Propuesta Legislativa Foro “Comercio Exterior y Logística; Impulsos para la Competitividad” Ing. Gerardo Padilla Villalpando. Presidente Ejecutivo de COFOCE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADUANAS EN PERU.
Advertisements

Experiencia de Honduras Autoevaluación de las Prioridades y Necesidades en Materia de Facilitación del Comercio.
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
DESARROLLO Y DISEÑO DE UN OPERADOR ECONÓMICO CONFIABLE
Perspectivas de la Política Aduanera de México
DERECHO ADUANERO MODULO VIII LA NORMATIVIDAD ADUANERA MEXICANA.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA ADUANERO MEXICANO
Roberto Valerdi Sánchez
LAS FUNCIONES DEL AGENTE ADUANAL
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
“Reformas a la Ley Aduanera”
PERSPECTIVAS DE LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES ANTE EL
RECONOCIMIENTO ADUANERO
Sistema Integral de Contraloría Social
SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS Estrategias para la eficiencia y simplificación aduanera 4 de Julio, 2013.
III FORO NACIONAL SOBRE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS: APLICACIÓN DE LOS CONVENIOS DE ESTOCOLMO, RÓTTERDAM Y DEL ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE.
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
FORO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN MÉXICO
MEDIDAS DE TRANSICIÓN COMERCIAL
REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS (RYRNA)
MARCO NORMATIVO PARA ASEGURAR EL COMERCIO GLOBAL
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Bogotá, Octubre 7 de 2011 XIII Congreso de FITAC y V Jornadas de Derecho Aduanero Libre.
para el apoyo al Comercio Exterior
PRIMERA RESOLUCION DE MODIFICACIONES A LAS REGLAS DE CARÁCTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2006 Diario Oficial del 15 de agosto de 2006.
Silvestre Vite Bandala
Procedimiento administrativo en materia aduanera
1 Septiembre Contenido 1. Presentación 2. Análisis de reformas Periodo 15 de Agosto – 16 de Septiembre 3. Tema a analizar “Manejo y control de.
Proceso de Importación de Mercancías
LEY ADUANERA SU ESTRUCTURA.
OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO (O.E.A.)
LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL OPTATIVA “1” LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL OPTATIVA “2” LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL OPTATIVA.
Subsecretaría de Industria y Comercio Elaboración de flujos estimados de Comercio Exterior por Entidad Federativa.
Luis Aguirre Lang Presidente Foro “Cadena de Frío” Mayo 29, Elementos para la competitividad.
AGENDA NORMATIVA Marzo de Objetivos Contar con un proceso anual, estandarizado, de gestión normativa Basado en los principios de transparencia.
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
Reconversión de los puestos fronterizos entre los países “Reunión regional de expertos. Bienes públicos regionales para la integración social centroamericana.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.
Una ventaja competitiva para clientes de Comercio Exterior
REGIMEN DE TRÁNSITO DE MERCANCÍAS. TRÁNSITO DE MERCANCÍAS Tránsito de mercancías: – Consiste en el traslado de mercancías, bajo control fiscal, de una.
Agenda Normativa METODOLOGIA AGENDA NORMATIVA 2007 EVALUACION GENERAL AGENDA NORMATIVA 2008.
Exportadores Derecho aduanero.
LEY ADUANERA SU ESTRUCTURA.
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios n°214
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
EL MARCO SAFE Y SU INCIDENCIA EN LA FACILITACIÓN ADUANERA
Importadores Derecho aduanero.
LIC. COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS
Competitividad en Comercio Exterior: Los Recintos Fiscalizados Estratégicos Octubre 26, 2007.
Licenciatura en Derecho
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
INTRO. Empresa joven establecida en Patente con adscripción local en la Aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas, contando con operaciones.
Trabas Legales a la utilización de las plataformas logísticas como Centros de Distribución Regionales Cr. Daniel Carriquiry Costa Oriental – Uruguay
“Buenas prácticas internacionales en facilitación aduanera”
TRÁNSITO DE MERCANCÍAS
Buenas prácticas internacionales para la facilitación aduanera
Logística aduanera almacenes aduaneros
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Expositor: Elvira Moreno
Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Económicas Escuela d Administración Pública Control Aduanero y facilitación del Comercio Prof. Lic. Daniel.
LEGISLACION ADUANERA APLICADA. 1. Conocimiento sobre el Derecho Aduanero. 2. Conocimiento sobre la Integración Centroamericana y los principales Instrumentos.
Plan para Potenciar las Exportaciones de las PYMEs Diciembre 2014.
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
Módulo de Comercio Internacional Curso Virtual ADMINISTRACIÓN PARA EJECUTIVOS.
Junio 2014 Impacto de las reformas a la Ley Aduanera.
Octubre 18, 2010 La fusión de los atributos internos y aduanas: lecciones aprendidas y por aprender.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIDAD IV NORMATIVIDAD ADUANERA NACIONAL
Regímenes Aduaneros Salvador Reyes 2012.
Propuesta Legislativa Foro “Comercio Exterior y Logística; Impulsos para la Competitividad” Ing. Gerardo Padilla Villalpando. Presidente Ejecutivo de COFOCE.
Transcripción de la presentación:

Propuesta Legislativa Foro “Comercio Exterior y Logística; Impulsos para la Competitividad” Ing. Gerardo Padilla Villalpando. Presidente Ejecutivo de COFOCE.

