sociedad, han tenido que redimensionarse para el proceso de la comunicación a.- mecanismos de producción de información b.- mecanismos de almacenamiento de la información c.- mecanismos de distribución de la información Que nos llevam a la construcción de una nueva foma de pensar , Woolgar nos dice . Pag 16 que todos los aspectos de la vida Social, Cultural, Económica y político SON SUSCEPTIBLES DE VERSE AFECTADOS por el crecimiento de la tecnologías electrónica Y así partiendo de los supuestos Las tecnologías virtuales en tanto que poseen una carga ideológica son más bien elementos del contexto, que herramientas asépticas para ser usadas. El contexto actual ha cambiado pero siempre ha existido la influencia del contexto en el discurso pedagógico. Existe una real influencia del discurso virtual en el discurso pedagógico de los profesores del IAQ asumimos que aquí se encuentra el problema qu es el de ejercer una influencia en el docente por el trato cotidiano entre la persona y la tecnología , por ello se abarca desde el (IS) y el mecanismo es la ideología (por ello se abarca la teoría del discurso es decir existe una Influencia en la cultura y por eso se estudia desde la vida cotidiana. Y acotando al trabajo de la educación tenemos: Gráficos tridimensionales Y en tiempo real Intuitivos CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO PEDAGÓGICO DESDE EL CONTEXTO DE LA VIRTUALIDAD

Preguntas de investigación ¿De qué manera encontraremos cada uno de los elemento inherentes a la educación, influidos con los elementos del contexto de la virtualidad? ¿La virtualidad responde a estos elementos educativos? ¿Dicha influencia estará desvirtuando el verdadero ser de la Filosofía Institucional? Lo recomendable es elegir un problema realmente interesante, viable de ser estudiado y disponer del tiempo necesario para enfrentarlos, que sea beneficioso, importante y novedoso (Martínez Aurioles Bernardo y Almeida Acosta Eduardo ) Pues al considerar que toda la filosofía e ideario de la institución nos proporciona los elementos para llevar a cabo el acompañamiento en los alumnos de las conquistas graduales de habilidades para cumplir con el objetivo de formar seres integrales, lo interesante emerge en analizar, si existe en este discurso alguno de los elementos del contexto de la virtualidad y al detectar esta presencia si existe relación y si estos coherentemente se integran en el deber ser de la educación o que pueda suceder lo contrario. Las nuevas formas de acceso a la información y a la comunicación, que nos proporcionan una nueva velocidad de aparición y renovación de los saberes y destrezas; implican una transformación muy contemporánea de la relación con el saber, entonces es de entenderse que lo que conlleva en el encuadre pedagógico, para llevar a cabo la misión educativa, habrá de estar también relacionado, abarcado, o marcado con los consiguientes elementos desde la virtualidad; de esa manera el problema es asumir en qué manera lo está realizando y como se manifiesta. CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO PEDAGÓGICO DESDE EL CONTEXTO DE LA VIRTUALIDAD

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Identificar la influencia del discurso de la virtualidad en el discurso pedagógico del profesorado del sector de preparatoria del Instituto Asunción de Querétaro Pag. 16 de Capítulo I Trabajo de Anteproyecto. Diciembre de 2009 RESPUESTA AL QUE, para acercarnos a lo que en estos minutos necesito explicar, para ello es necesario Que vámos a estudiar: Delimitado por los objetivos: Identificar la influencia del discurso de la virtualidad en el discurso pedagógico del profesorado del sector de preparatoria del IAQ pag 26 a.- caracterizando el discurso pedagógico de los docentes b.- definiendo qué es virtualidad, identificando sus características, c.- contrastando ambas características, del DP y del DV Para así definir: ¿de qué manera está influyendo el discurso de la virtualidad, entendida ésta como un elementos del contexto en que vivimos, en el pensamiento colectivo delos docente del IAQ, expresado en su discurso pedagógico? Pag 13. Dicho de otro modo: Cuando ya se conoce la manera en que se está dando esta influencia, sabremos el IMPACTO CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO PEDAGÓGICO DESDE EL CONTEXTO DE LA VIRTUALIDAD

