DIAGRAMA MATRICIAL....

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad III: Caja de herramientas
Advertisements

ANÁLISIS DE OPERACIONES
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Prospectiva Análisis del Juego de Actores. Análisis prospectivo Análisis descriptivo Analisis del entorno del sistema Análisis Estructural Prospectivo.
Recapitulación Cómo y por qué planificar una vida saludable Curso de Salud Cardiovascular Tema 10.
Diagrama de Flujo de Procesos
Fortaleza, Oportunidad, Debilidad y Amenaza
Icono, Indice, Símbolo.
COMPETENCIA: FORMULAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
La Computadora de Papel
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
ANALISIS ESTRUCTURAL POR SECTOR INDUSTRIAL
PRUEBA DE INGRESO Universidad Nacional de Colombia Dirección Nacional de Admisiones.
Diseña el Cambio Nombre del Proyecto: Lema: ‘‘La cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud’’Nombre De Equipo:Guardianes de la.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Lección de Reconocimiento Unidad 2
Pistas Para el trabajo con/en procesos con cognitivos.
RELACIONES INTERPERSONALES VIRTUALES ENTRE LOS ADOLESCENTES
puede ser un buen negocio
"Cómo lograr mejoras en seguridad" Proyecto de Mejoras.
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
Análisis de Problemas y Análisis de Objetivos
INIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA
Las 7 herramientas de la Calidad
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
Mapa de Actores.
Ejemplo de problemática.  El Grupo de LAD12; en la materia de administración de la calidad, presento un 73.3 % de reprobación en la Unidad 2.  Durante.
GERENCIA DEL CONSULTIVO TÉCNICO SUBGERENCIA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL MAYO DE 2012 MÉTODO SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN PRESAS.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Análisis de Sistemas.
FUNDAMENTOS: COMUNICACIÓN ASERTIVA. INTEGRACION DEL PERSONAL FORMACION DEL PERSONAL EN ESTANDARES Y ANEXO HSEQ. MOTIVACION Y SEGUIMIENTO A LA APLICACION.
Seminario de Titulación (9) Mtra. Marcela Alvarez.
TEMA: Obesidad Infantil
Microeconomía IV- Universidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez- www2.uah.es/econ Algunas Aplicaciones del Equilibrio General.
Herramientas básicas.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
Desarrollo de procesos de mejora
DAFO Técnica de análisis estratégico
Construyendo un Club Sano Capacitación de Oficiales Karla Ramírez Amezcua Veracruz English Toastmasters.
Técnicas de Generación y Evaluación de Alternativas
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
Lidis Ramírez Stefanny Rago
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
REGION CENTRAL ESTE UDEI “FORMULACIÓN DE INDICADORES”
Relación entre el estilo de vida y la salud. La interrelación entre unas condiciones de vida y unos patrones de conducta.
Variables estadísticas bidimensionales
TABLAS DINAMICAS – HERRAMIENTAS DE COLABORACION Y SEGURIDAD
TÉCNICAS DEL ANÁLISIS INTERNO
MATRICES.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
ESTIMULAN Y FACILITAN LA PRODUCCION DE IDEAS Y SU EVALUACION
DEPARTAMENTO DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL “SEMANA DEL CORAZON” Tema: ALIMENTACION SALUDABLE EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DEL DEPARTAMENTO Montevideo,
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION. LOS OBJETIVOS n ORIENTAN LAS DEMÁS FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. n DETERMINAN LOS LÍMITES Y LA AMPLITUD DEL ESTUDIO.
GESTIÓN DEL RIESGO Ingeniero Fabian O. Rodriguez García
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
PROGRAMACIÓN Grupo de Modelamiento de Sistemas
4ta. Unidad Excel Tablas dinámicas en Excel. Objetivo Conocer la funcionalidad de las tablas dinámicas en Excel. Contenidos Definiciones Funcionalidad.
Diagrama de flujo.
La Enciclomedia y su impacto en el rendimiento escolar Análisis de resultados obtenidos.
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
ANALISIS FODA ZARELA VALERA. FODA FORTALEZAS (POSITIVOS) OPORTUNIDADES (POSITIVOS) DEBILIDADES (NEGATIVOS) AMENAZAS (NEGATIVOS) INTERNOS EXTERNOS NEGATIVOS.
DIAGRAMA MATRICIAL …. DIAGRAMA MATRICIAL.  El diagrama matricial (DM) es una herramienta cuyo objetivo es establecer puntos de conexión lógica entre.
Transcripción de la presentación:

DIAGRAMA MATRICIAL...

