GLOBAL SERVICE/ INDUSTRY AUDIT / TAX / ADVISORY IFRS - La evolución de la Contabilidad y Auditoría Orlando Jeria Garay, socio Auditoría Octubre 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1er Congreso Nacional de Auditoría y Control de Gestión CONACG
Advertisements

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Auditoría Interna y Gobierno Corporativo en Instituciones Financieras
María José Gómez Yubero DGEMV / Dirección de Supervisión - CNMV
Gustavo Ramiro Soliz Garnica
Alumno: Carlos Enrique Ramirez Palomo
GOBIERNO CORPORATIVO SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS - ASSAL OSVALDO MACÍAS M. INTENDENTE DE SEGUROS, SVS CHILE Noviembre 2004.
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
Informe COSO Diego Terán Montalvo.
Administración de los riesgos desde la perspectiva del Control Interno
Informe COSO difundido por COOPERS & LYBRAND
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
La Sindicatura General de la Nación, en su rol de Órgano Rector del Sistema de Control Interno del Poder Ejecutivo Nacional, normativo, de supervisión.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
SECCION No. 6”ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO.
La Sindicatura General de la Nación, en su rol de Órgano Rector del Sistema de Control Interno del Poder Ejecutivo Nacional, normativo, de supervisión.
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Marco Regulatorio del Gobierno Corporativo en Chile
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Presentado por:
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
EL ROL DE LA AUDITORÍA EN LA GOBERNANZA DEL SECTOR GUBERNAMENTAL
1 GOBIERNO CORPORATIVO Y FINANZAS ( UN RETO PARA LAS ENTIDADES DE CRÉDITO ) José A. GONZALO ANGULO (Universidad de Alcalá)
COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA – RELACIÓN EFICAZ
Administración del riesgo en las AFP
Función de Auditoría Interna
LEY GENERAL DE CONTROL INTERNO: AUTOEVALUACION Y SEVRI*
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
CONTROL INTERNO GENERAL
PLANEACION DE UNA AUDITORIA FINANCIERA
LEY SARBANES OXLEY.
La Ley Sarbanes-Oxley (SOX) Una reglamentación fundamental para la Administración Integral de Riesgos Financieros.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
AUDITORIA CONCEPTOS BASICOS Carlos Eduardo Aguirre Rivera
Cariño Arzaba Lino Galindo Alonso Irma Rodríguez Nieto Rocío Gpe. Souza Pineda Alfredo LEY SARBANES-OXLEY.
Presentado por : Gloria Peña y Lillo Noviembre 2005
Oscar A. Luna Díaz, CIA, CGAP, CFE Gerente de Auditoría Interna
CONTROL INTERNO 1.- DEFINICION: Contiene tres elementos: PROCESO:Dinámico PARTICIPANTES: C.A, DIRECCION, PERSONAL OBJETIVO:Entregar grado de seguridad.
Gobierno Corporativo Post La Polar Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros GOBIERNOS CORPORATIVOS – EL NUEVO ROL DEL DIRECTOR Centro.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
EVALUACION DEL CONTROL INTERNO
NORMAS INTERNACIONALES
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Programa de Auditoría Interna
Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo
NORMAS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
AMENAZAS Y SALVAGUARDAS
Auditoría Interna Gobierno corporativo El entorno de control
ANALASIS ESTRATEGICO Y DE PROCESOS
Hemos sido informados sobre las actividades económicas realizadas en la Cooperativa principalmente a través de los informes ejecutivos de la Gerencia.
SANDRA MUÑOZ LIZETTE CRISTINA ANGOLA MIGUEL ANGEL LOZANO
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
Riesgos – Control Interno
Auditoria Computacional
© 2007 Luís Henry Moya. Todos los derechos reservados. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA LA REVISORIA FISCAL FRENTA A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA.
Control Interno.
Apuntes sobre Gobierno Corporativo Juan E. Muñoz Giró
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
LAR 145 Capítulo C.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA PROFESOR HELIO FABIO RAMIREZ
PRESENTACIÓN CONTRALORÍA GENERAL DEL DISTRITO FEDERAL CONTROL INTERNO.
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
Ministerio de Educación Decreto No. 4 Corte de Cuentas de la República.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
JENNY PAOLA MONTOYA PEÑA
Órgano de Control Institucional
Transcripción de la presentación:

GLOBAL SERVICE/ INDUSTRY AUDIT / TAX / ADVISORY IFRS - La evolución de la Contabilidad y Auditoría Orlando Jeria Garay, socio Auditoría Octubre 2004

