BIOMOLÉCULAS http://www.cancerquest.org/images/molecules_all_lab.gif.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos
Advertisements

MONOSACÁRIDOS Son sustancias blancas, con sabor dulce, cristalizables y solubles en agua. Se oxidan fácilmente, transformándose en ácidos, por lo que se.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
La naturaleza básica de la vida
BIOLOGÍA & GEOLOGÍA Biomoléculas.
Compuestos Orgánicos.
UNIDAD: Organización, estructura y actividad celular
Primero medio Biología
MOLÉCULAS BIOLÓGICAS.
Macromoléculas naturales
Macromoléculas naturales
PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
¿A qué los asocias?. MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 1) Glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos.
¿De qué está compuesta la materia viva?
ING. SOCORRO OLIVAS LOYA
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Moléculas Inorgánicas Sales minerales Gases Agua Orgánicas
BIOMOLECULAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Biomoleculas: Orgánicas
CARBOHIDRATOS.
MOLECULAS ORGÁNICAS HIDRATOS DE CARBONO O GLUCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS
1. La naturaleza básica de la vida Biomoléculas inorgánicas: el agua
Curso: Biología 1 La composición de las cosas
Anatomía y Fisiología General
Biomoléculas.
Moléculas biologicas Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos Nucleicos
LOS GLÚCIDOS.
Átomo de carbono.
Composición química de los sistemas biológicos
¿Sabes qué importancia tienen los líquidos para el ser humano? 60% Peso Adulto es agua90% Peso niños es agua Intracelular Intravascular Extracelular Intersticial.
LAS MOLÉCULAS TEMA 2 5’ 3’ A P P C G P P C 5’ 3’ Aula de Milagro
Las macromoléculas Son el componente clave de cualquier
BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Glúcidos, Lípidos y Ácidos nucleicos
CARBOHIDRATOS.
SANDRA VIANNEY FAJARDO
2.2 LAS PRINCIPALES BIOMOLÉCULAS
Compuestos Orgánicos.
Biomoléculas orgánicas e inorgánicas
MOLÉCULAS ORGÁNICAS.
MOLÉCULAS ORGÁNICAS.
Composición química de los sistemas biológicos
LOS CARBOHIDRATOS *Los carbohidratos son las moléculas fundamentales de almacenamiento de energía en la mayoría de los seres vivos; forman parte de diversas.
BIOLOGÍA: LA VIDA EN LA TIERRA
BIOMOLÉCULAS CARBOHIDRATOS LÍPIDOS OBJETIVOS:
ÁCIDOS NUCLEICOS SON POLÍMEROS CONSTITUÍDOS POR LA UNIÓN MEDIANTE ENLACES QUÍMICOS DE UNIDADES MENORES LLAMADAS NUCLEÓTIDOS SON COMPUESTOS DE ELEVADO PESO.
LA QUIMICA DE LA VIDA: COMPUESTOS ORGANICOS
Biomoleculas Orgánicas
ACIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y fósforo. Hay dos tipos de ácidos nucleicos:
LOS GLÚCIDOS Enrique Martínez González, Nº20 1ºBTO. B.
NIVELES DE ORGANIZACCIÓN DE LA MATERIA, BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
BIOLOGÍA II.
BIOMOLÉCULAS Lic. José Pinela Castro.
Cap.3 Moléculas Biológicas
Biomoléculas.
ACIDOS NUCLEICOS SON POLÍMEROS CONSTITUÍDOS POR LA UNIÓN MEDIANTE ENLACES QUÍMICOS DE UNIDADES MENORES LLAMADAS NUCLEÓTIDOS SON COMPUESTOS DE ELEVADO PESO.
Biología: la vida en la Tierra
Las unidades que forman los ácidos nucleicos son los nucleótidos
BIOQUÍMICA Lic. José Pinela Castro. En Corea del Sur se le realizan pruebas a la carne para determinar su origen, luego de que se descubriera un caso.
CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS LÍPIDOS NUCLEÓTIDOS Y ÀCIDOS NUCLÉICOS
Composición Química de la Célula
Organización molecular de los seres vivos. La celula y sus componentes. Agua. Compuestos de carbono. Tipos básicos de moléculas pequeñas: azúcares sencillos,
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
Docente: Blg. Daniel Yáñez Medina CLASE 3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Glúcidos (carbohidratos) Asignatura: Lípidos ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE.
ÁCIDOS NUCLEICOS. Los ácidos nucleicos Grupo fosfato Glúcido Base nitrogenada Polinucleótido A G T C A – Adenina C – Citosina G – Guanina T – Timina U.
PP # 5 ESTUDIO DE LAS BIOMOLÉCULAS: CARBOHIDRATOS
Transcripción de la presentación:

