Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HOrmigon Asfaltico En Planta
Advertisements

Diseño de edificios habitacionales y de oficinas
EVALUACION DE INVERSIONES
CONTENIDOS Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Diseño de Pavimentos Asfálticos para Vías de Bajo Volumen
Para poder realizar un diseño de vía o carretera, se analizan los diversos factores y las limitaciones de los vehículos y usuarios como elementos de la.
Fiscalización de la Obra Pública
acero A r c o s d e a c e r o E d i f i c a c i ó n I Integrantes:
Método de Diseño de la AASHTO
Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiente
Factores que afectan el comportamiento de los pavimentos
Tránsito Vehículos livianos: < 5 ton, automoviles, camionetas, camperos. Vehículos comerciales: >5 ton. Camiones, buses, remolques.
PAVIMENTOS RÍGIDOS Se refiere al diseño y construcción de un pavimento de concreto con cemento Portland. Material y Dimensiones de los moldes. Se usarán.
Metodología para la elaboración de un plan financiero a largo plazo
DISEÑO PAVIMENTOS Rígidos y Flexibles
PROCESAMIENTO DE DATOS DE VIENTO 1º Parte.
Método de la AASHTO Diseño
Ing. Q. Miguel de Jesús Gallardo Chávarry
SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2 SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2.
PAVIMENTOS RÍGIDOS Se refiere al diseño y construcción de un pavimento de concreto con cemento Portland. Material y Dimensiones de los moldes. Se usarán.
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles OBJETIVOS
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Módulo de Evaluación Objetivos
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Cargas muertas Una azotea se termina con tres capas de filtros de grava y asfalto puestas sobre una capa aislante rígida de 0.05 m de espesor soportados.
Autores: Ing. Federico Solari Mg. Ing. Raúl Astori
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Título Modelo Mecanicista Empírico para Análisis de Pavimentos Flexibles Desarrollado en Argentina Autores Dr. Ing. Oscar Giovanon Dra. Ing. Marta Pagola.
Manual de diseño simplificado de pavimentos de bajo volumen
Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera «X»
FORSCHUNGSKURATORIUM MASCHINENBAU
Unidad VI Documentación
Tecnología del concreto
Formulario de soldadura y rodamientos
Ing. Rolando Vila Romaní
FLEXO COMPRESION Diseño de miembros de acero por cargas combinadas
Geotecnia y Calidad Constructiva S. A de C. V.
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
Análisis de sensibilidad del parámetro carga sobre la modelación en elemento finito para análisis de pavimentos Paulina Leiva Padilla Jaime Allen Monge.
CONGRESO LATINO IBERO AMERICANO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES CLAIO 2008 M. en I. José Luis Luna Alanís Comisión Federal de Electricidad México EVALUACIÓN.
ENSAYO EBADE. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA FISURACIÓN DE LAS MEZCLAS BITUMINOSAS Félix E. Pérez-Jiménez Rodrigo Miró Adriana Martínez.
Transformaciones básicas de series
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
El costo de capital marginal ponderado (CCMP)
Fundamentos de Ingeniería Económica 3e
TRABAJO DE TITULACIONELABORACIÓN DE UN PROGRAMA INTEGRAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOS. Departamento de Ingeniería En Obras Civiles ALUMNOS: Profesor Guía: Eduardo.
Introducción a las Ingenierías de la Información
ASFALTO EN FRIO La mezcla asfáltica en frío es una mezcla de agregado mineral con o sin relleno mineral, con asfalto emulsionado o rebajado. Esta es producida.
REGLAMENTO SOBRE EL PESO, DIMENSIONES Y CAPACIDAD DE LOS VEHÍCULOS DE AUTRANSPORTE QUE TRANSITAN EN LOS CAMINOS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN FEDERAL ACTIVIDAD.
Curso de Administración Financiera
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
Módulo Desarrollo de Turismo Sostenible DocenteIng Jorge Paguay Ortiz Rocio Alcocer Castro.
Sistemas de Información para la Administración
METODOS DE EXPLOTACION II (RAJO) INTRODUCCION
ASFALTO MODIFICADO CON GCR
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
FACTOR DE CAMION (TRUCK FACTOR)
Hernández Camacho Víctor Jesus Islas Sánchez Karla Vanessa
RUEDAS INDUSTRIALES Cálculo y Selección
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO EL VALOR PRESENTE NETO DE LAS OFERTAS.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
DINTRA Elemento reforzador de la DIN á mica TRAnsversal para v í as de ancho m é trico.
Esfuerzos debidos a cargas axiales
TORSIÓN INTRODUCCIÓN La torsión aparece cuando:
PAVIMENTOS FLEXIBLES y Rígidos
ASFALTOS MODIFICADOS. (Conceptualización, aplicación, control y pruebas). Por un camino hacia el futuro. Expositores: Paola Tapia.
Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1.Introducción 2.Solicitaciones 3.Materiales 4.Diseños alternativos 5.Costos 6.Síntesis.
Diseño de Pavimentos Flexibles Pavimentos Flexibles Ing. A. Grover Rojas Carrizales.
Transcripción de la presentación:

Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido Introducción Solicitaciones Materiales Diseños alternativos Costos Síntesis

1. Introducción Fuente de Beneficios Prestaciones de un camino pavimento Reducción de costos de operación Transferencia de cargas Ininterrupción del servicio Requerimientos Construcción del camino pavimentado Diseño geométrico Diseño estructural Mantenimiento Fuente de Beneficios

1. Introducción Diseño Estructural Fundación Solicitaciones q = g + p Estáticas Materiales Hormigón, acero, madera, suelo.. Pavimento Solicitaciones Carga por eje Dinámicas Materiales Hormigón, asfalto, suelo, etc..

1. Introducción Diseño Estructural Fundación S serv < S adm con S adm = S rot . g Pavimento N eq = N adm con N adm = N rot Ratio tensiones Curva de fatiga del material serv rot N rot N 10^6 ejes

1. Introducción Metodología datos Operaciones TMDA Tipo de veh Ejes Vida Útil Tasa de crecimiento Subrasante, subbase, base mezcla asfáltica,Tº Solicitaciones S eq; N eq Desempeño de los materiales Curvas de diseño Método Shell Soluciones Técnicas Alternativas A, B, C Costos de Alternativas A, B, C Solución Técnica – Económica Menor costo

1. Introducción Datos de Tránsito TMDA=1.560 veh/día Tasa de crecimiento: 6% acumulativa anual Vida útil= 20 años Distribución del tránsito

1. Introducción Datos de Tránsito (cont.) Configuración de ejes por tipo de vehículo Carga por eje de colectivos y camiones

1. Introducción Datos de Materiales Capacidad portante de la subrasante: CBR = 5% Datos de Costos Costo materiales subbase, base y carpeta (ancho 7,50m) CBR 20 = 1.500$/km.cm CBR 40 = 3.000$/km.cm CBR 80 = 7.950$/km.cm Carpeta asfáltica = 15.240$/km.cm Costo de mantenimiento: 12.000$/año.km Tasa de descuento: 12%

Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido Introducción Solicitaciones Materiales Diseños alternativos Costos Síntesis

2. Solicitaciones Las repeticiones dependen de la cantidad de vehículos que circularán por el camino. TMDA inicial = 1.560 veh/día. Crecimiento del tránsito= 6% anual acumulativo. Período de análisis= 20 años desde la inauguración. STMDA.365dias/año= 57.836 . 365= 20.945.716 veh/VU.

2. Solicitaciones Las repeticiones dependen de la cantidad de ejes en cada vehículo. El tránsito está compuesto por distintos tipos de vehículos. Cada cual tiene un número diferente de ejes {2; 3; 4} Total de repeticiones = 55.506.146 ejes/VU

2. Solicitaciones Los ejes se clasifican según el tipo de eje: simple, tándem o trídem.

TÁNDEM DUAL SIMPLE

DUAL TÁNDEM DUAL

TRÍDEM

2. Solicitaciones TRÍDEM

2. Solicitaciones Los ejes totales obtenidos se clasifican según el tipo de eje: simple, tándem o trídem. Según los datos disponibles, los ejes correspondientes a autos y camionetas serán 100% ejes simples. Los ejes de ómnibus serán 30% simples y 70% tándems. Los ejes de camiones serán 50% simples y 50% tándems. 70% . Ejes un 2

2. Solicitaciones El método Shell está diseñado para ejes de 8,2 toneladas. El efecto de la pasada de un eje de carga W equivale a k pasadas de un eje de carga 8,2 toneladas. K = (W/8,2)^4,5

2. Solicitaciones El método Shell está diseñado para ejes de 8,2 toneladas. Conversión para autos y camionetas: 25,0 millones de ejes simples se convierten en 2.000 ejes de 8,2 toneladas.

2. Solicitaciones Además, cuando los ejes son tándems o trídems, se transforman a ejes simples. Factores de equivalencia para pavimentos asfálticos 1 eje tándem (W) = 1,43 ejes simples (W/2) 1 eje trídem (W) = 1,21 ejes tándems (2.W/3) 1 eje trídem (W) = 1,63 ejes simples (W/3)

Conversión tándem a simple 2. Solicitaciones Conversión tándem a simple Conversión para ómnibus: 6,1 millones de ejes se convierten en 8,1 millones ejes de 8,2 toneladas.

2. Solicitaciones Conversión para camiones: 15,7 millones de ejes se convierten en 18,2 millones ejes de 8,2 toneladas.

2. Solicitaciones Síntesis de Solicitaciones A lo largo de la vida útil del pavimento pasarán 47,0 millones de ejes de vehículos cuyo efecto será equivalente al de la pasada de 26,2 millones de ejes 8,2.

Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido Introducción Solicitaciones Materiales Diseños alternativos Costos Síntesis

3. Materiales Perfil transversal de un pavimento flexible e CA = 10cm Carpeta Asfáltica (CA) e B = 15cm Base (B) eT=45cm e SB = 20cm Subbase (SB) Subrasante (SR)

E SR [kg/cm²] = 100.CBR SR [%] 3. Materiales Características mecánicas del suelo de fundación El parámetro de diseño es el módulo de elasticidad de la subrasante. En general, se obtiene a partir del valor CBR de la subrasante. Para valores de CBR menores a 10%, vale la siguiente ley: E SR [kg/cm²] = 100.CBR SR [%] El suelo de fundación tiene un valor soporte CBR= 5% Entonces, el módulo de elasticidad es: E SR = 500 kg/cm² = 50 MN/ m² Obs.: E H21 = 30.000 MN/ m².

3. Materiales Condiciones de exposición durante la vida útil. El desempeño de las mezclas asfálticas está fuertemente condicionado por la temperatura a la que estará expuesto. Temperatura media ponderada, w-MAAT. Datos de una localidad próxima Impacto en función de las temperaturas: Figura 6.

3. Materiales 0,46 14º

3. Materiales El factor de ponderación es una medida del efecto que causa la temperatura en el desempeño de los materiales asfálticos. El factor de ponderación promedio es 0,39. La temperatura asociada es la temperatura representativa de las condiciones de exposición: 12,5º

3. Materiales Selección de la mezcla asfáltica {S; F; P} Parámetro S = Stiffness = Rigidez Existen dos tipos de rigideces posibles S1 o S2. S1 es una mezcla densa, rígida, con un contenido medio de agregados, asfalto y vacíos. S2 es una mezcla con granulometría abierta, con alto contenido de vacíos y bajo contenido de asfalto, o bajo contenido de agregados y alto contenido de asfalto. Se adopta una mezcla S1.

3. Materiales Selección de la mezcla asfáltica {S; F; P} Parámetro F = Comportamiento a Fatiga Existen dos tipos de comportamientos F1 o F2. F1 menor contenido de vacíos, mejor comportamiento a fatiga. F2 alto contenido de vacíos. Se adopta una mezcla F1. Penetración P = {50, 100} Es un indicador de la viscosidad de la mezcla Se adopta una mezcla P=100. Mezcla {S1; F1; 100}

3. Materiales Síntesis de Materiales Calidad de Subrasante: E SR = 500 kg/cm² = 50 MN/ m² Temperatura de servicio: w-MAAT=12º Mezcla asfáltica: {S1; F1; 100}

Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido Introducción Solicitaciones Materiales Diseños alternativos Costos Síntesis

4. Diseños Alternativos El Método Shell tiene ábacos de diseño. Los ábacos de diseño de pavimentos están en función de: El tipo de mezcla asfáltica Módulo de la subrasante Temperatura de servicio Cantidad de pasadas de ejes de 8,2 toneladas Las variables de decisión para el diseño son: Espesores de capas ligadas y no ligadas

4. Diseños Alternativos A B C 3.10^7 ejes 8,2 .

4. Diseños Alternativos Se propusieron 3 puntos de diseño: A, B y C. Los tres son técnicamente óptimos por cuanto la capacidad estructural coincide con las repeticiones.

Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido Introducción Solicitaciones Materiales Diseños alternativos Costos Síntesis

5. Costos Cálculo del costo de cada diseño y selección del mínimo.

5. Costos Valor Presente Neto de las Erogaciones (VPN) Idea: Obtener el valor total de las erogaciones a realizar considerando que realizan en diferentes momentos en el tiempo. Fórmula: VPN = Sj VPNj VPNj = Costoj.(1+r)^-j j: es el período (año). Costoj: es el costo correspondiente al período j. r: es la tasa de descuento.

Mantenimiento por 20 años 5. Costos Diagrama de flujo de fondos VPN= 415.349 $/km Habilitación Mantenimiento por 20 años Construcción en 2 años

Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido Introducción Solicitaciones Materiales Diseños alternativos Costos Síntesis

6. Síntesis Diseño de un pavimento flexible Para un TMDA de 1.560 veh/día y una participación de camiones y ómnibus de 40% se obtuvieron las repeticiones a lo largo de una vida útil de 20 años y tasa de crecimiento de 6%. Se propusieron 3 soluciones técnicas (A, B y C) según el Método Shell. Entre ellas se seleccionó al diseño B como la solución técnico-económica por ser el de menor costo. El análisis de costos comprende el costo de construcción del paquete y el mantenimiento a lo largo de la vida útil. El valor presente neto para el diseño elegido fue de, aproximadamente, 400 mil pesos por kilómetro.

Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell FIN