2 Introducción: Ley Sarbanes Oxley  Escándalos Financieros  Razón Principal de esta Ley: restaurar la Confianza del Sistema Económico  Contenido de la Ley: Incorpora una serie de regulaciones y medidas drásticas contra las malas prácticas de negocios Adicionalmente, esta Ley fija ciertos estándares en la práctica de la Auditoría

3 ¿Qué es la ley Sarbanes Oxley? Es una ley de transparencia y control, emitida por el Gobierno de los Estados Unidos de América, el 30 de julio del 2002, como resultado de una serie de escándalos corporativos que afectaron a ciertas empresas estadounidenses a finales del 2001, producto de quiebras, fraudes y otros manejos administrativos no apropiados. Se considera como la más profunda reforma a las prácticas de negocio desde 1934

4 Estructura de la ley  Título I: Junta de Supervisión de Firmas de Contabilidad Pública  Título II: Independencia de los Auditores  Título III: Responsabilidad Corporativa  Título IV: Revelaciones Financiera Mejoradas  Título V: Conflicto de Intereses de los Analistas

5 Estructura de la ley  Título VI: Recursos y Autoridad de la Comisión  Título VII: Estudios e Informes  Título VIII y XI: Responsabilidad Corporativa y Fraude Criminal; Fraude y Responsabilidad Corporativa  Título IX: Mejoramiento de Sanciones por Crímenes de Cuello y Corbata  Título X: Declaraciones de Impuestos Corporativos  Título XI: “Accountability” de Fraudes Corporativos

6 Aplicación  La Ley se aplica a todas las empresas norteamericanas y extranjeras que cotizan en la bolsa de valores de Estados Unidos (empresas públicas). Esto incluye a:  La Casa Matriz  sus subsidiarias y  sus afiliadas  Las empresas chilenas deberán cumplir con la Ley Sarbanes Oxley si:  Cotizan en la bolsa de Estados Unidos  Son subsidiarias de empresas (Casa Matriz) que cotizan en la bolsa de Estados Unidos

7 Título I: Junta de Supervisión de Firmas de Contabilidad Pública - PCAOB La ley establece la creación de la Junta de Supervisión de Firmas de Contabilidad Pública “PCAOB” Inicio actividades: 25 de Abril 2003 Ámbito de Poderes de la Junta: Registro de firmas de contabilidad pública (firmas registradas) Inspección de firmas registradas. Aplicación de sanciones y medidas disciplinarias Estándares de Control de Calidad Estándares de Ética

8 Título II: Independencia de los Auditores  Servicios de contabilidad (outsourcing)  Diseño de sistemas de información financiera  Valuaciones  Servicios actuariales  Auditoría interna  Asesoría como director, funcionario o empleado  Servicios de banca de inversión  Consejería legal (actuar como asesor en el área impositiva o laboral si es permitido)  Otros servicios que la junta determine. Actividades prohibidas Actividades que requieren preaprobación Conflictos de Interés

9 Título III: Responsabilidad Corporativa Sección 302: Responsabilidad Corporativa por Informes financieros

10 Sección 302: Responsabilidad Corporativa por Informes Financieros  Ha revisado el informe que se presenta  Sobre la base de su conocimiento, el informe no contiene ninguna afirmación falsa respecto de un hecho material  Sobre la base de su conocimiento, los estados financieros y otra información financiera incluida en el informe, presentan razonablemente en todos sus aspectos materiales la condición financiera, los resultados de las operaciones y el flujo de efectivo, del período presentado En cada informe (trimestral y anual), el ejecutivo principal (CEO) y el ejecutivo financiero (CFO) debe afirmar que…

11  Él y los otros funcionarios certificadores son responsables del establecimiento y mantención de “controles y procedimientos de revelaciones” del emisor;  Él y los otros funcionarios certificadores han diseñado tales controles y procedimientos de revelaciones para asegurar que la información material sea conocida;  Él y los otros funcionarios certificadores han evaluado la efectividad de los controles de revelaciones de la entidad  Han presentado en su informe sus conclusiones respecto a la eficacia de los “Controles y Procedimientos de Revelación” basado en la evaluación ; y Sección 302: Responsabilidad Corporativa por Informes Financieros (continuación)

12  Han revelado a los auditores independientes y al comité de auditoría del emisor: Deficiencias significativas en el diseño u operación de los controles internos Cualquier fraude que involucre gerentes u otros empleados que tengan un rol significativo en los controles internos del emisor  Han indicado en el informe si hubo o no cambios significativos en los controles internos. Sección 302: Responsabilidad Corporativa por Informes Financieros (continuación)

