COMISIÓN NACIONAL DE VALORES Desarrollo del Mercado de Capitales y Financiamiento de la Economía Real Santa Fe, Marzo 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las entidades de capital riesgo son entidades financieras cuyo objeto principal consiste en la toma de participaciones temporales en el capital de empresas.
Advertisements

CAPITAL DE RIESGO O VENTURE CAPITAL
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Abril, 2002 TERCERA MESA REDONDA SOBRE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN AMERICA LATINA Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Acceso de PYMES al Mercado de Valores
Gestión Tecnológica en la Empresa
INSTITUTO DE ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL *INCAE*
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Seminario Sofofa y Arthur Andersen le invitan a ser grande Exposición Mercado Bursátil como Alternativa de Financiamiento José Antonio Martínez Zugarramurdi.
Al crecimiento de la empresa
Mercado de valores en Costa Rica: Evolución, estado actual y acciones para el desarrollo del mercado de valores costarricense Rodrigo Bolaños Presidente.
Foro Iberoamericano de SGR 25 de octubre de 2012
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES FF: Casos prácticos para financiar empresas y alternativas de inversión Agosto 2007.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Inscripta en el Registro de Fiduciarios Financieros de la Comisión Nacional de Valores, bajo el Nro.46 Avda. Corrientes 222 – Piso 9 – C1043AAP – C.A.B.A.
Desarrollo de los Mercados de Capitales y Financiamiento de la Economía Real Educación e Información al Inversor Perspectivas Conceptuales y Experiencias.
Bancos Nacionales de Desarrollo y Financiamiento de Inversiones Ambientalmente Sostenibles Reunión Latino-Americana sobre Bancos de Desarrollo e Inversiones.
Pensando la Banca de Desarrollo: Funciones e Instrumentos Presentación a la primera consulta regional sobre retos de los Bancos Nacionales de Desarrollo.
LA EXPERIENCIA DE CORFO COMO BANCA DE SEGUNDO PISO
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES Venture Capital Forum Héctor Helman Setiembre 2007 Capital de Riesgo Rol de los Inversores Institucionales en el Financiamiento.
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Reflexiones sobre el futuro del sistema financiero en Argentina Ricardo N. Bebczuk UNLP y Secretaría de Finanzas.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
JULIO Fondo de Inversión Halcón Nació como una necesidad de inversionistas privados: –Interés de participar en la mediana empresa por su nivel.
“Spot the difference” Colombian Private Equity and Venture Capital Seminar PABLO FELIPE SERNA Bogotá, Metropolitan Club, Noviembre Estrategias de.
Aumentar las Inversiones del sector privado para abordar el cambio climático: Rol catalítico de los Bancos Nacionales de Desarrollo Bogotá, Colombia 3.
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
MICROCRÉDITO EN EL VALLE DEL CAUCA Julio Escobar Cali, Abril de 2004.
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
CALIFICACIÓN DE RIESGO: EFECTO EN PORTAFOLIO DE INVERSIONES
Curso de Administración Financiera
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
LAS CONDICIONES FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO
EMISORES.
1 Desafío Bursátil en Chile Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente.
Primera Consulta Regional “REPENSANDO EL ROL DE LOS BANCOS DE DESARROLLO NACIONALES” (Lima Perú, 12 y 13 de Junio, 2006) ALIDE - NN.UU - COFIDE FINANCIAMIENTO.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
1 SANTIAGO DE CHILE, DECEMBER 2002 REGIONAL SEMINAR ON NON-BANK FINANCIAL INSTITUTIONS DEVELOPMENT IN LATIN AMERICAN REGION Camilo Arenas, Director Desarrollo.
EMPRESA. Conceptualización
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES Héctor Helman Octubre 2007 Seminario “Mercado de Capitales para el Desarrollo” Rol de los Inversores Institucionales, Marco.
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES “HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS EN LA ARGENTINA” Abril 2007.
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES “HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS EN LA ARGENTINA” Abril 2007.
DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y NIIF PARA LAS PYMES
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES ESTADO DE SU SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS SOBRE SU EVOLUCIÓN EN EL FUTURO EL MERCADO DE CAPITALES ARGENTINO UCA, Noviembre.
LOS DEPÓSITOS CENTRALES, SISTEMAS DE LIQUIDACIÓN Y CONTRAPARTES CENTRALES COMO ENTIDADES RELEVANTES EN LOS MERCADOS DE VALORES Bolsa de Valores de Montevideo.
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS
Otras Figuras y Actividades Financieras.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
TESIS iii: DERECHO BURSATIL
HENRY LOZADA ANDRES VIVEROS GUSTAVO MONTOYA NUBIA CASTRO.
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE FINANCIAMIENTO. El Seguro de Crédito como apoyo al crédito del proveedor y otras formas de financiamiento del comercio (trade.
FIDEICOMISOS FINANCIEROS ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE SECURITIZACIONES.
“Una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades y movilidad social, sólo es posible con una industria nacional fuerte y competitiva que brinde a.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES “PRENSA ECONOMICA” Buenos Aires, Mayo 2008.
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
1 La RSE de las empresas españolas en América Latina en un contexto de crisis internacional adelante. VII Conferencia Interamericana de RSE. BID FOMIN.
EL MAB EN ESPAÑA Oportunidad para empresas en Expansión (visión Banco Colocador) EL MAB EN ESPAÑA Oportunidad para empresas en Expansión (visión Banco.
1 Diego Guzmán Director Regional América Latina & El Caribe Septiembre 2009 Transformación a instituciones reguladas.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
Transcripción de la presentación:

