Coordinador y Manejador de Cuidado de Enfermería

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADAPTABILIDAD AL CAMBIO
Advertisements

Diplomado en gestión estratégica del Recurso Humano
ESTRUCTURA DISEÑO DE LA ORGANIZACION.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
1. Identificar la meta Instruccional
Resumen de Modelo de Diseño Instruccional: Dick y Carey
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
XLVI Asamblea/Conferencia Anual
SIMA I T Z 2009 ALTO DESEMPEÑO MI J.L.M.C 2009 DPTO. ING. IND.
EVALUACION DE LA GESTION PUBLICA CONCEPTOS
Hugo PuigGestión de Personas - ULA 1 Cómo llevar a cabo una gestión estratégica de los recursos humanos ( las personas)
II ENCUENTRO REGIONAL SOBRE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA FORMACIÓN DE DIRECTIVOS Ciudad de Panamá, República de Panamá Enero, 2007 Dra. Sílvia Víquez.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PROF. ADJ. MIRIAM GORRASI. PROF.ADJ. SOLEDAD FUMERO.
LIDERAZGO.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
FORMACIÓN LABORAL PAGINA CECAL PARA BAJAR INFORMACION
Sistema de Control de Gestión.
SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL
Estructura Sistema de Control Interno
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
LAS 7´S Mc KINSEY.
Luis Fernando Hevia Rodríguez
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería en PR
ENFOQUE GERENCIAL PROF. Virginia Cisneros C.. GERENCIA  “Es una función administrativa, de naturaleza profesional, inherente a un cargo directivo. Por.
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
Educación Física y Artes
Marco para la Buena Dirección
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Sus recursos son productos
Lic. Juana Maria Ávila Sánchez 2009
Administración de proyectos
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
Gerencia de Liderazgo y Coaching
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE LARA “ANDRÉS ELOY BLANCO” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN UNIDAD CURRICULAR PROYECTO.
ESTIMADO DE SALUD Y EXAMEN FISICO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Proceso administrativo
PROCESO ADMINISTRATIVO
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
según el horizonte temporal
Trabajo en Equipo.
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
Control Interno.
Melissa Sierra Se realiza la planificación de todas las actividades necesarias para llevara a cabo el proyecto, considerando las prioridades del.
¿Cuáles son las habilidades que debe tener un administrador o gerente?
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
Universidad Tecnológica del Centro Intervenciones de Equipo
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Evelyn Adames Collazo Profa. B.Carrión.  Se analizan las áreas de desempeño profesional de enfermería y lo que aquellas representan para el desarrollo.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Enfermería Profesional Contemporánea Multimedia sobre Profesión y Profesionalismo.
Profesión y profesionalismo
Profesión y profesionalismo
Transcripción de la presentación:

Coordinador y Manejador de Cuidado de Enfermería Unidad VII Preparado por: Prof. Maritza Acevedo-2007 Revisado por: Dra. Lourdes Méndez-2013

Objetivos Al finalizar la conferencia sobre Coordinador y Manejador en Enfermería los estudiantes de Nurs. 105 podrán: Comparar y contrastar la diferencia entre un líder y director. Discutir la diferencia entre un líder formal y uno informal. Discutir la diferencia entre los diferentes estilos de líder. Señalar las característica de un líder efectivo. Describir las funciones del manejador o el administrador. Discutir la función o papel de un director de enfermería. Identificar las competencias que necesita un director de enfermería. Discutir los principios en el proceso delegar. Discutir las características de un agente de cambio.

Qué es un Director o Manejador? Es empleado de una organización a quien se le otorga autoridad, poder, responsabilidad para planificar, organizar, coordinar y dirigir el trabajo de los demás. Conoce la estructura y la cultura de la institución. Controla los recursos humanos, y financieros.

Qué es un Director o Manejador? Establece objetivos. Toma decisiones y resuelve problemas. Pone en marcha y ejecuta el plan

Manejador de cuidado según nuestro marco conceptual Tiene habilidades o funciones tales como: Coordinar Priorizar Planificar Organizar Dirigir e implementar el cuidado de enfermería

Propósito del Manejador o Director de Cuidado -Lograr los resultados esperados de la organización. -Usar el tiempo y los recursos humanos materiales y fiscales costo-efectivamente. -Garantiza un cuidado eficaz para el paciente. -Coordinar el cuidado del paciente. -Asegura que se cumplan las normas institucionales, profesionales reglamentarias y administrativas.

Funciones del Manejador o Director de Cuidado Destrezas de Coordinación -Planifica. -Organiza y dirige. -Líder colaborativo eficaz en Líder colaborativo eficaz en la solución de problemas y toma de decisiones. -Diestro en el uso de de principios de delegación.

Funciones del Manejador o Director de Cuidado Dar prioridades -Considerar el ambiente para el logro esperado del paciente. -Impactar del cambio en la organizacion. -Desarrollar herramientas para medir la sensibilidad en su personal. -Desarrollar el efecto de la intervención del personal en lo esperado por el paciente.

Funciones del Director Informa su método de evaluar los resultados. Efecto de la combinación de destrezas Efecto de la combinación de destrezas usadas para el cambio. Identifica la contribución de su personal a las Identifica la contribución de su personal a las limitaciones existentes. Desarrolla metas para que pueden ser usados a través del continuo cuidado. Calidad de cuidado como clave para el Calidad de cuidado como clave para el resultado esperado.

Funciones del Manejador o Director de Cuidado Planificador -Señala necesidades y las actividades para el día, mes y el año. -Identifica el problema y la forma de solucionarlo. -Enfoca la atención en el objetivo. -Es realista es su plan. -Facilita y establece el control.

Funciones del manejador de planes Conoce la organización ya sea vertical o horizontal. Estructura Jerárquica Vertical, niveles y lo necesario para hacer el trabajo. Horizontal unidades necesarias para proveer el trabajo. Integra el modelo escogido para medir efectividad.

Principios de un Director Autoridad Derecho dado por la organización para actuar y dirigir el trabajo de otros. Va ligada al compromiso y la responsabilidad Compromiso Debe tener integridad, ética, compromiso individual, institucional, y profesional para asumir responsabilidades de las propias acciones y las consecuencias a estas.

Principios de un Director Responsabilidad Obligación para completar la tarea,se comunica a sus subordinados e implementa las metas organizacional y los objetivos.

Competencias del Director o Administrador de los servicios de enfermería Pensamiento Crítico Comunicación Administración de los recursos (fuentes humanas, fiscal, y materiales.) Aumenta el rendimiento de los trabajadores. Constituye y dirige los equipos de trabajo. Resuelve los conflictos. Pone en marcha y dirige el cambio.

Actividad de Cierre Prepare un mapa de conceptos del tema discutido en clase. Compártalo con el grupo.