13 Sección 302: Modelo de Certificado Yo, Mr. Xxxx Xxxxx, certifica que: 1. He revisado este informe anual de ZZZZ Corporation preparado en la Forma 40-F; 2. Sobre la base de mi conocimiento, este informe anual no incluye afirmaciones falsas respecto de un hecho material, ni omite declarar algún hecho significativo necesario para hacer las afirmaciones efectuadas, a la luz de las circunstancias bajo las cuales se hicieron las afirmaciones, no son erróneas con respecto al período cubierto por este informe anual; 3. Sobre la base de mi conocimiento, los estados financieros, y otra información financiera incluida en el informe anual, presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, los resultados de las operaciones y el flujo de efectivo de la compañía registrada por los períodos presentados en este informe anual; 4. Los demás funcionarios certificadores de la compañía registrada y yo somos responsables de establecer y mantener controles y procedimientos de revelación (según se define en las Reglas de la Ley de Valores 13a-14 y 15d-14) para la compañía registrada y hemos: a) diseñado dichos controles y procedimientos para asegurar que la información material relacionada con la compañía registrada, incluidas sus subsidiarias consolidadas, nos es informada por otras personas al interior de estas entidades, en especial durante el período en el que se prepara este informe anual;

14 Sección 302: Modelo de Certificado (continuación) b) evaluado la efectividad de los controles y procedimientos de revelación de la compañía registrada, a una fecha 90 días anterior a la fecha de presentación de este informe anual (la “Fecha de Evaluación”); y c) presentado en este informe anual nuestras conclusiones respecto de la eficacia de los controles y procedimientos de revelación a la Fecha de Evaluación; 5. Los demás funcionarios certificadores de la compañía registrada y yo, hemos revelado, sobre la base de nuestra evaluación más reciente, a los auditores de la compañía registrada y al comité de auditoría del directorio de la compañía registrada, lo siguiente: a) todas las deficiencias significativas en el diseño o en la operación de los controles internos que podrían afectar negativamente la capacidad de la compañía registrada para registrar, resumir y reportar información financiera, y hemos identificado todas las debilidades a materiales en los controles internos para los auditores de la compañía registrada; y b) cualquier fraude, material o no, que involucre a la administración o a otros empleados que jueguen un papel significativo en los controles internos de la compañía registrada; y

15 Sección 302: Modelo de Certificado (continuación) 6. Los demás funcionarios certificadores de la compañía registrada y yo hemos indicado en este informe anual, si existieron cambios en los controles internos o en otros factores que pudieran afectar significativamente los controles internos después de la fecha de nuestra evaluación más reciente, incluidas las acciones correctivas respecto de las deficiencias significativas y debilidades materiales. Fecha: Chief Executive Officer

16 La administración debe implantar controles internos y procedimientos que aseguren que la información financiera es procesada, registrada y revelada de acuerdo a la normativa de la SEC. Estos controles reciben el nombre de “Controles y Procedimientos de Revelación”. Sección 302: Responsabilidad Corporativa por Informes Financieros (continuación)

17 Título IV: Revelaciones Financieras Mejoradas Sección 404: Evaluación Gerencial de los Controles Internos 404 (a) De la Administración 404 (b) Del Auditor Externo

18 Sección 404: Evaluación Gerencial de los Controles Internos Controles y procedimientos para informes financieros  Las transacciones están adecuadamente autorizadas,  Los activos están adecuadamente protegidos contra uso no autorizado o inadecuado.  Que las transacciones están adecuadamente registradas.

19 Sección 404: Evaluación Gerencial de los Controles Internos (continuación) Requerimientos de Informes y Revelación 404 (a) De la Administración  La administración es responsable por establecer y mantener controles y procedimientos internos adecuados para los informes financieros  Evaluación de la administración al cierre del año fiscal respecto de la efectividad de los controles y procedimientos internos para los informes financieros.