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES Desarrollo del Mercado de Capitales y Financiamiento de la Economía Real Santa Fe, Marzo 2008

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS -Fomentar el Desarrollo Económico a través de la profundización del mercado de capitales. Asegurar que los mercados de capitales y mercados de futuros y opciones se desarrollen de forma sana, segura, transparente y competitiva a los cuales accedan un creciente número de empresas para financiarse. -Transparencia (protección y educación al pequeño inversor). Integridad, responsabilidad y ética en las transacciones. Disponibilidad de información completa para que el público tenga los elementos necesarios para la toma de decisiones de inversión. -Fomentar el ahorro nacional. Mayor Ahorro, mayor inversión, mayor riqueza.

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES Ventajas de financiarse e invertir en el mercado de capitales VENTAJAS PARA LAS EMPRESAS  Obtención de recursos a costo competitivo.  Minimización de costos de intermediación (instrumentos propios).  Estructuración de las fuentes y mecanismos de financiación de acuerdo con las necesidades específicas (vgr. Plazo, deuda/apertura de capital).  Capitalización y difusión de la compañía.  Optimización de la estructura financiera de la empresa o proyecto. VENTAJAS PARA LOS INVERSORES  Posibilidad de inversiones más rentables y de alta liquidez (trade-off).  Información periódica (balances, hechos relevantes) y transparente de las inversiones.

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES EL ROL DE LAS EMPRESAS EN LA ECONOMÍA Es necesario fomentar la cultura emprendedora Es necesario fomentar la cultura emprendedora Empresas por habitante 1 emp./13 hab. EEUU 1 emp/30 hab. ARG. Fuente: INDEC, US Census Bureau -inclusión y desarrollo socioeconómico -creación de más y mejores empleos -aumento del salario real -reducción de la informalidad -promoción del empleo juvenil -impulso a la educación y capacitación laboral -inclusión y desarrollo socioeconómico -creación de más y mejores empleos -aumento del salario real -reducción de la informalidad -promoción del empleo juvenil -impulso a la educación y capacitación laboral ¿QUÉ APORTA UN MAYOR Nº DE EMPRESAS? ACTIVOSACTIVOS -3er PIB de América Latina -Capital humano calificado -Desarrollada infraestructura educativa -Crecimiento económico a tasas altas -Tipo de cambio competitivo -Mercado doméstico en crecimiento -Superávits gemelos -3er PIB de América Latina -Capital humano calificado -Desarrollada infraestructura educativa -Crecimiento económico a tasas altas -Tipo de cambio competitivo -Mercado doméstico en crecimiento -Superávits gemelos

