UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA – MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CHONTALES “CORNELIO SILVA ARGÜELLO” UNAN - FAREM - CHONTALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAPEL DEL FARMACEÚTICO EN LA DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO VASCULAR
Advertisements

ENFERMEDADES METABOLICA
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
PERFIL LIPIDICO DE PACIENTES CON VIH DE NUESTRO HOSPITAL
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
“Evaluación Antropométrica en Escolares deportistas y no deportistas”
Promoción de una dieta saludable
La alimentación.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Influencia de la comida chatarra
POR: DIDIER NIETO NEGRETTE CUZ: MONTERÍA. SEMESTRE: II. AÑO: 2009
Canasta Alimentaria Básica
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NACARAGUA FACULTAD MULTIDICIPLINARIA CORNELIO SILVA ARGUELLO FAREM - CHONTALES Departamento Ciencia Tecnología y Salud.
Expositores: YEISON EDIR SOL LEÓN RICHARD ANDRES MERA JIPIZ.
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
“CORNELIO SILVA ARGUELLO” UNAN-FAREM-CHONTALES
Aterosclerosis Y Dislipidemias Dr. Carlos W. Carrillo M.
FUENTE: DIRECTA SERVICIOS DE SALUD DE YUCATAN DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y PROTECCION DE LA SALUD SUBDIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ESTATAL DE NUTRICIÓN.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
Cómo tener un corazón sano
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
Montevideo, 26 de febrero de 2015
BIENVENIDOS.
La dieta mediterránea mejora el perfil de riesgo cardiovascular en personas de alto riesgo AP al día [
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
UNAN- FAREM- CHONTALES
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Comportamiento de riesgo coronario en pacientes crónicos que asisten al centro de salud “Adán Barilla Huete”, ubicado en la ciudad de Juigalpa Chontales,
Trastornos Cardiovasculares. ¿Existen riesgos cardiovasculares relacionados con el consumo de alcohol?
Alimentación básica para el paciente con AR
DISLIPIDEMIAS.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Efecto del ejercicio aeróbico sobre el colesterol HDL Kodama S, Tanaka S, Saito K, Shu M, Sone Y, Onitake F et al. Effect of Aerobic Exercise Training.
Efectos del consumo de frutos secos sobre el perfil lipídico Sabaté J, Ros E. Nut Consumption and Blood Lipid Levels. A Pooled Analysis of 25 Intervention.
Efecto de la dieta mediterránea sobre la de salud Sofi F, Cesari F, Abbate R, Gensini GF, Casini A. Adherence to Mediterranean diet and health status:
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
9 Dra Margarita Gaset El EPS constituye en medicina ambulatoria una causa frecuente de consulta, según estadísticas nacionales e internacionales.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La mala adherencia al tratamiento farmacológico de la diabetes se asocia a una mayor mortalidad y a más ingresos hospitalarios AP al día [
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Título: Estado de Salud Bucal de la población del Consultorio Odontológico de Montaña Alta. Anaco Autores : MsC. Dr. Domingo Francisco Fuentes.
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Facultad de Ciencias Médicas Oeste Habana Clínica Estomatológica de Bauta NECESIDAD DE PROTESIS BUCOMAXILOFACIAL EN EL MUNICIPIO BAUTA, LA HABANA. JULIO.
Realizado por: David Gómez y Guillermo Rodríguez
PERFIL LIPIDICO Concentraciones de lipoproteínas asociadas
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Lic. Javier Curo Yllaconza
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
Universidad Centro Médico Bautista
Con base en la evaluación de nutrición realizada a su se recomienda asistir a consulta médica a la CLÍNICA MULTIDISCIPLINARIA ZARAGOZA dentro de.
Nutrición.
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
“LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y SUS FACTORES MODIFICABLES”
OBESIDAD.
¿Cómo mejorar los hábitos alimentarios de niños-adolescentes?
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
JORNADA DE SALUD DIA JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE  Cuadro Hemático por muestra de sangre para detectar infecciones virales bacterianas de parásitos y alergias:
PERFIL DE RIESGO DE PERSONAS CON VIH INFORME REGIONAL Otoniel Ramírez Otoniel Ramírez Facebook:
10 de noviembre de El mate, infusión nacional Compuestos activos: Cafeína Polifenoles Saponinas Compuestos aromáticos Ilex paraguariensis Yerba.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
NIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CHONTALES “CORNELIO SILVA ARGÜELLO” Departamento Ciencias Tecnología.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA – MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CHONTALES “CORNELIO SILVA ARGÜELLO” UNAN - FAREM - CHONTALES DEPARTAMENTO CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD      “INFORME FINAL DE BIOQUÍMICA CLÍNICA”   “niveles de perfil lipidico en el personal del centro de salud Acoyapa, diagnosticado atraves de examen Bioquímico, ubicado en el municipio de Acoyapa departamento de chontales , en e periodo del primer semestre del año 2014” Autores Bravo Gil Marajany Bernarda   Flores Jaime Carol del Carmen. Flores Rivas Carina Salvadora. Gómez Henríquez Dalila del Carmen. Zepeda Ponce Milton José.   Tutor: Lic. Ismael Martínez especialista en laboratorio clínico .  Juigalpa, chontales jueves 10 del año 2014

Introducción En el presente trabajo se obtuvieron los resultados de un estudio donde se analizaron 27 muestras de suero del personal de salud del centro de salud Acoyapa chontales para diagnostico de alteración en el perfil lipidico. Conceptos básicos sobre perfil lipidico y las pruebas que se realizan en este, historia, enfermedades adquiridas y hereditarias, diagnóstico, prevención y tratamiento para las alteraciones de los niveles normales del perfil lipidico.

