Estadísticas sobre el Bullying en Ecuador ECUADOR · Un 32% de los menores sufren acoso escolar ENCUESTA INFA y DNI 'Mi opinión sí cuenta' Los insultos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claribel Santiago Jennifer Acevedo José Luis Aquino
Advertisements

BULLYING.
Bullying a nivel preescolar
EL BULLYING: El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
Relaciones Interpersonales Celos y Violencia en el Noviazgo
COMO PREVENIR EL BULLYING
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
Bulliyng.
SE UN HÉROE TARBESIANO Dile NO al Bullying. SE UN HÉROE TARBESIANO Dile NO al Bullying.
COBARDES Bullying.
BULLYIN O ACOSO ESCOLAR
EL BULLYING Dirigido por: Luisa Villacorta Cano..
Bullying Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación
Yulieth Estefanía Castaño
 .
PRESENTACION ESCUELA:JOSE MARIA MORELOS Y PAVON GRADO Y GRUPO:6°B
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
BULLYING O MALTRATO ENTRE IGUALES
PREVENTIVO SECTOR EDUCACIÓN
MALTRATO CERO EL ACOSO ESCOLAR.
Intimidación y Maltrato entre Alumnos
Iglesia de Cristo El Salvador
El bullying.
MATONEO ESCOLAR Carlos Alberto delgado 9B. QUE ES EL BULL YING ?  El Bull ying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe.
El bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
ESCUELA PRIMARIA “QUETZALCOATL” T.M
Es el acoso escolar, puede darse de cualquier forma de maltrato: psicológico verbal físico.
Matoneo escolar en Colombia o bullying
LISBETH PEREZ PEREZ BULLYNG ESCOLAR. ¿Qué es el Bullying? Es cualquier tipo de maltrato psicológico, verbal o físico que se presente de manera habitual.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas.
BULLYING EN EL AULA.
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
TIPOS DE BULLYING EN EL AMBITO ESCOLAR
Violencia en la escuela (bullying)
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato.
ESCUELA: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:T.I.C PROFESORA: GABRIELA PICHARDO L. ALUMNOS: URRUTIA LORENZO ANTONIO QUIROZ CAMACHO.
EL BULLYNG El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
¿Qué es el bullying? Es una palabra proveniente del vocabulario holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido.
Bullying en México María Esther Iniestra Gil Análisis y Expresión Verbal.
BULLYING Andrés Gutiérrez García 4ºA
ACOSO ESCOLAR PAULA ANDREA MEJÍA CADAVID
Subsecretaria de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos
El Bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
BULLYING El acoso escolar se divide en dos categorías: Acoso directo: es la forma más común entre los niños. Peleas y agresiones físicas. Acoso indirecto:
BULLYING : Violencia en niños y adolescentes.
Bullying Palabra inglesa que significa intimidación.
Acoso Escolar Ana Karen Mateos Castro.
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
Bullying y Ciberbullying
El bullying y el matoneo
La palabra “BULYNG" proviene del idioma holandés y significa “acoso”. Dan Olweus en la década de los 70 fue el primero en utilizar el termino de "Billings"
Practica 10 Realizar Una presentación en PP con 10 diapositvias sobre tema libre con las siguientes características y elementos : Diseño de la presentación.
CONVIVE Y APRENDE EN UNA ESCUELA SEGURA
Universidad Virtual Materia: Diseño de materiales educativos.
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
Bullying. Una situación de bullying es seria y se agrava porque muchos niños y adolescentes que lo sufren no lo cuentan a los adultos con los que conviven.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
Que es el bullying Un fenómeno de violencia interpersonal injustificada que ejerce una persona o grupo contra sus semejantes y que tiene efectos de victimización.
BULLYING LIC. MARIA DEL REFUGIO ABURTO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TORREÓN.
BULLYING VERBAL Francisco A Mayoral Tecnología de Redes y Desarrollo de Aplicaciones National University College Damaris Matos 10/21/2014.
Policía Municipal Móstoles Unidad de Protección Social.
Transcripción de la presentación:

Estadísticas sobre el Bullying en Ecuador ECUADOR · Un 32% de los menores sufren acoso escolar ENCUESTA INFA y DNI 'Mi opinión sí cuenta' Los insultos y golpes entre compañeros no son aislados en las aulas ecuatorianas En    un 32% (1 054 112   niños y adolescentes,  del total de 5 millones que hay en el país)  es pegado e insultado  “a veces”  por  sus compañeros. El 22,6% tiene  6 y 11 años y el 20,1% es de 15 y 17 años.   