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES Financiamiento de la Economía Real Financiamiento de la Economía Real ESTADO DE SITUACION – FINANCIAMIENTO ACTUAL Sistema Financiero AutofinanciamientoAutofinanciamiento Mercado de capitales -Luces y sombras del financiamiento a PYMEs por el sector bancario -Descalce de Plazos (toman corto, prestan largo) -Crédito bancario apenas 11% PBI. -Luces y sombras del financiamiento a PYMEs por el sector bancario -Descalce de Plazos (toman corto, prestan largo) -Crédito bancario apenas 11% PBI. -Forma más común de financiamiento en la Argentina - Fue la herramienta más utilizada luego de la crisis -Actualmente está llegando al límite -Forma más común de financiamiento en la Argentina - Fue la herramienta más utilizada luego de la crisis -Actualmente está llegando al límite -No hay descalce de plazos -Menores costos -Amplia gama de instrumentos (CP/MP/LP) -No hay descalce de plazos -Menores costos -Amplia gama de instrumentos (CP/MP/LP) IEDIED

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES Mayor financiamiento vía Mercado de Capitales Incrementar el financiamiento via M. de Cap. ¿Cómo?¿Cómo? ¿Qué demandan? RentabilidadRentabilidadSeguridadSeguridad LiquidezLiquidez Los Inv. Inst. tienen liquidez y apetito inversor -Es la base del negocio -Es un elemento de captación en el mercado -Para invertir necesitan volumen -Es la base del negocio -Es un elemento de captación en el mercado -Para invertir necesitan volumen -Baja exposición a riesgo crediticio -Activos con alta calificación -Diversificación -Baja exposición a riesgo crediticio -Activos con alta calificación -Diversificación -Existencia de mercado secundario (poder entrar y salir) -Amplia oferta de títulos -Existencia de mercado secundario (poder entrar y salir) -Amplia oferta de títulos

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES LA LIQUIDEZ ACTUAL DE LOS INV. INST. GENERA OPORTUNIDADES DE FINANCIAMIENTO A LP Ahorro Interno > Inversión Productiva ¿Por qué? Escasez de alternativas de inversión. La cantidad de emisores crece lentamente. Gran número de potenciales emisores aún no encuentra atractivo salir al mercado de capitales. Condiciones y tasas atractivas pueden atraer nuevos emisores, incluyendo PYMEs Alta liquidez y apetito inversor de los INVERSORES INSTITUCIONALES. El acceso de las PYMEs al mercado de valores deberá procurarse a través de estructuras que incorporen la participación de vehículos intermedios (fideicomisos financieros y fondos de inversión junto con mitigadores de riesgo crediticio -SGR, colaterales-) Aprovechar todas las posibilidades de estructuración dependiendo de los diferentes segmentos de Mercado.

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES PYMEs EN EL MERCADO DE CAPITALES 1)Incrementar el financiamiento via M. de K. (actualmente el 5% del Financiamiento en el M. de K. es a PYMEs) 2) Aumentar el número de PYMEs beneficiadas 3) Extender los plazos de financiamiento 1)Incrementar el financiamiento via M. de K. (actualmente el 5% del Financiamiento en el M. de K. es a PYMEs) 2) Aumentar el número de PYMEs beneficiadas 3) Extender los plazos de financiamiento El financiamiento a PYMEs creció 47% en 2007 Los CHPD fueron el instr. más usado Se creó el panel PYME + de 3000 PYMEs se financiaron via M.de K. El financiamiento a PYMEs fue U$S 365 MM El instr. más usado es de muy corto plazo Apenas 2 PYMEs abrieron su capital En la Argentina hay + de 1,4 MM de PYMEs Los FFs PYME crecieron 62% a/a La mayor parte fue FF PYMEs agropecuarias CARA y CONTRACARA 3 factores claves 3 factores claves

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES -Se inauguró el Panel PYME en la BCBA integrado por Desarrollo de Acuerdos Comerciales S.A. (Dacsa) e Insumos Agroquímicos (Insuagro). -Fue aprobada y reglamentada la figura de “hacedor de mercado PYME” a fin de promover mayor liquidez a las acciones PYME. -Se modificó el monto máximo de emisión de ONs pasando de $ 5 MM a $ 15 MM. -Se redefinió el concepto de PYMEs, a efecto del acceso al mercado de capitales, con el objeto de incluir un mayor número de empresas que superen los límites indicados por la Disposición N° 147/2006 de la SEPYME. ANTES AHORA Incorporación de nuevos instrumentos financieros y adecuación normativa para PYMEs x 2

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES NATALIDAD Y MORTALIDAD DE EMPRESAS ( )