Objetivo General Determinar los niveles del perfil lipidico en el personal del Centro de Salud Acoyapa, diagnosticado a través de exámenes bioquímicos, ubicado en el Municipio de Acoyapa, Departamento de Chontales, en el periodo del I semestre 2014.

Objetivos Específicos Relacionar las diferentes tipos de pruebas bioquímicas realizadas en el perfil lipidico. Identificar factores biológicos y socio-demográficos que pueden influir en la alteración del perfil lipidico.  Verificar las principales causas que producen alteraciones en el perfil lipidico y enfermedades causadas por la alteración de este.

Hipótesis El 60% de los trabajadores del centro de salud Acoyapa presentan alteraciones en el perfil lipidico a causa de los malos hábitos alimenticios, falta de actividad física o ejercicio.

Diseño metodológico Área estudio Universo Tipi de investigación Tipo de muestra Criterios de inclusión y exclusión Tipi de investigación Técnica e instrumento de recolección de datos Consentimiento informado Plan de análisis Tipo de estudio población Universo muestra

Operalización de las variables Factor biológico definición Edad Sexo indicador Cantidad de años de un ser vivo Decisión del genero humano valores De 20-35 De35-45 Mayores de 45 Masculino, Femenino instrumento encuesta

indicador definición valores variable Método diagnostico Examen bioquímico colorimétrico Obtención de resultado atraves de un examen Según la técnica utilizada Tubos de ensayo, pipetas espectrofotómetro, pintas de pipeta, pipetas automáticas valores instrumento

Lípido que se encuentra en los tejidos y el plasma sanguíneo valores variable colesterol indicadores Mg/dl diseño metodológico definición Lípido que se encuentra en los tejidos y el plasma sanguíneo valores Normal: Menor de 200Mg/dl Normal- alto: entre 200 y 240Mg/dl Alto: por encima de 240 Mg/dl instrumento Diccionario e internet

Análisis y Discusión de Resultados Grafica#1 Porcentaje según sexo Fuente Encuesta

Grafica # 2 Grupo de edades. Fuente Encuesta

Grafico # 3 consumo de pescado Fuente Encuesta

Grafico # 4 consumo de res Fuente Encuesta

Grafico # 5 consumo de cerdo Fuente Encuesta

Grafico # 6 consumo de pollo Fuente Encuesta

Grafico # 7 consumo de huevos Fuente Encuesta

Grafico # 8consumo de lácteos Fuente Encuesta

Grafica # 9 realizan ejercicio Fuente encuesta

Grafico # 10 consumo de comida chatarra Fuente encuesta

Grafica # 11 consumo de cigarrillo

Grafica # 12consumo de alcohol Fuente encuesta

Grafica # 13 presión arterial Fuente encuesta

grafica # 14colesterol total Fuente muestreo

Grafica # 15 triglicéridos Fuente muestreo

Grafica # 16 Colesterol HDL Fuente muestreo

Grafica # 17 colesterol LDL Fuente muestreo

Grafica # 18 colesterol VLDL Fuente muestreo

Conclusiones Al determinar los niveles de perfil lipidico en pacientes que trabajan en el centro de salud Acoyapa llegamos a las conclusiones siguientes:   1- El centro de salud Acoyapa no cuenta con un lugar adecuado en donde el personal de salud pueda realizar sus actividades alimenticias adecuadas y de calidad nutricional, por lo que están obligados a consumir alimentos ricos en grasa. 2- Otra de las causas por la que obtuvimos resultados un poco fuera del rango de lo normal es la falta de actividad física que realizan las persona que laboran en este centro de salud Acoyapa. 3- Cabe destacar también que existe muy poco personal que labore en este centro de trabajo, por este motivo tienen menos tiempo para realizar sus actividades físicas y mantener una buena dieta alimenticias.

Recomendaciones 1- Al personal de salud:   Mejorar los hábitos alimenticios y mantener una dieta balanceada de frutas, verduras, legumbres, y carnes blancas. Realizar ejercicio y evitar el abuso de bebidas alcohólicas y el consumo de cigarrillo. 2- Al MINSA: Gestionar la construcción de un cafetín en el centro de salud que brinde los servicios adecuados para una buena alimentación a los trabajadores de este centro de salud.

Anexos

¡MUCHAS GRACIAS!