ENLACES Diseñando el Aporte de las TIC a la Educación Daniela Vergara F. Ministerio de Educación, Gobierno de Chile.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS TIC PARA LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Advertisements

Workshop on E-commerce UNCTAD, Curacao 25 al 27 de Junio, 2002 Felipe I. Jara-Schnettler Red Enlaces - Ministerio de Educación Chile Capability Building.
Proyecto de inmersión tecnológica
El Impacto de las TIC en el desarrollo profesional docente
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
Enlaces (Chile) Carmen Santa Cruz Lindquist Proyecto
Ministerio de Educación
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Desarrollo de Competencias TIC en la Escuela del Bicentenario en Chile
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Por qué Informática Educativa
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
LAS TIC.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Ministerio de Educación Nacional
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
Marco para la Buena Dirección
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Integración de la Comunidad a la Red Enlaces Contexto General.
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Es un programa de la Agenda de Conectividad del Ministerio de Comunicaciones, que busca proveer posibilidades de acceso a las tecnologías de información.
Link Chile Programa BiblioRedes Internet y Capacitación Gratuita en tu Biblioteca Pública Enzo Abbagliati Boïls, Coordinador Nacional II Encuentro.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
Política Docente y TICs: Un mapa para la aproximación Daniela Vergara F. Ministerio de Educación Gobierno de Chile.
El Impacto de las TIC en las Universidades
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Iniciativas Educación y Capacitación.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Claves para la innovación educativa con Base en las TIC. El caso Aulas Fundación Telefónica.
9° Congreso Internacional. México, D. F.
Tecnologías para la Educación Desafíos y perspectivas al 2010 Centro Nacional de Educación y Tecnología, Ministerio de Educación, CHILE.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Centro Nacional de Educación y Tecnología Entrando en la Sociedad de la Información.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Curso Formación Docentes
La techné atraviesa la paideia
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
1 LOGO DEL CLIENTE Tecnologías para la educación: Gestión en base a información Nuevos Caminos para aprender: Tecnologías digitales y educación Claudia.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Propuesta 2 Proyectos Integradores en vez de adquisición de componentes aislados Modelo de Intervención Integral en donde se articulan equipamiento, capacitación,
Nuevos caminos para aprender: Tecnología y Educación República Dominicana Claudia Peirano Grupo Educativo Junio 2010.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Laboratorio Pedagógico Las TICs y su aporte a la gestión escolar.
Transcripción de la presentación:

ENLACES Diseñando el Aporte de las TIC a la Educación Daniela Vergara F. Ministerio de Educación, Gobierno de Chile

¿Dónde estamos en Chile?

En Chile, los jóvenes son el segmento social m á s integrado a esta cultura digital Fuente: Encuesta Sociedad de la Información 2004 ( Más de la mitad de los estudiantes del sector público, cuenta con un teléfono móvil propio. El 43% tiene computador y el 20% cuenta con acceso a Internet en su hogar. El 85% accede a Internet desde la escuela.

Pero cuando entran a la escuela o liceo, el tiempo parece detenerse. Entran a un mundo cada vez más ajeno del que les toca vivir

Nuestro esfuerzo por construir : acceso y alfabetización Portal EducarChile: docentes registrados, más de 3 millones de visitas al mes, contenidos, planificaciones y recursos para educación. Avances ESCUELAS CON ACCESO A TIC Escuela Liceo ESTUDIANTES CON ACCESO A TIC96% matric. TASA ALUMNOS POR PC29 ACCESO INTERNET CONMUTADA BANDA ANCHA PROFESORES CAPACITADOS EN USO TIC ALFABETIZACI Ó N DIGITAL CIUDADANA (2006)

Impacto: la escuela se ha transformado en la principal fuente de acceso Fuente: Encuesta a Actores del Sistema Educativo, CIDE 2004.

Nuestro desafío ¿Qué hemos hecho desde Enlaces? –Instalación, mantención y soporte de un primer piso de infraestructura tecnológica en las escuelas –Desarrollo de capacidades locales para aprovechar esta infraestructura –En síntesis, fundamentalmente, alfabetización digital ¿Qué se espera de nosotros? –Impactos medibles en la calidad de la educación Debemos pasar con urgencia a la fase siguiente: utilizar las TIC en todos aquellos procesos que impactan el aprendizaje

Hemos definido nuestra Misión como Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación utilizando la informática educativa, y al desarrollo de una cultura digital en la ciudadanía, con calidad, equidad y pertinencia La generación de políticas y normativas en informática educativa La investigación y desarrollo en informática educativa El aseguramiento de la disponibilidad de infraestructura TIC en el sistema educativo El desarrollo y acceso a recursos pedagógicos digitales certificados La definición e instalación de estándares de competencias digitales La formación en uso de TIC a la comunidad educativa escolar