BIOMOLÉCULAS http://www.cancerquest.org/images/molecules_all_lab.gif

La Química De La Vida

Química De La Vida

Biomoléculas El esqueleto molecular está hecho de carbonos e hidrógenos. Se construyen a partir de unidades llamadas monómeros. Los monómeros se unen mediante reacciones de deshidratación. Los polímeros quedan unidos mediante enlaces covalentes. Pueden ser utilizados como fuentes de energía (energéticos), formar estructuras o participar en el metabolismo celular: funcionales.

BIOMOLÉCULAS Los polímeros formados por deshidratación (eliminación de agua) pueden separarse añadiendo agua: hidrólisis y se obtienen los monómeros o unidades químicas. Las reacciones en que se forman macro-moléculas se llaman ANABÓLICAS. Reacciones de degradación de polímeros se llaman CATABÓLICAS.

Reacción de Hidrólisis Romper polímeros en monómeros La unión de monómeros es por deshidratación.

CARBOHIDRATOS

CARBOHIDRATOS

MONOSACÁRIDOS 5C= Pentosas: Ribosa y Desoxirribosa 6C= Hexosas: glucosa, galactosa, fructosa. Son solubles, de sabor dulce, cristalizables. Su principal uso es dar energía a la célula. Las pentosas forman parte de los ácidos nucléicos (estructurales).

DISACÁRIDOS Resultan de la deshi-dratación de 1 glucosa + otra hexosa. Fórmula: C12H22O11 Utilizados para el al-macenamiento de energía a corto plazo. Menos solubles que los mososacáridos. Maltosa = 2 glucosas, azúcar de los granos. Sacarosa = glucosa + fructosa. Azúcar de las frutas. Lactosa = glucosa + galactosa, azúcar de la leche.

POLISACÁRIDOS Pueden ser estructurales: celulosa y quitina Quitina (animal)

Sirven de almacenamiento de energía a largo plazo: almidón y glucógeno.

LÍPIDOS Moléculas no polares con largas cadenas de C-H. Insolubles en agua (hidrofóbicas). Grasas neutras: aceites, grasas y ceras. Fosfolípidos. Esteroides.

Grasas saturadas y aceites

TRIGLICÉRIDOS GRASAS: Sólidos a T ambiente. Ácidos grasos con enlaces simples C-C, llamados saturados. Contribuyen a fijar el colesterol en las arterias, formando una placa: arterioesclerosis ACEITES: Líquidos a T ambiente Ác. Grasos con dobles enlaces: insaturados y poliinsaturados. Contribuyen a arrastrar al colesterol por lo que no se pega fácilmente a las arterias.

FOSFOLÍPIDOS Formados por glicerol, 2 ácidos grasos y un grupo fosfato generalmente unido a un compuesto nitrogenado. Ejemplo: la lecitina. Compuestos estructurales que forman parte de la membrana de todas las células y le confieren fluidez.

ESTEROIDES Ejemplos de esteroides Colesterol Ácido cólico (sales biliares) Aldosterona (hormona corticoide) Progesterona Vitamina D

PROTEINAS Son las moléculas orgánicas más abundantes en las células Se encuentran en todas las partes de cada célula. Son fundamentales en la estructura y función celular.

Se clasifican por su función en: Enzimas: Regulan la velocidad de reacción. Reserva: Albúmina, caseína. Transporte: Hemoglobina, mioglobina. Contráctiles: Actina y miosina (músculo) Protectoras : Anticuerpos; fibrina (coagulación). Toxinas: Venenos de serpiente. Hormonas: Insulina. Estructurales: Queratina, colágeno.

Molécula de la herencia Ácidos Nucléicos Son polímeros de nucleótidos. Ácido desoxirribonucleico. ADN Molécula de la herencia Ácido ribonucleico ARN Síntesis de proteínas

Nucleótido Grupo fosfato Base Nitrogenada Azúcar Pentosa

Pentosas

Las bases nitrogenadas Adenina Guanina Citosina Timina en el ADN Uracilo en el ARN