Historias Reales que diariamente viven Algunos niños en nuestro país A Marlon, de 10 años, le fastidia que los  compañeros de su escuela, ubicada en el sur de la ciudad,  se burlen de él por su apariencia física. “Me dicen guanábana, bola de grasa..., siento iras, es  feo, me da ganas de pegarles”. Él cree que sus compañeros lo molestan para “sentirse fuertes”. Cristian, de 12 años, dice que lo peor son los apodos. En su aula, a su mejor amigo que es de tez  negra, le dicen “petróleo, ladrón, se pierde algo y lo culpan”. Doris Quinteros, madre de familia, cuenta que hace un par de meses a su hijo  Miguel (12)  le quitaban la colación. “Le decía que se cuide,  no dije nada a las autoridades para evitar enemistades”. Habló con los chicos y, “eso fue suficiente...”.

Las reglas clara.- Estar pendientes de los síntomas como nerviosismo, falta de apetito, insomnio, bajo rendimiento y  fobia escolar Educar a sus hijos para  que sepan controlar las emociones y se  relacionen  con los otros niños de su misma edad. La víctima Muchas veces es un miembro del sistema, que dentro de su entorno, tenga alguna incapacidad física o psíquica. El victimario puede ser un personaje individual o un grupo pequeño que quiera someter a la víctima y ejercer su poder sobre el mismo La audiencia Generalmente son quienes observan el acoso y no hacen o dicen nada al respecto y muchas veces empeorar las situaciones con burlas o rumores. Fobias al colegio, y a todo el entorno escolar. Actitud de aislamiento. Altísimos estados de ansiedad. Reacciones agresivas, que pueden adoptar la forma de intentos de suicidio. Datos estadísticos Mayor riesgo: El grupo donde el problema de la violencia escolar se presenta con mayor frecuencia es entre los menores de entre 12 y 13 años. El 80% de los estudiantes que fueron consultados aseguró haber percibido algún tipo de violencia Sondeo: La encuesta fue aplicada el año pasado a nivel nacional a alumnos de séptimo básico a Cuarto.

El ‘Bullying’ es más severo en Ecuador TIEMPO DE LECTURA: 2' 17'' NO. DE PALABRAS: 366 Redacción Sociedad Martes 30/10/2012 Una investigación efectuada durante el período 2009-2011 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco) afirma que el 51,1% de estudiantes de sexto grado (primaria) de los 16 países de América Latina examinados dijeron haber sido víctimas de maltratos como insultos, amenazas, golpes o robos. A ese fenómeno se lo conoce como ‘Bullying’ o acoso por parte de compañeros de escuela. La agresión más frecuente es el robo, seguida por la violencia verbal y la violencia física. Los niños víctimas de ‘Bullying’ tienen un desempeño en lectura y matemáticas significativamente inferior al de quienes no son maltratados. La investigación examinó casos de 91 223 estudiantes de 6º grado en 2 969 escuelas y 3 903 aulas de 16 países latinoamericanos, incluido Ecuador. En el análisis de eventos violentos por separado, Argentina, Ecuador, República Dominicana y Costa Rica registran las cifras más altas en el rubro de la violencia física entre compañeros, mientras que Colombia encabeza a las naciones con más casos de robos. La violencia entre los estudiantes aumenta en la región y ocurre en escuelas públicas y privadas, pero la Unesco advierte que las formas más sofisticadas de acoso, humillación y exclusión predominan en las instituciones privadas. Percepciones sobre la discapacidad, la enfermedad, la orientación sexual, la raza y el origen étnico se encuentran entre los pretextos más comunes para excluir a los niños. Entre los consejos para prevenir esto, la Unesco pone énfasis en la familia. Si los papás sospechan que su hijo es víctima de maltrato, deben acudir de inmediato a los tutores, psicólogos o profesores del colegio para averiguar qué sucede. Si se determina que su hijo está siendo víctima de abuso escolar, en el colegio debe haber una intervención con el grupo, con el abusador, los espectadores y la víctima urgentemente. Esta debe recibir un apoyo profesional externo, fuera del colegio, para sanar su autoestima y encontrar los recursos para aprender a enfrentarse. En casos extremos, cuando el problema no se resuelve, el cambio de colegio es la solución. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/sociedad/Ecuador-acoso-escolar-bullying-violencia-estudio_0_800920024.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com