Análisis cualitativo de transcripciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El discurso literario (I): El comentario de texto
Advertisements

Taller de Análisis del Discurso
TEXTO Y DISCURSO.
Herramientas para la Investigación
Métodos - Técnicas Cualitativos
EL REPORTAJE.
MODELOS AMIGABLES CON LA HISTORIA (MAH)
Metodologías cualitativas: Entrevista
El proceso de investigación social
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
Construcción de trabajo de grado 1 Semestre 1 de 2011 Enero 31 de 2012
TALLER DE TRABAJO FINAL
Introducción al Análisis del Discurso
MESA REDONDA: LECTURA MULTIMEDIA Universidad Complutense de Madrid (El Escorial, 2007) María Pinto Catedrática de Documentación de la UGR.
LOGROS CURRICULARES GRADO 5.
Análisis de Contenidos
LOS APRENDIENTES DE LE COMO ANALISTAS DEL DISCURSO Olga Esteve (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona)
TEORIA DE LA ARGUMENTACIÓN
Análisis de Datos.
Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Educación Abierta y a Distancia Presentación pública de Trabajo de Grado para optar al título de Magíster.
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Sistematización de experiencias
La entrevista de investigación
Universidad de Salamanca Departamento de Sociología y Comunicación
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Lengua Informe de resultados 2013.
DR. Angel Alberto Valdés Cuervo
Análisis de textos por medio de herramientas estadísticas y de redes complejas 1. Pablo Medina, 2. Victor Bucheli, 3. Paulo Orozco, 4. Roberto Zarama CEIBA.
Los objetivos de este espacio son:
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
La intención comunicativa
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Profa.: Josefa Cañizales EL INICIO.
Carmen Helena Guerrero, Ph.D Maestría en Comunicación Educación.
La Investigación Cualitativa
COMPETENCIAS BASICAS DEL LENGUAJE
Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Educación Abierta y a Distancia Presentación pública de Trabajo de Grado para optar al título de Magíster.
Estos modelos constituyen una nueva aproximación a los procesos de evolución industrial. Su propósito es proporcionar teorías cualitativas sencillas que.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Análisis reticular de Discurso
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
Tácticas para asegurar la calidad metodológica en la investigación cualitativa Carmen Diaz Bazo.
Competencia pensamiento:
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
ENTREVISTA A EGRESADOS DE LA MAESTRIA EN LINGÜÍSTICA APLICADA.
EL ARGUMENTO.
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
TEXTOS EXPOSITIVOS BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ
EL INFORME DE INVESTIGACIÓN
GENERALIDADES ACERCA DE ELABORACIÓN DE PREGUNTAS.
SESIÓN 13 Pasos en el análisis de la información cualitativa
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Métodos - Técnicas Cualitativos Verstehen: Las bases.
LENGUA Y LITERATURA Curso
Lectura/Destrezas de comprensión. Los estudiantes utilizan una variedad flexible de destrezas meta- cognitivas tanto en lecturas asignadas como independientes.
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Diseño de marco metodológico proceso. vocabulario 1. ENFOQUE CUALITATIVO: -Recolección de datos sin medición numérica -Busca descubrir o afinar aspectos.
Parámetros de evaluación del ensayo SOBRE 10 PUNTO CADA ÁMBITO.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Sanders, T. (2006). “Text and Text Analysis Encyclopedia of Language and Linguistics.
ANÁLISIS DEL TEXTO.
¿ como realiza el análisis del texto desde la gramática textual?
Premisa Conclusión Argumento simple Argumentos Argumento Complejo Representación gráfica de los tipos de argumenaciones.
Transcripción de la presentación:

Análisis cualitativo de transcripciones Un ejemplo de aplicación del análisis reticular del discurso

Objetivo Aplicar el análisis reticular del discurso a transcripciones de entrevistas y/o grupos focales.

Materiales Separata  sólo para que tengáis algo sobre redes personales. Texto del “Estatut”  para hacer la práctica. Informe sobre los grupos focales realizados en el marco del proyecto de medicinas alternativas y complementarias  un ejemplo de aplicación.

Tipos de análisis del discurso Análisis de textos centrados en las palabras … Análisis que tienen la proposición como unidad y/o referencia del análisis textual. Análisis que tienen las relaciones semánticas entre conceptos como unidad de análisis.

Análisis argumentativo del dicurso Un argumento es una relación que vincula un enunciado p (premisa) y un enunciado q (conclusión). Desde la teoría de la argumentación en la lengua (Anscombre y Ducrot, 1983, 1994), se considera que estos vínculos son posibles porque en ellos se evocan unas reglas generales socialmente compartidas: las relaciones tópicas o topoi (sing. topos).

Concepto de centralidad En un grafo orientado, las relaciones que apuntan a un nodo se llaman “grado nodal de entrada”  un indicador de influencia. El grado de intermediación de un nodo informa de la proporción de caminos en la red que lo contienen  un indicador de poder.

L’Estatut de Catalunya 2 noticias sobre l’Estatut aparecidas en el mismo momento en dos diarios diferentes. Representación en visone de los topoi.

Metodología Un único analista por texto en la primera formulación  diálogo coherente con el texto. Identificar los argumentos centrales más allá de los detalles  topoi Utilizar etiquetas homogéneas  red de signficados. Contrastar los resultados con los participantes  mejor comprensión de la dinámica discursiva.

Conclusiones A través del análisis reticular de transcripciones podemos identificar discursos en toda su complejidad. Es posible controlar el proceso interpretativo. Es posible comparar. Este análisis es solamente una actividad más del proceso de investigación.