Diagrama matricial. El diagrama matricial (DM) es una herramienta cuyo objetivo es establecer puntos de conexión lógica entre grupos de características, funciones o actividades, reapretándolos gráficamente. A través de, matrices permite visualizar y, por lo tanto, identificar diferentes relaciones y el grado de relación existentes entre dos conjuntos distintos de elementos. Construcción. Para la construcción del DM se pueden seguir los siguientes pasos: 1. Definir el objetivo de usar el DM 2. Formar el equipo de trabajo. 3. Generar los conjuntos de elementos a comparar. 4. Determinar el formato de la matriz. 5. Construir la matriz. 6. Análisis.

Hay que observar si: • Existen elementos que no tienen muy poca relación con otros. • Existen elementos que tienen mucha relación con los demás y además relaciones muy fuertes. • Hay zonas de la matriz con fuerte o débil relación entre conjuntos de elementos.

Símbolos empleados en un diagrama matricial Tipo de análisis Símbolos * Relación Fuerte Moderada Débil Relación con signo Fuerte positiva Débil positiva Débil negativa Fuerte negativa Responsabilidad Principal Secundaria Informado Criticidad El mas critico Mas critico Critico Proceso de ensayo Ensayo realizándose Ensayo planificado Posible ensayo

Problemática En la actualidad la sociedad está lidiando con una problemática; que cada vez es más común en la mayoría de las personas, la obesidad. Somos el país numero uno con este padecimiento. En base a lo anterior nosotros analizaremos dicho fenómeno por medio del Diagrama Matricial. ¿Qué factores influyen con mayor importancia, sobre las personas que presentan obesidad hoy en día?

Objetivo Determinar el factor que influye con mayor impacto en el padecimiento de obesidad, con base a los siguientes criterios: Alimentación, Enfermedad, Ejercicio Economía. Y con ello desarrollar planes de mejora en base a los resultados que arroja cada matriz.

Tipo de análisis: De relación

Factor Variables Comer bien Alimentación Malos hábitos (A) Nutriólogo (visita) Enfermedades (B) Diabetes Colesterol Enfermedades de hipertensión Ejercicios (C) GYM Ejercicio en espacios públicos Inscripción a un club Economía (D) Ingresos Tecnología Trabajo

Diagrama Matricial L Es el diagrama matricial básico, se utiliza para representar relaciones entre dos tipos distintos (A,B) mediante una disposición en las filas y las columnas

Ejemplo Alimentación (A) Enfermedad (B) 1. Comer bien 2. Malos hábitos 3. Nutriólogo (visita) 1. Diabetes 2. Colesterol 3. Enfermedades de hipertensión

Diagrama matricial en "A" Este modelo de diagrama es un caso particular del diagramas matricial en "L". Se utiliza para representar las relaciones entre los factores que componen un tipo determinado (A).

Ejemplo CRITERIOS PONDERACIÓN Comer sanamente (a1) Malos hábitos (a2) Nutriólogo (a3) Ingresos (a4) Gym (a5) diabetes (a6)

Diagrama Matricial T Es la combinación de dos diagramas matriciales en “L” se utiliza para representar las relaciones entre tres tipos de factores distintos A, B, C agrupándolos de la siguiente forma. Relaciones entre el tipo A y el tipo B. Relaciones entre el tipo A y el tipo C

Factor Variables Alimentación (A) Comer bien Malos hábitos Nutriólogo (visita) Enfermedades (B) Diabetes Colesterol Enfermedades de hipertensión Ejercicios (C) GYM Ejercicio en espacios públicos Inscripción a un club

Diagrama Matricial Y Es la combinación de tres Diagramas Matriciales en L. Se utiliza para representar las relaciones entre los tres tipos distintos A, B Y C agrupándolos de la siguiente forma: Relaciones entre el tipo A y el tipo B Relaciones entre el tipo B y el tipo C Relaciones entre el tipo C y el tipo A

C3 Inscribirse a un Club deportivo Ejemplo Alimentación Enfermedades Ejercicio A1 Comer sanamente B1 Diabetes C1 En Gimnasio A2 Malos hábitos B2 Colesterol C2 En espacio libre A3 Visita al Nutriólogo B3 Hipertensión C3 Inscribirse a un Club deportivo

Diagrama Matricial X  Es la combinación de cuatro Diagramas Matriciales en “L”. Se utiliza para representar las relaciones entre cuatro tipo de relaciones (A, B, C, D) agrupándolo de la siguiente forma: Relaciones entre el tipo A y el tipo B Relaciones entre el tipo B y el tipo C Relaciones entre el tipo C y el tipo D Relaciones entre el tipo D y el tipo A

Factor Variables Alimentación (A) Comer bien Malos hábitos Nutriólogo (visita) Enfermedades (B) Diabetes Colesterol Enfermedades de hipertensión Ejercicios (C) GYM Ejercicio en espacios públicos Inscripción a un club Economía (D) Ingresos Tecnología Trabajo

Por su atención… GRACIAS!