Propuesta Legislativa Foro “Comercio Exterior y Logística; Impulsos para la Competitividad” Tema 1: Comisión Mixta para la Promoción de las Exportaciones – COMPEX – Establecer en ley el compromiso de la autoridad de participar en las reuniones, dar respuesta de manera ágil y oportuna a los planteamientos, y actualizar la situación del Sistema de Promoción Externa (art. 7 LCE y art. 177 de su Reglamento). Dar facultades reales a los representantes de las dependencias para resolver in situ los planteamientos presentados, para dar cabal y adecuado seguimiento a aquellos que, por su naturaleza, no puedan ser resueltos durante la reunión, y establecer claramente esa responsabilidad (art. 182, 183 y 184 del Reglamento de la LCE).

Propuesta Legislativa Foro “Comercio Exterior y Logística; Impulsos para la Competitividad” Tema 1: Comisión Mixta para la Promoción de las Exportaciones – COMPEX – Suprimir la Sesión Regional pasando directamente de la Estatal a la Nacional (art. 183 y 187 del Reglamento de la LCE). Publicación previa a las Sesiones de Compex Nacional, en los medios que la autoridad considere convenientes, de los planteamientos que no puedan ser resueltos en los Compex Estatales (art. 184 del Reglamento de la LCE). Agilizar los plazos de respuesta de la Comisión (art. 187 del Reglamento de la LCE).

Propuesta Legislativa Foro “Comercio Exterior y Logística; Impulsos para la Competitividad” Tema 2: Reglas de Origen Realizar un estudio a fondo de los mecanismos establecidos en los Tratados Comerciales para determinar las implicaciones de una posible implementación de nuevas medidas de verificación del cumplimiento de las Reglas de Origen en las operaciones de comercio exterior (art. 9, 10 y 11 de la Ley de Comercio Exterior, Tratados de Libre Comercio, Reglamento interior del SAT).

Propuesta Legislativa Foro “Comercio Exterior y Logística; Impulsos para la Competitividad” Tema 3: Prácticas Desleales de Comercio Internacional. Solicitud por esta vía al Ejecutivo de establecer en ley su compromiso de velar por los intereses de la industria nacional, principalmente en lo que toca a la revisión, análisis e implementación de los mecanismos legales internacionales para prevenir y combatir posibles prácticas desleales en contra de nuestros productores (art. 4 de la Ley de Comercio Exterior).

Propuesta Legislativa Foro “Comercio Exterior y Logística; Impulsos para la Competitividad” Tema 4: Promoción de Exportaciones. Facultar a la Secretaría de Economía, y establecerlo mediante ley, para crear los organismos que considere necesarios para promover las exportaciones de nuestro país (art. 4 fracc. VI, 5 fracc. XI y 90 de la Ley de Comercio Exterior).

Propuesta Legislativa Foro “Comercio Exterior y Logística; Impulsos para la Competitividad” Tema 5: Régimen Aduanero de Tránsito Interno de Mercancías. Simplificar la tramitación de Tránsito Interno para Exportación con un “Aviso de Exportación” ante la aduana de salida para cerrar los pedimentos correspondientes (art.125, 126, 127, 128 y 129 de la Ley Aduanera, art. 167, 168, 169 y 170 de su Reglamento, y las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior 1.4.6, , 3.7.3). Optimizar el tránsito interno a la importación, aplicando una tasa competitiva y no la más alta del Impuesto General de Importación, para mercancías originarias de países con los que México tiene Tratados de Libre Comercio (art 127 fracc. II de la Ley Aduanera, Regla de Carácter General en Materia de Comercio Exterior 3.7.3).

Propuesta Legislativa Foro “Comercio Exterior y Logística; Impulsos para la Competitividad” Tema 5: Régimen Aduanero de Tránsito Interno de Mercancías. También para mercancías originarias de países con los que México tiene Tratados de Libre Comercio, optimizar el tránsito interno a la importación, eximiendo a las empresas de utilizar solamente a los transportistas autorizados en el Padrón de Transportistas de Tránsito Interno de Mercancías (art 127 fracc. V de la Ley Aduanera).

Propuesta Legislativa Foro “Comercio Exterior y Logística; Impulsos para la Competitividad” Tema 6: Plazos para determinar Créditos Fiscales por incorrecta clasificación arancelaria. Facilitar su defensa a las empresas involucradas en un crédito fiscal por incorrecta clasificación arancelaria, logrando que la autoridad no sólo tenga plazo para dar resoluciones, sino que también tenga un plazo para hacer las notificaciones correspondientes (art 46 y 152 de la Ley Aduanera).