Escuela del s.21: una visión integral del rol de las TIC Ministerio de Educación Desafíos: -Aprendizaje curricular -Competencias siglo 21 Las TIC pueden impactar los siguientes procesos de la escuela: -Enseñanza/aprendizaje -Formación docente -Gestión (administrativa y educativa) -Participación familia Sala de profesores

Laboratorio de computación integrado con CRA - Desarrollo de Competencias (digitales, comunicacionales y colaborativas), búsqueda y selección de información, manejo de herramientas,para profesores y alumnos VOLVER

Integración curricular de las TIC Foco en el profesor Nuevos modelos pedagógicos, probados Enseñando con tecnología

Cuando es bien aplicada,la tecnología apoya y expande Leer VerEscuchar y Ver Colaborar Hacer y enseñar Escuchar Tasa de retención Tecnologìa: Personaliza Motiva Connecta Refuerza Profundiza Confucio: (551-79BC): “Escucho y olvido, veo y recuerdo, hago y entiendo”

Costo vs capacidad de procesamiento por usuario Costo total de propiedad TV/school Video- conferencing Cell Phone + TV/school Laptop/teacher w/ projector e-Board e-Book Personal Media Player PDA Personal Gaming Device Tablet Laptop Uno a Muchos Uno a Uno Capacidad de procesamiento por usuario VOLVER En un mundo ideal: … cada estudiante tendría su PC... y PDA. Cada sala de clases tendría una pizarra interactiva. Todos los profesores, codocentes y alumnos tendrían las competencias para interactuar con las Nuevas Tecnologías Pero los recursos son limitados, así es que es necesario priorizar Debemos repartir el presupuesto para invertir simultáneamente en computadores, en contenidos y en conectividad, optimizando la efectividad de la inversión

Apoyo a Profesores Perfeccionamiento Docente a distancia VOLVER

Apoyo a Profesores Apoyo para preparación de clases VOLVER

Apoyo a profesores Evaluaciones en línea

Base de Datos Alumnos Planificaciones Jefe de UTP Profesores Usos: Planificación, control y seguimiento de la docencia Usos: Planificación de clases, Contenidos y evaluaciones, seguimiento progreso del aprendizaje Sala de Profesores Gestión del aprendizaje En el futuro, hay muchas razones para creer que dispondremos de herramientas de apoyo al aprendizaje que nos permitirán diagnosticar a cada estudiante de modo de tratarlos individualmente, cada hora de cada día, con las herramientas y estrategias pedagógicas que mejor calzan con sus necesidades y aptitudes Jay Ogilvie OECD 2006 VOLVER

Sala de Director VOLVER Gestión administrativa

Sala de Director Gestión aprendizaje VOLVER

Portal familia Evaluación

VOLVER

¿Cómo pensamos lograrlo?

Un sistema escolar que decide de acuerdo a sus necesidades y proyecto educativo Apropiación, co-financiamiento, sustentabilidad, impacto P. E. I. Proyectos de Informática Educativa

Al que apoyamos e incentivamos a trav é s de:

Todo esto requiere de fundaciones sólidas. Los desafíos del primer piso son: Definir un estándar de infraestructura y capacidades básicas –Condiciones o estados de base para el desarrollo de la Informática Educativa en el Establecimiento: Medibles y Exigibles: Infraestructura Tecnológica Liderazgo y Administración Competencias TIC de Profesores y Alumnos Usos de TIC Comunidad Cerrar brechas (situación actual vs estándar) Definir modelo de sustentabilidad para la mantención del primer piso

Centro Educación Tecnología Fundación Chile Portal EducarChile Red Latinoamericana Convergencia Internet-TV Regiones Nuestro principal activo: la red de alianzas Gobiernos Regionales Coordinador Regional de Enlaces Red Universitaria de Asistencia Técnica Empresas: Tecnología y CC CTC, VTR, Microsoft, Intel… Servicios Públicos Mesas Regionales de TIC: Economía, Subtel, Sence Dibam, Injuv, Indap Capacitación Docentes Soporte Técnico Apoyo Escuelas y Liceos 6 Centros Zonales 20 Universidades Universidades Facultades de Educación

… el acceso a las NTIC no elimina por sí solo las diferencias de resultados de aprendizaje de los estudiantes… diferencias relacionadas con condicionantes estructurales, pero también con características subjetivas. El acceso a computadores e internet ha permitido nivelar un “primer piso”: la oportunidad de conocer y usar herramientas. Pero para pasar a un “segundo piso”, donde se extraiga el potencial de las NTIC, se requiere de otras condiciones de contexto y de recursos, y de una base subjetiva fuerte. La existencia de claros sentidos pedagógicos, de un entorno de hábitos de aprendizaje y de docentes que usen la computación con fines didácticos podría potenciar el impacto de las tecnologías en los aprendizajes. No basta con introducir los “fierros”: además hay que establecer criterios, sentidos y acompañamiento…” Informe de Desarrollo Humano 2006, PNUD Las nuevas tecnologías: ¿un salto al futuro?