20 Sección 404: Evaluación Gerencial de los Controles Internos (continuación) 404 (b) Del Auditor Externo Su reporte incluirá:  La responsabilidad de la administración respecto de la estructura y procedimientos de control interno para informes financieros.  Evaluación de la efectividad de dicha estructura y procedimientos

21 Resumen de las evaluaciones 1. Por ejecutivos financieros, con respecto de los controles y procedimientos de revelación requeridos por las reglas de la sección Por la administración, con respecto a los controles y procedimientos internos para los informes financieros según la sección 404, y 3. Por el auditor independiente a fin de certificar las afirmaciones de la administración de acuerdo con la sección 404. Sección 404: Evaluación Gerencial de los Controles Internos (continuación)

22 Enfoque COSO Sección 404: Evaluación Gerencial de los Controles Internos (continuación) Para el cumplimiento de la sección 404 es necesario contar con un Marco General de Control Interno que entregue criterios objetivos para que sean medidos y evaluados

23 Año 1992: Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO): American Accounting Association (AAA) American Institute of Certified Public Accountants (AICPA) Financial Executive Institute (FAI) Institute of Internal Auditors (IIA) Institute of Management Accountants (IMA) Años 2000 y 2001: Fraudes Financieros en EE.UU. Año 2002: Ley Sarbanes & Oxley Enfoque COSO

24 Enfoque COSO (continuación)

25 Cada entidad tiene una misión, la cual determina sus objetivos y las estrategias para alcanzarlos. Los objetivos pueden establecerse para la organización como un conjunto o dirigirse a determinadas actividades dentro de las mismas. Los objetivos pueden clasificarse en tres categorías: Operacionales: Referente a la utilización eficaz y eficiente de los recursos de la entidad. Información Financiera: Referente a la preparación y publicación de estados financieros fiables. Cumplimiento: Referente al cumplimiento por parte de la entidad de las leyes y normas que le sean aplicables. Enfoque COSO (continuación)

26 Entorno de Control El entorno de control como el núcleo de un negocio, es su personal (atributos individuales, integridad, valores éticos y profesionalismo) y el entorno en el cual trabaja. Evaluación de Riesgos. La entidad debe conocer y abordar los riesgos con los que se enfrenta. Ha de fijar objetivos por procesos e identificar, analizar y tratar los riesgos. Actividades de Control. Políticas y procedimientos que ayuden a conseguir una seguridad razonable de que se llevan a cabo de forma eficaz las acciones consideradas necesarias para afrontar los riesgos que existen respecto a la consecución de los objetivos de la entidad. Monitoreo El proceso ha de ser supervisado, introduciéndose las modificaciones pertinentes cuando se estime oportuno. Información y Comunicación. Los sistemas de información permiten que el personal intercambie la información requerida para desarrollar, gestionar y controlar sus operaciones. Componentes del Control Enfoque COSO (continuación)

27 CODIGO DE ETICA (Sección 406) Se entienden como los estándares razonables necesarios para: Mantener una conducta honesta y ética incluyendo los conflictos de interés reales o aparentes Emisión completa, oportuna, y comprensible de los reportes financieros Cumplimiento con las normas y regulaciones Análisis de Conflictos de Interés (Sección 501) Delitos de “Cuello y Corbata” (Título VIII) Multas y penalidades Mejorando las Revelaciones financieras

28 Carta Abierta de KPMG

29 A fines de Agosto 2004 KPMG recibió la Inspección limitada de la PCAOB (Junta de Vigilancia de Contabilidad) Nuestro Compromiso: Rendimiento con Integridad Separación de la Administración de Riesgos y la Supervisión de Calidad respecto de la Administración de Negocios de KPMG Desarrollo de Sentinel La anticipada adopción de SAS 99 Carta Abierta

30 Nuestro Enfoque en la Calidad: Cargo de trabajo de Socio y Gerente Red de socio revisor de Provisiones Tributarias Capacitación de Auditoría y Socios de Metodología Consejo de Calidad de Auditoría Carta Abierta (continuación)

31 Reconstruir la Credibilidad en la Profesión: La iniciativa Global sobre Liderazgo y Etica de Negocios El Instituto de Comités de Auditoría de KPMG (ICA) El Instituto 404 Carta Abierta (continuación)

32

33 Conclusiones

34  La Ley involucra a: Las empresas, Ejecutivos Superiores, Gobiernos Corporativos, Comités de Auditoría, Agentes de Valores, Abogados, Corredores de bolsa, Agencias Clasificadoras de Riesgo, Bancos de Inversión, Agentes de Valores; y cualquiera que participe en situaciones de fraude dentro de las empresas.  Las compañías auditoras no son las únicas llamadas a iniciar un proceso de cambio  Fortalecimiento del Control Interno  Fortalecimiento del Gobierno Corporativo  Administración de Riesgos  La Ley Sarbanes Oxley tiene un alcance extraterritorial. Conclusiones