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES DESAFÍOS PARA EL FUTURO INVERSIONES PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES Venture Capital ¿POR QUÉ VENTURE CAPITAL? Hoy en día el concepto de negocio necesita adecuarse a los mercados mundiales, ser escalable, ser exitoso en un marco de tiempo razonable y ser verdaderamente innovador. fi n 2do filtro 1er filtro Proyectos presentados Se presentan planes de negocio Se seleccionan los más prometedores Se obtiene financiamiento Auditoría exhaustiva En EEUU a fin de 2006: -el 17,6% del PBI provino de compañías con financiamiento de Venture Capital -el 9,1% del empleo privado correspondió a compañías financiadas por Venture Capital

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES Merc. de Cap. desarrollado: factor crítico para el Venture Capital UN DETERMINANTE DEL DESARROLLO DEL VENTURE CAPITAL a) IPO b) Venta a un socio estratégico c) Recompra por parte de los fundadores ¿POR QUÉ SALEN DE LA INVERSIÓN? -En la oferta pública, la firma que aportó el capital de riesgo se considera un insider y recibe acciones de la cia. (regulada y restringida a venderlas por un tiempo determinado). -Una vez que se puede negociar libremente, el fondo de venture capital vende sus acciones como cualquier otro papel. EL VC en una IPO - Los rendimientos más altos de una empresa son en su comienzo. Una vez alcanzado un múltiplo de la inversión inicial, el venture capital busca salir para realizar su ganancia (cash out) y financiar un nuevo proyecto de riesgo. ESTRATEGIA DE SALIDA DE LA INVERSIÓN

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES IPO como estrategia de salida U$S 1 invertido en un IPO genera 195% de rentabilidad en 4,2 años (Venture Economics) IPO LA OPCIÓN MÁS ATRACTIVA En EEUU en los últimos 25 años, casi compañías financiadas por fondos de venture capital se hicieron públicas.

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES Fondeo del Venture Capital OPORTUNIDADES VC SECTOR ENERGÉTICO (BIO COMBUSTIBLES) VC SECTOR I+D (EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA) VC SECTOR DE SERVICIOS (INTENSIVOS EN MANO DE OBRA CALIFICADA) Inv. Inst. son los principales inversores en Fondos de Capital Riesgo en el mundo. En EEUU (2004), los Inv. Inst aportaron USD MM a VC. INV. INST. EL DESAFÍO ACTUAL CONSISTE EN CANALIZAR FONDOS DE LOS INV. INST. A CAPITAL DE RIESGO PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA INDUSTRIA VC SECTOR TURISMO VC SECTOR DISEÑO

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES LINEAMIENTOS CNV - Financiamiento de M / L plazo. CAPITAL DE RIESGO Instrumentar mecanismo de salida a bolsa para los fondos constituidos como Venture Capital. A.F.J.P. (LEY ) Cía. SEGUROS (LEY ) Formar capital productivo requiere de fondos de mediano y largo plazo, las instituciones que administran fondos del público son proveedoras naturales de este tipo de recursos. Calzar el ahorro nacional con la inversión productiva es apalancar el crecimiento de las empresas con fondos de mediano y largo plazo. En este sentido nuestro foco de atención es impulsar el financiamiento de la economía real FCI y FF PYME Reglamentar sobre la constitución de Fondos que agrupen nuevas emisiones de instrumentos pyme de mediano a largo plazo y con una duración no inferior a los 2 años Aprobación Reciente CNV Proyecto en Estudio

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES LINEAMIENTOS CNV - Prudencialidad y Transparencia  Responsabilidad por la Estrategia en la compañía  Directores Independientes  Rotación de Síndicos y Auditores externos  Comunicación fluida con los accionistas  Comité presidido por Director Independiente  Definición ámbito de aplicación.  Conductas exigidas y prohibidas.  Régimen de sanciones.  Pautas mínimas buenas prácticas.  Analizar la normativa aplicable a las Pymes y proponer modificaciones al régimen vigente.  Consolidar información permanente y actualizada. Código de Gobierno Societario -28 recomendaciones- Código de Transparencia al Inversor Contar con una red de intermediación amplia, y transparente, con códigos de ética, que ofrezcan plena seguridad al inversor minoritario. Grupo de Trabajo PYME Mejorar la calificación y monitoreo de la gestión de empresas a través de los mercados. Proyecto en estudio Web CNV Aprobación Reciente CNV

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES El triángulo de Sábato UNIVERSIDAD/ ACADEMIA ESTADOEMPRESA