Objetivos Específicos Caracterizar y explicar el discurso pedagógico de los docentes del IAQ Identificar las características del contexto de la virtualidad Contrastar las características del discurso pedagógico con las características del discurso de la virtualidad Objetivos específicos Caracterizar y explicar el discurso pedagógico de los docentes del IAQ Identificar las características del contexto de la virtualidad Definir y explicar la virtualidad Contrastar las características del discurso pedagógico con las características del discurso de la virtualidad Supuestos Para la realización de este trabajo partimos de los siguientes supuestos: Existe una real influencia del discurso virtual en el discurso pedagógico de los profesores del IAQ Las tecnologías virtuales en tanto que poseen una carga ideológica son más bien elementos del contexto, que herramientas asépticas para ser usadas. El contexto actual ha cambiado pero siempre ha existido la influencia del contexto en el discurso pedagógico. CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO PEDAGÓGICO DESDE EL CONTEXTO DE LA VIRTUALIDAD

Justificación INTERESANTE UTIL INNOVADORA En el marco legal Programa sectorial de educación 2007-2012 encontramos Encontramos los elementos clave Educación Ciencia Tecnología “México debe hacer de la EDUCACIÓN, la ciencia y la tecnología los puntales de su desarrollo. En ellas está la solución de los más acuciantes problemas nacionales; de ellas depende el incremento de la calidad de vida de la población”. PSE 2007 :10 Y en el PND Objetivo 11. “Impulsar el desarrollo y utilización de nuevas tecnologías en el sistema educativo para apoyar la inserción de los estudiantes en la sociedad del conocimiento y ampliar sus capacidades para la vida” Y enfocándolo al la filosofia de la isntitucion en donde Todos estos mecanismos de adaptación se van construyendo de una manera cotidiana en el docente y la consecuencia lógica es que estas actitudes, acciones, creencias, se ven reflejadas en el aprendizaje del estudiante que es, al final, como su misión lo dice, el ser social que será transformador y formador de la sociedad y que como egresado del IAQ deberá contar con esa formación integral. Siendo por lo tanto una responsabilidad de carácter institucional dicha formación, por lo que, se debe estudiar y describir los mecanismos de fondo en un carácter de estudio de caso: conocer de qué manera está influyendo el discurso de la virtualidad, en el pensamiento colectivo de los docentes del IAQ, expresado en su discurso pedagógico. Con esta investigación se atiende al problema de conocer de qué manera se está dando esa influencia y su importancia radica en las tres vertientes siguientes: Util: ofrecer la posibilidad de tomar los resultados del diagnóstico como parámetros de toma de decisiones para elaborar los planes de acción enfocados a la mejora y adecuación del proceso enseñanza aprendizaje orientado hacia los alumnos. INTERESANTE: al obtener los resultados de la investigación y manejarlos a nivel de la coordinación académica del Instituto, servirían como parámetro de identificación de necesidades para formación docente y el grado de la misma, así como detección de áreas de oportunidades para desarrollar crecimiento de conocimientos y habilidades en la plantilla docente y sobre todo el de empezar a actuar sobre aquellas características de fortalezas latentes en los docentes al no tenerlas focalizadas y por lo tanto se deja de utilizar un magnífico recurso que puede aprovecharse INNOVADORA:a través del diagnostico se tendrá la oportunidad de establecer una política a futuro en el manejo de las TIC en el IAQ congruente con su filosofía. PRIMEA INVESTIGACIÓN QUE SE ARELIZA Entendido como reto en el pnd En la sociedad del conocimiento, la competitividad de los países depende, en buena medida, de la fortaleza de sus sistemas educativos y de su capacidad de generar y aplicar nuevos conocimientos. Pag 10 de PSE y pag 6 del ANTP México debe hacer de la educación, la ciencia y la tecnología los puntales de su desarrollo. En ellas está la solución de los más acuciantes problemas nacionales; de ellas depende el incremento de la calidad de vida de la población Tomando en cuenta el proyecto Vision México 2030 más PND y más consultas donde se plasman los “ los objetivos, las estrategias y las líneas de acción que definirán la actuación de las dependencias y de los organismos federales que pertenecen a este sector” INNOVADORA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO PEDAGÓGICO DESDE EL CONTEXTO DE LA VIRTUALIDAD

Metodología :Etnometodología Técnicas focus group Investigación directa sobre el terreno, desarrollada por la Escuela de Chicago e inspirada en el interaccionismo simbólico Las categorías y dimensiones se basarán en las sgtes teorías: Interaccionismo simbólico por tal razón y Teoría critica del discurso Sociología de la vida cotidiana Y serán grupos de 5 perosnas en 4 sesiones CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO PEDAGÓGICO DESDE EL CONTEXTO DE LA VIRTUALIDAD

naciste” CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO PEDAGÓGICO DESDE EL CONTEXTO DE LA VIRTUALIDAD

Gracias por su atención CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO PEDAGÓGICO DESDE EL CONTEXTO DE LA VIRTUALIDAD